kradiario.cl

lunes, 25 de agosto de 2025

NO HAY VENEZOLANOS DISPUESTOS A DEFENDER EL RÉGIMEN DE MADURO

En un fracaso habría terminado la convocatoria del dictador venezolano Nicolás Maduro a un reclutamiento de milicianos con el fin de prepararse en caso de que Estados Unidos decida atacar territorio venezolano. Al menos este último fin de semana,  los centros de inscripción de milicianos permanecieron vacíos por desinterés en anotarse.

Bajo estas condiciones el régimen ha llamado a una segunda jornada de alistamiento militar para los días viernes 29 y sábado 30 de agosto, según comunicó el mismo Maduro en su canal de Telegram.

El dictador intenta completar el registro de milicianos para poder responder a lo que calificó como "amenezas desde Washington".

Este lunes, a través de Telegram,  Maduro indicó que el objetivo de esta nueva jornada es “completar” el registro de milicianos iniciado el último fin de semana, alegando la necesidad de responder a la movilización de tres buques estadounidenses hacia el Caribe que tienen la misión de combatir el narcotráfico.

La Milicia Nacional Bolivariana (MNB) es un cuerpo civil armado creado en 2009 por el ex presidente Hugo Chávez para reforzar el sistema de defensa nacional. Sin embargo, medios y líderes opositores reportaron plazas públicas desiertas en numerosos estados del país durante la jornada previa, contradiciendo la versión oficial sobre la participación ciudadana. El gobierno dijo estar saturados de venezolanos decididos a combatir, pero al parecer no es así porque hubo que llamar a una segunda convocatoria.

El contexto de este llamado transcurre en una Venezuela marcada por una prolongada crisis económica y social, con hiperinflación, escasez de productos básicos y una emigración que supera los 7 millones de personas desde 2014. Además, tras las elecciones de julio de 2024 consideradas fraudulentas por organismos independientes, el régimen ha incrementado la represión política, según datos de la ONG Foro Penal.

La reciente movilización de buques estadounidenses al Caribe, iniciada el 14 de agosto y presentada por el Pentágono como parte de operativos antinarcóticos regionales, no ha sido enmarcada oficialmente como una medida contra el gobierno venezolano. No obstante, el chavismo insiste en presentar esta acción como una amenaza a la soberanía nacional, justificando la activación de mecanismos de defensa y el llamado a filas de la Milicia Nacional Bolivariana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario