José Antonio Kast empata a Evelyn Matthei en intención de voto espontáneo (17%) y en los distintos escenarios de primera vuelta A Kast y Matthei les siguen Tohá con 10% (-2pts), Kaiser y Winter con 6%,
Jara con 5% (+1pto), Parisi con 3% (-1pto) y Bachelet con 3% (+2pts). 3%
menciona a “otros” y 30% no sabe o no responde La encuesta mide distintos escenarios de primera vuelta. En el primero,
Matthei obtiene 21% (-4pts) y Kast 20% (+3pts). Luego siguen Tohá con 16%,
Kaiser con 9% (-5pts), Parisi con 7% (+4pts), Marco Enríquez-Ominami (5%),
Harold Mayne-Nicholls (4%), Eduardo Artes (2%) y Ximena Rincón (1%). 15% no
sabe, no responde o no votaría. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta,
Matthei alcanzaría 25%, Kast 24% y Tohá 17% En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannete Jara, Matthei
obtendría 21%, Kast 20%, Jara 14% y Kaiser 8%. Y si el abanderado fuese
Winter, Matthei llegaría a 22%, Kast a 21%, Winter a 11% y Kaiser a 10% Por su parte, en la tercera semana de mayo, 26% (-1pto) aprueba la
gestión del Presidente Boric y 70% la desaprueba En materia económica, 25% cree que el principal problema que enfrenta Chile es el desempleo, 14pts más que en el mes de enero. Más atrás están el bajo crecimiento (21%), la inflación (20%) y la guerra comercial (11%). Además, el 66% cree que crecer al 2% es poco y el 51% piensa que la principal razón por la que el país no crece más es la delincuencia, el crimen organizado y el comercio ilegal, seguido por un sistema político ineficiente ¿QUÉ LE PASÓ A CHILE, PAÍS QUE FUERA EL MÁS PRÓSPERO DE AMÉRICA LATINA? A su vez, el 75% piensa que Chile puede volver a crecer al 5% y el 72%
siente que cuando la economía de Chile crece, su situación económica personal
o familiar mejora. Elecciones presidenciales • Evelyn Matthei cae 3pts a 17%, mientras José Antonio Kast sube 3pts a
17%, liderando ambos la carrera presidencial. Les siguen Carolina Tohá con
10% (-2pts), Johannes Kaiser con 6% y Gonzalo Winter con 6%. • Más atrás se ubican Jeannette Jara con 5% (+1pto), Franco Parisi con 3%
(-1pto) y Michelle Bachelet con 3% (+2pts). 3% menciona a “otros” y 30% no
sabe o no responde. • En cuanto a expectativas, 30% (-2pts) cree que la próxima presidenta de
Chile será Matthei, seguida por Kast (18%, +4pts), Tohá (10%, -5pts), Kaiser
(5%, -6pts), Winter (5%, +2pts), Jeannette Jara (3%, +1pto), Franco Parisi
(2%) y Michelle Bachelet (1%). • La encuesta mide distintos escenarios de primera vuelta. En un
escenario con Tohá y Kaiser, Matthei llega a 21%, seguida por Kast con 20% y
Tohá con 16%. Luego aparecen Kaiser (9%), Parisi (7%), Marco Enríquez-Ominami
(5%), Harold Mayne-Nicholls (4%), Eduardo Artes (2%) y Ximena Rincón (1%).
15% no sabe, no responde o no votaría. • En tanto, si Kaiser no llegara a la primera vuelta, Matthei alcanzaría
25%, Kast 24% y Tohá 17%. • En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannete Jara, Matthei
obtendría 21%, Kast 20%, Jara 14% y Kaiser 8%. • Y si el abanderado fuese Winter, Matthei llegaría a 22%, Kast a 21%,
Winter a 11% y Kaiser a 10%. Economía • 25% cree que el país va por buen camino, mientras 68% piensa que va por
mal camino. • 36% se siente optimista respecto al futuro del país y 42% se siente
pesimista. • 20% opina que la economía chilena está progresando frente a 78% que
opina que está estancada. • 25% cree que el principal problema que enfrenta Chile es el desempleo,
14pts más que en el mes de enero. Más atrás están el bajo crecimiento (21%),
la inflación (20%) y la guerra comercial (11%). Más atrás se encuentra la
baja inversión (10%), la baja productividad (6%), el precio del cobre (4%) y
el precio del dólar (3%). • 51% opina que el conflicto en esa zona se debe e• 75% piensa que Chile
puede volver a crecer al 5%, mientras 24% cree que no puede hacerlo. • Además, 51% piensa que la principal razón por la que el país no crece
más es la delincuencia, el crimen organizado y el comercio ilegal. • 43% cree que el próximo año, con un nuevo gobierno, el crecimiento
económico de Chile va a aumentar y 50% cree que se va a mantener igual. • 72% siente que cuando la economía de Chile crece, su situación
económica personal y familiar mejora. Sin embargo, 75% considera que el
crecimiento económico de los últimos años sólo a beneficiado a unos pocos. • Las expectativas positivas de empleo alcanzan el 20% y las de consumo
llegan a 32%. Encuesta Criteria
Desaprobación del Presidente sube al 70% e iguala su peor registro desde que llegó a La Moneda. Matthei lidera y Kaiser, Kast y Tohá disputarían voto a voto el paso a segunda vuelta Y en lo que respecta a la carrera presidencial no hay grandes novedades, ya que Evelyn Matthei se mantiene firme en el primer lugar de las preferencias espontáneas, llegando al 26%, aunque con una baja de dos puntos en comparación a la última medición. En la segunda posición continúa la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanzó el 17% de las menciones, bajando un punto. La principal novedad pasa por el tercer lugar, donde la exministra del Interior, Carolina Tohá, subió al 10% (+2%), igualando en esa posición al candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser (10%, sin variación). En la quinta posición también hay un empate, esta vez entre las cartas del Frente Amplio y el Partido Comunista, Gonzalo Winter y Jeannette Jara, respectivamente, igualando con un 5%, mismos números que el mes anterior para ambos. Ya más atrás aparecen la expresidenta Michelle Bachelet, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi, los que igualan en 2% de respaldo. Distintos escenarios En el sondeo también se preguntó sobre distintos panoramas posibles, variando según cuál fuese el candidato ganador de las primarias del oficialismo o si alguno de la oposición bajara su postulación a La Moneda. En el caso que Carolina Tohá se impusiera en la primaria, se ubicaría en la tercera colocación, pero con un 18% de respaldo versus un 27% de Matthei, 19% de Kast y 13% de Kaiser. Si fuese Jara la vencedora de la primaria oficialista, estaría en la cuarta colocación con 12%, detrás de Matthei (29%), Kast (18%) y Kaiser (13%). Por otra parte, si el diputado Johannes Kaiser bajara su candidatura, Matthei triunfaría en la primera vuelta con el 29%, pero seguida muy de cerca por Kast con 26%, mientras que Tohá llegaría al 16%. En tanto, si fuese Kast el que declinara su postulación, Matthei sube al 32%, Kaiser se ubica segundo con 19% y Carolina Tohá tercera con 18%. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario