El expresidente Eduardo Frei Ruiz Tagle rechazó la decisión de su partido de respaldar la candidatura presidencial de la comunista Jeannette Jara. Aseguró que no seguirá ese camino, aunque descartó renunciar a su militancia.
Durante su intervención en el seminario “Chile: crecimiento e inversión.
¿Pensemos en grande?”,
organizado por la FEN de la Universidad de Chile y KPMG, Frei señaló que la
decisión de su partido traiciona los principios fundacionales del humanismo
cristiano y lo aleja del rol histórico de ser una alternativa a los
extremos políticos.
El
seminario contó con la participación de destacados panelistas del mundo público
y privado. El evento reunió a autoridades, empresarios y académicos para
discutir las claves del crecimiento económico nacional.
El evento,
desarrollado en la sede de Alta Dirección FEN, congregó a líderes
empresariales, ex autoridades de gobierno, académicos y expertos del sector
público, quienes compartieron miradas y propuestas para impulsar la inversión y
la productividad en el actual escenario económico.
Frei fue
enfático al señalar que “la gran crisis de Chile es política, y
si no la arreglamos, no vamos a avanzar”, apuntando también a la urgencia de
mejorar la infraestructura nacional para apoyar las exportaciones. “Debemos
estimular el comercio exterior de Chile, es la única manera de crecer, pero
necesitamos infraestructura, puertos de gran escala, el 95 % de esas
exportaciones salen por ahí”, afirmó. El exmandatario
también advirtió sobre el riesgo del populismo en la región. “La trampa del
populismo ha destruido países en América Latina. El país requiere un nuevo
impulso”, sostuvo.
El ex Presidente dijo textualmente: “Muchos
me han preguntado en estos días, y aprovecho esta audiencia para hacer una
declaración: el Partido Demócrata Cristiano nació como una alternativa
a los extremos políticos, y hoy, con profunda consternación, veo lo que ha
pasado en mi partido, que tomó una decisión que traiciona los
principios que lo formaron y renuncia al espíritu del humanismo
cristiano, solo con fines electorales”, explicó.
Así indicó que “veo cómo el
partido ha optado por un camino que no comparto y que no seguiré”, afirmó,
aunque aclaró que no renunciará a su militancia, que ya se extiende
por casi 70 años.
El exmandatario subrayó su compromiso con los ideales fundacionales de la DC y expresó su deseo de que el país retome “la senda de los acuerdos, del compromiso y de la prosperidad”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario