kradiario.cl

viernes, 25 de enero de 2013

UN DIARIO ESCUELA


Por Adrián González Fernández

Hay instituciones que dejan una huella imborrable. Es el caso de un gran matutino que tuvo Valparaíso y que por estos días habría cumplido 128 años, ya que dejó de publicarse hace cuarenta.

Fue el diario “La Unión” de Valparaíso (Fundado el 23 de enero de 1885).

Ubicado en la esquina de Edwards con Chacabuco tuvo una torre emblemática que Renzo Pecchenino, Lukas, la bautizó como “la pisacorazones” y que en 1922 inauguró un luminoso circular (invento de Julio César Vera) que entregaba noticias con un sistema ingenieril que en aquel tiempo era único en el mundo.

“La Unión” marco hitos exclusivos en su tiempo. Desde 1936 introdujo un suplemento dominical de historietas a color que -único en Chile- era disputado por grandes y chicos. La memoria nos lleva a recordar con nostalgia a Dick Tracy, Ana la Huerfanita, Jorge el Piloto y Daniela Sesohueco, entre otros.

En su línea editorial desplegó valientes campañas denunciando la fuga de empresas a la capital, una permanente lucha por la descentralización de Valparaíso, por el progreso de los cerros y el deporte popular.

Este querido diario porteño desplegó una intransable defensa de nuestra soberanía a través de sus editoriales o en la voz de líderes como Exequiel González Madariaga. Esta actitud editorial le valió nombradía internacional.
La torre emblemática de La Unión
a la izquierda de la foto de archivo

Otro rasgo característico de “La Unión” es que fue un verdadero diario-escuela que desde los tiempos de Fernando Silva Maqueira y Ramón Cortés Ponce fue forjador y formador de grandes comunicadores sociales de la prensa escrita. Aún quedan colegas en actividad o retirados que deben su profesión a este noble medio porteño. Fueron los tiempos en que aún no aparecían las escuelas de periodismo y en que el reportero de calle se hacía a puro ñeque , sin el respaldo de la cibernética. Fueron los años del “pateo de la calle” tal como acertadamente lo dijo nuestro colega español Alfredo Amestoy.

Uno de los últimos directores de “La Unión” fue don Alfredo Silva Carvallo, eminente periodista y hombre de letras, a cuyo alero muchos abrazamos una causa que hasta el día de hoy mantenemos con orgullo en el recuerdo anual de un diario que se nos metió en el corazón. Fue sucedido por Jorge Molina Valdivieso, un político democristiano, bajo cuyo mando el diario se declaró en quiebra y luego desapareció para siempre.
RAÚL CASTRO ATERRIZÓ EN SANTIAGO EN UN AVIÓN DE CUBANA DE AVIACIÓN

El presidente de Cuba, Raúl Castro, arribó a Santiago a las 18:25 horas de esta tarde a bordo de un avión de la Compañía Cubana de Aviación. Castro aparece como el más polémico de los asistentes a la Cumbre Celac-UE, en primer lugar por las demandas del partido derechista Unión Demócrata Institucional (UDI) de que Cuba debe entregar información sobre dos supuestos implicados en el asesinato del senador Jaime Guzmán ocurrido el 1 de abril de 1991, los que se encontrarían refugiados en la isla caribeña.

En segundo lugar porque deberá asumir la Presidencia de la Celac, cargo que recibirá del Mandatario chileno Sebastián Piñera. Esta asunción ha sido muy criticada debido a que Castro asumirá el mando de una organización democrática, siendo él considerado un dictador en Cuba.

La Democracia Cristiana está molesta porque Cuba no le dio permiso a la opositora Rosa María Payá para viajar a Chile donde iba a realizar estudios universitarios.
  Castro no hizo ninguna declaración tras descender del avión en Santiago.
CHILE PEDIRÁ A CUBA LA MAYOR COOPERACIÓN EN CASO DE ASESINATO DE JAIME GUZMÁN

Manifestación de la UDI frente a la Embajada de Cuba
 en Santiago
El Gobierno chileno reiteró hoy que solicitará a Cuba “la mayor colaboración posible” a nivel gubernamental, policial y judicial para avanzar en la investigación del crimen de Jaime Guzmán, ocurrido en 1991.

“Le vamos a pedir al gobierno cubano colaboración, la mayor colaboración posible entre los gobiernos, entre las policías y entre los poderes judiciales para que este crimen pueda ser investigado, juzgado y sancionado por nuestros tribunales de justicia”, afirmó el Presidente Sebastián Piñera tras reunirse con su par del gobierno español, Mariano Rajoy.

Las gestiones que realizará Piñera apuntan a la entrega de antecedentes proporcionados por la UDI y que indicarían que ex frentistas vinculados al asesinato del senador gremialista estarían refugiados en la isla.

Aprovechando la visita del Presidente de Cuba, Raúl Castro, en el marco de la Cumbre Celac-UE, Piñera buscará la instancia para hacer llegar esta información. La presencia de Castro, en tanto, ha generado protestas por parte de la UDI.

“Al pueblo chileno y al gobierno chileno le interesa y está comprometido con que todos los crímenes sean investigados por los tribunales de justicia y los responsables asuman las consecuencias, y especialmente en el asesinato de un ex senador de la República”, sentenció.

Agregó que “en Chile tenemos un estado de derecho, poderes políticos independientes y un poder judicial que está perfectamente preparado y que cuenta con todas las necesidades para poder ejercer justicia”.

“En consecuencia, sí, queremos que todos los crímenes y muy especialmente un crimen tan grave como el asesinato de un senador de la República puedan ser conocidos y juzgados por nuestros tribunales y los responsables asuman las consecuencias de su acción”, sentenció
BITÁCORA

PRESIDENCIAL

2013
.

FALTAN 297 DÍAS


Elección: 17 de noviembre de 2013


¿Intervención electoral ONU-Mujeres aprovechando la cumbre Celac-UE?

La ministra del Sernam, Carolina Schmidt, reiteró hoy sus críticas a los encargados de la campaña de ONU-Mujeres, cuya directora es la ex Presidenta Michelle Bachelet, contra la violencia femenina en Chile, por utilizar “datos falsos” a pesar que se les advirtió que éstos no eran correctos. Consideró además la campaña como “oportunista” pues tapizaron Santiago con lo ‘mal que están las mujeres en Chile’ justo cuando vienen llegando los presidentes a la Celac-UE”.


“Nosotros les dijimos que esos datos estaban equivocados e igualmente aparece la campaña”, alega la ministra de Servicio Nacional de la Mujer en entrevista con el canal 24 Horas.

Consultada sobre la responsabilidad de ONU-Mujeres dirigida por Michele Bachelet, la ministra Schimidt, que no quiso mencionar directamente a ex Presidenta chilena, aseguró que esta “es una campaña de ONU-Mujeres".
Es como si yo te dijera: ‘el Gobierno lanza una campaña de mujeres pero el Sernam no tiene nada que ver está a cargo del Ministerio de Agricultura. La verdad es que llama a pensar”.

Pero no quiso acusar directamente a la Presidenta. “Yo no puedo entrar a juzgar una cosa de ese tipo, pero sí puedo decir que es grave lo que sucedió, que me alegro que esto se retire en 48 horas, pero igual como Gobierno nosotros no estamos conformes”.

Según la ministra, esta es una “campaña de un oportunismo que se ve muy mal.

Algo que la ministra dice “causa más molestia es que cuando uno va a los organismos internacionales a pedir recursos para las mujeres en Chile la respuesta es que no hay recursos porque las mujeres en Chile están muy bien en relación a la mujeres en otros países. Sin embargo, sí hay recursos para una campaña que desinforma (…) que no colabora y que confunde a la ciudadanía”.

Mediante un comunicado publicado el jueves por el coordinador residente de las Naciones Unidas en Chile, el organismo internacional expresó “su disposición a retirar” los afiches de su campaña Mujeres por Más, ante las críticas del Servicio Nacional de la Mujer y de varias otras autoridades públicas.
CUBA Y ALEMANIA SOLICITARON PROTECCIÓN ESPECIAL EN CHILE PARA RAÚL CASTRO Y
 ANGELA MERKEL


Cuba y Alemania solicitaron a Chile una protección especial durante la Cumbre Celac-UE que se realizará en Santiago entre mañana y el lunes próximo. Así lo dio a conocer el Director General de Carabineros, General Gustavo González.

En el caso cubano, por la llegada supuestamente esta tarde del Presidente Raúl Castro, cerca de 40 carabineros, 20 vehículos policiales (entre autos, radiopatrullas y motos), además de un grueso número de guardaespaldas, formarán parte de la comitiva de seguridad que resguardará la visita del mandatario y comitiva durante su permanencia en Chile por la Cumbre CELAC-UE.

Según La Segunda, el arribo de su avión está planificado para las 19:00 horas de hoy (TVN fijó la llegada para las 18:00), aunque no existe completa certeza de que ese horario se cumpla estrictamente. Según personas cercanas al país caribeño, Castro se alojará en la residencia de la embajadora cubana en Chile, Ileana Díaz-Argüelles, ubicada en la comuna de Vitacura. En ese lugar fue donde su hermano Fidel se quedó cuando vino a Chile en 1971. Sin embargo, de igual forma la organización de la cumbre tiene reservas en un hotel ubicado en la misma comuna.

El gran operativo de seguridad para Castro es sólo similar al que tendrá la canciller alemana, Angela Merkel. Estas medidas especiales implican el fortalecimiento de la cápsula vehicular, señaló el general González.

Cuando Raúl Castro pise territorio chileno abordará un vehículo conducido por uno de los carabineros entrenados especialmente para trasladar a los mandatarios. La preparación fue tal que un grupo de policías viajó a Estados Unidos a capacitarse. En esta comitiva se utilizarán 10 automóviles, cuatro motos de tránsito, cuatro motos todo terreno y un radiopatrullas. Además, se incluye un equipo Gope compuesto por 15 efectivos. Y entre los encargados de protegerlo estarán un comandante, un mayor, un capitán y un teniente. Si se compara el despliegue que tendrá la seguridad del Presidente cubano con la del resto de los mandatarios, en Carabineros reconocen que es “un 50% mayor”.

Una vez en la residencia diplomática, el Jefe de Estado cubano será protegido por su seguridad personal y por la policía chilena. Carabineros montará un anillo de resguardo en un radio de 4 cuadras alrededor del recinto, donde habrá unos 30 efectivos y cuatro radiopatrullas monitoreando el sector. Cuba es uno de los 15 países que fueron evaluados por Carabineros como “de alto riesgo”, según detalló el jefe del Departamento de Protección de Personas Importantes de Carabineros (PPI), Coronel Pedro Ortiz. También están en ese grupo Alemania, Reino Unido, Croacia, Colombia y Brasil. Carabineros destinó 6.800 efectivos, e incluso –según se reconoció en la institución- se llamó a personal que estaba libre.
PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KRADIARIO

Sección dinámica y en continuo desarrollo

Argentina eliminó certificados para la importación de varios productos

Argentina eliminó hoy el requisito de tramitar certificados para la importación de varios productos luego de que este jueves aumentara los aranceles para la importación de un centenar de bienes. De acuerdo a una resolución del Ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial, han sido derogadas diecisiete normas por las que se obligaba a los importadores a tramitar certificados especiales para ingresar ciertos productos al mercado argentino. Las normas derogadas fueron dictadas entre 1999 y 2011, aunque la mayoría habían sido puestas en marcha desde 2007 en adelante, momento desde el cual Argentina comenzó a incrementar gradualmente sus medidas de protección comercial. El Gobierno alegó en la resolución que "cuestiones de oportunidad, mérito y conveniencia, en el estadio de cumplimiento de los objetivos oportunamente fijados en las normas aludidas, tornan procedente su derogación". A la importación de varios de estos bienes Argentina impuso este jueves un arancel del 35%, en línea con una resolución adoptada por el Mercosur para protegerse de los desequilibrios en el comercio internacional por impacto de la crisis global. La balanza comercial argentina registró el año pasado un superávit de 12.690 millones de dólares, un 26,7% más que en 2011. Según datos oficiales, las exportaciones argentinas totalizaron en 2012 los 81.205 millones de dólares, con un descenso interanual del 3%, mientras que las importaciones sumaron 68.514 millones de dólares, un 7% menos que en 2011. Para 2013, la previsión oficial es alcanzar un superávit de 13.325 millones de dólares, con exportaciones por 549.387 millones de pesos (110.763 millones de dólares).

El euro está aquí para quedarse y tendrá un alza, dijo el multimillonario George Soros
George Soros, uno de los críticos más francos de las políticas de austeridad que propone Alemania para resolver la crisis de deuda de Europa, dijo que el euro está aquí para quedarse y tendrá un alza, mientras otros países buscan devaluar sus monedas. Soros, que ganó US$ 1.000 millones especulando contra la libra británica en 1992, dijo que, si bien las causas de la crisis del euro no se han resuelto, la fase aguda de turbulencias ha terminado. Alemania siempre hará "lo mínimo" para proteger la moneda, señaló soros ayer en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. Pronosticó unos "tensos" dos años para la región euro. Los rendimientos de la deuda soberana de países como España y Grecia han caído desde que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, anunció un plan todavía no implementado de compra de bonos en septiembre del año pasado. Reiterando su opinión de que la austeridad no es la política correcta en este momento, Soros señaló que la insistencia alemana en políticas fiscales y monetarias de ajuste significa que el euro se apreciará, mientras que otras monedas aplican políticas más expansivas, situación que podría llevar a una guerra de monedas. Soros, que tiene una fortuna de US$ 21.200 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, dijo que "decididamente" no hay riesgo de burbujas de crédito a corto plazo, tema que varios delegados de la conferencia analizaron ayer.
Desempleo en España supera todos los récords
La visita oficial en Chile del Primer Ministro español, Mariano Rajoy, se da justamente cuando en España, la tasa de desempleo, según la Encuesta de la Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del 2012, superó el 26 por ciento, alcanzando un nuevo máximo histórico desde el inicio de la serie en 1976, lo que generaría que el número de desempleados aumentara de 187.300 personas, a 5.965.400, según datos divulgados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Economía y mercado internacional visto por el Banco Itaú

El cierre de la semana comienza con los mercados al alza. Según las cifras publicadas en Alemania, el índice de confianza Ifo, se reportó en niveles superiores a lo esperado. En paralelo, el Banco Central europeo reveló que 278 bancos harán efectivo un prepago de EUR 137,2 billones por los préstamos a que accedieron en el contexto de la crisis europea, esta cifra es superior a lo esperado (EUR 84 billones).

Tendencia de los mercados

Los índices futuros en Estados Unidos operan con tendencia positiva: S&P 500 (+0,28%), Nasdaq (+0,41%), Dow Jones (+0,28%). En Europa la tendencia es mixta: FTSE (+0,10%), CAC (+0,65%), DAX (+1,16%), IBEX (+0,37%). En Asia, los principales mercados cerraron con tendencia mixta: Nikkei (+2,88%), Shanghai Composite (-0,49%).

Bencinas bajarían en Chile la próxima semana

Econsult estima que de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas disminuiría en $4 y el precio del diésel se reduciría en $1 durante la semana que comienza el 31 de enero. Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $472 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos. En detalle, el precio de la gasolina 93 disminuiría 0,3% aproximadamente $2, el de la gasolina 97 en 0,8% cerca de $6 y el precio del diésel aumentaría 0,2% alrededor de $1, a partir del jueves 31 de enero del 2013.

BCE: Economía se recuperará en Europa en el segundo semestre de 2013

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que prevé "una recuperación de la economía en la segunda mitad de 2013", tras estabilizarse a un nivel muy bajo en la zona del euro. En su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos, Draghi dijo que 2012 fue el año del relanzamiento del euro. El presidente del BCE añadió que el reto estratégico para este año para la zona del euro es "superar la fragmentación que todavía permanece" en los mercados financieros y de capital, que hace que las empresas y los hogares de los países europeos tengan diferentes condiciones de financiación. Draghi reconoció "progresos extraordinarios de los gobiernos en consolidación fiscal y en las reformas estructurales, cuyos frutos se ven ya en los diferenciales, en la competitividad, las posiciones fiscales y cuentas corrientes, que son mejores". El presidente del BCE recordó que "por primera vez en muchos años, el proceso de reiniciar la integración europea ganó impulso en 2012".

Cobre terminó la semana con ganancias

El cobre terminó con ganancias en la sesión de hoy en medio de las perspectivas de un fortalecimiento económico global tras datos de EE.UU. y China, así como también la mejor confianza de las empresas en Alemania. De este modo, el metal rojo sumó 0,3% en la Bolsa de Metales de Londres este viernes y se cotizó en US$3,655 la libra. Con este resultado, en la semana acumuló una variación de 0,03%. Ayer se conoció la actividad fabril de China y Estados Unidos creció este mes a su ritmo más veloz en alrededor de dos años, mientras que datos sugieren que la expansión de Alemania se aceleró en el último trimestre. Producto de lo anterior, el promedio mensual y anual del commodity subió a US$3,64671.

Ampliarán la planta regasificadora GNL Quintero
.
Enagás, que tiene un 20 % de la regasificadora GNL Quintero, invertirá junto a sus socios, principalmente locales, unos 100 millones de euros en ampliar estas instalaciones con un tercer tanque con capacidad para 150.000 metros cúbicos de gas natural licuado. El presidente de Enagás, Antonio Llardén, que no ha precisado qué parte de la inversión le corresponde a la compañía, ha pronunciado hoy una conferencia en la escuela de negocios IESE que consistía en la experiencia de su compañía. Según Efe, Llardén ha estimado que ese tercer tanque puede tardar en acabarse "tres años o tres años y medio", por las magnitudes y la complejidad que entrañan este tipo de instalaciones de almacenamiento de gas. Enagás adquirió en septiembre del año pasado a BG Group el 20% de la regasificadora GNL Quintero por US$176 millones. El presidente de la compañía también ha precisado que Enagás estudia una ampliación de la planta de regasificación que tiene en México para "facilitar más tráfico de gas a la industria mexicana", aunque no ha dado más detalles sobre este proyecto.

Débil avanza la Bolsa de Santiago

La plaza bursátil de Santiago arrancó la sesión de este viernes con débiles variaciones y escasos movimientos, aunque alineado al optimismo de los mercados europeos tras los datos de confianza en Alemania. En este contexto, el selectivo IPSA repunta 0,17% para alcanzar los 4.493,4 enteros y el general IGPA suma 0,14% hasta 21.911,0 puntos. Por sectores, Retail (+0,46%), Utilities (+0,2%) y Salmón (+0,2%) presentan los mejores desempeños a esta hora, mientras que Construcción (-0,23%) es la única cartera con bajas. A nivel accionario, los avances más pronunciados los registra Iansa (+1,35%), Corpbanca (+1,23%) y Cencosud (+1,03%). En la otra vereda, los descensos los anotan Besalco (-1,02%), IAM (-0,51%) y CMPC (-0,09%).

NUEVO ESCÁNDALO NACIONAL: EL JEFE DE IMPUESTOS INTERNOS, IMPLICADO DIRECTO EN EL PERDONAZO A JOHNSON'S, TIENE NEGOCIOS CON EL DUEÑO DE CENCOSUD HORST PAULMANN

Gran revelación de la Revista Qué Pasa

Reacción del Gobierno

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, se ve comprometido ahora con la empresa Cencosud a través de un contrato de arrendamiento de terrenos realizado con el empresario Horst Paulmann, dueño del mencionado gigante del retail. El hecho tiene gran impacto debido a que Pereira aparece comprometido en una condonación tributaria concedida a favor de la tienda Johnson's, hoy de propiedad de Cencosud.

El perdonazo fue por 119 millones de dólares (casi 56 mil millones de pesos)  lo que le permitió a Cencosud concretar su proyecto de comprarle a la familia Calderón el 85 por ciento de la empresa Johnson's.

Una investigación realizada por la Revista Qué Pasa reveló la existencia de un contrato de arrendamiento de terrenos que vincula al abogado Pereira y a Paulmann. En febrero del 2000 ambos firmaron un contrato para que el empresario alemán arrendara un terreno de propiedad de la familia del abogado, ubicado en la esquina de Padre Hurtado con Bilbao, donde actualmente se emplaza el Portal La Reina, mall que alberga un supermercado Jumbo, una tienda Easy, una multitienda La Polar y 40 locales comerciales (Jumbo y Easy son parte del holding Cencosud, la empresa matriz de Paulmann).

"El sitio era una antigua propiedad de la familia materna de Pereira: los Gandarilla. El, junto a su hermano, el periodista Francisco Javier Pereira, tienen los derechos sobre el 50 por ciento de ese terreno, a través de Molino Viejo, mientras la otra mitad pertenece a Inversiones Caburgua Limitada, propiedad de las primas del abogado, María Luisa y María Josefina de la Cerda Gandarillas", revela Qué Pasa.

Según el medio, Cencosud paga anualmente 47 mil UF por el terreno, es decir casi 90 millones de pesos mensuales, por lo que a cada uno de los dueños, incluido Julio Pereira, recibe unos 22 millones de pesos mensuales gracias a un contrato que dura hasta 2032.


La revista pone énfasis en que los procesos de condonación y la venta de la compañía fueron paralelos: Cencosud informó el 7 de octubre de 2011 a la Superintendencia de Valores y Seguros su intención de adquirir Johnson's.

El 14 de octubre representantes del SII, de la tienda y del Banco de Chile sostuvieron una reunión donde le expusieron al banco que existía un acuerdo para regularizar la situación, siempre y cuando los dueños de Johnson's pagaran 8 millones de dólares al ente tributario.

El 24 de octubre se hizo el depósito del monto acordado al SII y el 7 de diciembre salió el documento final condonando las deudas de la empresa. Paulmann tomó el control de la compañía el 20 de diciembre de ese año, pagando un total de 64 millones de dólares.

Según Qué Pasa, Pereira hizo una serie de movimientos antes de asumir como director del SII para disfrazar la propiedad de la sociedad limitada Molino Viejo: esta fue adquirida por dos sociedades por acciones, Inverness Spa y Piedras Blancas Spa, lo que les permitió a los hermanos seguir recibiendo el ciento por ciento de las utilidades como usufructuarios.

"Inverness Spa y Piedras Blancas Spa fueron creadas a su vez por otras dos sociedades: Rentas Glasgow Sociedad Colectiva Civil y Rentas Punta Centinela Sociedad Colectiva Civil. Las sociedades del tipo colectiva civil tienen otra característica: no requieren ser inscritas ni necesitan ser publicadas en el Diario Oficial", agrega la revista.

Además, un día antes de asumir en el SII Pereira entregó la administración de Molino Viejo al ingeniero Francisco Gutiérrez Philippi, pero la información oficial no registra que el abogado se haya desprendido de la sociedad ni que se haya anulado el contrato de arriendo con Cencosud.

Reacción del Gobierno

La portavoz de La Moneda, Cecilia Perez, se refirió hoy a este escándalo diciendo que no habría nada irregular por la existencia oportunamente de pronunciamientos de la Contraloría. Es un asunto que ya tiene 13 años. Sin embargo, "es un tema que el  Gobierno está observando", declaró.
CUMBRE CELAC-UE

Sección temporal de kradiario dinámica
 y en continuo desarrollo

Senador Patricio Walker está en contra que Raúl Castro asuma la Presidencia de la Cumbre Celac-UE

El senador chileno DC Patricio Walker se mostró hoy en desacuerdo con que el Presidente de Cuba asuma la titularidad de la Celac- UE, debido a la situación de derechos humanos que se vive en la isla. El parlamentario calificó como un contrasentido que Raúl Castro asuma la presidencia pro tempore, de la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac y la Unión Europea que se realizará en Chile este fin de semana. Walker aseguró que esta decisión podría incluso traer problemas a nuestro país, ya que los tratados de libre comercio firmado con naciones europeas, exigen una cláusula de defensa a los derechos humanos, lo que a su criterio no es compatible con la represión que existe en Cuba. Al ser consultado por las manifestaciones realizadas por la UDI en las afueras de la embajada Cubana, este respondió que las comparte, mientras no se esclarezca el asesinato de Jaime Guzmán, pero que de igual forma le parecía una contradicción para el partido gremialista, ya que aún no reconocen las violaciones a los derechos humanos que sufrió nuestro país bajo la dictadura militar.

Tema central de la Cumbre serán las inversiones y el medio ambiente y social

 
En el marco de la cumbre CELAC-UE, que contará con la participación de mandatarios, empresarios y delegaciones de 60 países para profundizar las alianzas estratégicas entre las naciones, el canciller Alfredo Moreno repasó sus expectativas sobre las actividades. En este sentido, el ministro detalló que "el tema central de la reunión serán las inversiones en calidad medioambiental y social.  Los países están creciendo, necesitan inversiones para poder desarrollarse, y eso va topando con el medioambiente y las comunidades locales", explicó. Asimismo, el secretario de Estado afirmó en radio ADN que los líderes mundiales "se llevarán una buena imagen de Chile, donde están pasando cosas interesantes en todo momento". El titular de Relaciones Exteriores descartó que las manifestaciones de la UDI contra la visita de Raúl Castro vayan a copar la agenda noticiosa del evento. "Vamos a hacer todas las gestiones para colaborar en esto", que es un tema "de interés nacional", concluyó el canciller.

Arribo del Presidente de México

Con dos horas de retraso arribó al país el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, para participar en una serie de citas internacionales, en la que destaca la Cumbre de la Unión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con la Unión Europea (UE). A su llegada a Santiago, el Mandatario mexicano valoró la "oportunidad del encuentro Celac-UE para estrechar los lazos de colaboración, cooperación y de mayor intercambio cultural, económico y político de dos importantes regiones del mundo". Junto con ello, Peña Nieto también destacó los encuentros de la Celac y la 6ª reunión de la Alianza del Pacífico que conforman Chile, Perú, Colombia y México. "Todas esas reuniones nos permitirán reiterar lo que ya tiempo atrás he venido señalando en el momento de la transición y ahora ya como Presidente de México en el interés y la voluntad política que hay en México para estrechar lazos de hermandad, relación y de mayor unidad que hay en toda la región", dijo.
Hermetismo en torno a llegada a Chile de Raúl Castro
Bajo completo hermetismo el Gobierno cubano maneja la llegada del Presidente Raúl Castro a Chile para participar en la Cumbre Celac-UE, en medio de los emplazamientos hechos por la UDI para que se pronuncie por la presunta protección de su país a los involucrados en la muerte del senador Jaime Guzmán. Durante la tarde de ayer, arribó el canciller cubano Bruno Rodríguez para preparar la llegada de Castro, sin dar señal alguna de aquello. De acuerdo a lo consignado por El Mercurio, desde el Gobierno chileno son tres las posibilidades que maneja Cuba para que arribe el Presidente a Santiago: al mediodía de este viernes, a las seis de la tarde, y la mañana del sábado. De todos modos, el matutino agregó que lo más probable es que Castro pise nuestro país durante esta tarde. Respecto al lugar donde Castro se quedará en Santiago, no se descarta que lo haga en la embajada de su país, aunque también se maneja que se pueda hospedar en la residencia diplomática ecuatoriana, consigna El Mercurio.
La UDI y la visita de Castro
La visita de Castro tiene una mayor connotación luego de los emplazamientos que la UDI ha realizado para que el Gobierno cubano se manifieste a lo que acusan la protección de éste a los responsables del homicidio del senador gremialista Jaime Guzmán. Así, a la manifestación realizada ayer en las afueras de la embajada cubana se suma hoy la publicación hecha por la UDI en diversos medios de comunicación, donde relatan una serie de hechos que asegurarían el amparo de Cuba a los implicados en el atentado ocurrido el 1 de abril de 1991. Tras este relato, el documento asegura que "tanto los autores materiales del asesinato del senador Jaime Guzmán, como algunos de sus autores intelectuales, reciben o han recibido protección del régimen cubano". Todo esto, sostienen en el gremialismo, "se puede resumir en dos conceptos: impunidad e injusticia".
Mariano Rajoy en La Moneda
Dentro de la apretada agenda de actividades que se llevarán a cabo en Santiago por la realización de la cumbre de la Celac-UE, destaca la visita que tres de los líderes más importantes del mundo realizarán al Palacio de La Moneda. Se trata del jefe de Gobierno Español, Mariano Rajoy, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quienes esperan concretar importantes acuerdos comerciales durante su permanencia. Anoche, cerca de las 21 horas, el líder español llegó al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en una visita que es considerada de trascendencia dada la magnitud de la inversión empresarial española en nuestro país y la grave crisis económica que enfrenta en su territorio. Tras arribar a Santiago, Rajoy se dirigió al hotel Sheraton para esta mañana (11:30 horas) llegar a La Moneda en medio de una visita oficial, donde sostendrá una reunión bilateral con el Presidente Sebastián Piñera en el Salón de Audiencias. Luego, ambos Jefes de Estado ofrecerán una declaración conjunta en el Salón Montt Varas, donde aceptarán preguntas de la numerosa prensa que estará presente en el lugar. De hecho, se espera que lleguen cerca de 120 profesionales entre periodistas, camarógrafos y gráficos nacionales y extranjeros, que estarán atentos al encuentro.

Mañana le toca el turno a Rousseff y Merkel en La Moneda

Mañana sábado 26, a las 08:30 horas, las miradas estarán puestas en la líder brasileña, Dilma Rousseff, quien sostendrá una reunión de trabajo con el Mandatario nacional en el Salón Azul del Palacio de Gobierno. Una hora y media más tarde llegará la canciller Merkel, quien también será recibida en el mismo lugar. Se espera que tras la cita, ambos anuncien un acuerdo de cooperación económica en minería, según han informado algunos medios germanos. Después, los dos líderes se trasladarán al hotel W, donde participarán de la Cumbre Empresarial Celac-UE junto a importantes empresarios de ambas regiones. Finalmente, el domingo 27 de enero el Palacio de La Moneda estará absolutamente cerrado durante el día para ofrecer una cena oficial, a partir de las 22 horas, a los Mandatarios de los países miembros de la Celac-UE.

jueves, 24 de enero de 2013

KROHNE ARCHIV - KRADIARIO

JUEVES, 24 DE ENERO DE 2013
EDICIÓN 835 SEMANA 145 AÑO 3

(PRÓXIMA EDICIÓN: VIERNES, 25 DE ENERO DE 2013)


AVISO:

Kradiario emitirá normalmente el sábado 26 y Domingo 27 de enero con motivo de la Cumbre CELAC-UNIÓN EUROPEA que se realizará a partir de mañana en Santiago de Chile.


Síganos en twitter @krohnearchiv


KRADIARIO

La falsa imagen de Chávez



La expectación mundial por la situación de salud del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hizo cometer al diario español El País un grave error periodístico al publicar imagen de la supuesta "operación" al Mandatario que no era real. La falsa fotografía fue colocada en la portada de la edición impresa y en la página web del diario "El País". Mostraba a un individuo grueso y con la cabeza calva que tenía en la boca un aparato de intubación. El medio advirtió que no podía corroborar el  origen de la foto. En realidad, la imagen había sido sacada de un video de una operación a un paciente con acromegalia publicado en agosto de 2008 en Youtube. La persona que figura en la cinta tiene un parecido apenas superficial con el Mandatario venezolano. Chávez permanece en Cuba mientras recibe tratamiento por el cáncer que padece. Más tarde, el periódico publicó una retractación en la que responsabilizó a la agencia informativa Gtres online de suministrar la imagen "afirmando que se trataba de Hugo Chávez, Presidente de Venezuela". El hecho causó conmoción mundial. El diario informo que tras constatar que la imagen no era de Chávez "'El País' paralizó la distribución de su edición impresa y procedió a enviar una nueva edición a los puntos de venta".
.
.
PASAMOS YA EL MEDIO MILLÓN DE VISITAS
HOY: 515.567

.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE HOY

CASO LA POLAR: AQUÍ SÍ QUE NOS ESTÁN TOMANDO EL PELO
CON TODO LA UDI PERSIGUE LLEGAR A RAÚL CASTRO PARA DECIRLE QUE ENVÍE A CHILE A DOS SUPUESTOS ASESINOS DEL SENADOR JAIME GUZMÁN
QUE VIVIRÍAN EN CUBA
EL MUNDO EN TUS MANOS
PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO
DOS CLUBES DE ESPAÑA SON LOS QUE TUVIERON LOS  MAYORES INGRESOS EN 2012: REAL MADRID Y BARCELONA
INAUGURADO EN SANTIAGO ENCUENTRO DE
LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EUROLAT
BITÁCORA PRESIDENCIAL2013 -- FALTAN 298 DÍAS
CHILE O LA ILUSIÓN DE BIENESTAR,
POR HUGO LATORRE FUENZALIDA

LA GUARACA,
 POR WILSON TAPIA VILLALOBOS
.
.
KROHNE ARCHIV (Kradiario)
TERMÓMETRO NOTICIOSO
Sección de kradiario dinámica y en continuo desarrollo
El incremento de la violencia en la Araucanía
El fiscal jefe de la Araucanía, Francisco Ljubetic, entregó hoy su última cuenta pública, tras cumplir ocho años en el cargo poniendo énfasis en el aumento de los casos de la región ingresados a su unidad. En el año 2001 las denuncias bordeaban los 31.000 ingresos anuales, llegando hoy a cerca de las 70.000; es decir, más del doble. Durante el año 2012 hay un incremento de casos de un 1% respecto del año anterior, pero el acumulado en ocho años es de 49%. Entre estos hechos destacó el aumento de la violencia rural en La Araucanía en los últimos cinco años, y que a comienzos de este 2013 tuvo su etapa más agresiva con al menos 10 ataques incendiarios en la zona y el homicidio del matrimonio Luchsinger- Mackay. "La violencia rural en La Araucanía por momentos ha llegado a niveles excesivos, produciendo fundado temor en miembros de nuestra sociedad, pues son acciones que de manera planificada y coordinada han afectado la vida, la integridad corporal, el patrimonio y la seguridad individual, de propietarios agrícolas, agricultores, transportistas, empresarios, trabajadores, dueñas de casa, niños y personas comunes de muchas comunas de la Región", dijo el fiscal. Durante el 2012 ingresaron a las distintas fiscalías locales 299 denuncias asociadas al conflicto mapuche, lo que corresponde a 335 delitos que van desde amenazas, usurpaciones, hurtos y desórdenes públicos hasta robos violentos e incendios de viviendas y vehículos. La cifra representa un incremento de un 76,9 % en relación al total de casos ingresados en este rubro delictivo durante el año 2011. El 46% de denuncias del 2012 se concentró en los meses de junio, julio, agosto y octubre, con 138 casos. En cinco años (2008-2012) el fiscal contabiliza 842 investigaciones de causas mapuches, lo que equivale a 1.017 delitos. De estos se desprenden 165 incendios, 201 usurpaciones de inmuebles, violentas y no violentas, 152 ilícitos de daños, 130 de amenazas, que corresponden al 63,5% del total de las indagatorias.

Comienzan a llegar los primeros participantes de la cumbre CELAC-UE

En medio de fuertes medidas de seguridad propias de este tipo de encuentros, esta mañana comenzaron a llegar a Santiago los primeros participantes de la cumbre de la CELAC y de la reunión de la CELAC-UE que se realiza en la capital a partir de mañana. Entre quienes llegaron esta mañana por un costado del sector VIP del aeropuerto Arturo Merino Benítez, se encuentran la primer ministro de Barbados, Maxine Pamela McClean , además del jefe de delegación de Chipre, Erato Kozakou-Marcoullis ; de Suecia, Carl Bildt ; de Malta, Christopher Grima ; de Antigua y Barbuda, Wilson D. Baldwin Spencer ; de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran ; de Lituania, Linas Antanas Linkevicius , y de Dinamarca, Nicolai Wammen . De acuerdo a la planificación de los organizadores, se espera que para esta tarde lleguen otros jefes de delegaciones. Para alrededor de las 20:05 horas está planificado que lo haga el presidente español Mariano Rajoy , a quien le seguiría alrededor de las 21:00 horas el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y jefe de la delegación de Surinam, Winston Lackin . Dilma llega mañana y Merkel, el sábado. Por su parte, la llegada de la titular de Alemania, Angela Merkel , se concretaría durante la madrugada del sábado, mientras la de la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff , está planificada para alrededor de las 21 horas de mañana. Ambas sostendrán sendas bilaterales con el Presidente Sebastián Piñera.

PS y PC firmarán pacto político para respaldar el próximo gobierno de la actual oposición

Tras una reunión bilateral entre las directivas del PS y el PC sostenida ayer miércoles en el Congreso Nacional, el diputado Osvaldo Andrade envió este mediodía un borrador de acuerdo político a los presidentes de los partidos opositores que plasma el compromiso de respaldar a un próximo gobierno que integren dichas fuerzas. En la sede del comité de diputados socialistas se juntaron Osvaldo Andrade, Mahmud Aleuy y Alvaro Elizalde , por el PS; y Guillermo Teillier , Lautaro Carmona y Juan Andrés Lagos , por el PC, cita en la que se intercambiaron puntos de vista sobre el acuerdo político que está trabajando la convergencia opositora. El texto remitido por Andrade a sus pares explicita el compromiso de apoyar la candidatura presidencial que surja de la primaria opositora de junio próximo, tener una lista parlamentaria común, una estrategia conjunta en la elección de consejeros regionales, adhesión a un conjunto de ejes programáticos definidos en conjunto y -tras lo conversado anoche por los jefes de los partidos en la presidencia del Senado- un claro respaldo al próximo gobierno que contribuyan a elegir. El timonel PS dijo que a partir del marco político que se está definiendo, que se dará a conocer la próxima semana, los partidos estarían en condiciones de avanzar con más celeridad en la negociación parlamentaria. Como parte del mismo proceso, mañana a las 9:30 horas está programado en el PS un encuentro de los jefes de partidos con los responsables programáticos.

Cenabast tiene una pérdida de 20.000 millones de pesos, dijo Mañalich
El ministro de Salud Jaime Mañalich informó hoy a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) tiene una pérdida acumulada de $20 mil millones. El ministro dijo que esta pérdida acumulada se distribuye de la siguiente forma: $6 mil millones por inventario virtual (proveedores que cobraron, pero que nunca entregaron los productos); $2 mil millones por el diferencial entre los productos que deberían estar en las bodegas y los que realmente se contabilizaron; $2 mil millones provenientes de deudas por pagar; $4 mil millones de deudas por cobrar, principalmente a municipios que gastaron los recursos en otras materias; y $cinco mil millones producto de pérdidas no reconocidas de los años anteriores. “Este es un servicio que, para cumplir su propósito, tiene que ser saneada en 40 millones de dólares y las causas de estos 40 millones de dólares están, por primera vez, completamente identificadas”, enfatizó. El director de Cenabast Valentín Díaz, detalló que el servicio llegó a estas cifras tras encomendar dos auditorías externas entre los años 2010 y 2011, informes que se complementaron con una evaluación de la Contraloría General de la República y con una consultoría externa efectuada por Capa Blanca, que fue encargada por la Dirección de Presupuesto como parte de los compromisos realizados con el Parlamento en el contexto de la Ley de Presupuesto de la Nación para el año 2011.
.
Deuda histórica de los municipios con Cenabast

La Tercera accedió al listado que revela la deuda histórica que tienen municipios y corporaciones municipales con la Central de Abastecimiento (Cenabast). Así, casi el 50% de los más de 7 mil 900 millones de pesos que deben 233 comunas, se concentra en 10 de estas entidades. La Corporación Municipal de Cerro Navia encabeza el ranking con $538.416.312. En segundo lugar figura la Corporación Municipal de Viña del Mar, por una deuda histórica de $529.882.340. Luego en tercera posición, la Municipalidad de San Pedro de la Paz, en Concepción, adeuda $502.708.424. Destaca también dentro del “top ten”, en quinto lugar, la Corporación Municipal de Colina que debe $464.925.345 a la Central, pero que en el ranking histórico figura con “fecha de no pago desde el 31 de diciembre de 2010”. En el ranking de la Central, dentro de las 10 organizaciones que más dinero deben a Cenabast un total de 8 corresponden a Corporaciones Municipales. En la actualidad, Cenabast intermedia la compra de insumos médicos y fármacos a 188 municipalidades y corporaciones municipales.
CASO LA POLAR: AQUÍ SI QUE NOS ESTÁN TOMANDO EL PELO - JUSTICIA SUSPENDE ARRESTO NOCTURNO DEL EX GERENTE  JULIÁN MORENO PARA QUE TOME VACACIONES

El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago le suspendió el arresto nocturno a Julián Moreno, ex gerente de Productos Financieros de La Polar, y lo autorizó a viajar a su fundo en la localidad de Fresia, en la Región de Los Lagos.

De esta manera, el ex ejecutivo, que fue formalizado por lavado de activos, uso de información privilegiada e infracción a la Ley de Mercados y Valores y la Ley de Bancos, estará en el sur desde el 1 al 22 de febrero.

Durante ese tiempo, Moreno deberá firmar en la comisaría más cercana.

Julián Moreno


La defensa del ex ejecutivo -sindicado como uno de los principales responsables de las repactaciones unilaterales en la multitienda- ya había solicitado que se fijara el domicilio en el sur del país, para que Moreno se pudiera dedicar a un negocio ganadero. Sin embargo, la Justicia lo rechazó.

El caso de La Polar saltó a la luz pública en junio de 2011, cuando la firma admitió que desde hacía varios años había renegociado unilateralmente, aumentando los intereses, las deudas de unos 420.000 clientes, lo que hundió en 620 millones de dólares el valor bursátil de la compañía.

Las renegociaciones eran utilizadas además para alterar los balances, ocultando las pérdidas por deudas morosas.

En este caso están implicados el expresidente y exgerente general de la empresa Pablo Alcalde; la exgerenta de Administración María Isabel Farah; el exgerente de Productos Financieros Julián Moreno;
el exgerente general Nicolás Ramírez; y el exgerente de finanzas Santiago Grage.

Los cinco están imputados por uso de información privilegiada, entrega de información falsa al mercado y transgresiones a la ley de bancos, aunque a tres de ellos, con excepción de Ramírez y Grage, se les imputa además el delito de lavado de activos.

Cuando estalló el escándalo, La Polar señaló que los clientes afectados eran unos 420.000, pero en la audiencia uno de los fiscales del caso, Luis Inostroza, elevó el número de estafados a 965.040 entre los años 2006 y 2011, con un total de 7.996.566 renegociaciones unilaterales, con un promedio de 8,2 por cada cliente.
CON TODO LA UDI PERSIGUE LLEGAR A RAÚL CASTRO PARA DECIRLE QUE ENVÍE A CHILE A DOS SUPUESTOS ASESINOS DEL SENADOR JAIME GUZMÁN QUE VIVIRÍAN EN CUBA

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, descartó este jueves mediar entre Chile y Cuba, tras las acusaciones de la UDI que acusan a la isla caribeña de "amparar a terroristas" presuntamente involucrados en el ataque contra el senador Jaime Guzmán, ocurrido el 1 de abril de 1991.

"Ese es un tema entre ellos, y el Gobierno de Chile es el que tiene que hacer las gestiones del caso", expresó, tras inaugurar el Seminario Internacional de Municipios Aeroportuarios que organiza el alcalde de  la comuna de Pudahuel, Jhonny Carrasco.

Insulza desdramatizó las manifestaciones ocurridas durante la mañana en el frontis de la embajada de Cuba, ya que "estamos en un país libre". Dijo que "es una protesta tranquila y el que quiere manifestarse, que lo haga".

Hasta la embajada de Cuba en Chile llegó esta mañana el presidente de la UDI, Patricio Melero, acompañado de miembros de la directiva, parlamentarios y militantes de la colectividad, para encabezar una manifestación para emplazar al gobierno de Raúl Castro a colaborar con la justicia chilena en la investigación por el paradero de los ex frentistas involucrados en la asesinado del ex senador y fundador del gremialismo, Jaime Guzmán.

El timonel además entregó una carta, donde oficializó ante el gobierno cubano la solicitud de la tienda. En ese contexto, Melero explicó que "queremos pedirle al señor Raul Castro que sea coherente y consecuente especialmente cuando asumirá en Santiago la presidencia del Celac, que tiene dentro de sus objetivos la promoción de los derechos humanos y la democracia".

La ofensiva de la UDI ocurre luego que se conocieran antecedentes respecto de la presencia en la isla de los ex frentistas sindicados como los autores materiales del asesinato del ex senador.

La vocera oficial

Esta mañana la ministra vocera de gobierno, Cecilia Pérez, afirmó que la demanda planteada por la UDI, en torno a solicitar al régimen cubano que colabore en la captura de los asesinos del senador Jaime Guzmán, no obstaculiza ni busca empañar la realización de la Cumbre Celac- UE en Chile.

La ministra dijo en CNN que "esta declaración que hace la UDI frente a la impunidad de los asesinos de un senador en democracia, como fue el senador Jaime Guzmán, y que sin duda es un dolor y es una mancha dentro de la democracia y el fortalecimiento de la democracia en nuestro país".

"Esto no es sólo un partido político, el asesinato de un senador en democracia es un tema de país, que nos tiene que involucrar e importar a todos, donde tiene que existir justicia, y en ese sentido, por parte de la UDI no hay ninguna intención de provocar un daño a la cumbre", enfatizó Pérez.

En la misma línea, la vocera dijo que "el Presidente Sebastián Piñera ha estado comprometido, no solamente con la justicia, sino que también con la verdad, y así como manifestó fuertemente a la presidenta de Argentina que pudiese colaborar en el caso Apablaza, que también se relaciona con el asesinato del senador Jaime Guzmán, asímismo nosotros vamos a entregar la información que la UDI tiene de personas involucradas en el asesinato del senador, que se encuentran en Cuba o pueden haber estado". Galvarino Sergio Apablaza Guerra (62)  es un ex frentista, miembro del Partido Comunista y uno de los fundadores del FPMR (Frente Patriótico Manuel Rodríguez). Llegó a ser el líder de dicha organización desde 1988 hasta el 2001.


El canciller Moreno

En entrevista con Canal 13, el canciller Alfredo Moreno aseguró que al gobierno no le incomodan las protestas de la UDI, ya que "la gente es libre de realizar las manifestaciones que quiera, manteniendo el orden público. La protesta de la UDI no es contra el gobierno, no incomoda al gobierno".

El Canciller reiteró que el gobierno solicitará la colaboración de Cuba en la investigación sobre el asesinato del ex senador Jaime Guzmán, debido a que "este crimen le interesa a todos los chilenos. Aquí hay un juicio, hay un juez chileno que está investigando este caso que ha pedido extradiciones y una serie de trámites a través de la justicia cubana".

"Ahora hay nuevos antecedentes y vamos a solicitar al Presidente Castro, con su visita a nuestro país, que esto sea más ágil, utilizando los recursos con que ellos puedan colaborar. Los nuevos antecedentes dicen relación con nueva información con personas que podrían ser culpables con los hechos relacionados a esto y que hay antecedentes que ellos podrían haber estado, o estar, en Cuba", agregó.

De todas formas, Moreno aclaró que "no hemos hablado con Cuba para una reunión con Raúl Castro, tampoco hemos solicitado una reunión, pero eso es un procedimiento muy sencillo".
EL MUNDO EN TUS MANOS


El debate sobre prohibición de venta de armas en EE UU

Un grupo de senadores y congresistas demócratas presentó una propuesta de ley que prevé la renovación de la prohibición de armas de asalto, así como la de la venta de cargadores de gran capacidad para uso civil.  La iniciativa constituye el esfuerzo más ambicioso en materia de control de armas desde que la matanza de 20 niños en una escuela de primaria de Newtown, Connecticut, en diciembre,  abriera un inédito debate sobre este tema en el país. Con todo, no está claro el éxito que pueda tener debido a que la cuestión de control de armas sigue despertando un gran recelo entre los legisladores, incluso demócratas, pese a que el propio presidente Barack Obama anunció la semana pasada su intención de presionar para lograr la renovación de la prohibición de las armas de asalto y mayores controles en materia de cargadores de gran capacidad. La iniciativa legislativa presentada hoy es una modernización de la prohibición de armas de asalto de 1994, que expiró diez años más tarde sin que hasta la fecha se hayan realizado verdaderos esfuerzos legislativos -ni desde la Casa Blanca, hasta Newtwon- por revivirla. Según explicó en rueda de prensa la senadora por California Diane Feinstein, que ya impulsó la ley de 1994, la propuesta prevé, entre otros aspectos, prohibir la "venta, transferencia, manufactura e importación de armas de asalto y munición de gran capacidad para armas que puedan cargar más de diez rondas. "Concretamente, prohíbe 158 armas de estilo militar "específicas", así como otros rifles semiautomáticos y pistolas que tengan un cargador removible y que tengan "una característica militar". Según los observadores, las únicas iniciativas que podrían prosperar en el largo camino legislativo son mayores controles de los antecedentes de los compradores, pero nada que prohíba la adquisición de un arma específica, aunque originariamente estuviera pensada para un uso militar y no civil.

  Nueva fuerte compensación pagan a Kuwait por la guerra de 1990 con Irak   La comisión de compensación de las Naciones Unidas pagó esta semana 1.300 millones de dólares (974 millones de euros) adicionales a Kuwait para reparar los daños sufridos después de la invasión iraquí de 1990. La comisión, con sede en Ginebra, precisó en un comunicado que se trata de compensaciones por los daños a las instalaciones petroleras y a las pérdidas de ingresos asociadas. Estas sumas de dinero están financiadas por una tasa del 5% que el Consejo de Seguridad impuso a las ventas de petróleo iraquí.  Con este pago, la comisión entregó hasta el momento 40.100 millones de dólares (30.000 millones de euros) del total de 52.400 millones de dólares (39.222 millones de euros) atribuidos a un centenar de gobiernos y de organizaciones internacionales para cubrir las 1,5 millones de demandas de indemnización aceptadas.  La comisión todavía debe pagar 12.300 millones de dólares más (9.205 millones de euros). La invasión se inició en el verano europeo en 1990 por determinación del entonces hombre fuerte de Irak, Saddam Hussein. Desató con ello una guerra de siete meses de duración. La causa de Irak para Hussein fue acusar a Kuwait de robo de petróleo iraquí.