A nivel latinoamericano, los países mejor ubicados antes que Chile son Costa Rica (6), México (10), Uruguay (28), Brasil (36), El Salvador (37), Panamá (41), Argentina (42) y Guatemala (44).
El ranking muestra a Chile en el lugar 45, lo que significa una caída de siete puntos en relación a la clasificación de 2024, cuando se ubicaba en el puesto 38.
Asimismo, el ranking nuevamente es liderado por países nórdicos, siendo Finlandia elegida como la nación más feliz del mundo por octavo año consecutivo.
Dinamarca, Islandia y Suecia ocupan las siguientes tres posiciones. Los rankings de los países se basaron en las respuestas que las personas dan cuando se les pide calificar sus propias vidas. "La felicidad no se trata sólo de riqueza o crecimiento; se trata de confianza, conexión y saber que hay personas que te apoyan", afirmó Jon Clifton, CEO de Gallup.
Los factores que influyen en el sentimiento de felicidad serían: Llegar a atener comunidades y economías más fuertes, compartir comidas y tener a alguien con quien contar para lograr apoyo social, en lo que influiría igualmente el tamaño del hogar. Por ejemplo, gozar de un hogar integrado por cuatro o cinco personas, como sería los ejemplos que dan países como México. El estudio de investigación señala también que creer en la bondad de los demás influiría mucho más en la relación con la felicidad de lo que se pensaba anteriormente.
Como ejemplo, el informe resalta a personas que creen que otros están dispuestos a devolver su billetera perdida. Esto aparece como un fuerte indicador de la felicidad general de una población.
Chile cae tres puestos en ranking de felicidad de la ONU: Finlandia vuelve a liderar y Afganistán ocupa el último lugar. Las naciones nórdicas se encuentran entre los lugares con mayor expectativas de felicidad.
EE.UU. cae a su posición más baja en el ranking de aumento de la infelicidad al quedar ocupando el puesto 24, su posición más baja de la historia, habiendo alcanzado previamente un peak en el lugar 11 en 2012.
El informe indica que el número de personas que cenan solas en Estados Unidos ha aumentado 53% en las últimas dos décadas. El Reino Unido, en la posición 23, reporta su evaluación promedio de vida más baja desde el informe de 2017. Afganistán es nuevamente clasificado como el país más infeliz del mundo y las mujeres afganas dicen que sus vidas son especialmente difíciles. Sierra Leona es el segundo país más infeliz, seguido por Líbano, Malawi, Zimbabwe y Botswana.
El informe Oxford es elaborado en colaboración con Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario