
El jefe de la misión de observación electoral de la UE, Luis Yáñez Barnuevo (foto izquierda), presentó un informe preliminar en el que destaca que los comicios fueron organizados "por un consejo electoral muy poco independiente y ecuánime, que no ha cumplido con su deber de transparencia y colaboración con todos los partidos".
El Consejo Supremo Electoral de Nicaragua (CSE) "dio repetidas muestras de parcialidad y escasa independencia", lo cual se hizo evidente en la composición de los Consejos Electorales territoriales y de las Juntas Receptoras de Voto, así como "en la acreditación tardía y reticente de los fiscales de oposición, y en la opacidad de muchas de sus decisiones".
También constataron "las dificultades experimentadas por la oposición para acreditar a sus fiscales", así como "el poder absoluto en los centros de votación de unos coordinadores nombrados a última hora, una figura no contemplada por la ley y no sujeta a la fiscalización de los partidos".
La UE destacó "con preocupación" que tan sólo el 63 por ciento de las 559 Juntas Receptoras de Votos observadas en el recuento de sufragios puede considerarse como positivo, lo que hace pensar sobre las "serias limitaciones a la transparencia" por parte de las autoridades.
Pero lo que ha generado una mayor preocupación son los obstáculos que habría puesto el Gobierno de Ortega a los observadores tanto nacionales como internacionales. La UE percibió en este aspecto un "doble rasero" en la "acreditación de los grupos de observación nacionales", a los que se les "coartó" sus derechos.
La misión europea reconoció además "al día de hoy la mayor parte" de las irregularidades que denunció la oposición antes de los comicios no se han resuelto. "El CSE sigue sin resolver la persistente falta de depuración de su registro electoral, agravada por la brevedad del proceso de verificación y corrección de los inscritos", subrayó el documento.
A pesar de estas denuncias, los observadores han reconocido la victoria de Ortega y del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en los comicios del domingo. Sin embargo, han hecho un llamamiento al Gobierno a tomar en cuenta estas recomendaciones y dar solución inmediata a las irregularidades.
"Es indudable que el señor Ortega y el Frente han ganado las elecciones. No estoy diciendo que ha ganado con transparencia y limpieza porque no sabemos qué hubiera pasado si no hubieran existido todas esas trampas y zancadillas", afirmó Yáñez.
![]() |
Presidente Daniel Ortega |
"Esto no quiere decir que avalemos como buenas o como malas" estas elecciones. "Si leen con detenimiento (el informe) está equilibrado, no estamos para felicitar a nadie y basta con leerlo", aclaró el eurodiputado en declaraciones a la prensa.
Según el Consejo Supremo Electoral, con el 85,80% de las Juntas Receptoras de Votos escrutadas, Ortega obtiene el 62,65% de los votos mientras que Gadea el 30,96% de los sufragios.
"En estos momentos no podemos aceptar los resultados presentados por el CSE, ya que ellos no reflejan la voluntad del pueblo, sino la del propio CSE", dijo inmediatamente después Gadea, quien calificó los comicios del domingo como "un fraude de modalidades y proporciones inauditas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario