En una semana en que la izquierda chilena (incluida también el centro) deberá definir lo antes posible y si realiza primarias para definir a su candidato oficial y único a la Presidencia de la República, como lo hace ver esta semana la encuesta CADEM, en un escenario político en que el liderazgo lo sigue mantenie
ndo la ex alacaldesa de Providencia Evelyn Matthei con un 20% de apoyo de los consultados (dos puntos porcentuales más que lo consignado la última semana).Los socialistas ya han propuesto la realización de primarias en la izquierda y centroizquierda, en principio para el 29 de junio, pero definitivo no hay nada concretro aún.
Pese a ello, un alto número de los encuestados no se inclinó en Cadem por alguna de las opciones o se declara indeciso, en una cifra que llegó al 30%.
Aparte del nerviosismo electoral actual aparece la figura del diputado libertario de extrema derecha Johannes Kaiser, quien subió de un 13% a un 15% en los últimos siete días, posicionándose en segundo lugar.
En el mismo tenor, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, evidenció un alza de tres puntos, subiendo al 14%, cifra más alta registrada desde noviembre del año pasado.
Es decir, si la derecha chilena se uniera en torno a un solo candidato., bajo las actuales condiciones, podría "arrasar" en las elecciones (sería como el triunfo de la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Por otro lado, la reciente aspirante del Partido Comunista (PC), la exministra del Trabajo Jeannette Jara, irrumpió en la carrera presidencial, alcanzando en Cadem el cuarto lugar con un 5%, sobrepasando por un punto a la exjefa de Interior, Carolina Tohá (PPD), que consigna una caída del 6% al 4%.
Finalmente, tanto el diputado del Frente Amplio Gonzalo Winter como el líder del PDG, Franco Parisi, son apoyados por un 3% de los encuestados.
Más allá de la preferencia personal de cada consultado, un 28% piensa que Matthei será la próxima presidenta de Chile, mismo porcentaje de quienes no se inclinaron por ninguna opción.
En otro aspecto, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), es nuevamente el personaje político mejor evaluado con 65%. Le siguen el gobernador de la RM Claudio Orrego (60%) y el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (56%).
Por otra parte, los tres peor evaluados son la timonel del FA, Constanza Martínez (24%), el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez (23%) y del PC, Lautaro Carmona (17%).
Boric cayó otros cuatro puntos
Por su parte, en la segunda semana de abril, la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric evidenció una caída de 4 puntos porcentuales, llegando al 27%, mientras que su desaprobación se incrementó en 3 puntos, alcanzando un 69%.
Asu vez, Paulina Vodanovic, presidente del socialismo, aún no figura para nada en las encuestas, tras ser también proclamada candidata presidencial el sábado último.
Desde la directiva socialista señalaron que la postulación de la senadora busca consolidar un proyecto de centroizquierda "capaz de enfrentar a la derecha en 2025 y avanzar en un nuevo pacto social" para el país.
Una primaria clave en el oficialismo
Por decisión unánime, el comité central del Partido Socialista (PS) proclamó el último sábado a la senadora y actual presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, como su carta presidencial de cara a las elecciones, que se realizarán a fines de este año.
El anuncio fue logrado y anunciado por el secretario general del PS, Camilo Escalona, quien enfatizó la necesidad de construir una alternativa sólida desde la centroizquierda para enfrentar a la derecha en los próximos comicios.
“Es indispensable crear las condiciones para derrotar a la derecha y ofrecer al pueblo de Chile un gobierno de centroizquierda que impulse reformas políticas, sociales y económicas”, declaró el gremialista tras la sesión partidaria, agregando que la candidatura de Vodanovic busca encarnar “un nuevo pacto social” que apunte a transformaciones profundas, incluida una nueva Constitución.
Con esta
proclamación, Vodanovic se suma a una lista creciente de aspirantes del
oficialismo que incluye a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jeannette Jara (Partido Comunista).
Según confirmó
el PS, la senadora participará en las primarias del sector, programadas
para el 29 de junio.
“Hemos tomado
la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades para que
su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo”, añadió Escalona
el sábado, destacando además la disposición del partido a dialogar con todas
las fuerzas de centroizquierda para alcanzar una
candidatura única que represente un proyecto transformador.
Desde el PS
también recalcaron que el proceso de definición del liderazgo oficialista debe
realizarse con transparencia, amplitud y sentido de urgencia.
“La voluntad
de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y democrática”, puntualizó
Escalona, subrayando que serán las y los ciudadanos quienes
decidirán en las urnas qué liderazgo encabezará el bloque en
la contienda presidencial.