kradiario.cl

lunes, 12 de mayo de 2025

MERCADO AUTOMOTOR DE CHINA MANTIENE EL CRECIMIENTO


La producción y las ventas de automóviles de China reportaron aumentos de dos dígitos en los primeros cuatro meses de este año, lo que indica un consumo interno pujante a pesar de las incertidumbres globales. 

La producción de automóviles se acercó a los 10,18 millones de unidades, lo que constituye un aumento del 12,9 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que las ventas aumentaron un 10,8 por ciento, alcanzando los 10,06 millones de unidades, informó hoy lunes la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China.

Según datos publicados por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM, siglas en inglés), México se convirtió en el sexto mayor importador de vehículos eléctricos chinos a nivel mundial durante los primeros tres trimestres de 2024.

"La industria automotriz china ha evolucionado rápidamente en su capacidad de manufactura, convirtiéndose en el mayor fabricante mundial", indicó Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Según datos de la CAAM, el sector de NEV (Vehículos de nueva generación)  de China experimentó solidez en producción y ventas durante el primer trimestre de 2025, con un aumento de la producción del 50,4 por ciento interanual, hasta alcanzar los 3,18 millones de unidades. Las exportaciones de automóviles del país mantuvieron un impulso de crecimiento constante, con las exportaciones de NEV aumentando un 43,9 por ciento interanual, ubicándose en 441.000 unidades.

La adopción de vehículos eléctricos para pasajeros en Latinoamérica ha sido lenta durante mucho tiempo, frenada por los altos precios iniciales de los autos eléctricos. Sin embargo, con la llegada de modelos chinos asequibles de fabricantes como BYD, la adopción de vehículos eléctricos se está acelerando.

De acuerdo con el informe "Perspectivas de vehículos eléctricos en América Latina 2024-28" publicado por Bloomberg New Energy Finance, las ventas se han duplicado interanualmente, y la participación de los vehículos eléctricos en las ventas de autos nuevos superó el 6 por ciento este año, frente a tan solo el 2 por ciento hace dos años.  Además de México y Brasil, los vehículos eléctricos chinos también se venden muy bien en países de América Central y del Sur como Costa Rica, Uruguay y Colombia, declaró Sun. 

Desde los autobuses eléctricos que circulan por las calles de Chile, hasta los taxis de BYD en Colombia, pasando por las concesionarias de marcas chinas que están ganando terreno en el mercado brasileño, cada vez más consumidores latinoamericanos están conociendo y aceptando los vehículos de nueva energía fabricados en China.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario