kradiario.cl

miércoles, 19 de marzo de 2025

CHILE: LO MEJOR DE LA RADIO "SI LEY DE SEGURIDAD MUNICIPAL QUEDA COMO ESTÁ SERÁ UN ANIMAL SIN DIENTES"

En Radio Pauta, el senador de Renovación Nacional criticó la Ley de Seguridad Municipal que se discute en el Congreso y se refirió al panorama político de cara a las elecciones presidenciales.

En medio de la creciente preocupación ciudadana por la crisis de seguridad que enfrenta el país, el Congreso avanza en la discusión de la Ley de Seguridad Municipal. Sin embargo, las críticas desde distintos sectores no se han hecho esperar.

En conversación con Pauta de Análisis de Radio Pauta, el senador de Renovación Nacional, Manuel José Ossandón, cuestionó el proyecto y afirmó que no entregará herramientas reales a los municipios para combatir la delincuencia.

“Si la ley se aprueba como está, será un animal sin dientes y creo que serviría muy poco. La gente va a creer que habrá guardias municipales que, al final, no van a ser guardias”, aseguró.

El senador explicó que, en su opinión, el proyecto no entrega facultades suficientes a los municipios y deja a los guardias municipales en una situación vulnerable.

“No solo no tienen recursos, sino que tampoco tendrán atribuciones claras para ciertos procedimientos. No me imagino a una persona llegando a enfrentar un caso de violencia intrafamiliar con las manos peladas“, criticó.

En ese sentido, Ossandón aseguró que la ley genera una falsa expectativa en la ciudadanía. “La gente piensa que los municipios van a tener superguardias que detendrán a los delincuentes, y eso no es cierto. Se necesita más que voluntad política; se necesitan recursos, formación y herramientas concretas”, señaló.

Por otro lado, Ossandón adelantó que presentará indicaciones a la iniciativa para permitir el uso de armas no letales, como las pistolas Taser, ampliamente utilizadas en otros países.

“Lo que a mí me interesa es que estos guardias puedan usar armas no letales. La Taser es una tecnología extraordinaria, pero es carísima. Hay que buscar alternativas más accesibles para los municipios”, planteó.

Además, defendió la idea de profesionalizar y fortalecer a los guardias municipales, pero recalcó que no pueden ser una policía paralela.

“No estoy diciendo que los municipios deban tener una policía propia, pero sí que sus equipos tengan la capacidad de responder a emergencias reales, proteger a la comunidad y no ser solo observadores”, señaló.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario