kradiario.cl

jueves, 26 de enero de 2017

Historia de la construcción del muro en frontera mexicana
PRESIDENTE MEXICANO CONFIRMÓ A LA CASA BLANCA QUE NO ASISTIRÁ A LA CUMBRE  CON TRUMP AGENDADA PARA EL MARTES
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, confirmó hoy que no asistirá a la cumbre prevista en Washington el martes próximo en la que mantendría una reunión con Donald Trump. "Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes", indicó el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter.
La afirmación Peña Nieto llegó horas después de que Trump afirmara también en su cuenta de Twitter que era innecesario que se reunieran si México no estaba dispuesto a pagar el costo de la construcción del muro fronterizo que dividirá a ambos países (ver nota separada de KRADIARIO de anoche).
Además de anunciar la cancelación de su visita al flamante jefe de estado estadounidense, Peña Nieto reiteró la voluntad de "trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones".

Incendios en Chile

HAY 99 FOCOS DE INCENDIO ACTIVOS Y TRAGEDIA YA DEJARÍA NUEVE MUERTOS

Otras tres víctimas fatales se habrían agregado a la lista fatal por los incendios que se registran entre la Región de los Lagos y la de Coquimbo. Esta lista anota ya nueve muertos.

A su vez, los principales daños son en el sector agrícolas, la pérdida de cosechas y animales, las miles de casas quemadas y la pérdida de los enseres de pobladores de bajos recursos. En Constitución el número de albergados llegaría a 500.

El Gobierno investiga el origen de estos incendios al sospecharse la participación de elementos extremistas, sin conocerse los objetivos que tendrían estos elementos  La Presidenta Michelle Bachelet declaró que no se puede descartar la intencionalidad en esta tragedia y por lo mismo ha citado a una reunión a La Moneda  a los jefes de inteligencia de las Fuerzas Armadas y las policías.


En este sentido el excomandante en Jefe de la Armada, Edmundo González, desató una fuerte polémica en las redes sociales este jueves, tras sus declaraciones respecto a los incendios forestales que afectan a Chile, tras señalar  que comienza a dar la impresión de terrorismo reivindicatorio de activistas Mapuche. Esto ya huele mal!!!”.


Así el almirante en retiro insinuó que la comunidad mapuche estaría detrás de los múltiples focos de incendio que se concentran en las regiones de O’Higgins, Maule y Bío Bío.

Los muertos suman 9

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, confirmó la existencia de una nueva víctima fatal a causa de los incendios forestales que afectan al país desde la Región de Los Lagos hasta Valparaíso. 

El fallecido fue hallado en la localidad de Santa Olga, poblado que la noche de este miércoles fue arrasado por el fuego. En esta caso se trataría de un hombre enfermo que se resistió a abandonar la casa donde se encontraba y que fue arrasadas por el fuego.

Según informó el jefe comunal al canal 24 horas, el cuerpo fue encontrado entre los escombros de la mencionada localidad en un sector denominado Barrancas. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima.
.
En esta jornada se confirmó un fallecido también en la localidad de Lloicura, comuna de Tomé, en la región del Biobío. Se trata de la primera víctima fatal en esta zona. 

Hasta la fecha han fallecido a causa de los incendios forestales tres brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), quienes murieron en el combate de las llamas en Vichuquén el domingo 15 de enero: Ricardo Salas Martínez, Wilfredo Salgado Donoso y Sergio Faúndez VergaraAyer, se confirmaron tres nuevos decesos. El primero, Hernán Avilés González, voluntario de Bomberos que quedó atrapado cuando trabajaba en el rescate de familias en la comuna de Empedrado. Más tarde, Carabineros confirmaba la muerte de dos uniformados en Maquehua. Ambos habrían quedado atrapados por el fuego debido a la caída de un árbol en la zona donde prestaban servicios. Los decesos corresponden al sargento primero Freddy Garcés y el cabo primero Mauricio RocaEste jueves, se confirmó el deceso de un adulto mayor en Santa Olga. También se registró la primera víctima fatal de la región del Bío Bío. De acuerdo a la gobernadora de Concepión, Andrea Muñoz, se trata de un hombre de 38 años, que falleció en el sector de Lloicura, al interior de la comuna de Tomé. En la comuna de Galvarino, en La Araucanía, murió un agricultor identificado como Rolf  Kher Muñoz, de 30 años, que trabajaba para evitar un rebrote de un incendio y estrelló su cuatrimoto contra un árbol; tres brigadistas de la Conaf; un bombero y los dos funcionarios de Carabineros que perdieron la vida, además del hombre enfermos del sector Barrancas en el Maule.

99 incendios activos

La Onemi informó que 99 siniestros se mantienen activos a nivel nacional, desde la Región de Coquimbo a la Región de Los Lagos. 30 de ellos ya han sido controlados, 64 están en combate y cinco han sido extinguidos. Esos siniestros abarcan en su totalidad una superficie de 238.613,16 hectáreas.

Además, indicó que diversas comunas de la Región de O’Higgins y toda la Región del Maule mantienen la condición de Zona de Catástrofe.

En relación a los recursos desplegados para combatir las llamas indicó que ascienden a un total de 46 aeronaves de Conaf, Onemi y FACh, y que siguen desplegadas alrededor de 4.000 personas trabajando para controlar y extinguir incendios, incluyendo a funcionarios de las Fuerzas Armadas, brigadistas de Conaf, voluntarios de Bomberos, y personal municipal, de gobernaciones, intendencias y privados.

La Alerta Roja se mantiene en las comunas de Casablanca, Hijuelas, Limache, Quilpué, Los Vilos, Santo Domingo, La Ligua y Valparaíso (Región de Valparaíso), Melipilla, Lampa, San José de Maipo, Pirque, Paine y Buin (Región Metropolitana). En la Región de O’Higgins y del Biobio la Alerta Roja es total, y sigue en Hualañé, Vichuquén, San Javier, Cauquenes, Empedraro y Constitución (Región del Maule).

De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, hay sistemas comunicacionales “caídos” en las regiones de O’Higgins y del Maule.

En lo que toca a la ayuda internacional, este jueves llegó el apoyo desde Colombia, y para mañana, viernes, y el sábado está confirmada la llegada de brigadistas desde México. Los cuatro expertos franceses están desde ayer miércoles en Chile.

La Onemi informó que 99 siniestros se mantienen activos a nivel nacional, desde la Región de Coquimbo a la Región de Los Lagos. 30 de ellos ya han sido controlados, 64 están en combate y cinco han sido extinguidos. Además, indicó que diversas comunas de la Región de O’Higgins y toda la Región del Maule mantienen la condición de Zona de Catástrofe.


De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, hay sistemas comunicacionales “caídos” en las regiones de O’Higgins y del Maule.

En lo que toca a la ayuda internacional, este jueves llegó el apoyo desde Colombia, y para mañana  viernes y el sábado está confirmada la llegada de brigadistas desde México. A su vez desde ayer se encuentran en Chile cuatro expertos franceses en combate de incendios forestales.


Incendios
EN ESCASAS HORAS 7.000 PERSONAS PERDIERON SUS CASAS EN SANTA OLGA
Extienden el estado de catástrofe

Con un relato dramático Radio Biobío reveló la situación de la localidad de Santa Olga  donde el fuego consumió mil casas durante la última noche.
.
 “Los llantos inconsolables de los vecinos que perdieron todos sus enceres, recuerdos y el hogar que les daba cobijo y juntaba todas las noches a las familias trabajadoras de Santa Olga es lo único que se escucha tras el violento paso del fuego que arrasó con más de 1.000 casas, dejando sin techo a más de 7.000 personas”.
.
“Profunda indignación sintieron los pobladores cuando veían acercarse con ferocidad las llamas que los hizo salir disparados de sus casas, apuñando solo un par de cosas mientras corrían con familiares y vecinos para tratar de conservar lo más importante: sus vidas.
.
Radio Bío Bío, en un cobertura especial y exclusiva desde Santa Olga, abrió los micrófonos para escuchar el duro relato de los pobladores que se vieron tremendamente afectados por el peor incendio de la historia de Chile, que ya ha consumido  más de 238 mil hectáreas a nivel nacional.
.
Así ardió anoche Santa Olga
Hubo críticas por el manejo de la emergergencia porque, como dijo el poblador Miguel Reyes, habría sido errada la decisión de enviar el Supertanker arribado desde Estados Unidos  al bosque de Hualañé cuando el fuego consumía las viviendas en Santa Olga, en la región del Maule.
.
Para los propios vecinos, quienes catalagaron la labor de bomberos, brigadistas y carabineros como heroica, San Ramón, otro poblado distante a 14 kilómetros de Santa Olga, se mantiene en riesgo.
.
La presidenta Michelle Bachelet, en el balance que entregó esta mañana sobre la tragedia, dio cuenta de que son 238.613 hectáreas las afectadas producto de 99 incendios activos en el país, y se comprometió redoblar refuerzos y avanzar en la entrega de beneficios a damnificados.

Extienden el estado de catástrofe


El ministro del Interior, Mario Fernández, informó este jueves que el estado de catástrofe se extenderá a las regiones de O’Higgins, Maule y Bío Bío.

“Ahora mismo se está extendiendo, esta calidad de estado de catástrofe, a las regiones completas: a la sexta, la séptima y la octava región completas”, indicó.

El ministro, en un punto de prensa a las afueras de La Moneda, sostuvo que “su origen no está vinculado necesariamente al uso de recursos, sino que también a la estructura con que el Estado combate esta situación”.
.
“Significa que se designa un jefe de Defensa, o sea un jefe militar, que toma bajo su conducción el orden y la seguridad de las regiones así calificadas”. explicó.

Fernández descartó que por el momento se declare Estado de Sitio, tal como lo solicitó esta mañana el senador Manuel José Ossandón.

Rusia enviará también un avión cisterna

La presidenta Michelle Bachelet anunció por Twitter que aceptó la ayuda ofrecida por el gobierno de Rusia, que propuso el envío de un avión para combatir los incendios forestales.

Recordemos que el gobierno de Vladimir Putin, a través del ministro para situaciones de emergencia de Rusia, Vladimir Puchkov, ofreció la aeronave Ilyushin Il-76, capaz de lanzar 42 toneladas de agua en cada viaje.

De esta forma, la nave rusa se suma al trabajo que realizan brigadistas y el avión SuperTanker llegado de Estados Unidos, como cooperación privada,  para ayudar con el combate de los intensos incendios forestales.

La columna del periodista Fernández
GENERALES DESPUÉS DE LA BATALLA
Por Enrique Fernández

- Ahora vienen… ¡cuando ya está todo quemado! –protestaba una vecina de la localidad de Empedrado, a pocos metros de la Presidenta Michelle Bachelet. La mandataria llegó hasta esa zona costera de la región del Maule para disponer en el terreno la ayuda a los damnificados por los incendios forestales.
.
-¿De qué donación estamos hablando, si ella lo único que hace es devolver algo de lo que Wal-Mart nos roba a nosotros los consumidores –alegó un navegante de las redes sociales, cliente de los supermercados Líder. De este modo descalificó el aporte de dos millones de dólares (más de 1.300 millones de pesos) que entregó la sicóloga Lucy Ana Avilés para financiar el viaje del gigantesco avión super tanker que colaboraría en la extinción de los incendios.
.
-Qué aporte ni que ocho cuartos… Si ese avión vino en un viaje de prueba con fines comerciales –aseguró otro usuario de las redes, supuestamente muy bien informado.
.
Lucy Ana Avilés y su esposo Benjamín Walton
Cuando Lucy Ana Avilés entró en contacto con las autoridades chilenas, el sábado 21 de enero, lo primero que encontró fue un rechazo a su donación para traer el Boeing, con capacidad para transportar 72.000 litros de agua en cada viaje.
.
“Preguntamos por qué y no pudieron dar con una respuesta. Muchos opinando que el avión no iba a servir por el tipo de geografía de Chile, muchos opinando sin conocer el avión”, dijo la filántropa, casada desde hace 10 años con Benjamín Walton, nieto del fundador de la empresa comercial Wal-Mart, que en Chile controla la cadena de supermercados Líder.
.
“Los aviones más grandes no sirven para combatir incendios forestales”, explicaba el lunes, con total convicción, el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres. Como no pueden operar a baja altura el agua que lanzan hacia las llamas sólo es “una llovizna inútil”, según su didáctica explicación.
.
El avión de la discordia
Finalmente la Conaf accedió a que el avión viniera, pero en su inevitable afán burocrático dispuso que realizara vuelos de prueba durante dos días antes de entrar en acción. Por alguna razón, esa exigencia de la autoridad no se cumplió, el Boeing llegó la mañana del miércoles y esa misma tarde inició su tarea, tal como lo ha hecho en regiones siniestradas de Australia, Israel, España y otros países.
.
La tarea no ha terminado y las llamas siguen consumiendo miles y miles de hectáreas de bosques. Pero a cada momento aparecen nuevos generales después de la batalla. Una
batalla que comenzó hace más de 10 días y que hasta hoy abarca a siete de las 15 regiones del país. Son generales que critican la demora en actuar contra el fuego, la falta de recursos, la insuficiencia en la ayuda, los generosos subsidios que el Estado entrega a las empresas forestales en virtud del Decreto Ley 701, que el general Augusto Pinochet dictó en octubre de 1974. Y hurgando en el tiempo, afirmaron que el padre de la sicóloga y filántropa, el abogado Víctor Manuel Avilés Mejías, fue agente de la DINA, la policía secreta de Pinochet, y funcionario de Cema Chile, la organización que hasta hace poco encabezaba la viuda del dictador, Lucía Hiriart.
.
Pero frente a estos generales y denunciantes, más de 4.000 brigadistas, bomberos, carabineros y personal de las Fuerzas Armadas trabajan sin descanso día y noche. Entre ellos ya hay seis hombres que rindieron sus vidas durante los últimos 10 días en el cumplimiento de esta misión en el terreno, donde las papas queman.
.
Los primeros mártires fueron tres brigadistas de la Conaf: Ricardo Salas, Wilfredo Salgado y Sergio Faúnez. Los tres quedaron atrapados por el fuego, el domingo 15 de enero en Vichuquén –Región del Maule-, cuando el viento cambió abruptamente de dirección y no pudieron escapar. A ellos se sumaron el miércoles 25 el bombero Hernán Avilés –cuyo apellido coincide on el de la filántropa Lucy Ana-, y los carabineros Fredy Fernández y Mauricio Roca.
.
Una de las seis víctimas fatales de los incendios
El bombero Avilés, cuyo apellido coincide con el de la filántropa Lucy Ana, había rescatado a tres miembros de una familia en el incendio de su casa, cuando quedó atrapado en unos alambres y ya no pudo escapar. De carácter alegre y comprometido con la causa bomberil, pertenecía a la Primera Compañía de Talagante, desde donde había viajado temprano esa mañana a colaborar en los trabajos de Empedrado.
.
Su muerte ocurrió horas antes que llegara a esa localidad la Presidenta Bachelet, para enfrentar, también en el terreno, la ira y el dolor de la vecina que la increpó en medio de los mayores incendios de bosques ocurridos en Chile.

miércoles, 25 de enero de 2017

MINISTRO DEL INTERIOR CONFIRMÓ OTRAS DOS VÍCTIMAS FATALES EN LOS INCENDIOS FORESTALES DE HOY QUE ERAN DOS CARABINEROS

El ministro del Interior, Mario Fernández, confirmó esta tarde la muerte de dos carabineros que se encontraban extraviados en la región del Maule. Se trata del sargento primero Freddy Fernández Garcés (izquierda) y el cabo primero Mauricio Roca Sepúlveda (derecha), quienes se encontraban en labores de rescate cuando al concurrir a verificar si aún quedaban personas al interior de una vivienda, habrían quedado rodeados de humo y fuego, perdiendo el contacto por radio que mantenían con la institución.

Fernández señaló que "Lamentablemente he recibido la confirmación del fallecimiento de los dos carabineros". "Fueron víctimas del fuego prácticamente en las riveras del río", agregó. El titular de Interior lamentó la situación indicando que "Tenemos que admitir que este tipo de desgracia nos afectan mucho, pero hay que seguir trabajando hacia adelante". 

El general de Carabineros, Bruno Villalobos, señaló que la institución está de duelo por la muerte de los suboficiales pertenecientes a la institución.

La Presidenta Michelle Bachelet usó su cuenta oficial de Twitter para expresar sus condolencias a las familias de las víctimas.

El ministro también se refirió a la tarea "ardua, heroica" que cumplen los bomberos en la zona afectada por los incendios. Explicó que hay cerca dos mil bomberos desplegados desde "prácticamente todo el país, hacia la zona afectada". También tuvo palabras para Hernán Avilés, voluntario e intendente de la Primera Compañía Germán Tenderini de Talagante (ver nota separada), quien falleció mientras intentaba rescatar a una familia cuya casa se estaba quemando producto del siniestro. 

Sernac asesora a los usuarios afectados

CINCO MIL VEHÍCULOS VOLKSWAGEN EN CHILE TIENEN UNA ALTERACIÓN DEL SOFTWARE 

La compañía alemana, Volkswagen, confirmó que alrededor de 5 mil vehículos existentes en Chile tienen una alteración del software, por lo que el Sernac inició una mediación colectiva con los representantes de la empresa, con el fin de que estos propongan las medidas para resguardar los derechos de los usuarios que se han visto afectados por este hecho.

Cabe contextualizar que en 2015 se levantó una alerta mundial que daba cuenta de este problema en los vehículos de la marca germana, el que se relacionaba con la regulación en la emanación de gases contaminantes.

Los representantes de Volkswagen informaron que los automóviles afectados son los siguientes:

AUDI: Q5 2.0 TDI, Q3 2.0 TDI, A4 2.0 TDI, A6 2.0 TDI
VOLKSWAGEN pasajeros: TIGUAN 2.0 TDI, SHARAN 2.0 TDI
VOLKSWAGEN comerciales: CADDY 2.0 TDI
SKODA: YETI 2.0 TDI, OCTAVIA 1.6 TDI, FABIA 1.6 TDI, SUPERB 2.0 TDI, RAPID AMBIENTE 1.6 TDI, RAPID SPACEBACK AMB.1.6 TDI, FABIA HB 1.2 TDI

Vale mencionar que la Ley del Consumidor es clara al decir que los consumidores tienen el derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio y condiciones de contratación antes de efectuar la compra.


EL MURO CON MÉXICO VA,  DIJO HOY TRUMP, Y LO PAGARÁ MÉXICO

EL PRESIDENTE DE MÉXICO PEÑA NIETO HA DICHO QUE SU PAÍS NO PAGARÁ NI UN CENTÁVO, MIENTRAS EL MINISTRO MEXICANO DE ECONOMÍA AMENAZÓ POR SU PARTE CON ROMPER RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS


Sin arrugarse para nada y sin que le temblara la mano, el presidente de Estados Unidos comenzó a cumplir otra de sus promesas de campaña: la construcción del muro con México.

Así rubricó este miércoles una orden ejecutiva para destinar fondos federales a la construcción del muro durante una ceremonia celebrada en el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).  A su vez endureció radicalmente los controles de inmigración del  país y castigó a las llamadas “ciudades santuarios” que protegen a los inmigrantes indocumentados.

“A partir de hoy los Estados Unidos de América recuperan el control de sus fronteras”, declaró Trump. “Vamos a salvar vidas a ambos lados de la frontera”. “Hemos estado hablando de esto desde el principio”, aseguró el mandatario respecto a una de sus más aclamadas promesas electorales al firmar el documento junto al recién confirmado secretario de Seguridad Nacional, el general retirado John Kelly.
Frente a las familias de estadounidenses asesinados por personas que viven en los Estados Unidos de forma ilegal que estaban sentadas en la audiencia, Trump dijo: “Cuando se trata de seguridad pública, no hay lugar para la política”.
Trump aseguró que a partir de ahora, su país “recuperará sus fronteras” y pondrá freno al “aumento sin precedentes de la inmigración ilegal procedente de Centroamérica, que está dañando tanto a Estados Unidos como a México”.
El financiamiento para el proyecto del muro es aún poco claro. Trump ha prometido repetidamente hasta ahora que México pagará por ello, se espera que los contribuyentes estadounidenses cubran los costos iniciales y la nueva administración no ha dicho nada sobre cómo obligará a México a reembolsar el dinero. Una de las acciones ejecutivas que Trump firmó el miércoles parece indicar que podría restringir la ayuda a México.
Trump aseguró en una entrevista a la cadena ABC que la construcción del muro en la frontera con México comenzará “en meses” y que su planificación ocurrirá “de inmediato”. Trump insistió en que “en última instancia” el coste del muro será “reembolsado por México” y ese pago será del “cien por cien” del coste de la construcción. El presidente estadounidense confirmó que el Gobierno federal adelantará el dinero necesario para iniciar la construcción, pero luego los mexicanos se encargarán de devolverlo.
.
“Todo se nos reembolsará en una fecha posterior con cualquier transacción que hagamos con México. Solo le digo que habrá un pago, que sucederá de alguna forma, quizás una forma complicada, lo que estoy haciendo es bueno para Estados Unidos, también va a ser bueno para México. Un México muy estable y muy sólido”, afirmó. Preguntado por la negativa del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a pagar la factura del muro, Trump respondió que no puede decir otra cosa. “Él tiene que decir eso”, justificó el magnate neoyorquino.
Poco antes, en su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, explicó que dentro del plan para reforzar la frontera con México se aumentará el número de agentes y se crearán nuevos centros de detención para los inmigrantes aprehendidos en la frontera.
Está previsto que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien ha insistido en repetidas veces que su país no pagará el muro, se reúna con Trump en la Casa Blanca la próxima semana. No obstante, el presidente mexicano está “considerando” cancelar la visita tras la orden del presidente Trump, dijo un funcionario. El ministro de Economía de México amenazó ayer martes durante una visita a Washington de romper las relaciones con EE.UU. si se les obligaba a pagar el muro.
Los asesores del Congreso dicen que hay aproximadamente 100 millones de dólares en créditos no gastados en la cuenta del Departamento de Seguridad Nacional que podrían destinarse a la seguridad fronteriza. La cantidad permitiría cubrir los primeros pasos de planificación pero se requeriría ampliar el presupuesto cuando se empiece a construir la valla.
Las órdenes del presidente también requieren la contratación de 5.000 agentes y policías de aduanas adicionales para patrullar la frontera, aunque el aumento está sujeto a la aprobación del Congreso.
El presidente también puso fin a lo que los republicanos han etiquetado como “sistema de captura y liberación” en la frontera. Actualmente, algunos de los inmigrantes que son arrestados mientras cruzan la frontera ilegalmente son puestos en libertad a cambio de informar sobre su detención a los funcionarios de inmigración días después.

A fines de esta semana se espera que Trump firme órdenes que restringen el flujo de refugiados a los Estados Unidos. Su propuesta actual incluye una suspensión de al menos cuatro meses de todas las admisiones de refugiados, así como una prohibición temporal de personas procedentes de algunos países de mayoría musulmana, según informó una fuente de una organización de políticas públicas que coordina peticiones de asilo.
La tragedia de Chile causa muerte y desolación

UN JOVEN DE 27 AÑOS Y PADRE DE DOS HIJOS SE CONVIRTIÓ EN UN NUEVO MARTIR BOMBERIL

Hector Avilés de 27 años se convirtió en un nuevo mártir bomberil tras fallecer por causa de los incendios en la región del Maule y es, al mismo tiempo el primer bombero en morir en la actual tragedia incendiaria.

Aviles era voluntario de la primer compañía de bomberos de Talagante y padre de dos hijos, es el primer bombero fallecido por causa de los incendios.
.
El presidente de Bomberos, Miguel Reyes, comenta que Avilés junto a otros voluntarios habrían acudido al rescate de una casa que estaba a punto de ser consumida por las llamas.
.
El Alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, confirma que además de Avilés, hay otros 12 voluntarios heridos.
.
Avilés, que trabajaba en la oficina de vialidad de su comuna, viajó anoche a Constitución, para apoyar a los bomberos de la zona a controlar los incendios.



EL ABORTO EN TRES CAUSALES DA PASO DECISIVO PARA CONVERTIRSE EN REALIDAD 



La sala del Senado aprobó esta tarde en general, por 20 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones, el proyecto que permite la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.

Luego de dos días de discusión, los senadores aprobaron la iniciativa que despenaliza el aborto por peligro de vida de la madre, inviabilidad fetal y  embarazo producto de una violación.

Previo a la votación, la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, había señalado que se encontraban confiados en contar con los votos de la Nueva Mayoría.

Pese a esto, las dos abstenciones correspondieron a senadores de la Democracia Cristiana, Manuel Antonio Matta y Andrés Zaldivar. Patricio Walker, también DC, votó en contra.

Ahora el proyecto deberá pasar a las comisiones de Salud y Constitución del Senado para ser discutido en particular.

La aprobación se logró tras dos días de discusión, de los senadores.  

Hasta Valparaíso llegaron los ministros de Justicia, Hacienda, de la Mujer, Secretaría General de la Presidencia, Secretaría General de Gobierno y Salud para presenciar la votación del emblemático proyecto que forma parte de las promesas de Bachelet. 

Atentos escucharon uno a uno de los senadores y cuando se aprobó, no dudaron en manifestar su alegría, abrazándose y hasta fotografiándose con sus equipos de asesores que durante tres años han trabajado en función de esta iniciativa. 

Un "chascarro" incluso se vivió durante la votación, ya que un poco nervioso el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber,  no le dio la palabra la ministra Claudia Pascual, quien tenía listo su discurso y que como es costumbre, en representación del Ejecutivo agradece la votación. Finalmente Paula Narváez, Carmen Castillo y Pascual salieron juntas a hablar con la prensa a destacar lo que en el Senado se vivió.






El fuego: la trampa devastadora

ONEMI: ULTIMO BALANCE DE LOS MAYORES INCENDIOS FORESTALES DE LA 
HISTORIA CHILENA - 256 DAMNIFICADOS Y 36 FOCOS DE FUEGO ACTIVO


Hay  136 albergados, 146 viviendas destruidas y alrededor de 4 mil                              usuarios sin suministro eléctrico

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) entregó un nuevo balance de los incendios forestales a nivel nacional, especificando que aún hay 36 focos activos, otros 30 están controlados y 13 han podido ser extinguidos. La superficie afectada llegaría a 150 mil hectáreas, según el último reporte.
.
Además, según indicó la misma institución hay 256 personas damnificadas, 136 albergados, 146 viviendas destruidas y alrededor de 4 mil clientes sin suministro eléctrico.

La Presidenta Mchlle Bachelet dijo ayer en la Región de O'Higgins que "la gran mayoría de los fuegos son provocados por el ser humano, a veces intencional o por negligencia. La Fiscalía está investigando, pero no se puede descartar que haya intencionalidad. No se puede afirmar ni descartar".
.
El director nacional Onemi, Ricardo Toro, señaló que la condiciones climáticas de temperatura, humedad y viento se mantendrán para hoy, lo que dificulta el control de los siniestros.
.
Aarón Cavieres, director de Conaf, detalló por su parte que ya se sumaron seis aviones y 500 vehículos al combate.  La ONEMI agregó que a las catorce comunas en donde se había declarado alerta rojas en las últimas horas, se sumaron ahora : San José de Maipo, San Pedro, Santo Domingo, Quilpué, Empedrado, Constitución, Limache e Hijuelas, además de la declaración de Alerta Roja en la provincia de Melipilla.
.
El Supertank
.

Tras una petición de Desafío Levantemos Chile, el Gobierno aceptó el aporte del Supertanker 747-400, el avión de combate de incendios más grande del mundo, que operará en Chile  gracias a una donación hecha por la Fundación Viento Sur, de la chilena Lucy Ana Avilés y su esposo Ben Walton. Pasadas las 06:15 horas de este miércoles aterrizó en la Base de la Fuerza Aérea en Pudahuel.

Las autoridades han explicado que primero se realizarán pruebas con el avión llegado de Estados Unidos, pero que espera que no haya dificultad para trabajar con este aparato. “Se han dado todas las facilidades y nos interesa mucho conocer las características del vuelo de este avión, por lo tanto, no vemos que vaya a perturbar las acciones regulares”. 
.
El Supertanker B747-400 permite llevar a bordo a cinco personas que no sean miembros de la tripulacion para planear y supervisar las operaciones y cuenta con una capacidad de descarga de agua cercana a los 72.600 litros, gel o espuma, lo que equivale a 72 helicópteros al mismo tiempo.
.
En situaciones de ataque a incendios, la aeronave vuela a 110 nudos (204 kilómetros por hora), velocidad baja que le permite tirar una gran cantidad de agua en un lugar.
.
El avión, mide alrededor de 70 metros de largo y vacío pesa 180 toneladas. Es capaz de levantar vuelo con un peso máximo de 400 toneladas y necesita una pista de 2,4 kilómetros de longitud para poder despegar y aterrizar.
.
La gigantesca nave "bombero" comenzó sus operaciones en 2009 luchando contra un incendio en Cuenca, España.

martes, 24 de enero de 2017

Integración ferroviaria bioceánica
GESTIONAN EN ALEMANIA FONDOS PARA EL CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO QUE IMPULSAN BOLIVIA, PARAGUAY PERÚ Y BRASIL
El ministro boliviano de Obras Públicas, Milton Claros, confluirá junto a representantes de Paraguay y Perú en Alemania para gestionar recursos económicos con la finalidad de hacer realidad el proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico Central (FCBC). Viajó el lunes en representación del gobierno de Evo Morales.
La misión estará conformada por el primer vicepresidente y ministro de Transportes de PerúMartín Vizcarra, Claros y su homólogo de Obras Públicas y Comunicaciones del ParaguayRamón Jiménez. “El corredor bioceánico no es solo discurso, sino que va a ser una realidad”, anticipó Morales en parte de su informe-mensaje ante el Legislativo a 11 años de gobierno.
Bolivia impulsa en la región el corredor ferroviario que vincule los puertos de Santos en Brasil e Ilo en Perú para unir el Atlántico y el Pacífico con la idea de llegar a los mercados de Asia.
Lima ya comprometió su respaldo pleno al proyecto en el gabinete binacional desarrollado el 2 de noviembre de 2016 en Sucre. Asunción, en tanto, se sumó el 2 de enero para efectivizar un ramal hacia su territorio mientras que con Brasil las gestiones están avanzadas.
Para la cartera de Estado, el proyecto boliviano es “un eje trascendental de carácter continental, eje vertebrador de la red boliviana y generar un efecto en el desarrollo económico del QhapaqÑan” (una extensa red de caminos perfeccionada por los incas) y por ende “potenciando el desarrollo de nuestra región”.