De estos dos líderes, Olaf Scholz (SPD) y Friedrich Merz (CDU/CSU) dependerá por el momento el futuro económico de Alemania.
Un balance financiero al inicio de los sondeos reveló que en los próximos cuatro años faltarán al menos 130 mil millones de euros en el presupuesto de la República Federal de Alemania, que no estarán cubiertos por ingresos normales.
Los partidos demócratacristiano/socialcristiano (CDU/CSU) y la Socidademocracia (SPD) estudian la posibilidad de formar un coalición de gobierno lo antes posible para comenzar a enfrentar este grave problema financiero. Sus líderes, Friedrich Merz (posible nuevo Canciller) y Olaf Scholz han señalado que en una nueva coalición hay que considerar que todos los gastos de defensa que superen el uno por ciento del producto interno bruto quedarían excluidos de las restricciones del freno de deuda, como dijo Merz.
El límite de endeudamiento es una norma establecida en la Constitución alemana que exige que el Estado administre con austeridad y solo gaste tanto dinero como ingrese.
"Ante las amenazas a nuestra libertad y la paz en
nuestro continente, también debemos aplicar el principio de ‘cueste lo que
cueste' a nuestra defensa", declaró Merz.
El enorme agujero en las finanzas estatales juega un papel primordial en las negociaciones.
La suma deficitaria entregada por el Gobierno no coincide, sin embargo, con
la opinión de los economistas alemanes de alto nivel, que estiman, que si se
considera la actual tensa situación internacional y especialmente en Europa, serían
necesarios alrededor de 400 mil millones de euros, especialmente para seguir
fortaleciendo el ejército
alemán.
Sin embargo agregan, algunos de ellos que "no, Alemania no está en bancarrota, pero su economía se contrajo en 2023 y 2024. Sin embargo, Alemania es la mayor economía de la Unión Europea y la tercera mayor del mundo.
La realidad de la economía alemana se observa a través de los siguientes datos:
En 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) se contrajo un 0,2% respecto al año anterior. El número de solicitudes de quiebra de empresas aumentó en diciembre de 2024.
Según la prensa alemana, las sumas que ahora se quieren movilizar
son enormes. Para ponerlas en perspectiva: el presupuesto federal total en 2024
fue de 467 mil millones de euros. De esa cantidad, 25 mil millones fueron
financiados con créditos, mientras que el resto provino de impuestos y tasas.
Así, el presupuesto de 2024 cumplió con las reglas del tope de
endeudamiento.
Los fondos especiales son partes del patrimonio
estatal que se administran por separado del presupuesto regular, por lo que no
están sujetos al freno de deuda. Además, no requieren aprobación anual del
Parlamento, sino solo una vez con una mayoría de dos tercios en el Bundestag y
el Bundesrat. Luego,
los fondos pueden ser utilizados durante varios años.
Ahora si se suman considerables deudas adicionales que,
como todos los créditos, se incluirán en el cálculo de la deuda pública y en
las reglas de endeudamiento de la Unión Europea. En los países miembros de la
UE, la deuda pública no debe superar el 60% del producto interno bruto. Quienes
sobrepasen este límite deben reducir su deuda y enfrentan sanciones.
Además, los créditos se toman en los mercados
financieros, lo que significa que generan intereses. Alemania tiene una deuda
total de 1,7 billones de euros acumulada a lo largo de décadas. En 2024, el
gobierno tuvo que destinar 33 mil millones de euros del presupuesto a pagar
intereses. En el año anterior, fueron incluso 39 mil millones de euros debido
al aumento de tasas de interés causado por la inflación.
Juristas y economistas ya advierten que la financiación de fondos especiales con más deuda en cantidades extremas aumentaría aún más la carga de intereses en los próximos años. Esto empeoraría la situación fiscal y reduciría significativamente el margen de maniobra política, como lo dice la prensa y la Deutsche Welle.
Aunque se eligió un nuevo Parlamento el 23 de febrero, el Bundestag actual sigue siendo operativo hasta que el nuevo se constituya. En el nuevo Bundestag, para alcanzar una mayoría de dos tercios, sería necesario el apoyo de La Izquierda o de la Alternativa para Alemania (AfD), que en parte es de extrema derecha. Sin embargo, la AfD rechaza modificar el tope de deuda, y La Izquierda se opone a un aumento del gasto militar. Por todo esto la urgencia que tienen los integrantes de la futura nueva coalición es inmediata, ya que la elección debe hacerse antes de que la coalición se constituya oficialmente.
El ministro federal de Defensa, Boris Pistorius (SPD, socialdemócrata) lleva tiempo reclamando más dinero para el ejército.
La próxima semana, los grupos parlamentarios de la Unión (CDU/CSU) y el SPD presentarán solicitudes para modificar la Constitución en el Bundestag (Parlamento Federal en Berlín). Para ello, se necesita una mayoría de dos tercios en el Parlamento. La Unión y el SPD la alcanzarían si los Verdes votan a favor, lo que ya han dado a entender que si lo harán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario