kradiario.cl

jueves, 13 de marzo de 2025

TRUMP PIDE AYUDA A LA CORTE PARA QUE LE PERMITA IMPONER ALGUNAS RESTRICCIONES A LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO

 Una orden ejecutiva negaría la ciudadanía a los nacidos después del 19 de febrero cuyos padres estén en territorio estadounidense sin documentos. También prohíbe a las agencias estadounidenses emitir cualquier papel estatal que reconozca la ciudadanía a esos niños.


El gobierno del presidente Donald Trump hizo este jueves la petición formal a la Corte Suprema para que le que algunas restricciones a la ciudadanía por derecho de nacimiento 
entren en vigor mientras se desarrollan las batalles legales del caso.

Tres cortes federales han rechazado una orden ejecutiva que firmó Trump poco después de comenzar el cargo en enero pasado en el que trataba de limitar la ciudadanía por nacimiento.En la solicitud de emergencia ante la Corte,  el gobierno pide que mientras se resuelva la disputa, se pueda negar la ciudadanía a los nacidos después del 19 de febrero cuyos padres estén en el país ilegalmente.

También prohibiría a las agencias estadounidenses emitir cualquier documento o aceptar cualquier papel estatal que reconozca la ciudadanía a esos niños.

Alrededor de dos docenas de estados y organizaciones civiles han demandado la orden ejecutiva, que dicen que viola la promesa de la 14ª Enmienda de la Constitución de conceder la ciudadanía a cualquier persona nacida dentro de Estados Unidos.

El Departamento de Justicia argumenta que los jueces individuales carecen de poder para dar efecto nacional a sus sentencias.

Por su parte el gobierno quiere que los jueces permitan que el plan de Trump entre en vigor para todos, excepto para el puñado de personas y grupos que lo demandaron, argumentando que los estados carecen del derecho legal, o legitimación, para impugnar la orden ejecutiva.

Como alternativa, el gobierno de Trump pidió que “como mínimo” se le permitiera hacer anuncios públicos sobre cómo planean llevar a cabo la política si finalmente se permite que entre en vigor.

Cinco jueces conservadores, que constituyen la mayoría de la Corte Suprema, han expresado en el pasado su preocupación por los mandamientos judiciales de ámbito nacional o universal, pero el tribunal nunca se ha pronunciado al respecto.

Las primeras incursiones de la Corte Suprema no han sido en gran parte sobre la sustancia de lo que el presidente quiere hacer, sino sobre los procedimientos utilizados por los jueces federales que tienen la primera oportunidad de evaluar la legalidad de las acciones del gobierno.

Los aliados de Trump, sobre todo el multimillonario Elon Musk, han arremetido contra los jueces que frenan su agenda, amenazando con la destitución y lanzando ataques personales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario