"Tenga cuidado en la punta, es peligroso adelante (decir de arrieros en el Alto Bío Bío)."
Faltan ochenta días para la primera vuelta de la elección presidencial, en este lapso de tiempo pueden pasar muchas cosas, certezas tenidas por firme pueden disolverse, lo imprevisto puede alzarse inamovible; pero, el adivino me prestó su bola de cristal como siempre lo hace en períodos electorales, y aquí va el resultado.
La candidatura de José Antonio Kast se presenta firme en el primer lugar según encuestas y sondeos de opinión de diversos pelajes trabajando con distintas metodologías.
Es el caso de un político que ha encontrado su discurso, lo proyecta en lenguaje claro, directo y simple, en torno a no más de cinco prioridades centradas en temas identificados como básicos por la gente, de modo muy particular la crisis de seguridad ciudadana, en este punto consigue presentarse creíble; en desarrollo relacionado, ha logrado corregir sus errores del pasado reciente, sin perder identidad.
La gradual caída de la candidatura de Johannes Kaiser debe jugar en beneficio de Kast, ese electorado no tiene otro lugar dónde ir. Salvo errores no forzados, este candidato debiera mantenerse en el primer lugar, ganar la primera vuelta con más del 30% de los votos, quedar bien lanzado para la segunda.
Después de su espectacular victoria en la primaria de la izquierda, Jeanette Jara, sólo ha encontrado dificultades, algunas responsabilidad de la candidata, otras de los partidos en la coalición que le da sustento político.
Al día de hoy, necesita marcar cerca del margen de aprobación del Presidente Boric, ese voto duro alrededor del 30%, de lo contrario su posición podría tornarse vulnerable.
No ayuda el quiebre de la coalición de apoyo en dos listas de candidatos al Congreso, tampoco la decisión de mantenerse al margen de los debates en diferentes instancias; sin duda, es importante recorrer el país en toda la diversidad de sus regiones, pero prescindir de los debates con su exposición a la opinión pública, es asumir un riesgo evitable. Todavía se la sigue considerando carta segura para la segunda vuelta; sin embargo, en todos los sondeos, pierde por amplio margen frente a Kast o Matthei.
Evelyn Matthei enfrenta una situación entre incómoda y difícil, después de tanto tiempo en la punta, ahora relegada a un distante tercer lugar. Aquellos en su coalición que se fueron al lado de José Antonio Kast no volverán, debe trabajar para retener en su campaña los alcaldes, concejales, diputados y senadores, de cuyo apoyo depende si ha de recuperarse en el par de meses y semanas por delante.
Asimismo, debe iniciar un giro en busca del centro político, esto pudo haberlo intentado meses atrás, ahora podría ser demasiado tarde. De continuar el deterioro de la candidatura de Jeanette Jara, se podría presentar la oportunidad de Matthei de capturar un sector importante del electorado que no había estado votando en las elecciones con voto voluntario, la mayoría de esos electores, ahora con voto obligatorio, concurrirán a votar.
Franco Parisi es el caso curioso de político ausentista, aparece solo para las campañas, en su anterior presentación en escena obtuvo un respetable doce por ciento de los votos, en este momento todas las encuestas y sondeos lo dan por debajo del diez por ciento con pocas posibilidades de subir, su lenguaje entre frívolo y populista no lo favorece cuando se trata de abordar los temas prioritarios para la ciudadanía, puede terminar como breve nota a pié de página.
Volveremos a consultar la bola de cristal después de Fiestas Patrias, cuando ya sin mayores feriados por delante la gente empiece a poner atención en los candidatos, y en la elección de noviembre con probable alargue a diciembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario