kradiario.cl

jueves, 8 de septiembre de 2011

MIDIENDO EL PULSO DEL PLANETA

VISTAZO DE LA PRENSA MUNDIAL


PLAN DE EMPLEO DE OBAMA
El esperado plan de empleo, que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentó hoy con un discurso en el Capitolio, topa con el escepticismo de los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes y bloquean cualquier iniciativa que eleve el déficit. El plan es más ambicioso de lo esperado. Costará más de 447.000 millones de dólares (unos 321.000 millones de euros), e incluye rebajas fiscales, inversiones en infraestructura, ayudas a entidades locales y subsidios para parados, informó La Vanguardia de Barcelona. "El objetivo –dijo Obama– es poner más gente a trabajar y más dinero en los bolsillos de los que ya están trabajando". El plan, añadió, "dará un impulso a una economía que se ha estancado, y dará a las empresas la confianza necesaria para saber que, si invierten y contratan, habrá clientes para sus productos y servicios".

MEXICO: DESVINCULAN COMUNICACIONES DE LOS ZETAS
Las autoridades mexicanas han detenido en menos de un mes a 80 personas vinculadas a los Zetas, entre ellos siete policías municipales, y han logrado desmantelar una red de comunicaciones de este peligroso cártel, según ha confirmado este jueves la Secretaría de la Marina (Semar). Un portavoz de esta institución, José Luis Vergara, ha explicado que los arrestos se produjeron entre el 10 de agosto y el 4 de septiembre en el estado de Veracruz, en la zona este del país. Los detenidos han sido imputados, entre otros cargos, por delincuencia organizada, narcotráfico, secuestro, extorsión. Los Zetas se servían de esta red de comunicaciones para coordinar sus actividades y transmitir información sobre las distintas operaciones de las fuerzas de seguridad. Vergara ha destacado el labor de los servicios de Inteligencia que, durante meses, localizaron hasta 12 antenas utilizadas por el cártel. Las autoridades han presentado parte de los objetos y bienes incautados a los narcotraficantes y entre los que figuran antes de diverso tamaño, amplificadores, generadores de energía, receptores portátiles y vehículos.


CUBA: PUBLICAN FOTOS DE FIDEL PARA DESMENTIR QUE ESTARÍA MAL DE SALUD
Nuevas fotografías del ex presidente cubano Fidel Castro han visto este jueves la luz, después de que en los últimos días varios medios de comunicación latinoamericanos se hiciesen eco de un posible empeoramiento del estado de salud del líder revolucionario. Las fotos, recogidas por el portal de noticias 'Cubadebate', afín al régimen, corresponden a una entrevista realizada por un periodista de Venezolana de Televisión. Las imágenes, según ha explicado el propio presentador, Mario Silva, fueron tomadas el 6 de septiembre durante un encuentro con Castro. "Los que están en este momento disfrutando y creyendo que el comandante Fidel tenia un derrame cerebral, lamento informarles que está vivo y coleando", ha dicho Silva, quien ha querido "desmontar" las "mentiras de la oposición venezolana y de la extrema derecha de Miami". Estas imágenes son las primeras publicadas de Castro, de 85 años, desde que el líder cubano apareciese en julio en unos vídeos junto a su amigo y aliado Hugo Chávez, presidente de Venezuela. El ex dirigente acudió a mediados de abril a la cumbre del Partido Comunista, una de sus escasas apariciones públicas tras su retirada, mientras que su último artículo en prensa data del 3 de julio.

PIDEN A FBI QUE LANCE CIRCULAR ROJA PARA DETENER A GADAFI
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, pidió hoy jueves a la Interpol que lance una "circular roja" para detener al líder libio Muamar el Gadafi por supuestos crímenes contra la humanidad. "Arrestar a Gadafi es cuestión de tiempo", señaló Ocampo en un comunicado, en el que se explica que la "circular roja" tiene como fin el arresto provisional de una persona que está siendo buscada con vistas a su extradición o su traslado a una corte internacional. La Fiscalía de la CPI ha pedido a la Interpol una medida similar para detener a Saif al Islam, hijo del dictador, y a Abdulá al Senusi, su cuñado y director de la inteligencia militar del régimen. Los tres dirigentes libios son reclamados por la CPI por su supuesta responsabilidad en la represión violenta de las revueltas de insurgentes en el país. Para Ocampo, los tres formaban un triángulo fundamental del régimen libio, con Gadafi como "autoridad absoluta", su hijo como "primer ministro de facto" y El Senusi como "mano derecha" y ejecutor de los crímenes, en alusión a los ataques contra la población civil.

OTAN MATÓ POR ERROR A PERIODISTA EN AFGANISTÁN
La OTAN reconoció hoy que sus tropas mataron por error a un reportero de la BBC en Afganistán al que confundieron con un insurgente, confirmaron fuentes de la organización. "Tras una investigación en profundidad, se ha llegado a la conclusión de que el reportero fue asesinado al confundir su identidad", señaló la OTAN en un comunicado de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) difundido en Bruselas. Ahmad Omid Khpalwak recibió un disparo de un miembro de la ISAF que pensó que se trataba de un insurgente a punto de detonar un artefacto explosivo, añadió la Alianza.El suceso se produjo el pasado julio durante unas operaciones de la ISAF en la ciudad de Tarin Kowt, al sur de la provincia afgana de Uruzgan.

TERRORISMO EN BERLÍN
La policía alemana detuvo en Berlín a dos presuntos terroristas radicales islámicos y evitó al parecer un atentado para el que ambos habían comenzado a juntar material químico con el fin de construir una bomba. Un portavoz policial había informado antes de la detención de un presunto terrorista radical islámico y de la búsqueda de un presunto cómplice. También había informado del registro de una asociación islámica en una mezquita del barrio de Wedding, al norte de la ciudad, y de sus viviendas en los barrios de Neukölln y Kreuzberg, al sur de Berlín. Los detenidos son al parecer un alemán de origen libanés de 24 años de edad, y otro hombre de 28 años y originario de la palestina franja de Gaza. El portavoz subrayó que las investigaciones contra los dos sospechosos llevaban desarrollándose hace ya algún tiempo y comentó que la mezquita en sí no era objeto de sospechas por parte de las autoridades. Ambos visitaron con frecuencia la mezquita en la Tromsöer Strasse y llegaron a pernoctar en varias ocasiones en su centro social, pero el portavoz insistió en que ni el templo religioso, ni la asociación o su presidente "se encuentran en el punto de mira" de los investigadores.

ACCIDENTE AÉREO EN BOLIVIA: 9 MUERTOS
Las nueve personas que viajaban a bordo del avión de la compañía estatal Aerocon que se accidentó el martes pasado cerca de Trinidad, capital del departamento de Beni (norte), han muerto, según ha confirmado la ministra de Defensa de Bolivia, Cecilia Chacón. En una rueda de prensa, la ministra ha informado de que las brigadas de búsqueda han localizado los restos del aparato, un Fairchild SA-227DC Metro, a unos 30 kilómetros de Trinidad, ciudad desde la que se dirigía a Santa Cruz, sin encontrar supervivientes. "Ahora la primera obligación es garantizar que todos los cuerpos sean trasladados, de ser posible en el día de hoy. Estamos coordinando con las familias el lugar de traslado de los cuerpos", ha dicho Chacón, en declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

UNIDAD ESPECIAL BUSCA A GADAFI EN LIBIA
Una unidad especial de combatientes se dedica en Libia a rastrear al elusivo ex líder Muamar Gadafi escuchando las llamadas telefónicas de sus asistentes, analizando cuidadosamente imágenes satelitales y entrevistando testigos. En la operación colaboran fuentes internas libias como también funcionarios franceses de espionaje. Intercepciones satelitales de llamadas telefónicas sospechosas tratan de precisar dónde podría estar Gadafi. Equipos pequeños de la CIA también están ayudando en la cacería, según ex funcionarios estadounidenses. Gadafi, quien no ha sido visto en público durante meses, se ocultó después de que combatientes contra su régimen invadieron Trípoli el 21 de agosto. Capturar al dictador derrocado permitiría a los ex combatientes cerrar el país a la posibilidad de que Gadafi inspire una insurgencia contra los nuevos líderes. Después de más de cuatro décadas bajo su autoritario régimen, los libios están obsesionados sobre el paradero de Gadafi, y el país se ha cubierto de rumores que van desde que está oculto en un refugio antiaéreo profundo bajo Trípoli a que está a salvo en el exilio en Níger o Argelia. El jueves, Gadafi mismo rechazó haber huido, diciendo en una transmisión de radio que aún estaba en Libia, y exhortando a sus seguidores a seguir luchando.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario