El nuevo Papa de la Iglesia Católica es Robert Francis Prevost quien llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino. y hoy asume como máximo líder en el Vaticano con el nombre de León XIV.
Prevost, de 69 años y que también tiene la nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana.
Su reputación de moderado será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.
En sus primeras palabras desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección, el nuevo papa lanzó un "llamado a la paz" a "todos los pueblos" e instó a "construir puentes" a través del "diálogo", avanzando "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros".
Primeras reacciones:
Claudia Sheinbaum de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este jueves a su santidad León XIV, tras ser elegido este jueves como nuevo papa.
“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica”, apuntó la mandataria en sus redes sociales.
Además, la gobernante mexicana ratificó la “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo” de su gobierno.
Presidente de Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dijo esperanzado por el nombramiento este jueves del primer papa estadounidense, León XIV, y espera que defienda a los migrantes "humillados" en Estados Unidos.
Robert Prevost, de 69 años, nació en Chicago, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo. "Es más que un estadounidense", escribió el izquierdista Petro en la red social X tras el anuncio.
"Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU", añadió el mandatario, crítico de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.
Brasil
El Gobierno de Brasil espera que Prevost «sea un guía para la justicia social y un promotor de la paz, de la reducción de la pobreza, de la lucha contra el hambre y de un mundo más humano».
Argentina
Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, compartió un críptico mensaje acompañado de una imagen realizada por inteligencia artificial en la que se ve a un papa con cabeza de león, en alusión al nombre elegido por Prevost para su pontificado.
«Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras señor juez. Fin», escribió Milei en su cuenta de X.
Chile
El Gobierno de Chile celebró la elección del cardenal Robert Francis Prevost como su Santidad Papa León XIV, nuevo pontífice de la Iglesia Católica, tras el cónclave realizado en la Capilla Sixtina del Vaticano.
El Ejecutivo reconoció el hecho como "de especial importancia para millones de personas en el mundo y valora el liderazgo espiritual que el Santo Padre ejerce en tiempos de profundos desafíos globales".
De esa forma, reiteró su disposición a "continuar trabajando en conjunto con la Santa Sede en la promoción de la paz, el diálogo, el multilateralismo y los valores universales que contribuyen al entendimiento entre los pueblos".
Ecuador y Paraguay
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dió la bienvenida a León XIV «con esperanza en el corazón» y espera que «su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre. Nuestras oraciones lo acompañan desde Ecuador».
En Paraguay, el presidente Santiago Peña mostró su «alegría» por la designación del nuevo Papa León XIV y confía en que «su guía traiga esperanza, diálogo y unidad» en un momento de necesidad de «valores cristianos».
Felicitaciones también desde los países bálticos
Los presidentes de los países bálticos, Letonia, Lituania y Estonia, felicitaron este jueves al nuevo papa, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, que ha adoptado el nombre de León XIV.
"Deseo a su santidad un pontificado exitoso y fortaleza para este tiempo lleno de desafíos. Letonia y la Santa Sede siempre han disfrutado de lazos cordiales y espero con ilusión seguir promoviendo esta relación", escribió en X el presidente de Letonia, Edgars Rinkevics.
Su homólogo estonio, Alar Karis, felicitó al nuevo pontífice, le deseó "sabiduría y fortaleza" en su misión de paz, compasión y esperanza y resaltó que Estonia valora profundamente el valor del Vaticano a la hora de fomentar el diálogo y promover la dignidad humana.
Finalmente, el lituano Gitanas Nauseda felicitó a "todos los católicos, cristianos, creyentes y personas de buena voluntad". (efe) Claudia Sheinbaum celebra la elección del papa León XIVr a la siguiente sección Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano.
De sacerdote agustino a Papa
En 1985, tres años después de haber sido ordenado sacerdote agustino, Robert Prevost llegó a Chulucanas, al norte de Lima, desde Estados Unidos. Era su primera misión en Perú. Llegó a ser obispo de Chiclayo, diócesis que saludó en español en su discurso inaugural. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana.
Según comenta el sitio ExAnte "la elección de un nuevo papa en la cuarta votación del cónclave para escoger al sucesor de Francisco mostró que los cardenales alcanzaron un rápido consenso —al menos 89 de los 133 sufragios emitidos en reclusión en la capilla Sixtina— en el segundo día de votaciones para escoger al nuevo jefe de la Iglesia Católica Romana, que tiene 1.400 millones de fieles en el mundo.
A la 1:13 pm (hora de Chile) salió al balcón de la basílica San Pedro el cardenal diácono Dominique Mamberti, quien anunció que el nuevo papa sería el cardenal Robert Prevost.
Se trataba de un sacerdote estadounidense, que en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, año en que fue nombrado obispo en Chiclayo, cargo que ocupó hasta enero de 2023, cuando asumió como jefe del dicasterio para los obispos. En su discurso inaugural de este jueves, saludó a la diócesis en buen español.
La elección fue leída como un doble mensaje para las Américas: uno para la iglesia estadounidense, en que el perfil misionero agustino y ecológico de Prevost es opuesto a las políticas del presidente Donald Trump (quien incluso bromeó con querer ser papa) y hacia Latinoamérica, ya que se trataba del segundo papa con nacionalidad latinoamericana tras Jorge Bergoglio, quien era argentino.
Sus años en Perú.
En 1985, tres años después de haber sido ordenado sacerdote agustino, Robert Prevost —nacido Chicago— llegó a Chulucanas, en la región Piura, al norte de Lima. Era su primera misión en Perú. Fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
Tras un breve regreso a Estados Unidos como promotor vocacional, volvió a Perú para liderar la formación de jóvenes agustinos en Trujillo.
Se desempeñó también como vicario judicial, profesor de seminario y párroco. En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Un año después fue nombrado obispo y obtuvo la nacionalidad peruana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario