Esta mina, ubicada a 50 kilómetros al sur de Santiago y
muy cerca de la ciudad de Rancagua comenzó a ser explotado en 1905 y ya cuenta
con más de 4.500 kilómetros de galerías subterráneas.
La tragedia obligó
a la paralización inmediata de sus operaciones subterráneas, en una decisión
que busca facilitar las investigaciones y garantizar la seguridad del resto de
los trabajadores. Se acusa al Estado de no haber tomado medidas de
mantenimiento adecuadas para evitar la tragedia. Mientras tanto las
investigaciones continúan intensamente para ubicar a supuestos responsables
directos.
Aunque las faenas a cielo abierto se mantienen activas,
expertos estiman que la detención parcial podría generar pérdidas económicas
diarias que oscilan entre los 8 y 10 millones de dólares para la cuprífera
estatal.
En conversación con Radio Bío Bío, el director ejecutivo
de Plus Mining, Juan Carlos Guajardo, ahondó en estas proyecciones y explicó
que la industria minera no solamente provee empleo directo, sino que también indirecto.
“Se estima que por cada empleo directo hay 2,5 empleos indirectos que se
generan gracias a la actividad minera; por lo tanto, sí, dada la magnitud de
esta operación, especialmente para la región de O’Higgins, el impacto es
importante”, explicó. Detalló también que el impacto económico dependerá de
la extensión de la paralización.
“Codelco tendrá que cuestionarse si es necesario hacer
más esfuerzos e introducir más tecnología, como inteligencia artificial, en sus
operaciones para modular la actividad sísmica del yacimiento, añadió Guajardo.
El fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, adelantó
que el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, será citado a
declarar. Sostuvo que el equipo que investiga está estableciendo "quiénes son
las personas que deben declarar".
Consultado sobre si Pacheco deberá
participar de la diligencia, el persecutor dijo que "sin duda tiene que
declarar, no solo el presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la
empresa".
El malestar de familiares en medio del duelo por la
tragedia en El Teniente y la paralización del yacimiento en un momento en que
el mineral genera inquietud y el precio del metal sube, son hoy las principales preocupaciones oficialistas del momento tras la tragedia. Suponemos además que el gobierno estará estudiando un plan amplio de ayuda para los familiares de las víctimas.
"No tenemos una fecha establecida (para realizar el o los interrogatorios). Estamos haciendo el trabajo de levantamiento y posteriormente
vamos a fijar las fechas", añadió Cubillos como publica este lunes
emol.com.
El presidente del directorio de Codelco Máximo Pacheco dijo este domingo que se busca determinar "qué es lo que hicimos mal", mientras que la ministra de Minería, Aurora Williams, sostuvo esta mañana en conversación con Radio Pauta que existió una "falla evidente" en la tragedia.
“Codelco tendrá que cuestionarse si es necesario hacer más esfuerzos e introducir más tecnología, como inteligencia artificial, en sus operaciones para modular la actividad sísmica del yacimiento, añadió Guajardo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario