kradiario.cl

jueves, 18 de mayo de 2017

Opinión Gastronómica
The Glass (Vitacura, Santiago, Chile):
Por Christián Caglevic 

Una vez al mes con un grupo de amigos nos juntamos a cenar, buscamos lugares exclusivos, bien recomendados, amenos y con buena atención. Teníamos varias alternativas, una de ellas era este restaurant ubicado en el piso 17 del Hotel Cumbres en Vitacura, uno de los barrios más exclusivos de la capital de Chile, Santiago.
A sabiendas de que era posible no encontrar mesa llegando de forma espontánea, solicité una mesa 36 horas antes, aproveché de pedir que nos dieran una mesa ubicada en la “muralla” que es de vidrio y la cual permite una maravillosa vista panorámica a un extenso sector de la zona oriente de Santiago, sin duda, creo yo, este es el origen del nombre anglosajón de este centro de comidas. Pese a la tragedia que significa el tráfico cerca de las 20 horas en algunas zonas de esta congestionada ciudad, nos juntamos todos y contratamos un servicio de transporte que nos dejó 15 minutos antes de la hora de nuestra reserva en el destino.
Entramos fácilmente por la entrada peatonal del Hotel Cumbres (Av. Presidente Kennedy 4422, Vitacura, Santiago, a pocos metros de la esquina con Américo Vespucio). El primer inconveniente un tanto menor, fue el que dentro del hall del hotel no existía una señalética adecuada que nos permitiera sin equivocarnos subir hasta la cumbre del hotel para encontrarse con nuestro bien recomendado restaurant.
Abriéndose las puertas del elevador nos encontramos frente a frente con una maravillosa panorámica y en un lugar que mezcla modernidad y elegancia. Hasta ahí todo bien. “Buenas noches”, me identifico, hablo con la recepcionista del local, le pregunto por mi mesa…. “¿Tiene usted una reserva para 12 personas?”, me pregunta en un suave tono posiblemente colombiano. “No señorita” replico, “somos solamente seis”, le contesto hasta ahí con tranquilidad…….. Me pide un par de minutos, veo conversaciones y caras de angustias entre aparentemente el encargado del local, la recepcionista y el mozo que nos atendería. Me convidan a acomodarnos en otra mesa, que no era la que habíamos reservado, sino una interior que no ofrecía la espectacular vista que buscábamos. Empezaron los problemas, la mesa reservada la habían ocupado con otras personas quienes aparentemente la habían usado pese a la advertencia de los locatarios, así que treinta minutos más tarde fueron desalojados. Treinta minutos más tarde recién logramos sentarnos; veinte minutos más tarde después de esos treinta minutos más tarde viene el mozo a ofrecernos el aperitivo. Las solicitudes variaron entre pisco sour chileno, pisco sour peruano, jugos y vino. 20 minutos más tarde después de esos 50 minutos más tarde desde que habíamos llegado regresa recién el mozo con los sours, los jugos pero sin el vino que había ordenado. Después de dos insistencias y de tener que pararme de la meza para reclamar mi brebaje llega el mozo (estimen 90 minutos más tarde desde que salgo del ascensor para poder tomar mi ansiada copa). Eso sí trajeron unos panecillos bastante ricos que sirvió levemente para paliar el hambre que traíamos acumulado durante el día.
La situación ya estaba un poco tensa, pero vinimos a pasarlo bien, así que pedimos para compartir tres entradas. Nos informan que el restaurant es poseedor de una cocina chilena “moderna”. Bueno, vamos por las entradas: Empanadas de Pato, Entrañas envuelta en palta y Pulpo al Olivo. Nos traen en linda presentaciones estos platos, prometen, prometen…. El pulpo al olivo no solamente no estaba en su mejor cocción, lo peor estaba abajo, en una suerte de base de papas recién salidas del freezer al estilo Frozen o granizado, debieran haber pancartas diciendo “no maten los buenos platos”. Las entrañas envueltas en palta eran comibles pero les prometo que me quedan mejor a mí las entrañas en la parrilla, lo de la palta es solo un agregado. Solo para cumplir con la crónica, y reconociendo que pocas veces he comido pato pero miles de veces empanadas, la sensación de comer este invento fue como comer gyosas resecadas al horno con un relleno de paté.
Los platos de fondo no eran tan maravillosos ni guardaban relación precio calidad. Una ensalada de salmón que era una suerte de una César de salmón con harto verde pero nada especial. Un ceviche que no estaba malo pero nada muy superior a los que uno come en los supermercados de la ciudad. Un salmón con acompañamiento, nada mal pero nada que a uno lo haga volver. Un caldillo de congrio que a lo único que no tenía sabor era a congrio, por lo menos a los tradicionales caldillos de congrio que otrora eran tan habituales en las casas de Chile, realmente si a uno le vendaran los ojos pensar que el plato es lo que dice ser sería algo complejo. Unos fetuchinis o algo similar que si me eran familiares, pero sin diferencia de sabor con los envasados de marca que se hacen en casa. Quizás, al menos para nosotros, el único plato que realmente destacaba por ser bueno era un pastel de choclo con pino de loco, bien logrado y presentado. A la hora de los postres, no comimos mucho. Solo un mousse de chocolate con linda presentación con flores, que pregunté si eran comestibles, el mozo me dice que sí y se equivocó (lo más amargo que pueda existir después de un paté de pomelo y achicoria), por lo demás el mousse más me recordó a una cucharada de Nutella que a la suave textura esperada en el mousse. No quiero entrar en referencia a las personas que servían, pero al menos un par de ellos parecían que estaban haciendo la práctica en el local.
Después de tan buenas críticas quizás The Glass merezca otra oportunidad. Bien vale una visita por la vista y tomarse un trago en la terraza puede ser una interesante experiencia, pero ese día que elegimos el sistema falló. Quizás nuestra experiencia fue casualidad, o quizás fue solamente la desazón de ser testigos de un intento de internacionalizar la cocina nacional a costa de eliminar el sabor casero y transformarlo en una comida chilena más refinada y menos chilena. De todas formas los extranjeros comensales del local, ese día en mayoría, se veían contentos con la comida y con el local. Público y opiniones hay para todo. No hay nada más personal que la propia opinión, así que si usted quiere ir no deje de hacerlo. Pero después recuerde que fue advertido.

Fuerte caída de los mercados en Sau Paulo

BRASIL: PRESIDENTE TEMER TIENE LOS DÍAS CONTADOS POR CURRUPCIÓN

Dijo que no va a renunciar

Grabación en poder del Diario O'Globo lo "condena"


El presidente  brasileño, Michel Temer, se encuentra en una situación política crítica al verse implicado en el escándalo de corrupción Petrobras, el más grande registrado en la historia de Brasil.

Temer asumió la presidencia hace un año después de la destitución de la presidenta electa Dilma  Rousseff.

La implicación de Temer en este escándalo fue revelada por el diario brasileño O’ Globo en una  investigación periodística en que se le acusa de supuesta obstrucción de la justicia tras conocerse  una grabación que revela maniobras de Temer con un empresario para comprar el silencio de un antiguo aliado político, ahora encarcelado por corrupción.

El Tribunal Supremo de Brasil confirmó ya la apertura de una investigación al presidente.
Esta decisión amenaza a Temer con la destitución.
.
El solo hecho de conocerse el informe de O'Globo y la existencia de una grabación desató el pánico en los mercados, que hasta ahora eran los grandes aliados del Gobierno. 

Desde el hundimiento de Lehman Brothers en EE UU el 2008, la Bolsa de São Paulo no había vivido una jornada de miedo como la de este jueves. Con las nuevas revelaciones el mercado bursátil de la capital financiera brasileña se desplomó y tuvo que suspender hoy las cotizaciones veinte minutos después de su apertura cuando ya había caído 10,47%. La suspensión duró media hora y luego al reanudarse continuaron las fuertes caídas.

La grabación completa en poder de O'Globo aún no se ha difundido, pero el Tribunal Supremo ya confirmó que investigará al presidente.

Según la versión periodística —desmentida por el presidente en una nota publicada anoche— en la grabación, el propietario del imperio cárnico JBS, Joesley Batista, comenta a Temer que "para comprar su silencio" y protegerlo como presidente, le está pagando todos los meses a Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara de Diputados y actualmente en la cárcel por el mismo caso de corrupción.

En la misma grabación el presidente Temer le responde a Batista: "Eso tienes que mantenerlo, ¿vale?". Cunha pertenece, como Temer, al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y jugó un papel primordial, el pasado año, en el proceso de impeachment en contra de la anterior presidenta, Dilma Rousseff.
.
La situación de Temer es tan crítica que incluso un grupo de diputados de segundo nivel de uno de los principales sostenes del Gobierno, el Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), ha anunciado que se sumarán a las solicitudes de impeachment  ya presentadas por algunos diputados de la oposición.

El Presidente Temer dio hoy un breve y encendido discurso luego de las acusaciones de corrupción que giran en torno a él, por haber pactado supuestamente con el frigorífico JBS el pago de sobornos.


El Mandatario aseguró en este sentido que “sé lo que hice y no hice nada indebido. No voy a renunciar”.

El caso de Nixon en los setenta
JAMES COMEY: EL “GARGANTA PROFUNDA” DE DONALD TRUMP
Por Rafael Luis Gumucio Rivas 
Desde el Presidente Franklin Delano Roosevelt hasta nuestros días el FBI ha tenido más poder que los primeros magistrados de la nación. Edgard Hoover, el primer director del FBI, era mil veces más poderoso que cualquier poder del Estado. Hoover tenía archivos confidenciales a los cuales él solo tenía acceso, especialmente dos temas primordiales: artistas y políticos, supuestamente relacionados con el Partido  Comunista y, el segundo, sobre los homosexuales – en ese tiempo se consideraba un delito -. Las escuchas telefónicas encargadas por Hoover no perdonaban a nadie.
Roosevelt trató a este alto funcionario con especial deferencia, pues estaba enterado de toda la información requerida – podría decirse que Hoover era el mejor espía de Estados Unidos.
Cuando llegó John F. Kennedy  a la presidencia de la República quiso despedirlo, pero se abstuvo porque sabía demasiado: tenía archivos especiales de sus amantes, una de ellas cercana al Partido Comunista y otra era Marilyn Monroe. Se sabía que odiaba a su hermano Robert, a quien consideraba un mequetrefe, incluso, quería intervenir en el FBI. Richard Nixon tampoco pudo con Hoover.
El talón de Aquiles de este director era su amistad con miembros de la mafia norteamericana, sobre todo, por el común gusto por las carreras de caballos, trucadas por los mafiosos, así como su homosexualidad y sus amoríos con su segundo en la dirección de esa institución. Al morir Hoover, después de cincuenta años de “servicios prestados al FBI, parte de los  archivos secretos fueron destruidos por su secretaria.
Bill Clinton fue el  único Presidente de Estados Unidos que se ha atrevido a pedir la renuncia del FBI, razón por la cual el imprudente paso de Donald Trump de exonerar a James Comey es muy grave en el acontecer político norteamericano.
La historia de “Garganta Profunda”, que informaba a los periodistas de Washington Post – posteriormente se descubrió que era el mismo vice director del FBI, William Mark Feit - parece que se está repitiendo hoy, con el director, recién exonerado, James Comey, que sabe  mucho y ha  comenzado a abrir la boca ante el Comité especial del Senado.
Donald Trump, como lo hacía Nixon, tiene la manía de grabar todas las conversaciones que se llevan a cabo en la Oficina Oval de la Casa Blanca, además,  cae en su propia trampa al enviar twitters como malo de la cabeza. El director del FBI, Comey, anotó una de las conversaciones con el Presidente Trump en la cual le solicitaba que diera vuelta a la página el affaire Michael Flynn, encargado de Seguridad Nacional, respecto a sus relaciones con los rusos en las últimas elecciones presidenciales, lo que es simplemente, obstrucción a la justicia.
Para rematar la seguidilla de errores cometidos por el inexperto Presidente Trump se reunió  con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavron, y prohibió el ingreso de los periodistas norteamericanos, sólo aceptando el de los rusos. El miércoles último apareció una información en un diario ruso sobre el contenido de la reunión entre los dos jerarcas, demostrando la dependencia de Trump con respecto a Vladimir Putin.
El embajador ruso en Washington, Sergei Kisyak, es un verdadero espía, pues sabe más del gobierno norteamericano que los mismos periodistas de ese país, a quienes Trump odia hasta el punto de intentar suspender las conferencias de prensa del vocero de gobierno, reemplazándolas por informes escritos, entregados por el propio Presidente, queriendo romper la costumbre ancestral de los gobiernos estadounidenses.
En declaraciones públicas, Trump reconoció que había comunicado secretos de Estado al Canciller ruso, pero que carecían de importancia, dejando muy mal parados a sus amigos de Israel, quienes le habían informado sobre una forma de defensa respecto a ISIS.
Vladimir Putin que, hoy por hoy, se ha convertido en el dueño del mundo, una tirano más querido más por su pueblo que Stalin – le llaman el “Zar” de Rusia – declaró, muy suelto de cuerpo, que era un buen amigo de Trump y que aspiraba a tener buenas relaciones con Estados Unidos, burlándose, muy irónica e inteligentemente, del periodista de CNN, quien le hizo la pregunta, y Putin agregó ¿Usted también no desea lo mismo?
La situación de Trump no es la misma que la de Nixon por el caso del Watergate: no hay guerra del Vietnam, como tampoco se puede comparar la exoneración de Comey con la del fiscal especial Archival Cox, destituido por Nixon; no hay nada parecido a la “masacre del día sábado”, en que Nixon despidió a los jueces implicados en la causa de Watergate.
Nixon era un político inmoral y paranoico, a quien se le acusaba de múltiples delitos, pero era hábil en política internacional: como sabemos por los informes desclasificados por el senado de Estados Unidos respecto a Chile, intervino en el derrocamiento de Salvador Allende, a través del Premio Nobel de la Paz, Henry Kissinger.
Trump es un magnate que juega todo el día al  “reality show”, eliminando a funcionarios por  convivencia, y decide actuar sobre cualquier asunto, lo hace sin pensar. Es un voluntarista nietzscheano. Cuán importante en política es el voluntarismo – pregúntenle a A. Hitler y Benito Mussolini -.
Para la aplicación del juicio político contra Donald Trump, según  la enmienda 25 de la Constitución de ese país, se requieren los 2/3 de votos por parte del senado; El Partido Republicano tiene mayoría, y se renovará el parlamento en la mitad del período, por consiguiente, a este Partido no le conviene que Trump sea reemplazado por Mike Pence, el vicepresidente, cuyo único tema prioritario es poner fin al aborto.
Es cierto que los republicanos estaban dispuestos a votar contra Richard  Nixon en el juicio político, pero se adelantó con la presentación de la renuncia a la presidencia de la república. Hoy, algunos senadores, incluso republicanos, condenan a Trump, pero aún son minoría.
El millonario Trump, en una declaración pública, declaró que era muy difícil gobernar este país, pensando que la presidencia era actuar en un  reality show – en medio de este lío, los mexicanos están más felices que “las mirlas en un cerezo”, pues ya del muro ni siquiera se habla.
El nombre de “Garganta Profunda” corresponde a una película pornográfica, de los años 70, en la cual una mujer no experimenta placer sexual con los hombres hasta que descubre que su clítoris estaba en la  boca.
A lo mejor, Trump es tan sagaz para zafar como lo hace el candidato chileno, Sebastián Piñera, sólo los tarados creen que puede haber democracia donde reinan los magnates.

Economía

CRECIMIENTO CHILENO EL PRIMER TRIMESTRE FUE EL MÁS BAJO DESDE 2009


El  Banco Central informó este jueves  que la economía chilena sólo creció un 0,1% el primer trimestre, lo que sería la expansión trimestral más baja desde 2009 (-0,6%).
.
El sector minero fue la actividad de mayor contracción e incidencia negativa, debido a la movilización de la Minera Escondida. En menor magnitud, también destacó el efecto de la caída de servicios empresariales..

El Banco Central también indicó que el gasto interno subió 2,9% y que las exportaciones registraron una contracción de 4,9%, en tanto las importaciones se incrementaron en 4,2%.
“Desde la perspectiva del origen, se observó una compensación de los resultados sectoriales. Destacó el dinamismo de la actividad pesca, seguida de comercio y servicios personales, siendo estas últimas las actividades que lideraron el resultado en términos de contribución“, precisó el informe difundido por la entidad.
.
Desde la perspectiva del gasto del PIB, el aumento de la demanda interna se compensó casi en su totalidad por la caída de las exportaciones netas.
.
El ingreso nacional bruto disponible real creció 0,5%, incidido positivamente por el efecto de los términos de intercambio y negativamente por mayores rentas pagadas al exterior.
.
El ahorro bruto total ascendió a 21,7% del PIB en términos nominales, compuesto por una tasa de ahorro nacional de 20,1% del PIB y un ahorro externo de 1,6% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente de la Balanza de Pagos.

Columna del periodista Fernández

ES DE MAL GUSTO 

.
Por Enrique Fernández
.
- Es de mal gusto hablar de plata-, dijo el ex Presidente Sebastián Piñera en una de sus últimas entrevistas, evocando las enseñanzas y los valores que le inculcó su señora madre.

Es de mal gusto, por cierto, pedir que revele el monto total de su patrimonio, en su condición de candidato para ocupar por segunda vez la Presidencia de la República.
.
¿No es acaso suficiente aceptar que sólo posee una fortuna de 600 millones de dólares, como declaró públicamente el pasado 9 de mayo?
.
¿Qué más quieren sus adversarios? 
.
Es de pésimo gusto insistir en que esa cantidad de dólares –equivalentes a más de 360 mil millones de pesos- representa menos de la cuarta parte de su patrimonio real. La revista especializada “Forbes”, con la indiscreción que la caracteriza, estimó que los bienes del candidato de la derecha tienen un valor de 2.700 millones de dólares que representan cerca de dos billones, es decir, dos millones de millones de pesos.
.
Piñera y su familia
Se aparta igualmente del buen gusto el medio electrónico “Ciper” (Centro de Investigación Periodística), cuando revela que el ex mandatario omitió en su declaración patrimonial una sociedad familiar que constituyó en las Islas Vírgenes, que era un paraíso fiscal donde los inversionistas no pagaban impuestos. El lado pintoresco de esta historia –porque no todo ha de ser cifras más o cifras menos- es la propiedad de la compañía creada en 1997. Sus dueños son los hijos del jefe de la familia: Sebastián, que entonces tenía 15 años, y Cristóbal, que tenía 13. También hay nietos párvulos incorporados a esta sociedad llamada Bancard International Development Inc. El nombre no es muy chileno pero las Islas Vírgenes son británicas y allá se habla el inglés.
.
-Este es un tema superado, del pasado –afirmó el jefe político de la campaña electoral de Piñera, Andrés Chadwick, tratando de cerrar la controversia para que no afecte la imagen del candidato. ¿Se acuerda usted de Laurence Golborne, que también tenía inversiones en las Islas Vírgenes para no pagar impuestos? Por esas inversiones tuvo que bajar su candidatura presidencial como abanderado de la conservadora UDI, el 29 de abril de 2013.  Todo aquello fue como una broma de mal gusto.
.
Gusto amargo como el que experimenta el Partido Socialista, desde que trascendieron sus millonarias inversiones en bonos de poderosas compañías que operan en el mercado de capitales. “Todo es legal”, argumentaron sus dirigentes enfrentados a la mayor crisis de esa colectividad en los últimos 30 años. El origen de estos fondos fue la indemnización que el Estado entregó al Partido Socialista por más de 7.000 millones de pesos, para compensarlo por las propiedades que le arrebató la dictadura, como su antigua sede de Santiago en la calle San Martín.
.
“De inmediato el partido comienza a invertir en la Bolsa como lo hacen los grupos económicos más poderosos de Chile. Gracias a eso, su patrimonio en 2009 llega hasta 13 mil 794 millones de pesos, según consta en el balance de ese año”, señaló el indiscreto reportaje de Megavisión difundido la noche del jueves 9 de mayo. Algunas compañías que recibieron estas inversiones fueron Aguas Andinas, Autopista del Sol, Vespucio Norte, Soquimich y Pampa Calichera.
.
El conflicto del socialismo, que es el partido de la Presidenta Michelle Bachelet, no es con la ley ni la justicia sino de orden político y hasta estético. ¿Cómo explicar que a través de estas operaciones financieras los herederos de Salvador Allende se haya asociado con el empresario Julio Ponce Lerou, ex yerno del dictador Augusto Pinochet? ¿Se olvidaron los inversores socialistas que  bajo ese régimen cayeron asesinados cientos de dirigentes y militantes de su partido? El Presidente Allende encabeza la nómina, en la que figuran otros líderes como José Tohá, Orlando Letelier y Carlos Lorca, por mencionar a los más recordados. El empresario Ponce Lerou llegó a ser el controlador de Soquimich y desde esa privilegiada posición entregó generosos aportes a políticos de todas las tendencias en recientes campañas electorales.

Cuando en septiembre de 2015 se conocieron los correos electrónicos entre la oficina del senador socialista Fulvio Rossi y Ponce Lerou, la senadora Isabel Allende que ejercía la presidencia del partido expresó abiertamente su enojo:
.
- Éticamente a ningún socialista le puede parecer bien –dijo entonces la senadora, al calificar al ex yerno de Pinochet como “ícono” de los privilegios que entregó  la dictadura a los empresarios que la apoyaron. A pesar de esa falla ética, el dirigente Camilo Escalona aseguraba hace un año que “el Partido Socialista fue poco permeable a estas prácticas porque tenía más ideología”. Ahora, al descubrirse la cuantía y el destino de las inversiones –que parecen apartarse definitivamente de los principios del socialismo- Escalona admitió que “fue un error” asociarse con Ponce Lerou.
.
Pero los políticos de hoy han acostumbrado a caer en el “error involuntario”, como el de la senadora Ena von Baer y otros miembros de la UDI que recibieron aportes del Grupo Penta, poniendo en el banquillo el prestigio del Parlamento como institución de la República. Otra institución cuestionada es la policía de Carabineros, por un fraude cuyo monto se acerca a los 20.000 millones de pesos. Tampoco el Ejército escapa a esta crisis de las instituciones, tras el millonario robo de los fondos provenientes del cobre. Ni siquiera el Cuerpo de Bomberos está libre de pecado, después que el pasado fin de semana sus autoridades desvincularon a 14 voluntarios de Coronel, que cobraron 56 millones de pesos por apagar un incendio en dependencias de la Forestal y Papelera de Concepción.


Sólo los los boy scouts están libres de esta ola de mal gusto y decadencia. Hasta ahora….

miércoles, 17 de mayo de 2017

LIBERALES DEMÓCRATAS BRITÁNICOS NO QUIEREN SEPARARSE DE EUROPA


El minúsculo Partido Liberal Demócrata del Reino Unido ha hecho público este miércoles su programa para las elecciones legislativas británicas del próximo 8 de junio e incluye la posibilidad de volver a votar sobre el ‘Brexit’.
El partido de Tim Farron defiende que los británicos puedan decidir si aceptan el acuerdo a que lleguen el Gobierno británico y Bruselas y que “puedan rechazarlo y continuar dentro de la Unión Europea” si fuera necesario. De hecho, los liberaldemócratas afirman que “no hay ningún acuerdo que mejore las condiciones que el Reino Unido tiene actualmente como miembro de la UE” y por ello aseguran que trabajarán para que “las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de los beneficios” de formar parte del club comunitario.

PROGRAMA LIBERALDEMÓCRATA

No hay ningún acuerdo que mejore las condiciones que el Reino Unido tiene actualmente como miembro de la UE”
Los liberaldemócratas, que tienen actualmente nueve diputados de los 650 que componen la Cámara de los Comunes, son los únicos que basan su programa electoral en la premisa de que el ‘Brexit “es reversible” y que los británicos “pueden seguir dentro de la UE”. De hecho, defienden abiertamente la permanencia en Europa y recuerdan que un 48% de los británicos dijeron no a la salida del país del bloque comunitario en el referéndum del pasado junio.
Entre sus prioridades está garantizar la libre circulación de personas, la permanencia del Reino Unido dentro del mercado único y la unión aduanera, así como la protección de los derechos de los ciudadanos, tanto de los europeos como de los británicos. “Los liberaldemócratas usaremos nuestra fuerza en el Parlamento para presionar y conseguir que el Reino Unido esté tan cerca de Europa como sea posible”, aseguró Tim Farron.

Columna del Editor

¿HASTA CUÁNDO LE ROBAN A CHILE Y 

A LOS CHILENOS?

Por Walter Krohne

Lo que está ocurriendo en Chile no es ni más ni menos que un profundo desastre moral,  político y económico, originado en el seno de los partidos, sus dirigentes y de la política en general como también en el mundo militar.
Este fenómeno ha derivado en  un  clima grave de desconfianza en el pueblo chileno, en la sociedad o en las distintas clases sociales, es decir, entre los electores. Hoy,  a cinco o seis meses de las elecciones presidenciales, no son pocos los chilenos que por esta y otras causas  no están dispuestos a concurrir a las urnas.  Esto es grave porque lo que fue antiguamente una fiesta de la democracia y de las esperanzas para Chile, las elecciones se han convertido ahora en una especie de funeral político. Hoy casi no se habla  de lo que habría que hacer para desenredar las confusas ideas de los candidatos, porque el tema del día, y con razón,  es otro: el del dinero y la política.
Por un lado están las acusaciones contra Sebastián Piñera por dineros que el candidato presidencial seguiría teniendo depositados en paraísos fiscales a través de empresas truchas, lo que él ha desmentido; pero también se mencionan a otros conspicuos representantes de la centroizquierda como  los responsables de  las platas que el Partido Socialista invertía o invierte en empresas de Julio Ponce Lerou, yerno de Pinochet (SQM –vinculada al financiamiento irregular de campañas políticas) y Pampa Calichera o también en autopistas concesionadas que suben y suben sus tarifas sin perdón para los automovilistas; o  en  empresas eléctricas o sanitarias.
En realidad,  este socialismo chileno es muy especial, porque gana dinero con la clase trabajadora con platas “malas o dudosas” porque se desconoce su verdadero origen y porque fueron invertidas en empresas de Ponce Lerou, integrante de una  dictadura que torturó, mató y lanzo al mar los cuerpos de muchos dirigentes y militantes socialistas. Es lo mismo o al menos parecido o curioso, como dijo alguien de la oposición, que los dirigentes socialistas buscaran para su “propia seguridad” a un nuevo Mamo Contreras, el ex jefe de la DINA (la primera policía política de Pinochet) para  que protegiera la sede socialista ubicada en la calle París Nº 873 en Santiago.
Detrás de esta larga historia de “platas“ truchas o irregulares, aparece, como consecuencia o telón de fondo, un pasado lleno de desaciertos o sobresaltos como fue el fin de la dictadura al surgir un grupo de dirigentes políticos que durante varios años agitaron  carteles con leyendas de “abajo la dictadura” pero que luego se orientaron a buscar dinero por todas partes, quizá persiguiendo llegar a ser tan ricos como lo fueron algunos  militares y civiles que abandonaban el poder. Es decir “al carajo” con la ideología y el idealismo y siguieron el camino que les indicaba el capitalismo  por sucio y desigual que este pueda ser, pero les daba “un encanto de vida”, con mucho glamour y la belleza que ofrecía un mundo globalizado y capitalista en extremo en el que hemos terminado viviendo todos. Con esta belleza se acababan los malos recuerdos de las detenciones y torturas. Atrás quedaron también las luchas y promesas de Eduardo Frei Montalva, Radomiro Tomic y Salvador Allende como la revolución en libertad, la revolución a la chilena, la tercera vía o el mensaje de la apertura de las grandes alamedas .
Y en este episodio  hubo también muchos  civiles que justificaron al dictador  y su golpe militar mostrando oportunismo para colgarse del carro de los millones y obtener igualmente una parte del gran botín. Hoy vemos a quienes dijeron ser grandes dirigentes socialistas o de otros partidos opositores de la época convertidos en millonarios sin que nadie pueda explicar el origen de tanto dinero cuando se les vio en el exilio casi muertos de hambre.  Lo peor es que rompiendo con sus pensamientos anticapitalistas estos personajes  del socialismo “trabajan” los dineros, obtenidos por leyes especiales u otros caminos,   en los mercados bursátiles, que son la cuna del capitalismo puro.
Hasta hace poco eran las platas de los ex pinochetistas, luego las del mismo Pinochet con sus negocios de armas y los depósitos en el Banco Riggs,  más adelante era el tema de los chilenos ricos y de los paraísos fiscales, mientras en Chile surgían las colusiones empresariales; vino también el financiamiento irregular de la política que involucro a todos: izquierda y derecha. No estuvieron ausentes tampoco las platas del Ejército y de algunos ex altos comandantes o altos oficiales;  en las finales  le llegó el turno a Carabineros, que se había mantenido incólume,  con un fraude de más de $ 20.000 millones cometido en el transcurso de  varios años. Por último volvemos a los partidos políticos que presentan activos por $6.544.208.233 solamente en el sector de la centroizquierda e izquierda y sin contar el Partido Socialista que es un caso aparte y que presenta un balance de activos de 2009 por 13.794 millones de pesos y de 6.000 millones en activos financieros en el balance del 2015.
Lo peor de todo es que  nadie sabe nada de nada  y nadie puede explicar el origen de estas grandes sumas, ni los ex presidentes de los partidos ni los actuales dirigentes, ni los entes contables del Ejército ni el general director de Carabineros ni los círculos pinochetistas que nunca aclararon de cómo el general supremo pudo convertirse en un super millonario en 17 años de régimen defacto en el cual, según parece, a los chilenos se nos enseño a robar.

martes, 16 de mayo de 2017

 MASIVA PROTESTA EN PROVIDENCIA POR CIERRE DE PISCINA  

Lo dijimos ayer como KRADIARIO y hoy apoyamos ampliamente la protesta masiva de los socios del SPA de Providencia  por el cierre inexplicable del recinto por falta de dinero municipal para reparar daños de la techumbre. La siguiente carta fue enviada hoy a la gerenta del recinto Marcela Ortiz:

Estimada Sra.  Marcela Ortiz,

Nos dirigimos a usted debido al cierre indefinido y los dos últimos correos enviados por la administración del SPA PROVIDENCIA.

Somos un grupo de socios, en su mayoría antiguos, molestos y preocupados por la situación y el estado de las dependencias. Luego de leer los correos enviados a fines de la semana pasada y principios de ésta, no queda claro cuántos días estará cerrado el SPA PROVIDENCIA y tampoco qué opción tenemos para seguir adelante con nuestra actividad deportiva o de salud física. Llamamos a la administración y no tuvimos una respuestaa clara a estas dudas. 

Luego, llamamos a la administración de la piscina de Santa Isabel, con el fin de saber qué opciones teníamos de usarla durante el período de cierre. La respuesta fue de que contábamos con un descuento que resultaba en $4.500 si usábamos la piscina hasta las 6PM, o $6.000 si usábamos la piscina fines de semana, festivos o días de la semana después de las 6PM. Esto, a nuestro entender, resulta en un cobro excesivo si alguien usa esa piscina más de dos o tres veces por semana. 

Queremos hacer, a través de esta carta, un reclamo formal a su administración debido a que en el pasado este tipo de problemas se han resuelto de una forma en que hemos sido claramente avisados y todos (ustedes y nosotros) hemos podido organizarnos. Ustedes han podido hacer los arreglos necesarios, y nosotros hemos podido seguir con nuestras rutinas de ejercicio. Esta vez, lamentablemente no se nos ha entregado ni claridad en la información, ni una solución para seguir adelante con nuestro ejercicio.

Le pedimos, por favor, encontrar una solución a dos puntos:
  1. Dar fechas claras de arreglos (en el pasado, siempre se han dado).
  2. Si esas fechas serán extensas, ver una opción de usar las otras dependencias del municipio a un precio justo considerando de que las otras locaciones no cuentan ni con sauna ni con jacuzzi (en el pasado también se nos ha propuesto una solución muy distinta a la que encontramos hoy en Santa Isabel).
Creemos que los años que llevamos como socios del SPA PROVIDENCIA merecen un esfuerzo de su parte para comunicar con claridad el status de los arreglos en el lugar, y en el intertanto si los arreglos se van a alargar, encontrar una fórmula justa para poder seguir adelante con nuestras rutinas en las otras dependencias del municipio.


Sin otro particular, me despido.

FERNANDO FEUEREISEN O. y otros 70 socios


cc. Sr. Luis Albrerto Araya (Municipalidad de Providencia) y lista de 70 socios activos y antiguos SPA PROVIDENCIA 


Increíble, pero cierto 

OTRA VIOLACIÓN DE TRUMP HACE TEMBLAR AL MUNDO
.
James Combey
La presidencia Trump vive instalada en el caos. Tras el despido de James Comey al frente del FBI y la filtración de secretos a Rusia parecía que se había tocado fondo. Pero, como dicen los clásicos, siempre se puede ir a peor.
.
Después de confirmarse ayer –lo hizo el propio protagonista– que Donald Trump compartió información sensible sobre el Estado Islámico en la Sala Oval con el ministro ruso de Exteriores Sergei Lavrov, no hubo tiempo ni para respirar. Por la noche trascendió que el presidente pidió a James Comey el pasado febrero, en la misma estancia del poder, que cerrara y archivara la indagación que el FBI tenía abierta sobre Michel Flynn. El que fuera consejero de seguridad nacional fue obligado a renunciar al cargo por sus contactos con Rusia a las pocas semanas de ser nombrado.
.
“Espero que puedas dejar correr esto”, le pidió Trump a Comey. Así se recoge en un memorándum, destapado por The New York Times, que el propio jefe de la agencia escribió tras el encuentro con el presidente. Que realizara esta petición significa una clara evidencia de que el presidente intentó influir directamente en el Departamento de Justicia y en la agencia de investigación. La Casa Blanca, en una respuesta similar la primicia del lunes de la confidencia a Rusia de información altamente clasifica, también negó esta nueva noticia. En un comunicado señaló: “Mientras el presidente ha expresado repetidamente que Michael Flynn es un hombre decente que sirvió para servir y proteger a nuestro país, el presidente nunca pidió a Comey que cerrara ninguna investigación”. Y añade que “el presidente tiene un profundo respeto por las agencias de seguridad y todas las investigaciones. Este no es un retrato correcto de la conversación entre el presidente y Comey”.
.
El pasado fin de semana Trump amenazó al ex jefe del FBI que no filtrara sus charlas, porque podría ser que tuviera grabaciones. Ni el presidente ni su portavoz han querido aclarar si existen o no esas grabaciones. Pero la consideración de que Trump amenazaba a Comey y que esto podía ser una obstrucción a la justicia se reforzó ayer al salir este memorándum. La posibilidad del impeachment (acusación formal) contra Trump cobró más fuerza entre los demócratas. “La historia nos mira”, dijo el senador Chuck Schumer, jefe de la minoría demócrata.
.
A partir del redactado del documento personal, Comey relata que Trump le insistió sobre Flynn. “Es un buen hombre, pienso que puedes dejar este caso”. Y le aseguró que el general no había hecho nada malo. Comey no dijo nada de la investigación y sólo comentó: “Coincido en que es un buen tipo”. El ex jefe del FBI produjo informes similares –incluidos algunos que, a diferencia de éste, se hallan clasificados– después de cada una de las llamadas y reuniones que tuvo con el presidente, siempre a partir de las fuentes que informaron al Times. Sus conocidos aseguraron que Comey producía este tipo de documentos de manera habitual para documentar las conversaciones que podían tener derivadas. Este documento en concreto lo compartió con algunos oficiales.
.
Esa reunión se produjo el 14 de febrero, al día siguiente de la renuncia de Flynn por las mentiras al vicepresidente Mike Pence respecto a sus tratos con Moscú. Comey asistió a una reunión en la Sala Oval junto a otros cargos y asesores, entre estos, Pence y el fiscal general Jeff Sessions. Cuando ya se iban, Trump pidió que marcharan todos excepto Comey, al que le empezó a hablar de la necesidad de poner en prisión a los reporteros que publican material clasificado. Entonces dirigió la conversación al caso Flynn. Esta charla se produjo tras la cena del 27 de enero en la que Trump le habría pedido lealtad a su figura y Comey sólo aceptó ser honesto.

Texto de La Vanguardia y de su corresponsal en Nueva York, Francesc Peirón
América Latina
NUEVO ESTADO DE EXCEPCIÓN DECRETÓ MADURO EN VENEZUELA

El decreto establece la facultad del Ejecutivo nacional para que adopte "la medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, impuso un nuevo decreto de "estado de excepción y emergencia económica" que restringe las garantías constitucionales en todo el territorio nacional como una medida para "preservar el orden interno",  publicó este martes la Gaceta Oficial.

El decreto establece la facultad del Ejecutivo nacional para que adopte "la medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas, y otros productos y servicios".

La norma señala además que "podrán ser restringidas las garantías" para el ejercicio de los derechos constitucionales, salvo las excepciones que estable la Constitución que son "el derecho a la vida, prohibición de comunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles".

El Gobierno venezolano podrá "diseñar y ejecutar planes de seguridad pública que hagan frente a las acciones desestabilizadoras que atenten contra la paz de la nación, la seguridad personal, y el resguardo de las instalaciones y bienes públicos y privados".
estas obstaculicen la implementación de medidas económicas.
Este decreto permite al Gobierno, entre otras atribuciones, disponer de recursos sin control del Parlamento, así como de bienes y mercancías de empresas privadas para garantizar el abastecimiento, además de restringir el sistema monetario y el acceso a la moneda local y extranjera.
.
No obstante todas estas restricciones de orden económico ya estaban vigentes desde hace más de un año con un decreto anterior de "excepción y emergencia económica".
Política internacional
LA ÚLTIMA DE TRUMP: REVELÓ A RUSIA INFORMACIÓN SECRETA DE TERRORISMO

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  habría revelado datos secretos al ministro ruso del exterior Sergéi Lavorv y también el embajador de ese país en Washington Sergéi Kislyak.
La denuncia fue hecha por el diario estadounidense The Washington Post  que dijo que el mandatario compartió datos secretos con el ministro y el embajador  Kislyak.
Donald Trump ha reaccionado escribiendo en Twitter su “absoluto derecho” a compartir con Rusia “hechos” sobre terrorismo.
Todo esto habría ocurrido el pasado miércoles en la Casa Blanca en Washington. Según el diario, Trump reveló a sus invitados supuestamente información reservada  sobre una amenaza del grupo terrorista ISIS vinculada al uso de ordenadores portátiles en aviones.
La actitud del mandatario, según el diario, ha generado un fuerte malestar en los servicios de espionaje. No solo porque puso en peligro una fuente extranjera clave para la seguridad nacional, sino porque dio a los rusos más datos que a los propios aliados.
La Casa Blanca ha desmentido rotundamente la investigación y considera que es “falsa”.
“Como presidente quise compartir con Rusia, en una reunión fijada abiertamente en la Casa Blanca, hechos relacionados con terrorismo y seguridad aérea, algo a lo que tengo absoluto derecho”, escribió Trump en twitter.