kradiario.cl

jueves, 20 de marzo de 2025

EL MALDITO USO DE LAS REDES SOCIALES. LA NUEVA ADICCIÓN DE ESTA ERA - POR JESSIKA KROHNE

 


En mi consulta de terapia de pareja escucho habitualmente las siguientes quejas:

“Esta todo el día metido en el celular”, “no lo suelta y lo lleva a todos lados”, “lo usa en el baño, en la cocina, en la mesa, en todas partes”, “ya no me mira, no me presta atención, por estar metido en el celular”. Éstas y otras frases salen en sesión bastante frecuente.

El excesivo uso del celular y especialmente de las redes sociales está causando un tremendo daño en las relaciones interpersonales, ya que cada vez las personas se están mirando menos a los ojos, cada vez interactúan menos.

El tiempo promedio que una persona pasa al día frente a una pantalla es de 6 horas y 37 minutos, según registros de 43 países, en el año 2022. En la actualidad este tiempo ha ido en aumento. Eso se debe a la alta conectividad que tienen las personas con sus smart phones cada vez a más temprana edad y a  los cambios de hábitos que se han experimentado en la sociedad, ya que hoy en día, las compras y los pedidos de comidas se suelen pedir por aplicaciones. Antes no ocurría eso. La mayoría de los trámites se realizan hoy a través de diferentes aplicaciones y hasta la carta en un restaurante se revisa a través del celular.


Hay estudios que comprueban que el uso del celular y de las redes sociales está causando importantes síntomas de depresión y ansiedad. Especialmente en los jóvenes está pegando muy fuerte. La cultura de la imagen y el “like” puede generar presión social y una búsqueda constante de validación, lo que aumenta el riesgo de trastornos de salud mental. Un estudio de la organización mundial de la salud (OMS) indicó que quienes pasan más de tres horas al día en redes sociales tienen un riesgo significativamente más alto de experimentar problemas de salud mental.

Otros daños que se han reportado con el excesivo uso del celular, es daño en los ojos, problemas de sueño, tensión en la zona de cuello, hombros y espalda. Incluso se ha asociado la obesidad con el uso prolongado del celular.

Sin ir más lejos, el celular ha causado muchas veces accidentes importantes en las calles o cuando uno está conduciendo, debido a la distracción que provoca este aparato. 

¿Cómo podemos regular el uso del celular? A continuación, algunos consejos.

1.     Trata dejar el celular en otra habitación, cuando estás en casa o en el bolso o cartera cuando estás compartiendo con amigos.

2.         Activa el modo avión o no molestar para evitar interrupciones constantes.

3.       Desactiva notificaciones de aplicaciones que no son esenciales, como las redes sociales.

4.     Cuando estás estudiando, trabajando o haciendo una tarea importante, deja el celular fuera de tu vista. Está comprobado, que eso mejora de manera evidente el rendimiento.

5.     No uses el celular en la mesa de comedor.

6.     Limita el uso y tiempo de las redes sociales, estableciendo tiempos específicos para su uso.

7.  Fomenta actividades como la lectura, escuchar música y respiraciones profundas que realmente te conectan contigo mism@ y mejoran tu bienestar.

8.     Practica el autocontrol, reconociendo cuándo el uso del celular se convierte en un problema.

9.     Aunque suena contradictorio, hay aplicaciones que ayudan a limitar el tiempo en pantalla y el uso de las redes sociales. Estas son:

Quelity Time: Es una de las aplicaciones más populares para android. Realiza un análisis de las apps en las que pasamos más tiempo y ayuda a limitarlos enviando notificaciones. Tiene una versión gratuita y funciones de pago.

One sec: Es una aplicación de apple que te ayuda a limitar el tiempo de las redes sociales.

Your hour: Es una app para android, que proporciona informes para saber qué aplicaciones son las más usadas.

Forest: Disponible para android y iOS, esta app es una de las más imaginativas. Cuando quieres concentrarte en una tarea sin que el teléfono te distraiga, planta un árbol. Durante los siguientes 30 minutos el árbol crece mientras trabaja, pero si cambias de app en el teléfono, el árbol muere instantáneamente. La empresa planta árboles reales con sus beneficios.

Todas esas estrategias y cambios, pueden realmente ayudarte a reducir la dependencia del celular y fomentar un uso más consciente y equilibrado de la tecnología.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario