kradiario.cl

jueves, 6 de marzo de 2025

COLOMBIA LUCHA CONTRA SUS PROPIOS GUERRILLEROS

Imagen de Wikipedia

El gobierno izquierdista de Colombia ofrece una recompensa de 3.000 millones de pesos colombianos (casi US$700.000) por información que facilite la captura de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) relacionados con los hechos de violencia en la región de Catatumbo.

"Queremos capturar a estas personas que
están sembrando el terror en la zona", ha dicho el nuevo ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, durante un consejo extraordinario celebrado en Cúcuta en las últimas horas.

Entre los señalados por las autoridades colombianas están viejos conocidos del Comando Central del ELN, como Gustavo Giraldo, alias 'Pablito'; Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino; el actual comandante de la guerrilla Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias 'Antonio García'; y quien hasta ahora encabezaba la negociación con el Gobierno, Israel Ramírez Pineda, alias 'Pablo Beltrán'.

Sánchez ha explicado que la recompensa también incluye a quienes puedan dar con información que facilite el arresto de líderes de la disidencia del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC, como Carlos Eduardo García, alias 'Andrey, jefe del Frente 33, además de portavoz y jefe negociador con el Gobierno.

El ministro de Defensa los ha calificado, entre otros, como "los más buscados" y los ha responsabilizado de la muerte de más de 70 personas, "entre ellos varios menores de edad", en medio de los enfrentamientos entre ambos grupos armados desde mediados de enero en esta región situada en el noreste de Colombia, en la que se ha producido una de las peores crisis humanitarias de la última década en el país.

Sánchez también ha destacado que las últimas operaciones del Gobierno y las Fuerzas Armadas en la región han permitido asestar varios golpes importantes sobre estos grupos armados. Al menos 2.000 personas han sido ya identificadas por su responsabilidad en estos hechos y están a la espera de ser detenidos.

El plan del Gobierno consiste en reforzar las presencia del Estado en esta región, a través de financiación de proyectos, despliegue militar y sustitución de cultivos ilícitos. "Esta será una acción unificada del Estado para garantizar la soberanía y generar prosperidad", ha dicho el ministro, según recoge RCN.

Al menos unas 85.000 personas se han visto afectadas por los enfrentamientos entre las disidencias izquierdistas de las FARC y el ELN por el control de esta región, cuya situación geográfica y climática hacen de ella objeto de enconadas disputas.

Son unos 54.000 los desplazados y casi 20.000 los atrapados bajo el fuego cruzado de los grupos armados, que ha dejado también a su vez al menos 70 muertes.

Este nuevo conflicto armado en el Catatumbo es un choque frontal entre grupos armados ilegales en la región del Norte colombiano de Santander. Este conflicto ha generado una crisis humanitaria y ha obligado a miles de personas a desplazarse.

Además de disidentes de las FARC y del ELN  participan también varias peligrosas 

Miles de efectivos militares se han desplegado para contener la violencia. El gobierno de Venezuela es garante del acuerdo de paz del ELN en las negociaciones con el estado colombiano. Los ataques en la región del Catatumbo o batalla de Catatumbo comenzaron el  16 de enero de 2025. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario