¿Cuántas tazas de café al día son una cantidad segura para la salud de adultos mayores?
El consumo de
cuatro a seis tazas de 125 mililitros de café al día favorece el envejecimiento
saludable, según el primer estudio sobre la fragilidad en adultos.
Una nueva investigación que desmitifica los posibles
efectos nocivos del café en las
personas, estableció que un mayor consumo regular de café por parte de adultos
mayores no representa riesgo alguno para su salud y, al
contrario, se asocia con menores probabilidades de la fragilidad que genera
naturalmente el envejecimiento.
En concreto, el estudio señala que tomar de cuatro a seis
tazas de mediana capacidad (125 mililitros) al día es una cantidad segura para
la salud de las personas con edad mayor de 55 años que gustan de esta bebida
estimulante durante la mañana y la tarde del día.
La investigación, realizada por el Instituto de
Investigación en Salud Pública de la Universidad Libre de Amsterdam (Países
Bajos) es la primera en evaluar la relación entre el consumo del café y los
componentes que subyacen en la fragilidad, y que fue publicado en el European
Journal of Nutrition, según reportes.
Investigadores analizaron durante siete años a unas 1.161
adultos mayores a través del Estudio Longitudinal del Envejecimiento de Amsterdam
(LASA) que permite medir la incidencia del café en la fragilidad.
Para la evaluación se utilizaron cinco componentes de Fried, que se define por la presencia de pérdida de peso, debilidad, agotamiento, lentitud al caminar y baja actividad física, los cuales son síntomas de la fragilidad.
Los resultados obtenidos indicaron que las personas
bebedoras de café tienen menos probabilidades de fragilidad.
El efecto del café en la reducción de la fragilidad puede
atribuirse en parte al papel de los antioxidantes del café, según los
investigadores.
Estos antioxidantes pueden contribuir con la reducción de
inflamaciones, la pérdida de la masa muscular y la prevención del daño en los
músculos. Y también “puede mejorar la regulación de la sensibilidad a la
insulina y la captación de glucosa en las personas mayores”, según el reporte.
"Beber café es una parte fundamental de la rutina
diaria de muchas personas y puede favorecer un envejecimiento saludable, según
la profesora Margreet R. Olthof, autora principal de la investigación.
Sin embargo, aclaro que es importante explorar otras fórmulas dietéticas para garantizarle a los adultos mayores una vida plena
Consumir 4 o 5 tazas de café al día reduce el riesgo de muerte
Por su parte, la Fundación Española del Corazón (FEC) destaca que, según recientes datos publicados por varias investigaciones epidemiológicas, el consumo diario de hasta cuatro o cinco tazas de café se asocia directamente a una mayor longevidad y a una mayor supervivencia de la población general, ya que se ha comprobado que disminuye el riesgo de padecer enfermedades.
Popularmente, se ha considerado el consumo del café como algo perjudicial para nuestra salud, ya que podía producir un aumento del riesgo cardiaco debido al efecto estimulante de la cafeína, uno de los más de 1.000 elementos bioactivos que contiene el café.
El Dr. Enrique Galve, presidente de la sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) declaró que “la cafeína aumenta la frecuencia cardiaca y, en ocasiones, puede elevar la presión arterial. Aún así, no existe motivo alguno para que un hipertenso bien controlado no pueda tomar café. Cualquier sujeto que sea hipertenso o padezca alguna enfermedad cardiaca puede tomar, en principio, hasta 4 o 5 tazas de café, puesto que no se ha podido evidenciar nunca su carácter nocivo en relación a la patología cardiovascular”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario