kradiario.cl

martes, 13 de mayo de 2025

¿QUÉ PASARÁ CON LAS EMPRESAS EXTRANJERAS QUE ABANDONARON RUSIA TRAS EL ESTALLIDO DE LA GUERRA UCRANIANA?


Rusia pretende imponer fuertes barreras para el posible regreso de los inversionistas extranjeros que huyeron de Rusia al comienzo de la guerra contra Ucrania.

Es importante considerar cómo se comportaron estas empresas tras su salida y si, por ejemplo, ayudaron a Ucrania, declaró el presidente ruso Vladimir Putin durante una reunión con la asociación Business Russia.

El líder ruso descartó la sugerencia de que los repatriados deban disculparse, calificándola de insuficiente. "¡No! Eso no es suficiente", afirmó Putin.

Los ejecutivos de empresas occidentales deberían disculparse de inmediato si esperaban obtener ventajas en Rusia al hacerlo, afirmó. Las empresas rusas necesitan protección frente a la fuerte competencia. Por lo tanto, es necesaria una evaluación pragmática de los beneficios, añadió.

Si para Rusia "resulta ventajoso que una empresa en particular venga", Moscú debe permitirle la entrada; de lo contrario, cualquier pretexto es válido para denegarle la entrada, afirmó Putin.

En la mayoría de los casos, esto se puede conciliar con las normas de la OMC; de lo contrario, Rusia "llevará al menos 15 años litigando en los tribunales", declaró el presidente de 72 años. Tras la guerra contra Ucrania ordenada por Putin, muchas empresas occidentales abandonaron Rusia debido a las sanciones impuestas por Europa y Estados Unidos.

A pesar del éxodo masivo, la economía rusa ha seguido creciendo, orientándose hacia la producción bélica.

Oficialmente, las autoridades rusas confían en que muchos inversores extranjeros regresarán una vez resuelto el conflicto, aunque ninguna empresa ha anunciado públicamente planes concretos al respecto.

Negociaciones ruso-ucranianas

La delegación rusa viajará a Estambul,Türkiye, el próximo jueves y esperará la llegada de los representantes ucranianos para sostener negociaciones directas, dijo hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, e intentar resolver el conflicto y la guerra contra Ucrania que fue iniciada por Rusia el 24 de febrero de 2022.

El vocero, en conversación con el periodista del canal televisivo Rossiya 1, Pável Zarubin, no reveló quienes representarán a su país, ni tampoco dio a conocer la hora de inicio de las reuniones.

Peskov rehusó además comentar las declaraciones del mandatario ucraniano, Vladimir Zelenski, sobre su disposición a reunirse con Putin.

El domingo pasado, el presidente ruso propuso a Ucrania reanudar las negociaciones directas sin condiciones previas el 15 de mayo en Estambul.

Türkiye confirmó que está dispuesta a acoger unas conversaciones que conduzcan a una solución permanente del conflicto en Ucrania.

Zelenski anunció que estará personalmente en Estambul ese día y retó a Putin a hacer lo mismo, si bien reiteró que esperaba de Rusia un alto el fuego completo e incondicional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario