El presidente venezolano Nicolas Maduro fue recibido este viernes en el Poder Legislativo en Caracas donde participó en un acto para la defensa de la soberanía de Venezuela, después que se hizo público el despliegue de tres barcos de guerra de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela, situación que ha revivido viejos rumores de una supuesta intervención militar para “derrocar” al régimen chavista. Al mismo tiempo Maduro ha respondido con la advertencia de movilizar a un sinnumero de tropas "milicianas".
"Aprovechemos antes de que lleguen los gringos. ¡Es la última cena!", bromea un comensal en un restaurante de Caracas. Es el tipo de comentarios que abundan en este país ante una eventual acción militar.
El despliegue representa un nuevo golpe para las relaciones entre ambos países, tensas desde la llegada del chavismo al poder hace 26 años.
El gobierno del presidente de EE UU, Donald Trump, asegura, sin embargo, que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio.
Además de los barcos, la prensa estadounidense informó de un plan para enviar también 4.000 marines a la zona.
Trump
"está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense a fin de evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la
justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser
consultada sobre la posible movilización militar. "El gobierno de Maduro
no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narco terror",
agregó la vocera.
Estados
Unidos acusa a Maduro
de encabezar una supuesta banda del narcotráfico
bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista. Washington
ofrece asimismo recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve
a la captura de Maduro.
Mientras tanto el mandatario venezolano llamó al alistamiento en la Milicia Bolivariana, cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles. Maduro había anunciado un plan de seguridad con 4,5 millones de milicianos, cifra imposible de verificar.
Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado. Pero en esta oportunidad coincide con el aumento de la recompensa contra el mandatario venezolano. No se habla de otra cosa en Venezuela, entre bromas y preocupación, comenta la prensa caraqueña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario