![]() |
Obama y cristina sellan la amistad (Foto oficial) |
Si bien la Cumbre G-20 se vio empañada por la crisis de Grecia y terminó hoy en Cannes (Francia) sin acuerdos espectaculares, sirvió al menos para que Argentina y Estados Unidos hicieran borrón y cuenta nueva en sus relaciones bilaterales, prometiéndose para el futuro una amistad a toda prueba.
Esto ocurrió hoy en el elegante balneario francés de la costa azul justo en el día en que en Buenos Aires se dio a conocer el resultado final y definitivo de la elección presidencial efectuada el 23 de octubre pasado, en la que triunfó en forma arrasante la actual mandataria Cristina Fernández con un histórico 54,11 por ciento de los votos (ver nota separada).
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homóloga argentina, Cristina Fernández, aprovecharon el encuentro para relanzar la relación estadounidense-argentina, que se había enfriado severamente en los últimos meses.
En declaraciones a la prensa al comienzo de la reunión bilateral en el hotel donde se alojó el presidente estadounidense, Obama aseguró que el encuentro representaba una "excelente oportunidad" para ahondar en una historia de importantes lazos entre los dos países.
"La presidenta Kirchner", continuó Obama, "es no solo una gran amiga mía, sino también de Estados Unidos".
El diario La Nación de Buenos Aires relató así el episodio: "Entre sonrisas, fuertes elogios y en un clima de distensión, Cristina Kirchner y Barack Obama ratificaron la importancia del vínculo bilateral entre la Argentina y los Estados Unidos y destacaron los 'lazos comunes' entre ambos países. El presidente estadounidense se refirió a la jefa del Estado como una 'gran amiga' y ambos se saludaron como 'dos amigos personales'. Fue en una declaración pública que compartieron en Cannes después de estar reunidos durante casi una hora".
En el encuentro, Fernández, toda una dama y gran diplomática, indicó que "no se puede pasar por alto el liderazgo de Estados Unidos a nivel global" y destacó la colaboración de los dos países en numerosos asuntos, entre ellos los comerciales.
"El encuentro, añadió, representa una excelente oportunidad para examinar maneras de profundizar y mejorar los lazos de amistad".
La presidenta argentina mencionó entre los intereses mutuos la investigación y el desarrollo, así como el cambio climático.
La relación entre ambos países ha estado plagada de altibajos tanto en la gestión de Fernández como en la de su antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007).
En febrero pasado, la decisión de Argentina de retener equipos que llegaron a Buenos Aires en un avión estadounidense de transporte militar C-17 Globemaster III de la Fuerza Aérea estadounidense volvió a tensar el vínculo. Esto significó que Obama, un mes después, no incluyera a Argentina en una gira latinoamericana que comprendió Chile, Brasil y El Salvador.
El presidente estadounidense, por su parte, sabio y gran político, hizo ya un día antes un primer gesto para acercarse a Cristina felicitándola por su triunfo en las urnas en el almuerzo inaugural de la cumbre. Luego se dirigió al presidente francés Nicolas Sarkozy diciéndole: “ves Nicolás, siempre hay algo que aprender”, refiriéndose a la alta votación de la mandataria latinoamericana en alusión a las próximas elecciones a las que deberán enfrentarse Obama y Sarkozy en sus respetivos países.
Temas pendientes entre los dos países son: Las reclamaciones por la deuda externa argentina en el Club de París y los bonos impagos en poder de tenedores que no aceptaron el último canje de la deuda; la renuencia argentina a pagar compensaciones millonarias a empresas estadounidenses, como Azurix y Blueridge, que han reclamado ante el Ciade y ya han recibido fallos favorables tras la rescisión de sus contratos; y, entre otras, la demanda argentina para que EE UU levante su "no" a los créditos para Argentina en el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario