kradiario.cl

lunes, 5 de mayo de 2025

AMPLIO ACUERDO PARA UN NUEVO GOBIERNO ALEMÁN - LAS CLAVES: SIN EXTREMA DERECHA, "INDEPENDENCIA DE EE UU" Y SER MOTOR ECONÓMICO DE EUROPA


El bloque conservador, formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, y los socialdemócratas firmaron este lunes el acuerdo de coalición del Gobierno alemán, un requisito previo a la elección como nuevo canciller este martes en la Cámara Baja del Parlamento del cristianodemócrata Frierich Merz.

El líder de la CSU, Markus Söder, ha calificado la futura coalición negro-roja como una "comunidad con responsabilidad". "Puede ser y será un equipo fuerte", dijo, refiriéndose a la futura alianza entre la CDU/CSU y el SPD.

El líder del SPD, Lars Klingbeil, considera que la coalición con la Unión será exitosa, especialmente en vista de la situación política mundial. 

"Comenzaremos a trabajar rápidamente, generaremos confianza, garantizaremos mayor seguridad, facilitaremos la vida de las personas y haremos que la economía vuelva a funcionar. Invertiremos ahora y aliviaremos la presión mañana", dijo Klingbeil. "La prioridad más importante es la fortaleza económica". Esto no sucederá por sí solo, sino que requiere del esfuerzo de todos. Estamos listos."

El líder de la CDU y futuro canciller, Friedrich Merz, prometió antes de la firma del acuerdo de coalición negro-rojo que la Unión y el SPD "se pondrían a trabajar con planificación y energía desde el primer día". En las negociaciones de la coalición, los tres partidos trabajaron juntos con mayor cercanía y confianza.

"El acuerdo de coalición que firmamos hoy demuestra precisamente esta voluntad de trabajar con seriedad, concentración y conciencia de los problemas", afirmó el canciller electo Merz. "Esto se logrará mediante reformas e inversiones. Sabemos que es nuestra obligación histórica lograr el éxito de esta coalición. Estamos decididos a lograrlo", afirmó.

Merz, se convierte así -desde mañana- en el nuevo canciller alemán, tomando el relevo de su predecesor, el socialdemócrata Olaf Scholz. 

Dos meses después de las elecciones, Merz se alza como el nuevo canciller -aunque hasta mañana no será oficial, ya que es el momento en que los miembros del Bundestag lo elegirán, con la promesa de volver a hacer escuchar la voz de Alemania en toda Europa y el mundo: «Será un gobierno que tomará en serio las preocupaciones de la gente, un gobierno que hará que su voz se escuche en Europa y en el mundo», señaló Merz en su primera intervención tras la firma de la coalición.

En esta línea, el líder de los conservadores ha querido reivindicar a Alemania como uno de los principales motores de la economía europea: «Todos y cada uno de nosotros en este nuevo gobierno sabemos la responsabilidad que nos espera, tanto ante nuestros ciudadanos como ante nuestra historia», subrayó Merz. 

El nuevo canciller asumirá el cargo con el reto de decidir qué postura tomar en relación con la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD) -la segunda fuerza más votada en los comicios-, ya que el pasado fin de semana la Oficina Federal para la Protección de la Constitución calificó a este sector político como un grupo de «naturaleza extremista». Una denominación, sin embargo, que ha sido muy criticada por la administración de los Estados Unidos, que desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha enturbiado las relaciones con Alemania. Cabe destacar, igualmente que Merz también cerró la puerta a cualquier tipo de pacto o acuerdo con la extrema derecha.

Ministerio de Defensa 

Los socialdemócratas también ocuparán el Ministerio de Finanzas con el presidente del partido, Lars Klingbeil, cuyo nombramiento ya se había anunciado, así como los ministerios de Medio Ambiente, Trabajo y Justicia, entre otros. (derecha)

Por su parte, los conservadores de los partidos demócratacristiano (CDU) y socialcristiano (CSU) dispondrán de diez ministros en el nuevo gobierno, entre ellos el de Relaciones Exteriores, que estará a cargo de Johann Wadephul, otro ferviente partidario de Ucrania (abajo-izquierda).

El presidente de la CDU, Friedrich Merz, será elegido Canciller el martes por los diputados en remplazo del socialdemócrata  Olaf Scholz, jefe de gobierno desde el 8 de diciembre de 2021.

Con la llegada de Merz al poder se prevé que Alemania incremente notablemente el gasto en defensa. De hecho, poco después de las elecciones, CDU-CSU, SPD y los Verdes votaron a favor de una reforma constitucional para flexibilizar el techo de deuda del país y, de esta manera, invertir hasta 500.000 millones de euros para los próximos 12 años para reforzar su autonomía estratégica.

Más allá de la inversión en defensa, durante su campaña electoral la inmigración tendrá mucho peso. En detalle, en los debates electorales Merz ya supeditó el futuro de una coalición a un «giro radical» en inmigración, llegando incluso a tender la mano a la AfD para sacar adelante una propuesta para pedir normas más estrictas sobre la inmigración en Alemania -aunque luego cerró la puerta. Este nuevo mandato, pues, supondrá, según los especialistas, un giro de guion en comparación con las políticas migratorias de la excanciller Angela Merkel, que durante el año 2015 admitió a más de un millón de refugiados procedentes, mayoritariamente, del Medio Oriente.

Los socialdemócratas también ocuparán el Ministerio de Finanzas con el presidente del partido, Lars Klingbeil, cuyo nombramiento ya se había anunciado, así como los ministerios de Medio Ambiente, Trabajo y Justicia, entre otros.

Por su parte, los conservadores de los partidos demócratacristiano (CDU) y socialcristiano (CSU) dispondrán de diez ministros en el nuevo gobierno, entre ellos el de Relaciones Exteriores, que estará a cargo de Johann Wadephul, otro ferviente partidario de Ucrania.

El presidente de la CDU, Friedrich Merz, será elegido Canciller este martes por los diputados en remplazo del socialdemócrata  Olaf Scholz, jefe de gobierno desde el 8 de diciembre de 2021.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario