http://www.psicologiaglobal.cl/
La comunicación se puede definir como el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por símbolos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos que pueden tener una connotación verbal o no verbal. Los seres humanos somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.
Tal vez la comunicación más difícil se da entre la pareja. Por mucho amor que exista entre ellos, muchas veces hay demasiadas dificultades para lograr una conversación armónica. Además ocurre, que muchas veces las parejas no se dan cuenta que no están teniendo una comunicación eficiente y tampoco se imaginan lo esencial que es tener una comunicación buena, y que es a través de ésta como se puede conocer y comprender al otro, resolver los problemas y por lo tanto, quererse y amarse.
Es importante que la pareja sepa lo que le gusta al otro y lo que piensa, siente y vive diariamente. La comunicación sirve también para ayudarse mutuamente en los problemas personales y cotidianos y apoyarse en situaciones difíciles. Si se logra una comunicación satisfactoria, se puede lograr una mucho mejor convivencia entre ambos, pero por sobre todo duradera.
Es importante que la pareja sepa lo que le gusta al otro y lo que piensa, siente y vive diariamente. La comunicación sirve también para ayudarse mutuamente en los problemas personales y cotidianos y apoyarse en situaciones difíciles. Si se logra una comunicación satisfactoria, se puede lograr una mucho mejor convivencia entre ambos, pero por sobre todo duradera.
En el siguiente apartado, se proponen diferentes pautas para mejorar la comunicación entre la pareja.
Antes de tratar un tema importante entre la pareja, es primordial pedirle el consentimiento a ésta, indicándole de que se quiere hablar. El simple hecho de invitar a conversar a la otra persona favorece la cooperación, ya que no lo verá como un imperativo. La pareja siente además que se le está incluyendo en la conversación y se le está tomando en cuenta.
También es importante expresar con claridad el tema a tratar. Suele ser motivo de enfado, empezar a hablar de un tema específico, para luego cambiar a otro tópico de interés. Si no es un buen momento para el otro, mejor posponerlo para no generar una discusión sin sentido.
Otra cosa importante, es que antes de entrar en una conversación, se debe escuchar y no interrumpir al otro. Hay que dejar que el otro termine lo que tiene que expresar y luego hablar uno. Es irritante querer decir algo y que la otra persona no deje. Antes de exponer la propia opinión, es importante reconocer lo que la pareja ha dicho. Esto no significa estar de acuerdo en todo, pero demuestra que uno ha escuchado y tiene un cierto nivel de asertividad con el otro. La asertividad se puede definir en simples palabras, la manera de respetarse a sí mismo, respetar al otro y ser directo, honesto y apropiado con lo que se ha planteado.
También es esencial mirar a los ojos a la otra persona y no hablar apresuradamente, ojalá ser lo más clara y específica posible, cuando se quiera hablar de un problema ocurrido.
Criticar y quejarse de manera permanente bloquea la comunicación y no favorece la colaboración. Es necesario manifestar las peticiones de manera específica aclarando lo que se espera de la otra persona.
Hablar con un lenguaje positivo también ayuda a tener una buena comunicación. No es muy efectivo, centrarse solo en los aspectos negativos de la discusión, sino que intentar reforzar los aspectos positivos que se obtendrá al resolver la situación.
Por otro lado, si se necesita de aclarar algo, lo más efectivo es plantear preguntas abiertas, así se le da la oportunidad a la otra persona de explicar su intención. Las preguntas de respuesta si o no, no favorecen la exploración de alternativas.
Las pautas antes mencionadas son de mucha utilidad para tener una comunicación armónica y placentera con la pareja o con otros miembros de la familia. Nunca hay que olvidar que en una conversación hay dos puntos de vistas que confluyen entre sí y que el lenguaje no verbal es tan importante como el verbal, ya que frecuentemente uno comunica más con las miradas y gestos que con las palabras.
Muy interesante artículo, enseña muhas cosas que a pesar de ser obvias, como que la comunicación es fundamental para las buenas relaciones, nos olvidamos de ellas, a practicarlo, escuchar y conversar mucho.
ResponderBorrarsuper chvr
ResponderBorrargracias por el aporte
ResponderBorrarDemasiado bueno el articulo , hay cosas que me dejaron muy claras.
ResponderBorrarHola,
ResponderBorrarEstoy deacuerdo en el fondo de la cuestión, a día de hoy existe una comunicación que debería darse principalmente a través de los foros de debate, tales como blogs,revistas especializadas y mercadotécnia.La comunicación se podria subdividir en productiva y no productiva y según el objetivo que se desee alcanzar, si te digo la verdad hacerse una estrategia armónica y personal es un proceso que puede llevar años.Por tanto,
Creo que al menos tienes que tener claras unas ideas que voy a explicar a continuación.
a)Territorio y Política de Bloques enfocada hacia la atonomía y la igualdad (Homogenea con las ciudades europeas más punteras)
b)Desglose de Ciudades, Pueblos y Vías de Comunicación
c)Estado de la técnica, actual y futura
d)Aumentar al máximo el potencial personal de cada individuo
e)Tratar de no depender de la Democracia con políticas particulares de autogeneración de habilidades, mercancías y autonomía.A través de los foros pertinentes.
f)Mejora del sistema productivo a través de la jerarquia, local,regional y nacional, favoreciendo los sistemas más eficientes en cada bloque que forme una comunidad.
Son opiniones, de todas formas tambien os dejo mi blog, hablo de todas estas cosas, espero que se consigan cosas más eficientes y productivas dentro de cada bloque en particular. Un Saludo Juan Jacobo
http://mesaredonda-juanja.blogspot.com.es/