kradiario.cl

martes, 7 de julio de 2015

EL REY ARTURO-ACCIDENTE-JUICIO-KRADIARIO

VIDAL QUEDARÍA MAÑANA LIBRE DE POLVO Y PAJA, SÓLO POR SER JUGADOR DE LA ROJA

ASÍ FUNCIONAN LAS INSTITUCIONES EN CHILE

Vidal pide disculpas a la ANFP, al director
 técnico de la Roja en la Copa América y a  los hinchas.
 Lo hizo llorando frente a las cámaras. 
La verdad es que lo que ocurre en Chile con la justicia y eso que repiten muchos políticos de que las instituciones funcionan,  son "puras pamplinas". Ni lo uno ni lo otro habría funcionado en el caso del jugador de la Roja Arturo Vidal, más conocido como el Rey Arturo, porque según emol.com se estaría llegando a un "arreglín" entre la defensa del futbolista y la Fiscalía metropolitana Oriente que le haría las cosas muy fáciles al formalizado autor de un accidente y con cargos por los delitos de manejo en estado de ebriedad, lesiones y daños tras chocar su Ferrari de $160 millones el pasado 16 de junio, cuando regresaba del casino Monticello acompañado de su esposa.

Según se supo hoy  la Fiscalía metropolitana ofreció una salida alternativa al jugador, lo que será 
discutido en la audiencia programada para mañana a las 09:00 horas ante el Juzgado de Garantía de San Bernardo, instancia en la que la persecutora Roxana Fernández también le imputará un nuevo delito, esta vez, por ofensas a la autoridad.
.
Según confirmaron a Emol fuentes que conocen la negociación, el jugador de la Juventus podría optar a una suspensión condicional del procedimiento a cambio de una serie de requisitos que el volante deberá aceptar y cumplir durante un período de tiempo determinado, evitando así, enfrentar un juicio oral.
.
De cumplir lo establecido y no tener nuevos problemas con la justicia en el plazo de un año, la causa en su contra será sobreseída definitivamente.

De lo contrario, si es sorprendido incurriendo en alguna conducta delictiva, entonces el proceso en su contra se reabriría, pudiendo enfrentar un posterior juicio oral.
.
El momento de la formalización el 16 de junio
Los detalles del acuerdo, sin embargo, ya fueron discutidos entre la defensa del volante -encabezada por el abogado Juan Pablo Forteza- y el Ministerio Público, que ya tiene en su poder el resultado de la alcoholemia del jugador.

Vidal fue detenido y posteriormente formalizado por los delitos de conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones menos graves y daños -el cual tiene una pena de 541 días a 3 años- y el tribunal decretó 120 días de investigación.
.
Asimismo, quedó sujeto a las medidas cautelares de firma mensual en el consulado chileno en Milán y retención de la licencia de conducir mientras dure la indagatoria. Estas, sin embargo, podrían alzarse si mañana se concreta la salida alternativa ofrecida al deportista.

Mientras esto es lo que le espera a Vidal en el tribunal,  a un formalizado chileno normal y corriente, que  no sabe jugar al fútbol, le harían pasar al menos dos años en la cárcel. ¿Por qué muchos piensan que este país nunca va a salir adelante con estas muestras de inmoralidad,  malas costumbres y malos ejemplos que afectan a todos los jóvenes chilenos?  ¡Qué buen ejemplo!


MEDICINA-MARIHUANA-DIPUTADOS-KRADIARIO

CULTIVO DE LA MARIHUANA EN EL JARDÍN DE LOS CHILENOS ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA

La Cámara de Diputados,  tras tres horas de debate y discusión, decidió por 68 votos contra 39, (5 abstenciones) legislar sobre el proyecto que modifica el Código Sanitario y la Ley 20.000, sobre Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, esto como un paso previo para una eventual apertura al autocultivo de cannabis (marihuana) y expendio medicinal mediante una ley simple o común.
.
Previo a la votación en general de la iniciativa, descartando que se trate de un debate político, el diputado de Renovación Nacional (RN) Nicolás Monckeberg sostuvo que “lo que está verdaderamente en juego es qué valores queremos construir en nuestra sociedad”.
.
Refiriéndose a las manifestaciones de personas en tribunas que concurrieron a apoyar el proyecto, Monckeberg apeló a que “escuchemos antes el clamor de miles de madres que quieren estas plantas alejadas de sus hijos”.
.
Por su parte, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Felipe de Mussy manifestó que estaba dispuesto a discutir sobre el tema, pero expresó sus críticas al proyecto.
.
“Nos estamos farreando la oportunidad de hacer una buena ley, de regular correctamente este tema”, argumentó, asegurando que “sería una irresponsabilidad” votar a favor de la iniciativa tal como está.
.
El diputado de la Democracia Cristiana (DC) Sergio Ojeda, en tanto, defendió el proyecto asegurando que “estamos por proteger la salud y la libertad individual de las personas”.
.
“Este proyecto solo permite, no se impone la conducta, no estamos obligando a la gente que consuma”, sostuvo el legislador falangista, llamando a dejar de lado los estereotipos.
En esa línea el legislador independiente Vlado Mirosevic recalcó que “el prohibicionismo es la mejor manera de que el negocio ilegal del tráfico continúe”.
.
“La puerta de entrada al consumo a las drogas son los narcotraficantes, a ellos tenemos que quitarles la demanda”, enfatizó.
.
La diputada del Partido Comunista Karol Cariola sostuvo que al votar a favor del proyecto se vota en contra del narcotráfico.
.
“La verdadera puerta de entrada a las drogas duras y a las adicciones como una enfermedad es la falta de oportunidades”, aseguró Karol Cariola, llamando al Congreso a hacerse cargo del alto porcentaje de jóvenes que en Chile no estudian ni trabajan y asegurando que “la única forma de prevenir es la educación”.

Los diputados que votaron a favor y los que votaron en contra:



ECONOMÍA-REACCIÓN PALAMENTARIA-KRADIARIO

DOLORES DE CABEZA ORIGINA REDUCCIÓN DEL CRECIMIENTO EN CHILE EN GRUPO DE PARLAMENTARIOS

Senador Guillier: La economía se nos ha venido encima como la noche misma

Una fuerte preocupación originó este martes la reducción del crecimiento de Chile este año a un 2,5 desde el 3,6 por ciento previsto en la Ley de Presupuestos, anunciada anoche por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Esta mañana,  parlamentarios se reunieron con el ministro del Interior, Jorge Burgos, a quien plantearon sus inquietudes respecto a cómo se ha manejado la administración de la Presidenta Michelle Bachelet con varios flancos abiertos como las malas cifras económicas y la crisis que ha golpeado a la clase política.

Los parlamentarios presentes en la reunión son Lily Pérez (Amplitud), Alejandro Guillier y Antonio Horvath y la reunión se efectuó en el mismo Palacio de La Moneda.
  
"Esperamos que el Gobierno enmiende, se deje ayudar y nos escuche", dijeron los senadores resumiendo así el llamado al Ejecutivo para retomar el control de la agenda, activar el crecimiento económico y priorizar las reformas para poder llevarlas a cabo.

"Necesitamos ordenar la casa, ordenar el liderazgo, hemos estado muy golpeados por todos estos escándalos de dinero-política, y por lo tanto, necesitamos que se empodere el equipo político del Gobierno, que redefinamos entre todos las prioridades, donde la economía se nos ha venido encima como la noche misma y por eso muchas de las cosas que queremos hacer no se van a poder hacer en el ritmo y en el tiempo que nosotros queríamos. Hay que hacer las reformas pero va a haber que tomarse el tiempo y priorizar: obviamente educación y descentralización", indicó Guillier según nacion.cl.
.
Subrayó al respecto que "cuando uno abre un diálogo tiene que estar dispuesto a rectificar también la posición original, y si la gente, los actores sociales están pidiendo cambios al proyecto hay que estar disponible a escuchar esa voz y hacer los cambios que se requieran y que tengan un grado de consenso muy potente".
.
A su turno, Pérez añadió que "en la medida que tengamos sinceridad de parte del ministerio de Hacienda de la cifra de desempleo, más la cifra de bajo crecimiento económico, hay que hacer algo que es natural para un país que se está estancado desde el punto de vista económico que es el desarrollo social, porque las primeras afectadas son las mujeres y los jóvenes y desde el punto de vista no se puede seguir gastando plata fiscal".
.
Enfatizó que la descentralización debe ser una prioridad "porque trae de la mano una serie de inversiones regionales, de infraestructura, de cómo hacer que las regiones vuelvan a crecer para que la dinámica económica también vuelva a surgir en nuestro país. Porque cuando la economía comienza a fracasar los primeros afectados son la gente que más necesita porque las grandes empresas sacan sus capitales y los invierten en otros mercados".

El ministro Valdés, al exponer ayer ante la Comisión Mixta de Presupuestos la Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015, junto al titular de la Dipres, Sergio Granados, el secretario de Estado sostuvo que la desaceleración económica se explica por factores internos y externos, pero que "una parte sustancial" se debe a estos últimos.

En este sentido señaló que el fortalecimiento del dólar a nivel global y la desaceleración de la economía china (el mayor consumidor mundial de metales) se han traducido en un precio de cobre menor al estimado a fines del año pasado, cuando se elaboró el Presupuesto.

El ministro dijo que se prevé que el precio del cobre promedie US$2,75 la libra frente a los US$3,12 la libra que se proyectaba anteriormente. Para el tipo de cambio se aumentó la estimación a $630 desde $585.

Ante menores ingresos esperados, principalmente por la debilidad en el precio del cobre y gastos mayores a lo previsto, se elevó la proyección del déficit fiscal a 3% del Producto Interno Bruto (PIB) desde 1,9%.

Valdés enfatizó que el fisco "tiene liquidez y no hay problemas de financiamiento" y añadió que la reforma tributaria en su fase inicial está recaudando de acuerdo a lo esperado. Sin embargo, advirtió que ante un menor PIB potencial "el espacio para comprometer gastos permanentes es más acotado"

En el caso de la demanda interna se espera un crecimiento de 2% versus 3,9%.

El recorte en la estimación de crecimiento era esperado por economistas, los que prevían que el gobierno bajaría a entre 2,5% y 2,6% la cifra, en línea con la correcciones en las expectativas del Banco Central y agentes privados.

La economía chilena creció un 0,8% en mayo, su menor ritmo en lo que va del año, informó más temprano el Banco Central. La cifra se ubicó bastante por debajo del 1,5% de expansión que anticiparon analistas.

EDUCACIÓN-KRADIARIO

NUEVAS PROPUESTAS DE LOS PROFESORES PODRÍAN SER ACEPTADAS EN EL PROYECTO DE CARRERA DOCENTE PARA DESTRABAR EL CONFLICTO


La ministra de Educación, Adriana Delpiano, reiteró esta mañana que el gobierno no retirará del Congreso el proyecto de carrera docente, y agregó que espera que hoy la comisión de Educación de la Cámara de Diputados entregue la fecha en la que votará en general la iniciativa y la idea de legislar, para seguir avanzando en la reforma.
.
"El proyecto no se retira, la idea de legislar es el primer paso para hacer las indicaciones que mejoran el proyecto. El colegio (de Profesores) tendrá que señalar cómo va a seguir trabajando esto y cuál es la aceptación formal del proyecto (...) Ojalá quede fijada la fecha de en qué minuto se vota la idea de legislar, ese es el tema desde el punto de vista del ejecutivo, lo más importante", dijo la titular de Educación esta mañana en Tele 13 radio.
.
La ministra dijo también que es notorio el quiebre al interior del gremio de los profesores y puntualizó que "el paro ha ido perdiendo adhesión, no sabemos si por convencimiento de los profesores de las bondades del proyecto, o porque les están descontando el sueldo".

Los profesores
.
El prosecretario del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, señaló esta mañana que pese a la disposición al diálogo de la nueva ministra de Educación, Adriana Delpiano, el gobierno "no ha hecho ninguna propuesta concreta", para llegar a un acuerdo por el proyecto de carrera docente y terminar con el paro que ya se extiende por más de 36 días.
.
“Hasta ahora no hemos recibido una propuesta del gobierno, con Eyzaguirre no había nada, con la ministra ayer hubo una disposición más dialogante, pero nada concreto, necesitamos respuestas concretas para darle fin a este conflicto", dijo Aguilar al canal 24 Horas TV.
.
El dirigente indicó que hay una buena disposición de los profesores a mantener el diálogo en la mesa tripartita que analiza las propuestas para mejorar el proyecto de carrera docente, instancia que continúa hoy en el Congreso.
.
Ayer los diputados de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la mesa directiva del Colegio de Profesores y las autoridades del Ministerio de Educación, liderados por la ministra Adriana Delpiano dieron pie al segundo intento para destrabar el paro que por 37 días sostiene el gremio en rechazo al proyecto de Plan Nacional Docente.
.
Mientras, el representante de los maestros, Jaime Gajardo, abría la sesión, afuera del ex Congreso Nacional protestaban cientos de docentes  contra la misiva que aún no se vota en general. Pese a esto, Gajardo expuso las razones de por qué los profesores decidieron mantener el paro e insistieron con el retiro del proyecto. “Hemos sido súper claros en que hemos valorado el documento de acuerdo con la Comisión y hemos señalado seis aspectos puntuales y complementarios que podemos mejorar y producir un acercamiento en las posiciones”. Los nuevos puntos, que se suman al documento con 11 puntos que el Colegio le envío a la Comisión, son -entre otros- un bono de jubilación permanente para los profesores y redistribuir de mejor forma los sueldos.
.
Ante lo expuesto,  la ministra Delpiano señaló que “no nos abriremos a esos (nuevos puntos) porque efectivamente esto tiene un marco y quiero decir -además - que  los planteamientos que ya está en el documento que suscribimos significan mayores costos. 
.
Está el tema del encasillamiento, la carrera docente e incorporar antes de lo que se pensaba a las educadoras de párvulos. Todos son temas muy importantes, los valoramos  muchísimo, pero significan, sin lugar a duda, mayores costos (…) y que estamos, sobre los que estamos trabajando en el Mineduc, porque ya dijimos que sí, que nos haremos cargo”.
.
Costos y las finanzas

El informe financiero del proyecto contempla un gasto de US$ 2.300 millones. Consultada sobre la posibilidad de aumentarlos, Delpiano señaló “que estamos hablando de US$ 2.300 millones en régimen y vamos a ver cuánto más se suman  en este aspecto (los avances aceptados), que ya como le dije fue conversado con el ministro Eyzaguirre y Hacienda en su oportunidad. Estamos trabajando sobre esa base y cuando mandemos las indicaciones también van a saber el costo total del proyecto, pero no hay otras condiciones que podamos asumir. El documento que se aceptó es  lo que asumiremos”.
.
Eso sí, la autoridad se mostró  abierta a trabajar en mesas de trabajo paralelas con el gremio con el fin de, por ejemplo, revisar la evaluación docente, aumentar las horas no lectivas y disminuir el número de alumnos por curso.
.
La idea del gobierno es que esta semana el proyecto se vote en general tal y como está, aunque con el compromiso de asumir el acuerdo pactado en la mesa tripartita y después ingresar las modificaciones vía indicaciones. “Queremos que se vote en general y las modificaciones serán trabajadas con tres profesores conjuntamente con nuestro equipo  en la elaboración de las indicaciones”. Se trata de Mario Leyton, Juan Eduardo García Huidobro y Juan Eugenio Beca. Con el ingreso de estos académicos, que cuentan la simpatía del gremio, se espera destrabar el conflicto.
.
Según Gajardo: “El trámite que vemos hacia adelante es que se nos respondan a lo que planteamos hoy, que haya algo escrito y lo concretizamos. Evidentemente que esto puede ser evaluado de forma distinta por la asamblea nacional, porque queremos destrabar el conflicto, pero también necesitamos insumos y planteamientos concretos”.
.
En tanto, con respecto a las horas no lectivas y lectivas piden que sean en proporción de 60% y 40%, para pasar luego a 50% y 50%.

Gajardo pidió también que por este año se suspenda la evaluación docente, "quiero dejar claro que es una petición momentánea, no permanente".
.
La ministra Delpiano, respondió a las peticiones de los profesores. "Gran parte de lo planteado por el Colegio de Profesores nosotros lo podemos suscribir, entiendo que incorporar todos estos elementos acá planteados y que planteó la comisión supone un refraseo del proyecto de ley", indicó.
.

JUSTICIA-CONDENADA AUTORA DE LA ESTAFA DE LOS QUESITOS-KRADIARIO

MADAME GIL, AUTORA DE LA ESTAFA DE LOS "QUESITOS MÁGICOS" EN CHILE, CONDENADA A SEIS AÑOS DE PRISIÓN EN FRANCIA


"Je  suis innocente", parece decir Madame Gil en Niza
al ser detenida por la policía francesa.
Las cinco mil víctimas de la denominda “estafa de los quesitos” realizada en Chile entre 2005 y 2006  por la ciudadana francesa Gilberte Van Erpe, alias “Madame Gil”, pueden descansar ahora más tranquilos que antes tras la resolución de la justicia gala, que condenó a la mujer de 74 años de edad, que se  rió en la cara de muchos chilenos, a seis años de cárcel, de los cuales tres de obligado cumplimiento.
.
La estafa se basaba en convencer a miles de chilenos, lo que hacía “Madame Gil” en grandes reuniones públicas, de que estos quesitos estaban destinados a la industria cosmética francesa y aportarían a sus productores (las víctimas) grandes beneficios por las exportaciones que harían desde Chile  a Francia.
.
La fiscalía francesa había pedido para la principal acusada seis años de cárcel y 500.000 euros de multa. La estafa prosperó gracias a promesas de altos beneficios para los productores.
.
Este fraude se basaba en la compra de insumos para la producción casera de unos fermentos lácteos, conocidos como «quesitos» u «honguitos», que eran comercializados por ventas en pirámide.

Los potenciales productores compraban a precio de oro fermentos lácteos que debían ser mezclados con leche y filtrados. Tras varias semanas de cultivo, quienes lograban obtener esa especie de quesos debían obtener pingües beneficios.
.
Muchas de las víctimas de la estafa se endeudaron, llegando incluso a hipotecar sus casas, para comprar los insumos.
.
La investigación en Chile permitió identificar a unas 5.500 víctimas, que habían invertido entre 400 y 168.000 euros, por un total de 14,5 millones de euros.
.
Pero esos quesitos, teóricamente destinados a ser utilizados por los laboratorios de L’Oréal, jamás salían de Chile. Y de todos modos no podían ser utilizados en la industria cosmética. Cinco toneladas y media de ellos fueron encontrados en estado de putrefacción en un almacén.

En Perú, Madame Gil realizó una estafa similar con "los honguitos y caso Labomax", son los nombres con que la prensa peruana denominó la estafa masiva, similar a la de Chile con "los quesitos".
.
Las víctimas en Chile, 800 de las cuales se declararon demandantes, eran pequeños campesinos o amas de casa que se encontraban ante gente “perfectamente organizada”, “predadores experimentados” sin escrúpulo alguno, estimó el fiscal.
.
La investigación, reveló una estafa de tipo piramidal. Aunque unas 711 personas sí recibieron beneficios, más de 4.000 fueron estafadas. Las sumas entregadas a los primeros inversores eran en realidad los depósitos de los productores más recientes.
.
Dado que Francia no extradita a sus ciudadanos y que Van Erpe es francesa, las autoridades chilenas recurrieron a la justicia francesa en octubre de 2006, y la acusada fue detenida en Niza (sureste de Francia) en 2008.
.
La forma en que se desarrolló esta estafa es del tipo piramidal, es decir, el negocio en una primera instancia rendía frutos para los inversionistas. Éstos, ya convencidos por la factibilidad del negocio, incitaban a otras personas a invertir también; de hecho, era requisito fundamental venir recomendado por algún «participante activo». Finalmente, y cuando la «empresa» tenía asegurada una ganancia grande por la gran cantidad de personas que invirtieron sus recursos en el negocio, congelaban las cuentas bancarias y se llevaban todo el dinero acumulado.

La sociedad anónima que dirigió la estafa en Chile se llamaba Fermex Chile, S.A. y fue constituida el 15 de noviembre de 2004. Los cabecillas de la empresa, con domicilio en Santiago, eran Víctor Mella y Fernando Jara, y tenían representantes en diversas ciudades del país. La venta de los packs para la producción de los fermentos, llamados por la gente «quesitos», se empezó a realizar en febrero de 2005 y cada uno tenía un valor de CLP 250.000 (en ese entonces unos US$ 427), prometiendo recuperar la inversión y además ganar el doble.

Fue así como el negocio creció lentamente y llegó hasta el pueblo de Coltauco, en la región del Libertador Bernardo O'Higgins, donde residía la mayoría de los afectados, quienes incluso dejaron de trabajar, invirtieron todos sus ahorros y adquirieron grandes préstamos con el fin de invertir en los «quesitos». De hecho, la misma Madame Gil fue hasta esa localidad con el fin de estimular a los inversionistas, con una cena masiva en la que cautivó por su gran personalidad y su capacidad de convencimiento.

En julio de 2006 quedó en evidencia la estafa en que alrededor de 6.000 personas habían caído. La prensa se volcó en investigar el caso, pero fue el programa Contacto de Canal 13 el que dio el gran golpe. Encontraron a Madame Gil en un elegante barrio de París. El programa, que venía investigando el fraude desde hacía meses, entregó los antecedentes al Ministerio Público para que intercediera legalmente, pero ello no fue efectivo por falta de pruebas.

En diciembre de 2007 los representantes de la estafa en Chile, Víctor Mella y Fernando Jara, fueron condenados a cinco años de cárcel, aunque fueron absueltos en cuanto al cargo de asociación ilícita. El 21 de enero de 2008 ambos solicitaron a la justicia el beneficio de la libertad vigilada, argumentando que ellos también habían sido estafados por Madame Gil. La petición fue aceptada el 24 de enero de ese año.

El 12 de febrero de 2008, la cabecilla de la estafa en todos los países donde se efectuó, Gilbert Van Erpe (alias Madame Gil), fue detenida en el balneario de Niza, Francia, por la Oficina Central para la Represión de la Gran Delincuencia Financiera (OCRGDF). Además, fueron apresados varios de sus cómplices en París y Bélgica. Mientras tanto, en Chile la justicia sobreseyó definitivamente a Van Erpe el 22 de febrero, debido a que el Ministerio Público no presentó acusación alguna durante el período legal estipulado tras el cierre de la investigación.


COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR-KRADIARIO
.
LA IMPORTANCIA DE UN TÍTULO DEPORTIVO PARA LOS CHILENOS
.
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

Este fin de semana fuimos protagonistas de un hecho histórico para nuestro país. Vivenciamos muchas emociones al ver que Alexis Sánchez convirtió en gol el tiro decisivo al arco en la final contra el potente equipo de Argentina y lo que llevó a Chile a ser campeones de América.
.
El sueño se hizo realidad para muchos chilenos al ver como por fin obtuvimos un título en la copa América después de haber puesto toda la ilusión en esta generación del fútbol. Los 11 jugadores dieron todo en la cancha y Claudio Bravo brilló como siempre en este último debut de la copa 2015.
.
Pareciera que todos los escándalos de los jugadores han quedado atrás y en dos semanas, Sampaoli se transformó de irresponsable a un héroe nacional, primero por haber mantenido a Arturo Vidal jugando en la copa después de haber protagonizado un escandaloso accidente de tránsito, pero finalmente esa conducta tan criticada pasó al olvido y los chilenos celebraron todo el fin de semana este importante triunfo de la Roja permaneciendo hasta altas horas de la madrugada en las importantes plazas de cada ciudad.
.
Este triunfo le hace bien a Chile y significa para los chilenos, especialmente para los más jóvenes muchos sentimientos positivos, ya que perciben de que son capaces de lograr muchas cosas y llegar muy lejos, si es que son esforzados, perseverantes y constantes.

Este triunfo mejora la autoestima de un país y también logra generar un mayor sentido positivo a lo que es nuestra identidad de país. Especialmente en épocas donde se ha criticado muy fuertemente lo que ha sido la imagen pública de nuestra nación y donde en todos los sectores políticos se ha perdido la confianza y ha aumentado la decepción.
.
Chile se merece el triunfo, especialmente después de haber realizado un importante papel en la última copa del mundo, donde fue eliminado a través de la definición de penales contra Brasil. Definición de penales que esta vez estuvo a favor de la Roja.
.
Este triunfo también favorece la unidad de país y por si fuera poco aumenta los niveles de felicidad en los chilenos. Así que no queda más que felicitar a los jugadores, al técnico, a todo el equipo y a la hinchada nacional que ha apoyado a la Roja en todo momento.
Viva Chile, viva el fútbol que esta vez nos ha traído un momento agradable a nuestras vidas.

  

lunes, 6 de julio de 2015

FINANZAS-MENOS CRECIMIENTO-KRADIARIO


MINISTRO DE HACIENDA REDUJO CRECIMIENTO DE CHILE PARA ESTE AÑO A UN 2,5  DESDE EL 3,6%

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, redujo este lunes la proyección de crecimiento económico de Chile para este año a un 2,5% desde el 3,6% previsto en el marco de la Ley de Presupuestos.

Al exponer ante la Comisión Mixta de Presupuestos la Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015, junto al titular de la Dipres, Sergio Granados, el secretario de Estado sostuvo que la desaceleración económica se explica por factores internos y externos, pero que "una parte sustancial" se debe a estos últimos.

En este sentido señaló que el fortalecimiento del dólar a nivel global y la desaceleración de la economía china (el mayor consumidor mundial de metales) se han traducido en un precio de cobre menor al estimado a fines del año pasado, cuando se elaboró el Presupuesto.

El ministro dijo que se prevé que el precio del cobre promedie US$2,75 la libra frente a los US$3,12 la libra que se proyectaba anteriormente. Para el tipo de cambio se aumentó la estimación a $630 desde $585.

Ante menores ingresos esperados, principalmente por la debilidad en el precio del cobre y gastos mayores a lo previsto, se elevó la proyección del déficit fiscal a 3% del Producto Interno Bruto (PIB) desde 1,9%.

Valdés enfatizó que el fisco "tiene liquidez y no hay problemas de financiamiento" y añadió que la reforma tributaria en su fase inicial está recaudando de acuerdo a lo esperado. Sin embargo, advirtió que ante un menor PIB potencial "el espacio para comprometer gastos permanentes es más acotado"

En el caso de la demanda interna se espera un crecimiento de 2% versus 3,9%.

El recorte en la estimación de crecimiento era esperado por economistas, los que prevían que el gobierno bajaría a entre 2,5% y 2,6% la cifra, en línea con la correcciones en las expectativas del Banco Central y agentes privados.

El mes pasado el Banco Central redujo su proyección para el crecimiento económico este año a un rango de 2,25% - 3,25% desde el 2,5% - 3,5% previsto en marzo.
  
La bolsa cerró en su menor nivel en cinco meses y medio este lunes, ante el pesimismo de los inversionistas luego de un decepcionante dato de crecimiento en mayo, que puso en duda una esperada recuperación de la economía local.

El índice líder Ipsa -de las 40 principales acciones de Bolsa de Santiago- cedió 1,22% a 3.796,02 puntos, su nivel más bajo desde mediados de enero, mientras que el indicador general Igpa descendió un 1,1% a 18.546,62 unidades.

La economía chilena creció un 0,8% en mayo, su menor ritmo en lo que va del año, informó más temprano el Banco Central. La cifra se ubicó bastante por debajo del 1,5% de expansión que anticiparon analistas.

Entre las perdedoras de la jornada destacaron las acciones del grupo Latam Airlines, que bajaron un 3,67% a $4.287,10.

Los títulos de Latam, el mayor conglomerado de aerolíneas de América Latina, habrían sido golpeados también por expectativas más pesimistas para la economía de Brasil, su principal mercado.

En tanto, las acciones de la firma tecnológica Sonda, también con importantes operaciones en Brasil, cayeron un 3,32% a $1.288,80.

Otros que bajaron con fuerza en la sesión fueron los títulos de las minoristas Falabella y Cencosud, que perdieron un 2,75% y 2,09% a $4.276,50 y $1.479,40, respectivamente.

El monto de operaciones en acciones de la Bolsa de Comercio alcanzó a un equivalente de US$55,7 millones, por debajo del promedio diario de la plaza.



GRECIA TRAS EL REFERENDUM-KRADIARIO

SEGUNDO ACTO DEL DRAMA GRIEGO

Por Martín Poblete

Con el referéndum del domingo, el Primer Ministro Alexis Tsipras, y quien fuera su desconcertante ministro de hacienda Yanis Varoufakis,  se jugaron un carril por la banca y ganaron;  la ciudadanía griega rechazó por amplio margen el plan de ajuste austero propuesto por la Unión Europea y sus adláteres, de paso dando un importante respaldo político al Primer Ministro dejándolo en plena libertad de reorganizar su gobierno.

La renuncia del Varoufakis abre el primer espacio, sacando del medio a un individuo cuyo mayor logro parece haber sido generar antagonismos  con quienes debería haber buscado acuerdos, le sucede Euclid Tsakalotos, de familia de alta burguesía adinerada y educada, 55 años, nacido en Rotterdam.  Tsakalotos no es ajeno a la política, es uno de los cofundadores de SYRIZA.

Las reacciones de los mercados financieros han sido las previsibles, esta es la hora de las dudas, las incertidumbres, y los especuladores; tal como están las cosas entre Grecia y sus acreedores soberanos, este cuadro tiende a permanecer al menos por el corto plazo, mientras las partes directamente involucradas estudian la mejor forma de reanudar negociaciones.   Mientras tanto, los profetas del desastre recorren las páginas de diarios y revistas, y las pantallas de los medios electrónicos.
.
En la delicada cuestión de interpretar bien el resultado del referéndum, teniendo en cuenta los antecedentes previos de variadas encuestas y sondeos de opinión durante el gobierno conservador de Antonis Samaras, y el lenguaje utilizado en los días inmediatamente anteriores  por el Primer Ministro Tsipras, pareciera seguro entender el resultado como un claro rechazo a los términos de la negociación propuesta por la Unión Europea desde Bruselas y, sin embargo, se vislumbra también un  deseo de los griegos de seguir en la Unión Europea y en la Eurozona.  Conciliar estas tendencias en clara evidencia será un desafío para la política europea en los días venideros.

En otra dimensión, el resultado del referéndum griego es una victoria de la voluntad popular expresada democráticamente, y a la vez una seria derrota para los altos funcionarios europeos en Bruselas.   A los burócratas, tecnócratas, economistas y científicos sociales de variados colores, les ha llegado el turno de hacerse a un lado y ha llegado la hora de los políticos.   Corresponde a la Canciller Angela Merkel, a los Presidentes Francoise Hollande, Rajoy, y Renzi,  tomar el asunto en sus manos, evaluar las opciones, y ofrecer a Grecia una salida viable.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, obtuvo hoy el apoyo de la oposición para las futuras negociaciones de su gobierno con los acreedores internacionales, que comienzan mañana bajo el ala del nuevo ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos.

Esto se desprende de la declaración emitida este lunes tras un encuentro entre Tsipras y los principales líderes de los partidos opositores griegos. Después del espaldarazo que supuso para el gobierno de Tsipras el triunfo del "no" a las propuestas de los acreedores en el referéndum celebrado ayer domingo, los griegos pedirán ahora una reestructuración de la deuda.

Tsakalotos, que hasta ahora fue viceministro de Exteriores del país heleno, asumió la cartera esta noche  y mañana viajará a Bruselas para asistir al encuentro del Eurogrupo, señalaron las fuentes. El funcionario ya dirigía técnicamente desde finales de abril las negociaciones griegas con los acreedores internacionales.

"La absoluta prioridad es una recomposición de la liquidez del sistema financiero", afirma la declaración emitida tras la reunión del gobierno y la oposición, a la que no fueron invitados los radicales de derecha de Amanecer Dorado. Sin embargo, el partido comunista griego (KKE) no se unió al acuerdo.

Tanto el gobierno como la oposición dejaron en claro en el documento que el "no" de los griegos no significaba una ruptura con la Unión Europea (UE). Además, mencionaron como objetivos de las negociaciones un programa de desarrollo para bajar la tasa de desempleo así como "reformas creíbles" con un reparto justo de las cargas.

En tanto, la presidenta de la asociación bancaria de Grecia, Louka Katseli, informó hoy que los bancos del país continuarán cerrados otros dos días.

El "no" en el referéndum obtuvo un 61,31 por ciento frente a un 38,69 por ciento que optó por el "sí".

El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, está "dispuesto a ayudar a Grecia si se lo piden", dijo hoy la directora gerente de la institución, Christine Lagarde. La institución dijo haber "tomado nota" del resultado del referéndum del domingo en Grecia.

El Banco Central Europeo (BCE), en tanto, informó hoy que mantendrá los créditos de emergencia con los que viene manteniendo a flote la banca griega en su actual nivel, que asciende a casi 90.000 millones de euros.

Desde Rusia, el presidente Vladimir Putin, prometió a Tsipas ayuda para superar los problemas de su país, durante una conversación telefónica mantenida tras la victoria del "no", informó el Kremlin. No está claro si se habló sobre la posibilidad de que Rusia proporcione ayuda financiera a Grecia. También el presidente de Cuba, Raúl Castro, felicitó a Tsipras por su "valiente política" en una misiva a Tsipras publicada hoy en el diario oficial "Granma".

Por su parte, la UE se mostró dispuesta a retomar las negociaciones. "Si todas las partes trabajan seriamente, es posible encontrar una solución incluso en esta situación muy complicada", afirmó el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. "El voto a favor del 'no' complica las cosas", apuntó sin embargo, y advirtió que "no hay ningún camino fácil para salir de la crisis".

PENTA-NOVOA Y CARDEMIL-KRADIARIO

LOS HOMBRES CLAVES DE AUGUSTO PINOCHET,  JOVINO NOVOA Y ALBERTO CARDEMIL, FUERON  FORMALIZADOS POR EL CASO PENTA POR EMISIÓN DE BOLETAS FALSAS

Jovino Novoa deberá cumplir arresto domiciliario total

Los ex poderosos políticos del régimen dictatorial de Augusto Pinochet, Jovino Novoa (UDI)  y Alberto Cardemil (RN) tuvieron un día negro este lunes tras ser formalizados por el juez del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago Juan Carlos Valdés por emitir boletas ideológicamente falsas  y ser autores de otras acciones irregulares en desmedro del Fisco, todo  en el marco de la campaña de recolección de dinero para financiar campañas políticas.
.
Para el “coronel” gremialista las únicas atenuantes a su favor son su intachable conducta anterior y la devolución de 15 millones de pesos para paliar el perjuicio fiscal detectado por el SII. Sin embargo, pesó más su escasa colaboración con la investigación, el hecho de que se le imputan delitos tributarios reiterados y que, dada su condición de abogado, se esperaba de Novoa  "un mayor análisis de sus conductas delictuales".
.
El juez determinó para Novoa las medidas ca
utelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional.
.
Durante la mañana, el mismo juez Valdés formalizó al ex diputado Alberto Cardemil, quien fue formalizado por participar supuestamente en un esquema de recaudación ilegal y cree que los testimonios de Délano y Lavín, que así lo afirman, tienen una "veracidad acotada".
Sin embargo, en el caso de Alberto Cardemil el tribunal determinó las medidas cautelares de firma quincenal y arraigo nacional.
.
Respecto a Jovino Novoa, su defensa criticó la falta de "rigurosidad" del SII al momento de presentar su acción judicial contra el histórico dirigente, dando a entender que no hubo una investigación acabada respecto de los datos que lo involucran y que no existen antecedentes concretos para acreditar que Novoa recaudaba dinero para campañas.
.
En su momento, el organismo persecutor, representado por Emiliano Arias aseguró en su exposición que "la imputación del Ministerio Público se basa en que el imputado Novoa solicitaba dinero para el financiamiento de campañas políticas”, pero  en ninguna parte se señala que se hayan destinado a ese preciso fin,  dijo Arias.
.

El persecutor agregó que "hasta este punto lo que tenemos en la investigación son que esta persona recolectaba dinero de forma ilegal y que los pudo haber gastado en lo que él quisiera", afirmó.
.
Al respecto Arias citó lo que en enero declararon los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, quienes en sus testimonios judiciales confirmaron que entregaban dinero a Novoa para que él lo repartiera como estimara conveniente entre candidatos de la UDI.
Pero el abogado de Novoa estimó que esa declaración "tiene una veracidad bastante acotada", desestimando también el testimonio del ex gerente de Penta, Hugo Bravo.
.
Luego de esta exposición, vino la réplica del abogado Francisco Cox, quien calificó las imputaciones contra Novoa como parte de una persecución "contra un opositor político".
"Yo jamás votaría por don Jovino Novoa, no comparto sus ideas políticas, pero me parece que el trato igualitario tiene que ser trato igualitario. El trato ante la ley debe ser igual", afirmó Cox.
.
El Fiscal Nacional,  Sabas Chahuán,  descartó la persecución política contra Novoa: Investigamos a quien haya que hacerlo. El fiscal nacional se refirió a los argumentos de la defensa del ex senador, que aseguró que su cliente es tratado como un "enemigo político". También alabó la detención domiciliaria decretada hoy contra el ex parlamentario.
.
Respecto a la situación de otros políticos investigado, como Andrés Velasco y la senadora Ena Von Baer, Chahuán aseguró que aún hay que tomar decisiones "y es posible que más adelante haya que tomar algunas respecto de ellos", enfatizando que las indagatorias "van lo más rápido que se pueda".
.
En los alegatos de hoy la Fiscalía utilizó en su argumentación las propias intervenciones de Novoa cuando ocupaba un escaño en la Cámara Alta, tiempo en que se discutió un proyecto contra la evasión tributaria, oportunidad en la que afirmaba que "tal moción debe ser rechazada en general", que "las líneas centrales del proyecto son absurdas", que "aumentar de atribuciones al Servicio de Impuestos Internos no es el instrumento idóneo para evitar y terminar con la evasión tributaria (...) la solución no es llenar las calles de inspectores tributarios para evitar la comisión de delitos", concluyendo que la iniciativa debía "ser rechazada en su totalidad".
.
Dado lo anterior, expresó Valdés, "las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público, y por los respectivos querellantes son a juicio del tribunal adecuadas, proporcionales y necesarias para cumplir las finalidades por las cuales se implementaron”.
.
De este modo, el "coronel" de la UDI engrosó la lista de formalizados en la investigación a cargo del equipo que encabeza el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, y que conforman los controladores de Penta Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín; el ex gerente general del holding Hugo Bravo; el subsecretario de Minería Pablo Wagner; el ex contador del SII Iván Álvarez; el funcionario de Impuestos Internos Juan Martínez; los también gerentes de Penta Manuel Antonio Tocornal y Marcos Castro; y el representante legal de la inmobiliaria Los Estancieros, Samuel Irarrázabal.
.
También ya fueron formalizados, pero sin cautelares –dado su fuero parlamentario– el senador Iván Moreira y el diputado Felipe de Mussy, ambos UDI. A ellos se suman el ex alcalde de Santiago y derrotado candidato a senador por Santiago Poniente Pablo Zalaquett (UDI); el ex senador de la UDI y director de Penta, Carlos Bombal, y el ex diputado de RN Alberto Cardemil, quien fue formalizado esta mañana, quedando, tras un acuerdo con su defensa, con arraigo nacional y firma quincenal en un cuartel policial de la ciudad de Curicó.
.
El abogado defensor de Novoa, Matías Balmaceda, señaló que están considerando la apelación de las medidas cautelares, ya que "creo que dimos argumentos contundentes para que se consideraran otras medidas cautelares".
.
El ex parlamentario comenzó a cumplir de inmediato  las medidas en su hogar sin posibilidad de salir durante la investigación del caso.

INTERNACIONAL-EI-KRADIARIO

EL ESTADO ISLÁMICO  REALIZA UNA "CARNICERÍA HUMANA" EN SIRIA E IRAK

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) publicó hoy un vídeo en internet que muestra el asesinato de 25 soldados sirios por disparos de jóvenes, aparentemente menores de edad, en el teatro romano de Palmira, en el centro de Siria.
.
En la grabación, de más de nueve minutos y cuya autenticidad no pudo ser comprobada, aparecen las víctimas de rodillas y en fila en el escenario del teatro romano, donde sus verdugos les disparan a la cabeza desde atrás.
.
El asesinato se produce delante de una multitud de hombres que aparecen sentados en la platea. En secuencias anteriores, el EI muestra imágenes de la toma de Palmira el pasado 20 de mayo y de la prisión de esa población.
.
En un momento del vídeo, se ve cómo los prisioneros que más tarde van a ser asesinados son sacados de sus celdas y conducidos en vehículos todoterreno por la parte moderna de la urbe hasta el teatro romano, ubicado en la zona arqueológica, en las afueras.
.
La grabación acaba con el degollamiento de otro prisionero de las fuerzas gubernamentales a manos de un yihadista adulto y con imágenes de la voladura de la cárcel de Palmira.
El pasado 27 de mayo, el Observatorio Sirio de Derechos informó de la muerte de veinte efectivos del régimen de Bachar al Asad a manos de miembros de EI en el teatro romano de Palmira, aunque no precisó si los autores del asesinato eran menores.
.
Tres días después, según esa ONG, el centro penitenciario de esta localidad, símbolo de la represión del régimen, fue destruido con explosivos por los extremistas.
.
No es la primera vez que menores de edad son protagonistas de vídeos del EI, ya que, en dos ocasiones anteriores y con fines propagandísticos, varios niños han aparecido en grabaciones en las que supuestamente asesinaban a disparos a dos rusos y un árabe israelí acusados por los radicales de ser espías.
.
Las ruinas grecorromanas de Palmira son uno de los seis sitios sirios incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
.
Los yihadistas difundieron ayer fotografías de la destrucción de seis bustos de piedra originarios de esta ciudad en la población de Manbech, en la provincia septentrional de Alepo, aunque el Observatorio aseguró que se trata de piezas falsas.
.
Por el momento, no se ha confirmado que la parte arqueológica de Palmira haya sufrido algún daño. Antes del inicio del conflicto en Siria, en marzo de 2011, las ruinas de Palmira, con sus teatros y templos, fueron uno de los principales centros turísticos del país árabe.

Reacción de la coalición
.
La coalición internacional contra el Estado Islámico liderada por Estados Unidos ha bombardeado un total de 38 objetivos en Siria e Irak en las últimas 24 horas, tras la emisión del vídeo de Palmira. En concreto, han sido 26 objetivos en Siria y 14 más en Iraq, han informado las Fuerzas Armadas estadounidenses.
.
“La coalición ha llevado a cabo varios ataques aéreos en el norte de Siria para anular la capacidad de maniobra del Daesh", el Estado Islámico, ha explicado el jefe del Estado Mayor de la Operación Resolución Inherente, el general de brigada Kevin Killea.
.
"Estos ataques dan a las fuerzas de tierra la oportunidad de actuar de forma decisiva contra el Daesh",  añadió. En Siria, la coalición ha bombardeado unidades tácticas, 7 vehículos y 16 puentes del grupo yihadista en las regiones de Hasakah, Raqqa y Kobani utilizando bombarderos, cazas y aviones no tripulados.
.
En Irak los objetivos han sido varias unidades tácticas, posiciones de combate, túneles, nidos de ametralladora, de mortero, búnqueres y edificios en las regiones de Baiyi, Faluya, Habaniya, Haditha, Majmur, Mosul, Sinyar y Tal Afar.
.
En los bombardeos sobre Irak han participado, además de Estados Unidos, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Jordania, Países Bajos y Reino Unido. En los ataques sobre Siria colaboran Bahréin, Jordania, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, además de Estados Unidos.