kradiario.cl

viernes, 14 de agosto de 2015




Fundado el 10 de marzo de 2010

Año 6                                 Nº 955
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN:  
4.155

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail kradiario@gmail.com

TITULARES DE ESTA EDICIÓN
.

Viernes, 14 de agosto de 2015
LEER DEL ARCHIVO DE KRADIARIO EL 10-9-2013-EDICIÓN N° 872-KRADIARIO

¿QUÉ ES “LA FAMILIA MILITAR”?

Por Hugo Latorre Fuenzalida
COLUMNA-FANTTUZZI-KRADIARIO

CHANCHO EN MISA
Por Roberto Fantuzzi
CUBA-EEUU-KRADIARIO
EE UU REABRE SU EMBAJADA EN
LA HABANA
CUBA COMIENZA NUEVA ERA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES-KRADIARIO

ESTADOS UNIDOS VUELVE A CUBA
Por Silvia Ayuso
Diario El País de España

EE UU ABRE EMBAJADA EN LA HABANA-KRADIARIO

JOHN KERRY ES EL PRIMER SECRETARIO DE ESTADO DE EE UU QUE VISITA CUBA EN 70 AÑOS

Jueves, 13 de agosto de 2015
¿EN QUIEN O EN QUÉ· PUEDEN CONFIAR LOS CHILENOS?-KRADIARIO

Y LA CORRUPCIÓN Y MALAS PRÁCTICAS LLEGAN AL EJÉRCITO DE CHILE

CIRCULA EN LAS REDES SOCIALES
HUMOR DE  KRADIARIO


PODER JUDICIAL-MINISTERIO PÚBLICO-KRADIARIO
FUERTE CRÍTICA A LOS FISCALES DEL FLAMANTE JUEZ DE LA SUPREMA MANUEL VALDERRAMA
EJÉRCITO PRESIONÓ PARA SACARLO COMO ASESOR DE DD HH
EXISTENCIA DE 'OPERACIONES FÁCTICAS' AL INTERIOR DE LA CORTE SUPREMA SON UNA REALIDAD, DENUNCIÓ EL EX JUEZ
ALEJANDRO SOLIS
POLÍTICA-CONSTITUCIÓN-COLUMNA DE GUMUCIO-KRADIARIO
LAS INCOHERENCIAS DE NUESTRO RÉGIMEN POLÍTICO Y LA HIPOCRESÍA NACIONAL
 Por Rafael Luis Gumucio  Rivas
.
OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO

EL ESTADO CHILENO ATENTA CONTRA LA CLASE MEDIA
Por Walter Krohne
.
MEDIDAS CAMBIARIAS CHINAS AFECTAN A TODOS LOS MERCADOS-KRADIARIO

CHINA VUELVE A DEVALUAR EL YUAN Y DA POR CONCLUIDO EL AJUSTE
Nerviosismo en los mercados mundiales
 En América Latina, Chile y Perú los más afectados
.
OTRO MILITAR QUE NO PUDO RESISTIR EL CASTIGO DE LA JUSTICIA-KRADIARIO

CONDENADO POR EL CASO BERRÍOS A 20 AÑOS DE CÁRCEL SE SUICIDÓ ESTA MADRUGADA EN SU DEPARTAMENTO EN SANTIAGO

Miércoles, 12 de agosto de 2015
NUEVA METIDA DE PATA DEL GOBIERNO BOLIVIANO-KRADIARIO 

BOCHORNO EN EL VATICANO AFECTA AL PRESIDENTE EVO MORALES
VENEZUELA 1984 - CHILE 2015-KRADIARIO

CHIVO QUE SE DEVUELVE, SE DESNUCA

Por Hugo Latorre Fuenzalida
MEDIOS DAN CONFIANZA-ENCUESTA-KRADIARIO

MEDIOS DE COMUNICACIÓN GENERAN ALTO NIVEL DE CONFIANZA EN CHILE

El CONGRESO OCUPA EL ÚLTIMO LUGAR
COMUNICACIONES-KRADIARIO

GRUPO PEARSON VENDE A LA FAMILIA AGNELLI EL 50% DE ‘THE ECONOMIST’

El grupo británico obtiene 665 millones de euros que invertirá en su negocio educativo

MANUEL CONTRERAS COMO SÍMBOLO DE LA MALDAD-KRADIARIO

HA MUERTO UN HOMBRE QUE ENCARNÓ LA MALDAD Y LA CRUELDAD

Declaración de Carmen Gloria Quintana

ANÁLISIS FINANCIERO MUNDIAL-ENSAYO DE MARIO BRIONES
KRADIARIO

¿ESTAMOS SALIENDO DE LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL?
.
70% de los trabajadores chilenos tienen un ingreso que promedia los $ 350 mil pesos (US$ 514)

Chile tiene el mayor endeudamiento de las familias en América Latina con un ratio de 71,7%, 
Por Mario Briones R.
.
DD HH- LIBERTAD DE ASESINO PUEDE SERVIR DE PRECEDENTE-KRADIARIO
.
CONDENADO A PERPETUA EN CASO DEGOLLADOS QUEDÓ EN LIBERTAD CONDICIONAL POR "NO TENER CONCIENCIA"  DEL FEROZ CRIMEN REALIZADO
.
Martes, 11 de agosto de 2015
DD HH-EJÉRCITO-KRADIARIO

COMANDANTE EN JEFE: EL EJÉRCITO NO TIENE NI AMPARA NINGÚN PACTO DE SILENCIO".
SUBEN LOS PASAPORTES EN CHILE-KRADIARIO

EL PASAPORTE CHILENO SERÁ EL SEGUNDO MÁS CARO DE AMÉRICA LATINA

DD HH-ASESINATO DE QUÍMICO DE LA DINA- BERRÍOS-KRADIARIO
.
CASO BERRÍOS: SUPREMA CONFIRMA PENAS A MILITARES CHILENOS Y URUGUAYOS
ECONOMÍA-YUAN-CHINA-KRADIARIO

CHINA DEVALUÓ SORPRESIVAMENTE EL YUAN

Perjudica el mercado de materias primas como el cobre chileno
REFORMAS CON FALLAS- SUMA Y SIGUE-KRADIARIO


LOS DOLORES DE CABEZA DE LA REFORMA TRIBUTARIA


AGENCIA CALIFICADORA REBAJA NOTA A BRASIL-KRADIARIO
.

MOODY'S REBAJA NOTA DE BRASIL A ÚLTIMO NIVEL DE PAÍSES CON GRADO DE INVERSIÓN

FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL FAVORECE A DIPUTADO-KRADIARIO

EL LÍDER COMUNISTA GUILLERMO TEILLIER GOZA DE FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL Y NADIE SABÍA
Joaquín Lavín: "Absolutamente irregular"
 ARGENTINA-PRIMARIAS, UN DÍA DESPUÉS-KRADIARIO
.
AHORA, A LA CAZA DEL ELECTORADO MÁS VOLÁTIL

Tras las PASO, los dos candidatos mejor posicionados en Argentina saldrán a conquistar esos votantes poco fieles que podrían migrar de otras fuerzas por razones pragmáticas o principistas
Por Marcos Novaro
.
ENSAYO-LIBRO-COLUMNA-GUMUCIO-KRADIARIO
FRANCISCO BILBAO, UN LIBERAL ROJO
A propósito del libro del diputado Vlado Mirosevic Verdugo

Por Rafael Luis Gumucio Rivas
.
POLÍTICA-GESTIONES POST CÓONCLAVE-KRADIARIO

CON NUEVOS ENCUENTROS EL GOBIERNO INTENTA ACLARAR ACUERDOS DEL CÓNCLAVE Y RECUPERAR LA CREDIBILIDAD PERDIDA

Lunes, 10 de agosto de 2015
COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR Y SOCIAL-KRADIARIO

LAS DIFICULTADES DE LA PAREJA EN EL SIGLO XXI

Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.
ENTREVISTA DE BACHELET-CONSECUENCIAS-KRADIARIO

DECLARACIONES DE BACHELET EN "LA TERCERA" DETERIORAN AÚN MÁS LAS RELACIONES DEL OFICIALISMO CON EL GOBIERNO
.
NES-KRADIARIO
EL MULTIMILLONARIO DONALD TRUMP ESTÁ EN SERIOS PROBLEMAS
.
COMBUSTIBLES-PRECIOS-KRADIARIO

PRONOSTICAN NUEVA BAJA MUNDIAL DEL PRECIO DE PETRÓLEO, PERO EN CHILE SIGUE SUBIENDO CADA SEMANA ¿QUIÉN ENTIENDE ESTE FENÓMENO?
.
OPINIÓN-ESCALONA-KRADIARIO
.
EL VALOR DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Por Camilo Escalona
.
BACHELET-ENCUESTA-KRADIARIO

COMO CADA LUNES SIGUE LA DESAPROBACIÓN DE BACHELET Y CON UN RECHAZO DE 70%

Un 60% responde que Bachelet conduce al país en una dirección equivocada

Todas las reformas del Gobierno son rechazadas por los encuestados
.
.ARGENTINA-PRIMARIAS-KRADIARIO

SCIOLI DIJO QUE SUPERABA  A MACRI POR 1,8 MILLONES DE VOTOS, SEGÚN AGENCIA TELAM

MACRI Y MASSA CONVERSAN ACUERDO PARA DERROTAR A SCIOLI EN OCTUBRE
.
Domingo, 9 de agosto de 2015
.
COLUMNA DE CARLOS PEÑA-KRADIARIO

MANUEL CONTRERAS SEPÚLVEDA
Por Carlos Peña
.
BACHELET DEFIENDE LO CASI INDEFENDIBLE-KRADIARIO

BACHELET Y EDUCACIÓN GRATUITA:
“A LO MEJOR NO LO VAMOS A PODER CUMPLIR”
Reacciones de Allamand y la oposición

Sábado, 8 de agosto de 2015
MURIÓ EL MÁS GRANDE TORTURADOR-BBC-KRADIARIO

CHILE: MUERE MANUEL "MAMO" CONTRERAS, EL CEREBRO DE LA POLICÍA SECRETA DE PINOCHET
sábado, 8 de agosto de 2015
LEER DEL ARCHIVO DE KRADIARIO EL 10-9-2013-EDICIÓN N° 870-KRADIARIO
CONTRERAS EN SU ÚLTIMA ENTREVISTA

MUERTE DE MANUEL CONTRERAS-DICTADURA-DINA-KRADIARIO


CON LA DESAPARICIÓN DEL EX MILITAR MANUEL CONTRERAS TERMINA UN DRAMÁTICO CAPÍTULO EN LA HISTORIA CHILENA Y LATINOAMERICANA DE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

.KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas permanentes

 Hugo Latorre Fuenzalida, Rafael Agustín Gumucio, Enrique Fernández, Felipe Portales, Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Mario Briones R., Hernán Ávalos,  Wilson Tapia Villalobos y Manuel Acuña Asenjo.
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:

Ing. Pablo Icaza

Corresponsal y representante en Alemania
 Milenka Krohne

Hacer clic en ENTRADAS ANTIGUAS para continuar leyendo
LEER DEL ARCHIVO DE KRADIARIO EL 10-9-2013-EDICIÓN N° 872-KRADIARIO


miércoles, 2 de octubre de 2013

¿QUÉ ES “LA FAMILIA MILITAR”?

Por Hugo Latorre Fuenzalida
La familia es un vínculo que tiene varios tipos de acepciones: afectivos, sanguíneos, conspirativos y volitivos.
Se habla, por parte de algunos militares,  de “la familia militar”.  Este término viene de esa especie de “hermandad” o agremiación en torno a algún coto institucional, formal o informal.

Uno podría entender que esos militares que usan este término para referirse a todo el personal  militar, más sus familias, lo hacen en un sentido de solidaridad entre ellos, de un acuerdo tácito, de un convencimiento no explícito de que entre toda esta gente se deben ciertas lealtades.

.
Entre esas lealtades  hay correspondencia de deberes y hasta obligaciones: como preferir a un miembro de sus filas antes que otro que es externo o ajeno a la “familia militar”. Eso viene sucediendo de manera  discriminatoria desde que se instalaron en el poder. Aunque se practicaba una cierta preferencia desde mucho antes, pero de manera menos estricta y sesgada.
.
Esa preferencia puede ser comprensible, y se da en muchas de las instituciones burocráticas: desde las médicas, las científicas, las artísticas, las políticas, etc., etc., donde usted verá repetirse los mismos apellidos y vínculos de familiaridad.  Pero el problema en esta “familia militar” radica en que esas lealtades se vinculan a una ideología  que viene siendo dominante al interior de las Fuerzas Armadas de Chile. Esa ideología impone una visión institucional tremendamente sesgada y, por tanto, peligrosa para la prevalencia de la democracia. La institucionalidad castrense debe su legitimidad a su subordinación a los poderes políticos democráticos de la Nación, formalizada en el poder del Estado. En ningún caso puede adoptar posturas extra estatales y de sesgo ideológico, pues desde el momento que asoma una vocación ideológica, se corre el riesgo de su intervencionismo anticonstitucional.
.
No por otra razón las Fuerzas Armadas de Chile presentan una postura política tan tremendamente cargada a la derecha política, y en su postura más extremosa. Es cosa de hacer una encuesta  entre sus miembros y se verán los sesgos casi militantes de esta gente. Otro elemento a considerar, por su complejidad, es la perpetuación de este sesgo en las generaciones  en curso. La selección de los postulantes y los cadetes, así como los ascensos, además de contener una discriminación de clase y de etnias (los oficiales son de clase media y media alta; los suboficiales son de clase baja en su totalidad; por otra parte, no se ven apellidos nativos en la oficialidad), porta una continuidad “familiar”, es decir, es casi una rutina el que el cadete tal es hijo o sobrino del general tal o el coronel cual.
.
Esta nueva generación “familiar” es indefectiblemente  portador del sesgo ideológico familiar y, por tanto, de las viejas lealtades reclamadas desde los tiempos en que se ejerció el poder total, y que se siguen aplicando hasta las generaciones actuales.
.
Cuando se impone una dictadura sanguinaria, los implicados en los hechos de sangre tratan de protegerse hacia el futuro, entonces inventan estas especies de códigos de fidelidad (o pactos de silencio), tal cual lo hacen todas esas organizaciones que transgreden las normas básicas de la trasparencia en el poder. Lo vemos con la “familia de las mafias” de todo el Orbe. 
.
Si uno revisa los expedientes de las asociaciones mafiosas que han surgido desde las filas militares, prontamente caerá en la cuenta que en el tráfico de armas y de otros “valores de mercado” han existido castigos mortales para quienes traicionan o no se someten. “Colonia Dignidad” es otra evidencia de “familia” asociada a los militares de entonces, que usó las mismas prácticas mafiosas y violadoras de derechos básicos y logró sobrevivir a muchos intentos de enjuiciamiento gracias a ese cruce de lealtades  con las Fuerzas Armadas y grupos de civiles, cuyo sesgo nazi-fascista es indesmentible.
.
La eliminación de los testigos comprometedores ha sido otra práctica demostrada, como lo acredita el caso Berríos; también los atentados y asesinatos de hombres calificados como enemigos de la “familia”, debido a su insobornable fidelidad a la ley y la democracia (caso Leighton, Frei, Prats y Neruda).
.
Entonces, si el término “familia militar” está siendo usado con esa carga de “prontuariedad delincuencial”, debieran ser las mismas Fuerzas Armadas quienes deberían prohibir a gente de sus filas, o quienes han pertenecido a ellas,  a usar ese término, pues pone en duda la recomposición democrática de las Fuerzas Armadas de Chile y la eliminación de la malévola infiltración de una ideología que contaminó a ese cuerpo  del Estado hasta el punto de  enfermar gravemente su condición moral y honorabilidad.
.
Es hora de abordar con valentía los cambios al interior de las Fuerzas Armadas, para ponerlas al servicio de Chile, de la democracia y del futuro.
COLUMNA-FANTTUZZI-KRADIARIO

CHANCHO EN MISA
Por Roberto Fantuzzi

Me encontraba fuera del país revisando noticias nacionales cuando me encontré con algo que me llamó mucho la atención: El encuentro Enamype 2015 sería organizado por un conocido Banco junto a una institución privada -que a mi parecer-, no es representativa del sector micro empresarial.
.
Me dio rabia, “me piqué”, no lo niego. Y es que teniendo una preocupación por el abandono que han tenido los microempresarios, me pareció que la alianza efectuada para llevar a cabo una actividad en donde se analizarían los problemas que afectan a este sector fue como mezclar agua con aceite.
.
Y peor aún, justo un tiempo antes, se había informado que las grandes empresas habían aumentado el plazo de pago en forma significativa producto de la desaceleración económica, CASI una burla para los principales protagonistas de un encuentro elaborado para solucionar las dificultades de su sector.
.
Pero bueno, para rematar mi impotencia, al leer sobre este evento, me enteré que el lugar en el que se desarrollaría la cita sería un conocido centro de eventos en Vitacura, un lugar “muy característico del sector micro empresarial”. Cuando supe de ello, recordé a mi padre, quien nació obrero y murió como gran empresario, pero en sus inicios JAMÁS hubiese pisado este sitio para discutir temas importantes para sus representantes.

Haber efectuado el Encuentro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa en este centro de eventos equivale casi a realizar un Cónclave papal en una sede masónica, el lugar no fue el adecuado, como decimos en Chile, “fue como ver a un chancho en misa”.

La organización de esta actividad debió estar de la mano del ministerio de Economía en el consejo de pequeñas y medianas empresas, puesto que está conformado principalmente por todos los actores representantes del sector, incluso, Corfo y Banco Estado son parte de esta instancia.

Después de haber operado más de un año en este consejo, debo decir que  ya se tiene un diagnóstico claro de las “enfermedades” que se deben tratar, sólo falta un especialista que realice el tratamiento adecuado para “curar” estos problemas.

De acuerdo a este tema, hay algunos  antecedentes que hacen que esto sea más doloroso, hubo períodos en los que la producción generada por las mipymes representaban el 20% del PIB, hoy, ese porcentaje no alcanza el 11% en nuestro país, mientras que en otras economías este sector es y ha sido parte importante en la contribución al desarrollo y la justicia social.

Es por esto, que me importa y me molesta que no se esté trabajando con los actores correspondientes en los temas relacionados con las micro y pequeñas empresas si queremos avanzar en estas materias, tiene que existir una coherencia entre los participantes.

Algo similar ocurre incluso en el mundo laboral de nuestro país, ya que hay 59 universidades de las que año tras año salen nuevos profesionales, pero el mercado no siempre tiene la demanda suficiente para ellos o simplemente existe una saturación en algunas ramas. Esto refleja una falla en la creación de  actividades económicas de conocimiento cuyo objetivo radique en absorber esta mano de obra calificada.

Antes de finalizar, me gustaría compartir con ustedes  la idea central de un artículo elaborado por un padre jesuita, quien mencionaba entre sus líneas que muchos discuten de la pobreza en el living de sus casas, con calefacción y un whisky en la mano. Esa misma imagen es la que veo actualmente en la discusión y los proyectos que se tienen para las Mipymes, pues muchos comentan sobre lo que es mejor y en qué se debe trabajar para fortalecer al sector, pero quienes debaten sobre ello, son ajenos al origen de estos.


Sinceramente espero que en próximas oportunidades los microempresarios trabajen junto a entidades que realmente los representen y conozcan sus demandas, pues del modo contrario,  seguiremos viendo varios chanchos en misa.

CUBA-EEUU-KRADIARIO
EE UU REABRE SU EMBAJADA EN
 LA HABANA

La Embajada de EE UU en La Habana
Estados Unidos reabrió hoy oficialmente su Embajada en La Habana, en ceremonia a la que asistió el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, en la sede del gobierno estadounidinense  frente al Malecón habanero.
.
El edificio de siete pisos fue construido en 1953 y cerró en 1961, cuando Estados Unidos rompió relaciones con La Habana. Meses después decretó un bloqueo que dura hasta hoy, medio siglo después, y es considerado el más largo de la Historia.
.
La sede diplomática se mantuvo cerrada durante 54 años que estuvieron marcados por la tensión bilateral, especialmente durante la Guerra Fría.
.
El secretario de Estado John Kerry encabezó, personalmente, la histórica jornada, con el izado de la bandera.
.
La reapertura de la sede diplomática marca un nuevo hito en el proceso de normalización de las relaciones impulsado por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, que ha sido seguido con expectación desde todo el mundo.
.
Kerry llega a Cuba
La sede diplomática empezó a funcionar como embajada al mando de Jeffrey DeLaurentis el pasado 20 de julio, al restablecerse formalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países, día en que también se reabrió la embajada cubana en Washington, en una ceremonia seguida con atención desde todo el mundo.
.
La tarima instalada para que el responsable de las relaciones internacionales de Washington pronunciara su discurso se ubicó al lado del mástil en el que Larry Morris, Mike East y Jim Tracy, tres marines estadounidenses, arriaron su bandera en 1961, hace 54 años.
.
Los mismos Morris, East y Tracy, hoy de la tercera edad,  fueron los encargados de acercar juntos el emblema para que fuera alzado nuevamente, en medio de la expectación general.

Discurso de Kerry
.
John Kerry comenzó su discurso destacando el carácter "histórico" de la ceremonia y la "decisión valiente" que adoptaron los presidentes Barack Obama y Raúl Castro al restablecer las relaciones diplomáticas entre los dos países y, con ello, "dejar de ser prisioneros de la historia".
.
Más adelante, en español, afirmó que "los Estados Unidos acogen con beneplácito el nuevo comienzo de su relación con el pueblo y el Gobierno de Cuba".
.
"Sabemos que el camino hacia unas relaciones plenamente normales largo, pero es precisamente por ello que tenemos que empezar en este mismo instante. No hay nada que temer", aseveró.
.
Durante los últimos días trabajadores cubanos y estadounidenses ultimaron afanosamente los detalles para dejar listo el edificio, construido en 1953 junto al tradicional malecón de La Habana.
.
Hoy temprano la sede diplomática ya ostentaba un cartel que decía "Embajada de los Estados Unidos", y en su entorno un trasiego de técnicos y periodistas instalaban las unidades móviles en las calles para retransmitir en directo el acto del izado de la bandera.
.
Saludo de cubanos a EE UU
La sala de prensa, instalada en el mítico Hotel Nacional, próximo a la embajada, se abrió hoy para que los periodistas pudieran seguir en directo toda la agenda oficial de Kerry, desde su llegada al aeropuerto de La Habana, pasando por la ceremonia oficial en la embajada, hasta la conferencia de prensa posterior, junto con su homólogo cubano Bruno Rodríguez.
.
Unos 500 corresponsales de medios extranjeros acreditados cubrieron el evento, la mayoría de ellos procedentes de Estados Unidos.
.
Desde temprano, también, empezaron a congregarse en la zona cubanos que, portando banderas de Cuba y de Estados Unidos, acudieron para presenciar la ceremonia, uno de los hitos en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, anunciado el pasado 17 de diciembre.
.
Al acto solemne asistieron, como invitados, alrededor de 20 legisladores y funcionarios de la Casa Blanca, de los Departamentos de Estado, Tesoro, Comercio y Defensa, además de personalidades que han respaldado el proceso de acercamiento entre Washington y La Habana.
.
Entre ellos se cuenta cuatro senadores -el republicano Jeff Flake y los demócratas Barbara Boxer, Amy Klobuchar y Patrick Leahy- y los congresistas demócratas Steve Cohen, Barbara Lee y Jim McGovern, quienes ya habían visitado Cuba en el pasado para promover el acercamiento. En la lista de invitados también figuraron el empresario cubanoamericano Hugo Cancio y el poeta cubano Richard Blanco.
.
Por la parte cubana, la delegación estuvo presidida por la directora para EE.UU. de la Cancillería de la isla, Josefina Vidal, quién encabezó la ronda de negociaciones para restablecer relaciones junto con Roberta Jacobson, la secretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Latinoamérica.
.
Kerry fue recibido después del izamiento de la bandera de EE UU en la embajada, en la sede de la Cancillería, por el Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, con el que sostuvo conversaciones sobre temas de interés bilateral.
.
En el acto de reapertura de la Embajada estadounidense participaron líderes políticos y del gobierno de los Estados Unidos, mientras que en representación del gobierno cubano, asiste una delegación encabezada por la Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro.
.
La ceremonia se inició con un preludio musical interpretado The United States Army Brass Quintet y las palabras de Jeffrey DeLaurentis, el embajador de Estados Unidos en Cuba, luego Richard Blanco interpreta el poema Matters of the sea. Se escucha el Himno Nacional de Cuba y John Kerry ocupa el podio. Cierra el acto con el izamiento de la bandera y el Himno Nacional de Estados Unidos.

CUBA COMIENZA NUEVA ERA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES-KRADIARIO

ESTADOS UNIDOS VUELVE A CUBA
Por Silvia Ayuso
Diario El País de España



John Kerry sabe que empezó a hacer historia desde el momento mismo en que piso territorio cubano, a primera hora de la mañana de este viernes. Han tenido que pasar 70 años desde la última vez que un secretario de Estado norteamericano visita Cuba. Y 54 desde que ondeó oficialmente en la isla una bandera estadounidense. Todo eso ha vuelto a suceder con la llegada de Kerry a La Habana, una visita relámpago de menos de 12 horas pero no por ello menos cargada de historia, simbolismo, esperanzas y, también, de recelos mutuos.
.
Porque el camino iniciado el 17 de diciembre con el anuncio simultáneo desde Washington y La Habana de que los dos históricos enemigos empezaban a normalizar relaciones vivirá uno de sus momentos cumbre con la visita de Kerry. Pero, como han advertido una y otra vez las dos partes, la ruta promete ser todavía larga y llena de dificultades.
.
Entre los temas todavía a resolver están la demanda cubana de que EE UU ponga fin al embargo a la isla -cosa que solo puede hacer el Congreso- o la devolución de Guantánamo, algo que Washington por el momento dice que ni siquiera está considerando. El Gobierno de Barack Obama mientras tanto quiere que se resuelva la cuestión de las demandas por las expropiaciones que hizo Cuba al comienzo de la revolución liderada por Fidel Castro. Y asegura que seguirá insistiendo en la cuestión de los derechos humanos que tan tensa pone al Gobierno de la isla.
.
“Hablaremos a favor de la democracia, de la libertad del pueblo cubano de elegir su futuro, eso es lo que defendemos”, prometió Kerry en una entrevista con la cadena Univisión emitida en vísperas de su histórico viaje. Pero para que esto tenga más efecto, apuntó, es importante que se den pasos como el restablecimiento de relaciones diplomáticas ahora consumado.
.
“Creemos profundamente en que estamos en mejor posición para, en primer lugar, ayudar a la gente de Cuba y ser capaces de representar nuestros valores, valores universales -derechos humanos, democracia, etcétera-, estando allí, teniendo vínculos diplomáticos”, sostuvo Kerry durante la entrevista televisada.
.
El cambio de nombre, de sección de intereses -como se llamaba desde que el presidente Jimmy Carter negoció en 1977 una tímida apertura bilateral- a embajada no es solo cosmético. A partir de ahora, los diplomáticos estadounidenses podrán entre otros viajar más libremente por la isla -igual que los cubanos en EE UU-, algo que era una condición requerida por Washington para consumar el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
.
Kerry llegó a Cuba para presidir la ceremonia de izada de la bandera estadounidense en la embajada norteamericana por primera vez desde que en enero de 1961 ambos países rompieron relaciones diplomáticas.
.
No es sin embargo más que una ceremonia simbólica, puesto que la legación diplomática lleva casi un mes abierta. A la medianoche del 20 de julio, Cuba y EE UU restablecieron formalmente relaciones diplomáticas. La Habana se adelantó y celebró ese mismo día la izada de la bandera cubana en su embajada en Washington con la presencia de su canciller, Bruno Rodríguez. Otro momento histórico que ahora replicará Kerry, quien también volverá a reunirse en privado con su par cubano para posteriormente conceder una rueda de prensa conjunta.
.
En la corta pero intensa agenda del secretario de Estado figura también un encuentro con el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, quien ejerció de enlace con el papa Francisco durante la mediación del Vaticano en las conversaciones secretas entre EE UU y Cuba que llevaron al anuncio de normalización de relaciones el 17 de diciembre. Por el contrario, el jefe de la diplomacia estadounidense no tiene previsto reunirse ni con el presidente Raúl Castro ni con su hermano y predecesor Fidel, según el Departamento de Estado.
.
Kerry realizará además una segunda ceremonia de izada de bandera en La Habana. Lo hará en la residencia del encargado de negocios estadounidense -actualmente el máximo representante diplomático norteamericano en La Habana- Jeffrey DeLaurentis. A ese acto está invitada la disidencia.
.
La decisión de Washington de excluir a los opositores de la primera celebración en la embajada ha provocado críticas y protestas de parte de algunos disidentes que dicen sentirse marginados del proceso. El Departamento de Estado ha replicado que la de la embajada es un acto “de gobierno a gobierno” y que lo limitado del espacio no permite una presencia muy grande de invitados.
.
Unas explicaciones que no han convencido a la oposición ni en la isla ni en Miami. Bajo el lema “no arriaremos la dignidad”, el disidente Jorge Luis García Pérez “Antúnez” ha llamado a izar la bandera cubana, a la misma hora que se elevará la estadounidense en la residencia de DeLaurentis, “en todas partes del país (Cuba) dondequiera que haya un cubano que considere que la dignidad del pueblo cubano está por encima de cuanto acercamiento y cualquiera negociación”, dijo. Activistas en Miami han prometido replicar la acción a lo largo de la jornada.
.
Antes de abandonar Cuba, en la misma tarde del viernes, Kerry tiene previsto además darse un paseo por La Habana con la esperanza, según ha adelantado, de “tener la oportunidad de intercambiar opiniones con la gente de Cuba”.
EE UU ABRE EMBAJADA EN LA HABANA-KRADIARIO

JOHN KERRY ES EL PRIMER SECRETARIO DE ESTADO DE EE UU QUE VISITA CUBA EN 70 AÑOS

Cuba y EE UU se reunieron el 20 de julio en Washington para reabrir la Embajada cubana en la capital estadounidense. En la foto el canciller Bruno Rodríguez y el secretario de Estado John Kerry.

El avión de la Fuerza Aérea en el que viaja John Kerry a La Habana tocó la pista del Aeropuerto Internacional “José Martí” a las 9:00 am, hora local (14:00 GMT). Asiste a la ceremonia oficial de izamiento de la bandera de las barras y las estrellas, con lo que finaliza la primera etapa hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y EEUU. El acto sella el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de las respectivas embajadas.
.
Kerry, el primer Secretario de Estado estadounidense que visita la Isla en 70 años, llegó acompañado por 19 personalidades de la política y el gobierno de su país, además de un grupo de empresarios y representantes de la comunidad cubano-estadounidense, y avanzó con su comitiva por la Avenida Rancho Boyeros hacia la Embajada de EEUU frente al Malecón de La Habana, para asistir a la ceremonia oficial de izamiento de la bandera estadounidense en la Isla.
.
A estas horas de la mañana decenas de habaneros y más de 500 periodistas se congregaban frente al Malecón, para presenciar de cerca a este acontecimiento considerado histórico por ambos países.
.
La televisión cubana está transmitiendo en vivo estos acontecimientos en un programa especial, que también puede seguirse a través de la página en Internet del Departamento de Estado, en la dirección www.video.state.gov.  Tras finalizar el evento, es posible ver el video en www.dvidshub.net/USDoS en formato para televisión, de acuerdo con una nota divulgada por la Embajada de EEUU en La Habana.
.
Kerry, que permanecerá unas 12 horas en la capital isleña, se convirtió en uno de los rostros del diálogo entre Estados Unidos y Cuba, tras las simultáneas declaraciones el 17 de diciembre pasado de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama sobre la decisión de restablecer nexos diplomáticos.
.
En dos ocasiones -Ciudad Panamá, en abril; y Washington, en julio-, el Secretario de Estado ha sostenido encuentros formales con su homólogo cubano Bruno Rodríguez Parrilla. Sin embargo, no es la primera vez que Kerry viene a La Habana: ya lo hizo siendo presidente del Comité de Exteriores del Senado del Congreso de EE.UU.
.
Desde el 20 de julio las misiones diplomáticas retomaron el estatus de embajadas, luego de funcionar desde 1977 como secciones de intereses bajo el amparo legal internacional de la Confederación Suiza, cuyo Consejero Federal, Jefe del Departamento de Asuntos Exteriores, Didier Burkhalter, estará presente en la ceremonia en La Habana.
.
En la agenda de hoy, además de la ceremonia de izamiento de la bandera de EEUU en la Embajada estadounidense en la que participa el Canciller de Suiza, Didier Burkhalter, el Secretario de Estado será recibido por el Ministro de Relaciones Exteriores cubano Bruno Rodríguez Parrilla y como ya ocurrió en Washington el 20 de julio pasado, ambos protagonizarán una conferencia de prensa conjunta en el Hotel Nacional de Cuba.
.
La Cancillería de la Isla anunció que al acto de reapertura de la Embajada estadounidense, participará, en representación de su gobierno, una delegación encabezada por la Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, e integrada por funcionarios de la Cancillería y de otras instituciones.