kradiario.cl

jueves, 21 de agosto de 2025

CHILE: CON VENCIMIENTO A NOVENTA DÍAS - POR MARTIN POBLETE PUJOL


Como en los viejos tiempos cuando se giraban letras de cambio a noventa días, las coaliciones y partidos políticos concurrieron al SERVEL a inscribir candidaturas de candidatos a diputados y senadores al Congreso, la elección será el 16 de noviembre.   

Como lo indicamos en nuestras dos columnas previas, la derecha cumplió los pronósticos y llegó dividida a inscribir sus  candidaturas, dos acuerdos menores en regiones dónde se eligen dos senadores no cambian el cuadro.  Al día de hoy, parece muy difícil que ambas listas de la derecha se repartan los dos primeros lugares, la única posibilidad estaría en que ambas marcaran alrededor del 30% de los votos, una estaría ligeramente sobre esa cifra, y la lista A de izquierda quede por debajo del 30%; difícil.  Lo más probable es que una de las listas de la derecha consiga discutir el primer lugar; sin embargo, por ahora, la división en elección con sistema proporcional D'Hont podría resultar en perder la opción de tener mayoría especialmente en la Cámara de Diputados.  

De todas maneras, la derecha ofrece una situación que deberá observarse con interés, el Diputado Guillermo Ramírez (UDI-RM Distrito 11) abandonará la comodidad de segura reelección para competir en el Distrito 9, asumiendo la misión de reconstruir su partido especialmente en Recoleta.  Como es fácil recordarlo, hace catorce años un político de la UDI, Gonzalo Cornejo, dividió su partido al postular por fuera contra la reelección de la  Alcaldesa Sol Letelier, perdieron ambos y ganó Daniel Jadue; en corrillos de la derecha se habla de Cornejo como el más tonto de los tontos útiles.  El diputado Ramírez se asigna la doble misión de enfrentar la máquina electoral comunista y a la vez reorganizar su partido, otrora importante en esa comuna.

El berrinche de los partidos chicos, Frente Regionalista Verde Social y Acción Humanista, al sentirse maltratados en la siempre complicada tarea de armar listas de candidatos al Congreso, remató en la inesperada división de la izquierda, en su camino al SERVEL los diputados Hirsh y Mulet recogieron otros adoloridos, el más notorio Miguel Angel Calisto candidato independiente a senador por Aysén en esta lista B de izquierda, después de haberlo intentado en una de las listas de la derecha al alero de los Demócratas, su proyección dañada por el desafuero en decisión unánime de la Corte de Apelaciones en Coyhaique.   Esta división es resultado del mal manejo político del Presidente Boric, gestionar candidaturas desde el Palacio de La Moneda no se hace por teléfono, ni por cuentas en redes sociales; demos un vistazo a tres presidentes que manejaron muy bien situaciones parecidas en la segunda mitad del Siglo XX.

El General Carlos Ibañez del Campo, recién  elegido, gestionó el listado de candidatos con el presidente del Partido Agrario Laborista y varios de sus líderes en conversaciones en La Moneda, entrada por Morandé 80, Ibañez se hizo acompañar de su Ministro del Interior Guillermo del Pedregal; resultado, victoria en la elección de diputados y senadores en marzo de 1953.  Jorge Alessandri debió intervenir personalmente en la gestión para el ingreso del Partido Radical a su gobierno, recibió en La Moneda al presidente de ese partido Raúl Rettig y a los integrantes del Consejo Ejecutivo Nacional, el CEN Radical, entrada por Morandé 80.  

Frei Montalva debió intervenir en el trabajo de armar listas de candidatos, a quien escribe le consta su elegante intercesión para cerrar la lista de candidatos a senadores en la entonces circunscripción senatorial de Bío Bío Malleco y Cautín; el Presidente Frei Montalva recibía en La Moneda por Morandé 80, resultado un gran triunfo en Marzo de 1965.   En áspero contraste, el Presidente Boric fracasó, la división podría resultar en perder la posibilidad de obtener mayoría relativa en la Cámara de Diputados.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario