kradiario.cl

viernes, 27 de enero de 2017

Trump en la filosofía de Heidegger

"VERWINDUNG" Y POSMODERNIDAD O POR QUÉ TRUMP ES POSIBLE
Por Hugo Latorre Fuenzalida
Heidegger usaba este término, “verwindung”, para señalar que de toda la ideología que dominó la modernidad, la nueva era debía deshacerse de ella, como quien se recupera de una enfermedad. No se puede superar la ideología de la modernidad  como una sustitución, porque eso sería entrar en la lógica de la modernidad, como tampoco se pude hacer por el pensamiento dialéctico, pues es también propio de la modernidad. Ya sabemos que la modernidad se caracterizó  por la noción del cambio universal y permanente, donde el concepto del “progreso” se ubica en el centro de su mecanismo y la dialéctica le acompañaba fielmente, como una comadrona.
.
Toda idea nueva viene destinada a reemplazar a otra más antigua, que decae. La sociedad de consumo es propia también de esta lógica del reemplazo novedoso de lo viejo. Entonces, en esta  filosofía propuesta por Heidegger, no hay sustitución ideológica o filosófica, hay simplemente una convalecencia, un reponerse de una enfermedad, enfermedad que deja sus marcas, sus signos, como las pestes en la piel, que nos recuerda que la padecimos y que nos acompañará por el resto de nuestra existencia. No la sustituiremos, sino que queda integrada a nuestra historia de vida y puede  remitir, pero también puede rebrotar. Está ahí, no la hemos dejado atrás de forma definitiva. En definitiva, no hay reemplazo posmoderno, sino que se pasa a otra realidad, una especie de “auferstehung” (resurrección)que mira siempre las huellas de la anterior etapa, como una cicatriz que nos identifica y nos limita, como un espíritu que  emerge en otra dimensión del ser, pero que no borra la otra experiencia del ser anterior.
Todo este discurso heideggeriano tiene un inspirador, una especie de precursor: nada más y nada menos que Nietzsche, para quien la historia  carecía de finalidad; el hombre no tiene destino histórico, tampoco caminos; sólo se dirige a la X, es decir a la incógnita de la ecuación. Por lo tanto, se pierde el tiempo cuando se trata de buscarle significado a los tiempos históricos, pues no hay parusías ni escatologías posibles (todos conceptos derivados de la mitología o la religión)…es decir, pura metafísica….,o dicho en el lenguaje  prosaico chilensis: una volada de la buena.
Por lo tanto, decía Nietzsche, no se debe tratar de repetir la historia, porque es irrepetible, menos reproducible. A la historia, cuando mucho, se la puede revisitar, como cuando se visita un museo. De esa forma se aprende lo que fue ese tiempo, pero es necesariamente un tiempo muerto.
Todo este dislate, tiene como finalidad plantear que un fenómeno como el de Trump es posible sólo en tiempos posmodernos, cuando toda lógica queda restringida a los guetos, no al universo de la humanidad, como fue en la ideología iluminista de la modernidad. Trump habla al gueto norteamericano, no a la humanidad. Trump vela por los intereses de su círculo, no por la otra idea de América y su destino de libertad humana para ser irradiada al mundo.
Habermas se enfrenta a los posmodernos, acusándoles de borrar el sentido humano universal, de cortar los vínculos humanos necesarios para coexistir en un mismo ambiente universal. Los acusa, finalmente, de intentar un verdadero terrorismo de las minorías privilegiadas del mundo. Recordemos que Vattimo acusa a la modernidad de terminar imponiendo un terrorismo de Estado, ya sea por las bombas atómicas, las guerras mundiales, las invasiones imperiales, los holocaustos, etc.
.
Trump es una mezcla de todo; el arte posmoderno también. Todos los estilos caben en una misma construcción. Lo importante es que funcione por un tiempo; no se pide mediano y largo plazo; sólo el tiempo corto de los instantes que puedan ser legítimamente funcionales a la efímera permanencia del gueto. En la posmodernidad no hay grandes relatos aceptables, pues eso genera autoritarismos; el ser de todos debe ser “adelgazado” a su mínimo posible, pues el hombre es de tal naturaleza que, si se le da espacio, tiende a ilimitar su poder sobre los otros. Por tanto, nada de lazos fuertes o extensos; solo rayos de acción cortos, como los de una rueda, que le permitan la función de rodar por caminos familiares, conocidos y circunscritos. No hay grandes viajes, pues siempre se vuelve a Itaca, es decir al nido originario del gueto. Se puede vivir la aventura de un Ulises homérico y de Joyce, en las aguas amenazantes del Egeo o en las ciudades capitales de la especulación financiera mundial, pero siempre se reduce la historia a una aventura y referencia local.
La lógica del gueto no busca reconocimiento universal, ni en teorías ni en acciones. Por eso la extravagancia puede ser parte de su naturaleza cotidiana; las contradicciones ya las reveló Daniel Bell en su “ Las contradicciones culturales del capitalismo”, donde expone que el sistema racionalismo para gestionar las operaciones más complejas de su expansionismo capitalista requiere aplicar cada vez un sistema más extenso y sofisticado de y segmentadas de hedonismo, la gratificación personal e irracionalismo en su productivo, pero, al mismo tiempo, difunde éticas particularistas, individuales sistema cultural emocional, que se opone  a la vieja ética puritana del trabajo, el ahorro y el sacrificio, es decir un racionalismo constrictivo.

La lógica racional obliga al capitalismo a ser universal, para viabilizar su progreso (así lo comprendió Wallerstein en su  teoría del “nuevo sistema mundo capitalista” y de la “economía mundo”, pero, sin embargo, culturalmente segrega a ricos de pobres de manera que abre un abismo cada vez más (opuesto a la teoría de que el capitalismo suprimirá todos los espacios mayor. Es decir que la “arena exterior” del capitalismo universal se extiende exteriores para fagocitarlos),  mientras que el centro se condensa cada los más ricos y para los más ricos, es decir un absoluto mundo de guetos. vez más y de manera exclusiva. Todo esto inviabiliza el concepto de sistema mundo, dejando sólo espacio al capitalismo 5 estrellas, de los más ricos, por El gueto posmoderno se hace  entonces exclusivista e indiferente, es “ombliguista”, autocentrado, autorreferente y excluyente.

Trump es un digno ejemplar icónico de esta personalidad posmoderna. Ya que el rendir cuentas (pasotismo) ni reconocer obligaciones. (la antigua nobleza asumía varias obligaciones: “nobleza obliga”….reza el dicho). Es por eso que corremos el riesgo de llegar a transmutar el “terrorismo de Estado” que nos dejó la modernidad, por el “terrorismo de los guetos”, que nos promete la posmodernidad. Reclama todos lo posmoderno busca cruzar caminos, mezclar sin ordenar, traspasar lo de otros sin Es por eso que corremos el riesgo de llegar a transmutar el “terrorismo de derechos (como la vieja nobleza), pero no reconoce ninguna obligación (la antigua nobleza asumía varias obligaciones: “nobleza obliga”….reza el dicho).Es por eso que corremos el riesgo de llegar a transmutar el “terrorismo de Estado” que nos dejó la modernidad, por el “terrorismo de los guetos”, que nos promete la posmodernidad.

Necesitamos de otro VERWINDUNG, para recuperarnos de esta otra enfermedad, sin quedar lisiados.
Reunión en la Casa Blanca
HUBO ENTENDIMIENTO HASTA AHORA ENTRE TRUMP Y THERESA MAY


La primera ministra británica, Theresa May, llegó este viernes a la Casa Blanca para reunirse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, con quien trató de definir los contornos de un acuerdo comercial bilateral y conversará sobre la cooperación transatlántica en defensa, entre otros temas. Su homóloga británica destacó los puntos en común y se distanció (o soslayó) hablar de los aspectos que les separan.
.
 La ministra británica aseguró que Donald Trump y ella han “reafirmado el apoyo a la OTAN”. “Lucharemos juntos contra el terrorismo, si no invertimos en defensa no estaremos preparados”, añadió. En la conferencia de prensa tras la reunión, May confirmó además que el presidente estadounidense ha aceptado una invitación de la reina Isabel II para visitar el Reino Unido en un futuro próximo.
.
May es la primera líder extranjera a la que Trump recibe en la Casa Blanca desde su llegada al poder, el pasado 20 de enero.
.
El mandatario estadounidense, por su parte, aseguró que la relación de su país con el Reino Unido es “más fuerte que nunca” gracias en parte a su afinidad con la primera ministra británica, Theresa May. Además señaló que la visita oficial supone “renovar nuestros profundos vínculos militares, financieros, culturales y políticos”.
.
Respecto a Vladímir Putin, de quien Theresa May alertó a Trump ayer jueves en su comparecencia ante los congresistas republicanos al decirle que “tenga cuidado” con el jefe del Kremlin, el presidente estadounidense dijo que aún es “pronto” para hablar sobre la posibilidad de que su país levante las sanciones a Rusia, aunque aseguró que quiere tener una “fantástica relación” con el presidente ruso, Vladímir Putin.

En cuanto a Rusia, May aseguró que las sanciones económicas contra Rusia “deben continuar”, algo Donald Trump había puesto en duda anteriormente, pero que hoy ha afirmado que “Es demasiado pronto para hablar de eso”. May remarcó que dada “la relación especial” con EE.UU. ambos países tienen margen “para estar en desacuerdo”.
El gasto militar en el mundo es cada vez mayor

RUSIA Y EE UU DEBEN REUNIRSE EN LA ONU PARA DECLARAR "INACEPTABLE" UNA GUERRA NUCLEAR

Gorbachov aclara que las armas nucleares deberían servir solo para un propósito: “evitar la guerra”. 

El último líder de la Unión SoviéticaMijail Gorbachov, alertó este viernes sobre  una guerra para la cual se estaría preprando el mundo , expresando que veía como aterradora esta idea, pidiendo a Rusia y EE UU a que se reunan junto al resto de jefes de Estado y la ONU para dceclarar “inaceptable una guerra nuclear.

El Premio Nobel de la Paz en 1990 publicó una columna en la revista Time, en el cual muestra su preocupación por la “militarización de la política y la nueva carrera de armamentos”. Dice que debe ser la máxima prioridad del mundo detener y revertir esa “ruinosa carrera” por ser un gran peligro.

Gorbachov destaca que en la actualidad se lucha por “financiar las necesidades sociales esenciales de las personas, al mismo tiempo que el gasto militar es cada vez mayor”. En esa misma línea opina que los políticos y líderes militares ahora tienen discursos “más bélicos y de defensa más peligrosos. Los medios de comunicación se unen a un coro belicista. Parece como si el mundo se estuviera preparando para la guerra”.
.
El ex presidente de la Unión Soviética recalca que deben ser Vladimir Putin Donald Trump los que impulsen el cambio de tendencia, ya que controlan el 90% de los arsenales nucleares del mundo. “Tenemos que reanudar el diálogo político con el objetivo de tomar decisiones y acciones conjuntas”, escribe en Time.

Para Gorbachov, la cooperación entre Estados Unidos y Rusia no debe limitarse a la lucha contra el terrorismo yihadista: “deben llegar a un acuerdo sobre los niveles de armas nucleares, los techos de las mismas y también sobre la defensa antimisiles y la estabilidad estratégica”.
Gorbachov aclara que las armas nucleares deberían servir solo para un propósito: “evitar la guerra”. Aunque no se queda ahí y sueña con que el objetivo final sea “un mundo sin armas nucleares”.

"Los políticos parecen confundidos y perdidos", escribió el ex mandatario soviético en su columna publicada en la revista Time.
Para Gorvachov, el rearme pone en peligro sus propios logros: "Junto con los Estados Unidos, iniciamos un proceso para reducir las armas nucleares y disminuir la amenaza nuclear. El 80% de las armas acumuladas durante la Guerra Fría fueron desmanteladas y destruidas".
"La amenaza nuclear parece real una vez más. (…) Las relaciones entre las grandes potencias han ido de mal en peor desde hace varios años. Librar al mundo de ese miedo hará que la gente sea más libre. Por ello debería ser un objetivo en común. Así otros problemas serían más fáciles de resolver", sentencia.
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, según escribe Gorbachov, deberían dar el primer paso y celebrar una reunión de jefes de Estado para "adoptar una resolución que proclame como inadmisible la guerra nuclear".
.
Y concluyó: "El presidente Franklin D. Roosevelt dijo una vez que una de las principales libertades es liberarse del miedo. Hoy en día, la carga del miedo y el estrés de soportarlo se siente en millones de personas, y la razón principal de ello es el militarismo, los conflictos armados, la carrera armamentística y la espada nuclear de Damocles. Librar al mundo de este miedo significa hacer a la gente más libre. Esto debería convertirse en un objetivo común. Muchos otros problemas serían entonces más fáciles de resolver. El tiempo para decidir y actuar es ahora".

Uno de los cabecillas, Eike Batista, escapó ayer de la policía y desapareció

LAVA JATO ES EL ESCÁNDALO MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE BRASIL CON PAGOS DE HASTA 2.000 MILLONES DE DÓLARES EN SOBORNOS EN VARIOS PAÍSES

Lula da Silva y el actual presidente Michel Temer estarían implicados  

El Fiscal Deltan Dallagnol investiga el caso Lava Jato en Brasil
Los investigadores creen que en el mayor caso de corrupción de la historia de Brasil, identificado como “Lava Jato", se pagaron más de 2.000 millones de dólares en sobornos en una trama corrupta en torno a la petrolera estatal Petrobras, que implicaba a grandes empresas constructoras como Odebrecht. 
.
En los últimos años, docenas de políticos y empresarios han sido condenados y encarcelados y muchos más afrontan cargos.
.
Eike Batista
.
Sin ir más lejos, ayer se dio a conocer que Eike Batista, de 60 años, que llegó a ser el hombre más rico de Brasil y el octavo del mundo, pero que sus proyectos se fueron a pique con el hundimiento de su empresa OGX obligándolo a declararse en quiebra en 2013, se encuentra prófugo de la justicia.
.
El empresario, que amasó un gran patrimonio gracias a sus negocios en minería y petróleo es buscado por delitos de corrupción y ahora tiene una celda reservada en Río de Janeiro.
.
La Policía Federal allanó ayer su residencia y sus oficinas en el marco de investigaciones sobre la vasta red “Lava Jato” que operó en Río de Janeiro y que supuestamente dirigía el ex gobernador de ese estado Sergio Cabral, preso desde noviembre pasado.
.
También se le  acusa a Batista de haber manipulado el mercado de valores mediante el uso indebido de información privilegiada para vender acciones de OGX.
.
Dallagnoi, el fiscal

El fiscal federal Deltan Dallagnol dijo que en la investigación hay "vidas en peligro" debido a las fuerzas que intentan sofocarla. La presión ha ido creciendo conforme el número de "personas poderosas implicadas en ella crece cada día".
.
Desde ya se menciona la pérdida del juez del Supremo Teori Zavascki, que supervisaba una parte considerable de la investigación y que murió la semana pasada en un accidente aéreo. Dallagnol describió esta pérdida humana como  un gran golpe, que sin embargo no descarrilará los muchos casos abiertos.
.
Lula es sospechoso

Al detallar los cargos de corrupción y lavado de dinero contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en septiembre, Dallagnol describió a Lula como "el máximo comandante de la trama de corrupción identificada como Lava Jato".
.
Los defensores de Silva y su Partido de los Trabajadores acusaron de inmediato a Dallagnol de inmiscuirse en política porque Lula ni siquiera había ido a juicio. Lula, que gobernó entre 2003 y 2010, ha expresado su interés en volver a presentarse a la presidencia en 2018 y lidera los sondeos.
.
El fiscal federal cree que acontecimientos recientes podrían multiplicar por dos el tamaño del caso, una posibilidad abrumadora dado que la investigación ya ha implicado a muchos de la élite del país.
.
"Con Lava Jato, he aprendido que los políticos nunca son corruptos", dijo con ironía. "Siempre están perseguidos", declaró el fiscal federal.
.
Investigación dura ya tres años

La casa de Lula
Casi tres años después de las primeras detenciones en marzo de 2014, la llamada Operación Lava Jato no tiene un final a la vista, agregó Dallagnol, coordinador del equipo de trabajo en el estado de Parana, donde comenzaron las operaciones y está centrado gran parte del caso bajo la jurisdicción del magistrado Sergio Moro.
.
Lo que comenzó como una pesquisa sobre el lavado de dinero se ha convertido en un escándalo de corrupción tan grande que ha conmocionado a los brasileños, acostumbrados desde hace tiempo a los trapicheos en la política.
.
Aunque muchos creen que la investigación está creando un "nuevo Brasil", el fiscal señaló que su efecto a largo plazo depende de si el país más grande de Latinoamérica toma medidas para reformar sus sistemas político y judicial.
.
Comparó la situación con la de un paciente enfermo que va al médico y recibe un diagnóstico, pero no sigue las recomendaciones médicas. "Por desgracia, seguimos en la fase de diagnóstico", dijo Dallagnol, que estudió derecho en Brasil y después obtuvo una maestría en la Universidad de Harvard.
.
Dallagnol dijo que la investigación Lava Jato  tuvo éxito gracias a una estrategia en cuatro frentes: negociaciones para que algunos implicados admitieran su culpabilidad, lo que llevó a nuevas revelaciones; "fases" operativas que avanzan de forma progresiva; una estrecha cooperación entre autoridades legales y judiciales y una estrategia transparente de comunicación que incluye publicar detalles de los casos una vez se hacen detenciones.
.
El fiscal también elogió al juez Moro, señalando que su gran conocimiento del derecho en materia de corrupción y su capacidad de aplicar la ley de forma concisa fueron factores clave.
.
Para muchos brasileños hartos de la corrupción y de sus líderes políticos, Moro y Dallagnol son héroes, una designación que Dallagnol rechaza de plano.
.
"Sólo hacemos nuestro trabajo", dijo.
.
Michel Temer en la mira de la Fiscalía

La fiscalía llegó a un acuerdo el año pasado con docenas de directivos de la constructora Odebrecht. Se cree que los acuerdos, que se espera se publiquen este año, han proporcionado pruebas de sobornos a políticos destacados en Brasil y posiblemente también en otros países latinoamericanos como Argentina, Perú y Venezuela.
.
El presidente de Brasil, Michel Temer, que se ha visto señalado en otras declaraciones negociadas pero no ha sido acusado formalmente, podría ser destituido por el tribunal electoral si las declaraciones de Odebrecht enumeran la financiación ilegal de campaña de la que se le acusa desde hace tiempo. Temer ha negado cualquier infracción.

Situación de los incendios

COMBATE DEL FUEGO NO PARA, PERO FOCOS SE INCREMENTAN

La última jornada de combate contra los incendios más devastadores que ha vivido Chile, y que desde el 15 de enero afectan al centro y sur del país, estuvo marcada por la evacuación de zonas urbanas amenazadas por las llamas y por el aumento de terrenos afectados, que hasta anoche ya superaban en tamaño la superficie del Gran Santiago. Es decir, aquella conurbación que conforman 37 comunas de la Región Metropolitana, como señaló en una infografía el diario La Tercera.

Las tareas de ataque de los incendios forestales continúan con dificultad. Durante el día de ayer creció la cifra de fallecidos, tras el hallazgo de tres nuevas víctimas que se suman a los tres brigadistas que murieron el domingo de la semana pasada, y a los dos carabineros y el bombero que perdieron sus vidas el miércoles. Los fallecidos son ahora diez.
.
Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el número de hectáreas arrasadas por el fuego alcanzó ayer las 289.974,71, lo que corresponde a 2.899 kilómetros cuadrados, es decir, un área que en la última jornada superó en superficie a la del Gran Santiago, que equivale a 2.787 kilómetros cuadrados. Asimismo, hasta la tarde de ayer se contabilizaba un total de 142 incendios en el país: 51 de ellos controlados, 77 en combate y 14 extinguidos, informó La Tercera.
.
Ayer fue un día marcado por las evacuaciones, fundamentalmente por el avance de las llamas hacia centros más poblados, como fueron algunos sectores de Constitución, en El Maule, o de Concepción, en el Biobío. En El Maule, seis zonas han sido evacuadas durante esta semana. Se trata de Santa Olga, que terminó completamente quemada; Curepto, Nirivilo, Los Aromos, Santa Rosa y Colín.
.
Debido a los cambios en las ráfagas del viento, las altas temperaturas y la intensidad del calor, hubo reactivación de algunos siniestros, mientras que en otras partes, como en Vichuquén, el fuego se unió a otro foco que se propagaba desde el incendio El Perdigadero, que se desarrolla en las comunas de Paredones y Lolol.

Donaciones son descontables de los impuestos
.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dio a conocer hoy facilidades para las empresas que entreguen donaciones- ya sea en bienes o en dinero- a los afectados por los incendios forestales en las zonas de catástrofe.
.
El secretario de Estado anunció la activación de la ley 16.282 “para que el mundo privado pueda donar con mayor facilidad y ayudar a los compatriotas que lo han pasado mal”.
.
Según detalló Valdés, esta ley “permite que las empresas puedan descontar de sus tributos como un gasto común y corriente lo que provee en ayuda de la emergencia”. Por otro lado, Valdés aseguró que “aún no tenemos dimensión precisa de cuánto va a ser el costo de esto”, y que aún el Ejecutivo se encuentra en proceso de catastro de los afectados. “Cuando tengamos dimensión de esto veremos cómo se financia”. 
Farkas
El filántropo Lonardo Farkas regalará 35 millones en total, a las siete esposas de los dos bomberos, dos carabineros y tres brigadistas que murieron en las labores de combate contra los incendios forestales. Para que “su sacrificio por Chile y valor se recuerden por siempre”. Esa fueron parte de las palabras de homenaje que rindió Farkas a los tres brigadistas, dos bomberos y dos carabineros que en estos días han fallecido mientras participaban en las labores para apagar los incendios forestales en el centro y sur del país.
Carabineros héroes que dieron su vida por Chile y tengan un funeral digno y para imprevistos en estos dramáticos momentos”.
Como publicó en la red social, su donación llegará a las esposas de Hernán Avilés González, Juan Eduardo Bizama Sanhueza, Freddy Fernández Garcés, Mauricio Roca Sepúlveda, Ricardo Salas Martínez, Sergio Faúndez Vergara y Wilfredo Salgado Donoso.

Reunión en La Moneda





























































































Entretanto, la Presidenta de la República encabezó esta mañana una reunión de coordinación intersectorial que consideró distintos ministros y la Onemi. Tras la cita, agradeció además, la labor de brigadistas, Bomberos y voluntarios.
.
A la cita en La Moneda asistieron los ministros de Interior, Mario Fernández, de Economía, Luis Felipe Céspedes, y los subsecretarios de Interior Mahmud Aleuy, y de Agricultura, Claudio Ternicier. Además, asistió el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro.
.
Tras la reunión, la Mandataria detalló la ayuda que entregará el gobierno a los damnificados:

– Bono de enseres para las personas que han visto dañadas sus viviendas. “Se envió dinero a la Intendencia, estos a los bancos y los bancos van a pagar hoy los primeros 50 bonos y se entregarán otros 50 más”. Esta gestión se realiza gracias a las fichas de las personas que han sido encuestadas.
– Se está realizando un catastro para la entrega de apoyo para la reposición de infraestructura productiva.
– El SAG dispondrá de hasta 10 millones de pesos para la atención de animales productivos afectados.
– Con el objetivo de mantener las fuentes de trabajo en las zonas afectadas, se entregará un subsidio a la retención de mano de obra, equivalente al 80% del sueldo mínimo por tres meses, y al 50% del sueldo mínimo por los siguientes tres meses, “mientras se encuentran otras áreas productivas”.
– Subsidio a la construcción de nuevas viviendas en las zonas afectadas y para la reparación de las que son reparables.
– Subsidios de limpieza para las familias afectadas, similar al entregado en Atacama.
La Presidenta además indicó que “para la próxima semana vamos a poder duplicar nuestra capacidad de extinción del combate del incendio”.
Esto debido a que se han arrendado “una cantidad importante” de aviones. Bachelet sostuvo que hay 46 aviones y helicópteros operando y que se están arrendando más de distintas partes. Esto se suma al avión ruso que llegará dentro de los próximos días.
Asimismo dijo que habrá 253 brigadistas extras: esto por la llegadas de especialistas internacionales. “Ayer llegaron colombianos y fueron enviados a la octava región. Además, hoy llegan 58 mexicanos, 60 franceses el lunes, 50 brigadistas mexicanos, 50 brigadistas peruanos llegarán hoy, 35 cascos blancos llegarán de Argentina y 50 brigadistas de Córdoba.
Comentario internacional

TRUMP  INTERNACIONAL: DIFICULTADES DESDE MÉXICO A LONDRES

Por Martín Poblete

Día de anuncios notables, en Washington el Presidente Trump usa el escenario de la Oficina Oval para firmar su orden ejecutiva de construir un muro a lo largo de la frontera con México; en Ciudad de México, desde los salones de ornamentación colonial del Palacio Presidencial, el Presidente Peña Nieto anuncia la cancelación de su visita de trabajo a Washington, programada para el próximo martes 31 de enero.

Resulta difícil entender, aplicando racionalidad, el anuncio de construir un muro en la frontera de Estados Unidos con México, no solo por las dimensiones del proyecto a lo largo de miles de kilómetros, sino por las complejidades geográficas totalmente ignoradas por Trump.  
.
Tal vez sea posible construir ese muro en la parte de la frontera marcada por el curso del Río Grande, pero hacerlo eficaz parece ilusorio porque en el curso del río hay cinco importantes conurbaciones haciendo prácticamente imposible establecer estricto control del tránsito de personas y mercancías:  Brownsville (USA) - Matamoros en la desembocadura del Río Grande en el Golfo de Méjico; McAllen (USA) -Reynosa; Laredo(USA) -Nuevo Laredo. Estas tres conurbaciones se dan en el Estado de Nuevo León por el lado mexicano, dónde todo el tráfico financiero y mercantil hacia el norte parte desde la gran urbe industrial y manufacturera de Monterrey, con sus conexiones por carretera y ferrocarril hacia San Antonio, Austin, y el complejo portuario Houston / Galveston; siguiendo hacia el oeste siempre por el curso del Río Grande en territorio de Texas, Eagle Pass(USA) -Piedras Negras; Presidio(USA) - Ojinaga;  para llegar a una verdadera megalópolis, El Paso(USA) - Ciudad Juárez.  
.
Hacia el oeste, dejando atrás el Río Grande y Texas, la frontera pasa por los estados de Nuevo México, Arizona y California, recorriendo terrenos montañosos, áridos, desérticos,  inhóspitos, en los cuales se ha concentrado el flujo de migraciones a Estados Unidos desde México, tanto de mexicanos como de ciudadanos de países centroamericanos cruzando territorio mexicano buscando llegar a "el norte". Construir un muro en esos terrenos para impedir el cruce de migrantes determinados a entrar a los Estados Unidos, parece un enorme disparate.  Alguien debió facilitar a Trump un mapa de Norteamérica, tal vez también podría enseñársele a leerlo.   La idea de exigir a México a pagar el costo de tal proyecto es un insulto a la inteligencia, por ello no debe sorprender la decisión del Presidente Peña Nieto de cancelar su viaje a Washington, dejando también en suspenso la revisión del acuerdo NAFTA  con sus severas implicancias para el tercer signatario, Canada y el Primer Ministro Justin Trudeau.  Todo lo anterior no deja de causar perplejidad, México ha sido un buen vecino y parte responsable del acuerdo tripartito NAFTA.

En otra variable, el viernes 27 de enero, el Presidente Trump recibe la visita de la Primera Ministra Theresa May, quien comienza su gira en Filadelfia, dónde será la oradora principal en el retiro anual de congresistas y senadores republicanos. 

La tendencia proteccionista evidente en Trump puede generar fricciones con la definición de la Primera Ministra:  "El Reino Unido, por instinto e historia, es una gran nación global que reconoce sus responsabilidades en el mundo". La diplomacia británica quisiera dejar lanzados los pasos iniciales de la negociación de un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos, de alguna manera contrarrestando las eventuales proyecciones negativas del BREXIT. En la misma línea, Theresa May quisiera explorar un lenguaje diferente para cuestiones de seguridad  en Europa, particularmente la probable revisión de las estructuras y misión de la OTAN  con su inevitable vínculo respecto a las relaciones con Rusia.

En el Medio Oriente, el equipo de seguridad y defensa nombrado por el Presidente Trump está "on the record"  por exigir la salida del poder de Bashir el Assad, como requisito previo a participar en cualesquier acuerdo, cese al fuego, o negociación que termine con la guerra civil de Siria;  el Reino Unido, en cambio, ha insinuado flexibilidad para conseguir el mismo fin, un cronograma terminando con el régimen de Bashir el Assad a fines de 2018 sería aceptable en Londres.

Entre los temas de mayor complejidad están los acuerdos multilaterales sobre armas y tecnologías nucleares con Irán.   Después de los acuerdos de la Convención de Viena terminando las guerras napoleónicas, el Primer Ministro Lord Castleragh pronunció aquella frase:  "We stand by our treaties"; desde entonces, cada cierto tiempo, un primer ministro británico ha debido  citar a Lord Castleragh, el último caso fue Lady Thatcher en Beijing  en 1992 a propósito de la transferencia a China de Hong Kong a ejecutarse en 1997.   Theresa May no quisiera llegar a ese punto, pero, nuevamente, los ministros y altos cargos nombrados por Trump en el área de seguridad nacional y defensa están, todos, "on the record",  no solo opuestos sino por cancelar los acuerdos vigentes con Irán.  Sin duda un asunto difícil de tratar.        


jueves, 26 de enero de 2017

Situación actual de la tragedia

NÚMERO DE MUERTOS LLEGA A DIEZ

De los 99 siniestros en el país, 64 están en combate, 30 controlados y  cinco han sido extinguidos. Mientras tanto el saldo de muertos aumentó a diez en todo el país.
.
Una de las zonas con mayor número de damnificados, producto de los incendios forestales es la comuna de Constitución, en la región del Maule, donde la localidad de Santa Olga prácticamente desapareció por la acción de las llamas.

De acuerdo a información entregada por el seremi de Vivienda, Rodrigo Sepúlveda, habría 1.200 casas destruidas.

Un retén de Carabineros, un cuartel de Bomberos y el Liceo Rural Enrique Mac Iver, quedaron reducidos a escombros tras el intenso fuego de la madrugada de este jueves.

Durante la mañana comenzó a llegar de a poco la ayuda a Santa Olga. Familiares de los damnificados llegaban a la zona y verificaban en terreno la compleja situación. Personal de servicios de salud se instalaron en una especie de centros de campaña para verificar el estado de salud de los damnificados.

Comentario internacional
EL MUNDO PREOCUPADO LE DICE A TRUMP: “TE ESTOY MIRANDO”
Por Roberto Mejía Alarcón

Es casi seguro que hoy por hoy, el personaje más popular del planeta tierra -aunque esto no conlleve admiración ni aprecio- sea Donald Trump, el novísimo presidente de los Estados Unidos. Su imagen y su palabra, llama la atención en todo el mundo. Hay expectativa por escucharle, son muchísimos los que tratan de interpretar sus gestos. La política, la economía, actividades de la agenda diaria del ser humano, están pendientes de lo que diga quien tiene en sus manos el bastón de mando de la primera potencia del globo.
Esa popularidad no tiene antecedentes cercanos. Un poco más allá figuran Adolf Hitler y Benito Mussolini, dueños de una singular oratoria, verbo y estilo peculiar, que llevaron a la humanidad a una de sus peores tragedias. Pero ninguno de ellos, entre otros de la misma especie, podría compararse con lo que significa en estos tiempos el comportamiento, la expresión, el propósito de quien ha sido ungido mandatario de una gran nación.
Trump puede estar orgulloso, seguramente, de esa popularidad. Su ego debe estar satisfecho. Esto porque grandes multitudes se dedican a hablar de su persona. Pero no para bien. Tan es así que a pocas horas de haber recibido la investidura de mandatario, en las más importantes ciudades de los Estados Unidos, se llevaron a cabo grandes concentraciones de gente, de toda piel, de toda edad, de todo género. En París, la famosa Torre Eiffel fue testigo de algo sorprendente pero esperado: miles voces cantando “Lo estamos mirando señor Trump”; en Praga, en la Plaza Wenceslao, otro tanto, con un mensaje sabio hacia el rubicundo millonario y a su amigo, Vladimir Putin: “Esto es apenas el comienzo”; en Sydney, en el concurrido Parque Hydede, dejando constancia humana que los “prejuicios y el racismo no solo son problemas de Estados Unidos”; y en Buenos Aires, haciendo recordar que “Trump ama el odio”. El mismo discurso, fue reiterado en Estocolmo, Barcelona, Londres, Copenhague, Tel Aviv, Roma, Amsterdam, Johannesburgo. En Lima… bueno, bien gracias.
¿Qué significado tienen estas grandes concentraciones de gente, provista de pancartas y megáfonos? Muy grande, más todavía cuando hay millones de personas y de pueblos enteros que sufren porque hace falta un esfuerzo enorme para vertebrar un movimiento mundial hacia la identificación y la proclamación de los derechos del ser humano, esfuerzo que debe ser de los más relevantes para responder con eficacia a las exigencias imprescindibles de la dignidad humana. El camino del progreso moral de la humanidad aun está por construir. Y Trump no parece ser uno de los llamados a cumplir con esa tarea. Él se exime de ello por adelantado.
Apreciar la grandeza social de las concentraciones ciudadanas en todos los continentes, es labor que merece ser tomada en cuenta. Hay coincidencia de voces y de voluntades. La humanidad demanda un mundo mejor. El hecho de que la actriz Scarlett Johansson, expresara en la “Marcha de las Mujeres”, en Washington: “Yo no te voté, Donald Trump, pero respeto que seas nuestro presidente, quiero apoyarte, pero quiero que me apoyes a mí, a mi hermana, a mi madre, a mis amigas, a todas las mujeres”, es sobrecogedor. Penetra la epidermis de todos los sentimientos. Como así también lo dejó notar Madonna al proclamar en voz alta y sincera: “Tengo rabia y estoy indignada… Pero escojo el amor… El bien no ganó en estas elecciones, pero ganará al final”.
Después de todo esto, pregunto: ¿Habrá un cambio de mentalidad y actitud en Trump? La interrogante es difícil que tenga respuesta positiva. Tanto que hasta Jorge Mario Bergoglio, a quien todos conocen como el Papa Francisco, ha dicho “veremos qué pasa”, agregando con su palabra el deseo íntimo de que no hayan profetas de calamidades. Expresión que nos hace tener presente que la fuente última de los derechos humanos no se encuentra en la mera voluntad de los seres humanos, sino en el hombre mismo… Ojalá Trump, que es un ser viviente más, deje de lado odios, fobias, discriminaciones… Y entonces, sí diremos que los milagros existen.