kradiario.cl

miércoles, 13 de agosto de 2025

CHILE: Y NO HUBO ACUERDO...


 POR MARTÍN POBLETE

Los signatarios del pacto tripartito de la "otra" derecha; los partidos Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano, llegaron la mañana de hoy al SERVEL a registrar su lista de candidatos a diputados y senadores al Congreso, generando con ello un nuevo hecho político que debe ser evaluado con todas sus implicancias.

En los meses que van corridos del presente año, se agitó intenso debate en el seno de la derecha sobre la importancia de ir con una sola lista de candidatos al Congreso, participaron intelectuales y columnistas de opinión de los más variados pelajes en el amplio espectro del sector; recientemente, se agregaron a la discusión conspicuos personeros de las fuerzas productivas en el sector privado incluyendo algunos destacados ex-presidentes de organizaciones de rango nacional, el discurso común era pedir a los líderes de la coalición Chile Vamos un acuerdo con sus contrapartes en la otra coalición de la derecha.   Las cosas no se dieron así, los señores Kast y Kaiser apoyados por sus respectivos adláteres, en negativa consistentemente sostenida,  rechazaron la opción de lista única.   Cual sería la racionalidad de ir divididos a una elección con sistema electoral proporcional?

En este punto, la voz de los republicanos la lleva su presidente, Arturo Squella;  apoyando su argumentación en ya numerosos artículos en prensa escrita y electrónica de conocidos académicos de las universidades Católica y de Los Andes, Squella y su entorno político inmediato sostienen que la lista de la "otra" derecha, la de ellos, tiene óptima opción de ser la más votada.

En la mayoría de las ciudades y regiones, en ese análisis las distancias con las otras listas, la de Chile Vamos con Demócratas, y la de Izquierda Unida, sería estrecha, anulando los posibles desequilibrios propios del sistema D'Hont.  

Tal vez todavía podrían darse algunas negociaciones, en regiones dónde se eligen dos senadores.  Veremos, dijo el ciego ...

Más allá de la mecánica electoral, los republicanos buscan generar un cambio sustancial  en el liderazgo de la derecha, un drástico relevo en la posta, logrando en Chile lo que otras fuerzas ajenas a la derecha tradicional no han podido lograr en otros países, particularmente en los de Europa occidental.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario