FLOR DE DEMOCRACIA EN CHILE: SÓLO DIPUTADOS OFICIALISTAS REVISARÁN LA
ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA MINISTRA CASTILLO

.
La comisión quedó integrada por los diputados Marcela
Hernando (PR), Guillermo Ceroni (PPD), Hugo Gutiérrez (PC), Leonardo Soto (PS)
y Lautaro Carmona (PC).
.
Del sorteo quedaron excluidos los diputados que firmaron la
acusación y los miembros de la mesa de la corporación.
.
La acción presentada ayer miércoles por la oposición dice
relación con supuestas infracciones a la Constitución por parte del Minsal, la
deuda hospitalaria, retrasos en infraestructura, leyes Auge y Ricarte Soto,
entre otras materias.
.
Desde hoy comienza a regir el plazo para notificar a la
ministra Castillo, quien tendrá luego diez días para formular sus descargos.
.
Críticas de médicos a la política de la doctora Bachelet
.
El presidente del Colegio Médico, Enrique París, analizó los
cambios que han existido en la promesa presidencial conocida como
"20-20-20" en la construcción de hospitales y lamenta la
"confusión" que el Gobierno ha generado en la opinión pública.
.
París criticó con dureza el actual momento que está viviendo la
salud pública al analizar la situación presupuestaria de 2016 y las diferencias en la promesa
presidencial que inicialmente buscaba tener 20 hospitales construidos, 20 en
proceso de construcción y otros 20 en estudio al 2018 cuando termine este
Gobierno y que hoy, sin embargo, ha variado considerablemente en las cifras.
.
"Hay una crisis en el sistema público de salud, no sólo
en el ministerio. En La Serena, Chillán, Talcahuano- donde actualmente los
médicos están movilizados- y en otros lugares, y el gatillante ha sido que las
promesas de construcción, regularización o mantención no se han cumplido. Con
esto, la gente se pone muy molesta cuando en los presupuestos o los proyectos
que se presentan en el Parlamento no figuran sus propios hospitales o han sido
sacados del listado", explicó el dirigente a emol.com
.

.
Puntualmente a la construcción de hospitales, Enrique Paris
cree que fue un error "grave" haber terminado con el sistema de
concesiones ya que "no tenemos los recursos para construir con fondos
propios" y cree que no se debieron haber hecho este tipo de promesas.
.
Paris se mostró descontento con las últimas cifras
entregadas por la titular de la cartera Carmen Castillo, ya que "ahora a pesar
de que son 27 hospitales (los que se construirán), el número de camas es menor,
y obviamente, uno puede construir 40 hospitales de ocho camas, no es lo mismo
construir 20 con seis mil camas. Al principio eran muchísimas más de lo que va
a resultar ahora. Entonces, la opinión pública no tolera este tipo de
cambio", señaló.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario