El presidente ruso, Vladímir Putin, en recientes declaraciones, ha intentado responsabilizar a Ucrania de la falta de progreso en las negociaciones para poner fin a la guerra que él inició el 24 de febrero de 2022.
Putin afirmó que apoyaba el diálogo con Ucrania, pero que las expectativas sobre los resultados no debían ser "excesivas".
el balance de esta guerra supera ya millón de muertos y heridos, entre ellos 600.000 rusos, los invasores.
Sobre el tema habló esta semana con el líder bielorruso, Alexander Lukashenko, en Valaam, una isla en el noroeste de Rusia.
"Para alcanzar una solución pacífica, necesitamos conversaciones exhaustivas, no públicas. Esto debe hacerse discretamente, en el silencio del proceso de negociación", declaró Putin, informó la agencia TASS.
"Si los líderes ucranianos creen que ahora no es el momento, que debemos esperar, estamos dispuestos a esperar".
Putin respondió así las recientes declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien afirmó que las negociaciones significativas solo serán posibles tras un cambio de poder en Moscú.
Sin embargo, Zelenski se mostró abierto al diálogo el viernes.
En una publicación en X poco después de las
declaraciones de Putin, Zelenski escribió: «Si estas son señales de una
voluntad genuina de poner fin a la guerra con dignidad y establecer una paz
verdaderamente duradera, y no un simple intento de ganar más tiempo para la
guerra o retrasar las sanciones, Ucrania reafirma una vez más su disposición a
reunirse a nivel de líderes en cualquier momento».
Moscú y Kiev reanudaron las conversaciones directas en mayo por primera vez desde 2022. Las tres rondas de conversaciones posteriores resultaron en intercambios de prisioneros y cadáveres, pero no en ningún avance para el cese de los combates.
Putin elude el plazo de Trump
Los comentarios de Putin se producen mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, continúa presionando a Moscú, amenazando con imponer fuertes aranceles a las exportaciones de petróleo ruso si la guerra no termina dentro de un plazo establecido.
A principios de este mes, Trump amenazó con imponer aranceles severos a los socios comerciales de Rusia si Moscú no acordaba un alto el fuego en un plazo de 50 días, dando a Putin como fecha límite el 2 de septiembre.
Pero el lunes, Trump afirmó que
"reduciría esos 50 días que le di a un número menor", indicando que
este podría ser de "10 o 12 días".
Trump justificó la medida expresando su
decepción con Putin, quien no había mostrado ninguna disposición a ceder.
Putin no ha hecho comentarios sobre el nuevo plazo. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha declarado que el líder ruso había "tomado nota" de la amenaza.
Putin reiteró que los objetivos bélicos de Rusia permanecen inalterados. Estos incluyen la cesión de grandes extensiones de territorio por parte de Ucrania y el desarme e instauración de un gobierno prorruso en Kiev, exigiendo así la rendición total de Ucrania.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario