kradiario.cl

jueves, 20 de marzo de 2025

CHILE: AL BORDE DEL ABISMO - POR MARTIN POBLETE

El sábado recién pasado,  la Democracia Cristiana proclamó la candidatura presidencial del diputado Alberto Undurraga, el presidente del partido.  Difícil entender la racionalidad de esta decisión.

Al día de hoy, el PDC carece de potencial electoral para sustentar una candidatura presidencial por sí mismo.  El proclamado candidato habla de ir a una primaria con los partidos del llamado socialismo democrático, pero la recién reelegida presidenta del Partido Socialista cierra esa opción al indicar su preferencia por una primaria con la totalidad de la izquierda, es decir incluyendo al Frente Amplio y el Partido Comunista, este último objetado por el diputado actual candidato Undurraga.  Esta situación empuja la DC al peor escenario posible, quedarse solitaria con un candidato a primera vuelta sin ninguna opción de pasar a segunda.

Se habla de un juego de opciones, usar la candidatura presidencial para llegar a una primaria, tener buena votación y sobre esa base negociar lista conjunta de candidatos al Congreso con, nuevamente, los partidos del socialismo  democrático, procurando privilegiar un espacio senatorial para el candidato Undurraga; sin embargo, la ilusión lúdica tiende a desvanecerse, los espacios disponibles en las regiones dónde se elegirán cinco senadores son pocos.

El cuadro electoral con miras al Senado se presenta en extremo difícil para la DC.   En Atacama, elige dos senadores, la senadora Provoste fue elegida por una situación fortuita que no se repetirá, en esa región el Partido Socialista tiene votos para elegir un senador y ya tiene candidata; la única opción posible para Yasna Provoste es aprovechar la división de la derecha que irá en listas separadas, apuesta de alto riesgo.  

En la Araucanía elige cinco senadores, el Senador Francisco Huenchumilla no ha indicado si buscará la reelección, de hacerlo su opción estará en ir en lista con el socialismo democrático, sacar la mayor votación en esa lista, y apostar a la división de la derecha.  


En Maule, elige cinco senadores, la DC eligió destacados militantes: Manuel Matta, Andrés Zaldívar, Ximena Rincón; eso fue en otros tiempos, esos votos probablemente ya no están ahí. El Partido Socialista tratará de reelegir a su actual presidenta, la opción de Alberto Undurraga estaría en apostar a la división de la derecha.  

En la Quinta Región, elige cinco senadores, hace ya varios años que la DC dejó de ser fuerza electoral significativa; el Senador Juan Ignacio Latorre (Frente Amplio) buscará su reelección; el Partido Socialista tendrá candidato para suceder a la Senadora Isabel Allende, no se ve por dónde un candidato DC, Undurraga?, podría ir protegido, sólo le quedaría, nuevamente, apostar a la división de la derecha.

El sistema proporcional en vigencia privilegia la lista más votada, si la coalición de gobierno logra ir unida en una sola lista y agregar a la DC, aún cuando marcara no más del 35%, esa lista ganaría el Congreso aprovechando la división de la derecha, en este cuadro la DC podría elegir a Undurraga y reelegir a Huenchumilla siempre y cuando integraran una lista con otras fuerzas y, siempre, apostando a la división de la derecha.

Ocasionalmente, el régimen proporcional puede sufrir alteraciones, sucede cuando aparece un candidato independiente por fuera del sistema de partidos y obtiene alta votación, sucedió en la RM con la senadora Campillai, pero eso fue excepcional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario