kradiario.cl

jueves, 22 de mayo de 2025

DEFICIT FISCAL DE EE UU LLEGARÍA A 3,8 BILLONES DE DÓLARES - AFECTA A 8,6 MILLONES DE PERSONAS QUE TENDRÁN MENOS SALUD

Este jueves, la Cámara de Representantes en Washington aprobó un proyecto presupuestario que podría incrementar más aún el déficit fiscal de EE.UU. La iniciativa aún debe pasar por el Senado.

Las preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de EEUU volvió a calar en el ánimo de los inversionistas, llevando a la deuda del país a niveles no vistos en dos décadas.

El Gobierno de Donald Trump gana puntos en la Cámara de Representantes de EE UU al aprobar la ley presupuestaria impulsada por el presidente. Este proyecto combina exoneraciones fiscales y recorte de gasto público. Sin embargo, según sus críticos amenaza con desmantelar la cobertura sanitaria y disparará la deuda del país.

La iniciativa extiende las exoneraciones fiscales aplicadas por Trump desde su primer mandato (2017-2021), las que expiran a finales de año. Esta extesión de las exobneraciones  y otras iniciativas fiscales, aumentarán el déficit federal en más de  US$3,8 billones durante la próxima década.

Para compensar las exenciones, el proyecto de ley exige recortes significativos en el gasto federal, particularmente en el programa Medicaid, el seguro de salud extendido instaurado por el gobierno del demócrata Barack Obama (2009-2017) y del cual dependen más de 70 millones de estadounidenses de bajos ingresos. La Oficina Presupuestaria del Congreso dijo que esto implicaría que 8,6 millones de personas tendrán una menor cobertura de salud.

Adicionalmente, el proyecto contempla US$ 350.000 millones en nuevos gastos, de los cuales unos US$150.000 millones irían al Pentágono (Ministerio de Defensa).

El proyecto fue aprobado por 215 votos contra 214, pero aún debe pasar la iniciativa por el Senado.

El impacto fiscal que tendría el proyecto de ley, si se aprueba sin cambio, generó el temor en los mercados respecto de la situación de EEUU a futuro.

En la jornada, el bono del Tesoro a 10 años llegó hasta los 4,61%, un alza no menor respecto del 4,5% de la jornada previa. Sin embargo, a esta hora ha moderado hasta el 4,53%.

Por contrapartida, el bono a 30 años está cotizando en sus mayores niveles desde abril de 2007, transando en torno a 5%, por debajo del peak de 5,15% de la jornada.

La Tercera señaló que el alza en la deuda de EE UU tendrá efectos también en Chile; esto porque los papeles del Tesoro funcionan como una base para la deuda global.

Según el mismo informe, Luis Felipe Alarcón, economista de EuroAmerica, señaló que las subidas se están sintiendo en las tasas swap, las que trepan entre 1 y 5 puntos básicos. “Las mayores alzas se ven en plazos de 3 años en adelante”, señala.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario