La Unión Europea (UE) anunció este miércoles una estrategia de preparación para reforzar su capacidad de prevención y respuesta ante amenazas emergentes y latentes, cuyo eje central es la capacidad de la población para sobrevivir las primeras 72 horas de una crisis.
Con
este fin llamó a los ciudadanos de sus
países miembros a almacenar alimentos, agua y otros artículos esenciales para
al menos tres días, previniendo que la posibilidad de que la llegada de
guerras, ciberataques, desastres climáticos o pandemias, potencien la
posibilidad de crisis humanitarias en el área.
El
llamado a la acción para los 450 millones de ciudadanos de la Unión Europea (UE)
se produce en un momento en que el bloque de 27 países replantea su seguridad,
especialmente después de que el gobierno de Donald Trump advirtiera que Europa debe asumir
una mayor responsabilidad sobre su seguridad y se acerca cada vez más a la Rusia de Vladimir Putin.
“Las amenazas actuales a las que se enfrenta
Europa son más complejas que nunca y están todas interconectadas”, declaró la
comisionada de preparación y gestión de crisis, Hadja Lahbib, en la
presentación de la nueva estrategia.Si bien la comisión desea evitar ser vista
como alarmista, Lahbib afirmó que es importante "asegurarse de que la
población cuente con suministros esenciales para al menos 72 horas en caso de
crisis", mencionando alimentos, agua, linternas, documentos de identidad,
medicamentos y radios de onda corta entre los elementos a almacenar.
"Ya
no podemos depender de reacciones improvisadas", añadió Lahbib.
“La
estrategia incluye 30 acciones clave y un plan de acción detallado para
impulsar los objetivos de la unión en materia de preparación, así como para
desarrollar una cultura preventiva desde el diseño de todas nuestras políticas”
dijo la UE en un comunicado.
Francia ofrece su arsenal nuclear
Francia considerará extender la protección de su arsenal nuclear a sus aliados, dijo este miércoles el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al tiempo que advirtió de que Europa debe estar preparada para que Estados Unidos no “permanezca a nuestro lado” en la guerra entre Ucrania y Rusia.
“He decidido
abrir el debate estratégico sobre la protección por nuestra disuasión de
nuestros aliados en el continente europeo”, dijo en una retransmisión en
directo a través de sus canales oficiales en las redes sociales, en la que ha
subrayado la necesidad de que Europa siga ayudando a Ucrania y refuerce su
propia defensa.
“Nuestra disuasión nuclear nos protege, es completa, soberana, francesa de punta a punta”, dijo Macron sobre el arsenal nuclear de Francia. “Esto nos protege mucho más que a muchos de nuestros vecinos”.
“Pase lo que
pase, la decisión siempre ha estado y estará en manos del presidente de la
República, comandante de las Fuerzas Armadas”, añadió Macron.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario