Sin embargo, Castillo aclaró que la carta de renuncia fue redactada únicamente como una medida preventiva, en caso de que el Papa llegara a perder la lucidez, dado que esta se considera fundamental para ejercer sus funciones.
Para Carlos Castillo, la gestión del Papa Francisco ha destacado por dos factores esenciales. El primero de ellos es la ampliación de la visión de la Iglesia en los últimos diez años. "Dios aparece en la Biblia como el que está para servir al mundo porque Él lo creó (...). Dios ama al mundo, y su Iglesia está para amarlo", señaló. Además, subraya que el Papa se muestra verdaderamente preocupado por los problemas actuales de los migrantes, los enfermos y los países en conflicto.
Castillo añadió que la otra razón por las
que Francisco ha sido un referente en estos doce años es su capacidad para
personificar el mismo camino de Jesús, manteniéndose siempre atento y cercano a
las realidades del presente. También destacó que el Sumo Pontífice "ha
logrado abrir el corazón de las personas que antes se oponían a la
Iglesia".
La posición de la iglesia católica frente a las guerras
Respecto a la postura de la Iglesia frente a las guerras actuales, el cardenal mencionó que todos "estamos alineados con el Papa", en el sentido de buscar resolver los problemas a través de un camino de amor y perdón, tal como enseña el Evangelio. Para Castillo, las guerras son simplemente "ambiciones desmedidas, resultado de un impulso desesperado por obtener dinero. El veneno de la modernidad es precisamente ese".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario