El pleno de la Corte Marcial acogió la solicitud de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para nombrar un ministro en visita que indague las eventuales responsabilidades penales que habría en la tragedia aérea en Juan Fernández que dejó 21 víctimas fatales.
![]() |
Piloto Carolina Fernández |
El tribunal de alzada castrense determinó que sea el ministro Juan Cristóbal Mera quien instruya esta indagatoria en la que se buscará esclarecer las causas de la caída del avión CASA 212 el viernes pasado mientras intentaba aterrizar en el aeródromo de la isla Robinson Crusoe del archipiélago Juan Fernández.
Justamente hoy se dio también a conocer que a través de los restos humanos encontrados se pudo identificar entre las víctimas del accidente a la piloto de la aeronave la teniente de la Fach Carolina Fernández Quintero, anunció el vocero del Gobierno Andrés Chadwick.
"Nuestras condolencias a nombre del gobierno y de todo Chile a quien hoy hemos podido identificar", dijo el secretario de Estado, quien también aseguró que continuarán las labores de identificación del Servicio Médico Legal (SML) para dar con la identidad de todas las 21 víctimas fatales de este accidente.
El ministro de defensa, Andrés Allamand, quien está a cargo de la Operación Loreto, confirmó igualmente en Juan Fernández la identificación de restos de la teniente Fernández en el archipiélago. “Acabamos de tener la confirmación del fallecimiento de la teniente Fernández, que era la piloto de la nave. Yo volé dos veces con ella hasta acá (...) es una gran pérdida para su familia, y para la Fuerza Aérea y para el país", dijo.
Allamand señaló además que dadas las condiciones del tiempo en Juan Fernández, no se pudieron realizar hoy vuelos desde el continente ni tampoco con helicópteros en la zona. Las patrullas terrestres sí pudieron seguir realizando sus labores, pudimos también hoy llegar a las tres cuevas que nos faltaban de un total de 30.
Chadwick señaló también que el ministro en visita Juan Cristóbal Mera se reunió con el director del SML, Patricio Bustos, quien le entregó antecedentes de las pericias de identificación. Según el secretario de Estado, al SML le resulta muy difícil tener una aproximación de "cuantas identidades podríamos tener en los próximos días. Se va haciendo el reconocimiento", pero explicó que puede coincidir que los restos periciados sean de personas ya identificadas, "cuesta tener la certeza de nuevas identificaciones. Sigamos con fe de que podamos lograrlo", sostuvo.
Chadwick anunció también que el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley con suma urgencia que permita acortar los plazos de declaración de muerte presunta para efectos legales.
Con respecto al nombramiento del Fiscal, el propio Presidente Sebastián Piñera anunció ayer en Juan Fernández que le había pedido a la FACh que pidiera que una autoridad judicial de mayor rango indagara el accidente aéreo, con el objetivo de que hubiese mayor transparencia y que esto le dé tranquilidad a los familiares de las víctimas y la opinión pública.
La sugerencia se hizo después de conocerse una serie de hipótesis sobre las causas del desastre aéreo, debate en el que participaron a través de los medios de comunicación diversos pilotos civiles que señalando, entre otras razones, que el avión Casa 212 no era el más adecuado para viajar con importantes pasajeros civiles entre el continente y el archipiélago. Igualmente indicaron fallas de pilotaje y la escasa autonomía de vuelo de la aeronave, entre otras causas.
Con respecto a este tema, la empresa fabricante del aeronave siniestrada descartó en forma categórica las críticas y rechazó enfáticamente cualquier error en la selección del avión para realizar los viajes a la isla. La directora de comunicaciones de Airbus Military, Maggie Bergsma, señaló a La Tercera que el avión EADS CASA C-212 "está hecho para condiciones extremas. Es de uso militar y se utiliza para misiones muy diferentes a uno de uso comercial. Es diferente y funciona en situaciones extremas". Según las especificaciones oficiales, este avión tiene "probada experiencia en el desierto, la selva e incluso en la Antártica", además de "un alto nivel de maniobrabilidad a muy bajas alturas cercanas al suelo, sin interferir con la seguridad de los pasajeros".
Fotografían los restos del fuselaje encontrados
Mientras tanto, el equipo de la Policía de Investigaciones (PDI), que se encuentra en el archipiélago de Juan Fernández, inició la fijación fotográfica de los restos del fuselaje del avión CASA 212. Añadió que se hace el levantamiento fotográfico para la investigación, aunque las partes encontradas también serán trasladadas a Santiago.
En paralelo, la PDI también efectuó un empadronamiento de al menos una treintena de personas en calidad de testigos, quienes participaron en las labores de rescate del accidente aéreo. Todas fueron citadas por el fiscal de Aviación, Sergio Sepúlveda.
Protesta instructor de vuelo de Camiroaga
El piloto Rodrigo Molina, quien fuera instructor de vuelo del animador Felipe Camiroaga, víctima fatal del accidente, manifestó hoy su molestia y dolor respecto a que no se le haya informado a su alumno cuáles eran las condiciones en que se realizaría el viaje a Juan Fernández, en específico, que era "un vuelo sin retorno" por la cantidad de combustible. En conversación con Radio Cooperativa cuestionó la omisión de estos antecedentes a los pasajeros del CASA 212 que capotó el viernes.
"A Felipe lo enviaron en un avión que no tenía retorno. Si a ti alguien te consulta antes de subirte a un avión y te dicen 'oye, este avión tiene solamente posibilidades de ir y no de volver', ¿Te subirías?", cuestionó Molina, quien recalcó los conocimientos en la materia que tenía el animador, quien fue durante años su alumno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario