El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, presentará su dimisión ante el presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano, una vez que se aprueben las primeras reformas económicas exigidas por la Unión Europea (UE).
Berlusconi aseguró hoy que sólo "ve posible las elecciones anticipadas", pero ello "deberá decidirlo el Jefe del Estado". El primer ministro hizo estas manifestaciones a los periodistas a su regreso del encuentro con Napolitano.
Mediante un comunicado de prensa, la Presidencia de la República italiana informó del contenido de la reunión celebrada hoy en Roma entre Napolitano y Berlusconi, después de que el primer ministro constatara la pérdida de la mayoría absoluta en la Cámara Baja este mismo martes.
Berlusconi ha expresado una "gran preocupación por la urgente necesidad de dar respuestas puntuales a las expectativas de los socios europeos con la aprobación de los presupuestos de 2012, oportunamente enmendados siguiendo la contribución más reciente con observaciones y propuestas de la Comisión Europea", reza el comunicado.
"Una vez cumplido ese trámite, el presidente del Gobierno pondrá su cargo a disposición del jefe del Estado, que procederá a las consultas habituales (para formar un nuevo Gobierno) dando máxima atención a las posiciones y propuestas de cada fuerza política, ya sea de la mayoría parlamentaria que salió de las elecciones de 2008 como de la oposición", prosigue.
El Ejecutivo de Berlusconi tiene por delante la ratificación en el Parlamento de la "maxienmienda" a los presupuestos de 2012 que hace una semana aprobó el Consejo de Ministros.
En esa "maxienmienda", cuyo contenido específico aún se desconoce, figuran las primeras de las exigencias hechas por la UE a Berlusconi para garantizar la estabilidad financiera del país, que tiene una deuda pública del 120 % de su PIB.
Pérdida de la mayoría
Berlusconi comprobó hoy que ya no tiene la mayoría para gobernar Italia. En una votación muy técnica, pero de gran trascendencia política en las presentes circunstancias, sobre las cuentas públicas del 2010, la oposición se abstuvo y sumó 321 votos. La coalición gubernamental, en la que hubo deserciones, votó sí pero sólo llegó a los 308 sufragios. Aunque objetivamente no se trataba de una moción de censura, desde el punto de vista político tuvo un significado muy parecido.
Los mercados, sin embargo, siguen presionando y empujando la prima de riesgo de la deuda italiana hasta casi los 500 puntos básicos, un nivel no soportable a mediano plazo.
La prima de riesgo de Italia, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, alcanzó hoy 495 puntos básicos, lo que supone el máximo histórico de la era euro y el tipo de interés de los bonos italianos decenales alcanzó el 6,74 %, cuando, según recuerdan los analistas, Grecia tuvo que ser rescatada al alcanzar el rendimiento de sus bonos del 7 por ciento.
Un indicativo de la debilidad de Berlusconi es que su principal aliado, Umberto Bossi, de la Liga Norte, le ha pedido que dé "un paso lateral", que ceda el poder a Angelino Alfano, ex ministro de Justicia y secretario general de su partido, el Pueblo de la Libertad. Sería una manera de mantener la actual coalición de centroderecha sin convocar a elecciones anticipadas y cerrando el paso a un gobierno tecnócrata de unidad nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario