kradiario.cl

miércoles, 25 de julio de 2012

MIÉRCOLES, 25 DE JULIO DE 2012
EDICIÓN 723 SEMANA 121 AÑO 3

La pobreza real y visible en las calles de todo Chile


 Al margen de los datos entregados por el Gobierno con la encuesta Casen, calificados por el Presidente del Senado Camilo Escalona como un engaño, el tema de la pobreza ha originado en Chile un intenso debate esta semana. Lea en esta edición las declaraciones de Escalona.



TITULARES DE LA EDICIÓN DE HOY

ESCALONA: DATOS DE LA CASEN SON UN ENGAÑO
LLAMADO A LA CONCORDIA HACEN A PERÚ Y CHILE LOS ESCRITORES MARIO VARGAS LLOSA Y JORGE EDWARDS
INVESTIGAN AL PADRE DE LA MINISTRA DEL TRABAJO EN EL CASO DE MUERTE POR TORTURA DEL PADRE DE MICHELLE BACHELET
OBSERVATORIO KROHNE ARCHIV: PAGOS DE COIMAS POR ACREDITACIONES UNIVERSITARIAS
WALL STREET: ¿LIBRE MERCADO Y/O PSICÓPATAS CORRUPTOS?, ESCRIBE EL ANALISTA ECONÓMICO MARIO BRIONES
DENUNCIAN ATAQUE A NIÑOS CON PERDIGONES EN LA ARAUCANÍA
LUMPENBURGUESÍA, ESCRIBE EL SOCIÓLOGO HUGO LATORRE FUENZALIDA
ACTUALIDAD ECONÓMICA: 25.7.2012 - PULSO ECONÓMICO MUNDIAL DE KROHNE ARCHIV
ABUSO SEXUAL CON NIÑOS, ESCRIBE LA PSICÓLOGA JESSIKA KROHNE SOLETIC
PADRE O'REILLY DE LOS LEGIONARIOS DE CRISTO ACUSADO DE ABUSO SEXUAL CON UNA NIÑA


KROHNE ARCHIV

Es un periódico pluralista sin fines de lucro que entrega diariamente, semana a semana, los grandes temas que debes conocer para estar bien informado.
.
¡Decimos lo que otros ocultan!
.
Director-Editor
Walter Krohne
.
Columnistas y Colaboradores Periodísticos:
Hernán Ávalos, Mario Briones, Leonardo Boff, Christian Caglevic, Enrique Fernández, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Daniel Lillo, Giacomo Marasso, Pablo Icaza, Myriam Carmen Pinto, Felipe Portales, Gabriel Sanhueza Suárez y Wilson Tapia Villalobos.
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat
.
DIRECCIÓN INTERNET:
http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/
.
Síguenos en Twitter: @krohnearchiv y en Facebook
.
Llene la casilla Follow by EMAIL en la portada de Krohne Archiv y recibirá cada día los últimos titulares en su Mail.http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/


(EMISIONES DE LUNES A VIERNES - SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY EDICIONES)
Mail: kradiario@gmail.com
ESCALONA: DATOS DE LA CASEN SON UN ENGAÑO

El presidente del Senado, Camilo Escalona, dijo  hoy que las cifras que demuestran una disminución en la pobreza y una menor desigualdad, "lamento decirlo, pero son un engaño".

“El Gobierno está llegando a un punto que no es aceptable en el manejo de las cifras, porque esto está generando una grave distorsión frente a la opinión pública, respecto de cuál es la realidad de nuestro país”, señaló el parlamentario.

“El hecho que ellos quieran medir el tema de la desigualdad sobre la base de una cifra que llaman de 'ingreso promedio' de 800 mil pesos, no resiste análisis alguno y es, simplemente, tomarle el pelo a la opinión pública de nuestro país”, enfatizó.

“La diferencia entre los chilenos y chilenas más pobres y los chilenos más ricos no está en nuestro país disminuyendo, las cifras que está dando el Gobierno no se sostienen y conducen al desprestigio del Instituto Nacional de Estadísticas. Se están deslegitimando las cifras y las estadísticas oficiales y eso es grave para Chile. Frente a otras naciones siempre nos distinguimos porque los gobiernos de turno no incidían ni interferían en la acción de las instituciones que tienen como responsabilidad entregar estadísticas confiables a la opinión pública”, sostuvo.

“Lamento que el esfuerzo del Gobierno de auto-halagarse, esta manía que tiene del elogio reiterado para sí mismo y de pretender vestirse con resultados que no lo acompañan, esté generando una severa dificultad para nuestro país, no solamente para el presente sino también para el futuro”, dijo.

LLAMADO A LA CONCORDIA HACEN A PERÚ Y CHILE LOS ESCRITORES MARIO VARGAS LLOSA Y JORGE EDWARDS

Jorge Edwards
Mario Vargas Llosa
El nuevo ministro de Defensa peruano, Pedro Cateriano, saludó este miércoles el “Llamado a la Concordia” formulado por los escritores Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, en el que se pide una “reconciliación verdadera” de cara al litigio marítimo entre Perú y Chile, que radica en la Corte Internacional de La Haya.

“Este ‘Llamado a la Concordia´, que ha sido una iniciativa de dos figuras intelectuales de peso, como son Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, es una iniciativa muy importante y positiva para la relación entre Perú y Chile”, dijo el secretario de Estado a RPP Noticias.

“Este grupo de intelectuales, tanto del Perú como Chile, son claros, porque efectivamente, al margen de cualquier retórica, tenemos problemas en común y tareas que enfrentar, que acometer, como el hambre, la desocupación, la falta de libertades”, añadió Cateriano.

Vargas Llosa y Edwards presentaron el “Llamado a la Concordia”, un manifiesto firmado por académicos e intelectuales de Perú y Chile en el que se pide una “reconciliación verdadera” respecto del diferendo marítimo entre ambos países.

El titular de defensa peruano consideró que el hecho de que ambos países estén en pleno proceso ante La Haya “debe significar para ambas naciones un acto de sometimiento a lo que determine este tribunal, que tiene toda la legitimidad internacional para resolver el caso”.

Más temprano, el canciller chileno Alfredo Moreno expresó que el planteamiento de los literatos "coincide" con el pensamiento del gobierno chileno.

La idea del escritor, respaldada por su homólogo chileno Jorge Edwards, es que quienes deseen adherir a “Llamado a la concordia” para superar las diferencias entre Perú y Chile, una vez que se conozca el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, lo hagan en el portal www.llamadoalaconcordia.com.

“Es compartido por mucha gente que no quiere se aproveche este episodio como un pretexto para atizar rencillas, desconfianza y enconos que son bastantes interesados, que persiguen aumentar el armamentismo que ha sido tan perjudicial para nuestros países porque distrae recursos que deben emplearse en salud, educación, infraestructura y en todo aquello que está ayudándonos a dejar atrás el subdesarrollo”, refirió.

Destacó asimismo la voluntad expresada por los gobiernos de ambos países de respetar y acatar la decisión de la instancia internacional.

 “Es una manera civilizada y democrática de resolver un diferendo y esto no debe ser un obstáculo para la cooperación, la colaboración que en el campo económico y comercial tienen en los últimos años un gran dinamismo entre Chile y Perú”, afirmó.
INVESTIGAN AL PADRE DE LA MINISTRA DEL TRABAJO EN EL CASO DE MUERTE POR TORTURAS DEL PADRE DE MICHELLE BACHELET

Matthei
Bachelet
El ministro en visita Mario Carroza confirmó hoy que en el caso de la muerte por torturas del general Bachelet, padre de la ex Presidenta Michelle Bachelet, se investiga al ex comandante en jefe de la FACh, Fernando Matthei, padre de la actual ministra del Trabajo Evelyn Matthei.

El juez solicitó la grabación de la entrevista que dio Matthei a CNN Chile, donde dijo estar avergonzado de las violaciones a los derechos humanos.

El magistrado aclaró que está evaluando su interrogatorio, que está indagando su papel como director de la Academia de Guerra de la FACH, donde se torturó a detenidos de la época, entre ellos Bachelet.

El ministro Carroza confirma que investiga eventual responsabilidad de General Matthei en muerte de Alberto Bachelet

El juez señaló que se está indagando la participación que pudo haber tenido el ex comandante en jefe de la Fach en su cargo de Director de la Academia de Guerra.

"Es un tema que se está investigando" en dos aristas distintas: "Una cosa es la entrevista que da el señor Matthei (en CNN) y las posibilidades que declare en relación a esa entrevista y lo segundo es la participación que pudo haber tenido el señor Matthei en lo relativo a la Academia de Guerra y su cargo de Director de la Academia de Guerra, si efectivamente estaba en funciones, si no estaba en funciones y que grado de conocimiento tenía", señaló Mario Carroza a Radio Cooperativa.

Matthei, ex comandante en jefe de la Fach, detentó el cargo de Director de la Academia de Guerra entre diciembre de 1973 y 1975.

Además, Carroza se encuentra indagando las responsabilidades de otros oficiales y suboficiales que estuvieron en la Academia de Guerra Aérea cuando era torturado el ex general Alberto Bachelet entre septiembre de 1973 y el 12 de marzo de 1974, día en el que falleció.

OBSERVATORIO KROHNE ARCHIV:  PAGOS DE COIMAS POR ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES

Cinco universidades y un instituto profesional están siendo investigados por presunto pago de coimas al ex presidente de la Comisión Nacional de Acreditación, Eugenio Díaz Corbalán.

Así lo reconoció el fiscal que instruye la causa, Carlos Gajardo, luego de interrogar por segunda vez al ex directivo, por cerca de tres horas, en dependencias del Ministerio Público de Ñuñoa.

En diciembre del 2010, en calidad de presidente subrogante de la Comisión Nacional de Acreditación, Díaz firmó la acreditación de la Universidad del Mar.

Al mes siguiente firmó un contrato de asesorías con la misma casa de estudios por 60 millones de pesos, de los cuales se cancelaron 45 millones de pesos.

Al término de la diligencia judicial, el fiscal Gajardo reconoció que son cinco universidades y un instituto los investigados. En la lista figuran, además de la Universidad del Mar, la Universidad SEK, Pedro de Valdivia, Universidad de Viña del Mar y Uniacc.

El fiscal Gajardo por ahora descartó pedir formalizaciones en esta causa, argumentando que restan diligencias. Diaz, que declaró por primera vez el 18 de junio pasado ante la fiscalía, se retiró sin hacer declaraciones tras finalizado este segundo interrogatorio.
WALL STREET: ¿LIBRE MERCADO Y/O PSICÓPATAS CORRUPTOS?

Por Mario Briones R.

Lo que voy a comentar tiene varios enfoques, algunos de los cuales pueden lindar en el ámbito de la psiquiatría, la psicología, y quizás los tribunales de justicia, más que de la economía.

Un político sueco de hace varias generaciones, Rudolf Kjeller, aventuró una vez la observación de que un “radical está inclinado a creer que la ocasión hace al ladrón, en tanto que el conservador sospecha que el ladrón está dispuesto a encontrarlo".

De acuerdo con el radical, la culpa y responsabilidad de las imperfecciones de la sociedad debe atribuirse al medio ambiente, susceptible de cambiar”. Por lo tanto, los individuos y la sociedad pueden mejorarse a través de las reformas sociales. El conservador, por el contrario, piensa que es la naturaleza humana y no el medio ambiente lo que hace que las personas sean como son. La naturaleza humana es inmutable. Esta es una de las razones y justificaciones del escepticismo conservador en relación a las reformas sociales, y explica por qué está orientado hacia una política de laissez-faire o a no hacer nada.

Un estudio que circula en Estados Unidos dice que “el 10 por ciento de las personas que trabajan en Wall Street son "psicópatas clínicos", que muestran una falta de interés y empatía por los demás y una capacidad sin precedentes para la mentira, la fabricación y la manipulación.

La proporción en general, de acuerdo con las mismas fuentes, es que esta característica en la población en general es del 1%. Otro estudio concluyó que los ricos son personas más propensas a mentir, engañar y a romper la ley. El autor del artículo, William Deresiewicz, se siente extrañado porque “la única cosa que me intriga acerca de estas afirmaciones es que alguien las encuentre sorprendente”. Wall Street es el capitalismo en su forma más pura, y el capitalismo se basa en un mal comportamiento.

Pero encontré sentencias peores, como las que hizo E. Friedrich Schumacher, intelectual y economista alemán ya fallecido, quién expresó que “si los vicios humanos tales como la desmedida ambición y la envidia son cultivados sistemáticamente, el resultado inevitable es nada menos que un colapso de la inteligencia. Un hombre dirigido por la ambición y la envidia pierde el poder de ver las cosas tal como son en su totalidad y sus mismos éxitos se transforman entonces en fracasos”.

¿Le encuentran sentido a lo señalado, con la crisis de Europa, de EE UU, la Banca y los especuladores?

De eso se trata esta nota. Existen muchos casos, Enron, British Petroleum, Goldman, Philip Morris, General Electric, Merck, etc. de fraude contable, evasión fiscal, violaciones con tóxicos, dumping, la inseguridad de productos, manipulación de licitaciones, el perjurio sobre la facturación. El escándalo de soborno de Walmart, el escándalo de News Corp., MF Global y los US$ 1.200 millones perdidos.

Los recientes escándalos de Barclays Plc, JPMorgan Chase & Co., Goldman Sachs Group Inc. y de otros bancos ya no se trata de la impresión de que el sector financiero tiene algunos problemas serios de moralidad, la noticias es peor que eso, se trata de una caída en los estándares éticos en los negocios financieros en todo el mundo, donde las escuelas de negocios y la Universidades y sus posgrados tienen una responsabilidad ineludible.

Barclays anunció el 27 de junio que pagará 360 millones de euros en el marco de un acuerdo extrajudicial para cerrar las investigaciones sobre manipulaciones de las tasas interbancarias Líbor (del Reino Unido) y Euribor (de la UE) entre 2005 y 2009. La revelación de ese escándalo les costó el puesto a los principales dirigentes del segundo banco británico, obligados a dar explicaciones ante la Cámara de los Comunes, en espera de una investigación parlamentaria.

La sede regional de la Reserva Federal (FED) en Nueva York, que juega un papel clave en la regulación de Wall Street, supo en abril de 2008, por la revelación de un empleado de Barclays, que el banco británico manipulaba el tipo de referencia del mercado interbancario Libor.

Sin embargo, la FED de Nueva York, de la cual era entonces Presidente Timothy Geithner, el actual Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, asegura que ya a finales de 2007, comenzó a percatarse de que algunos bancos podían estar manipulando el Libor para evitar parecer "débiles" y ha desvelado que en diciembre de ese año se mantuvieron conversaciones telefónicas con Barclays porque la tasa parecía "irrealmente baja".

Algunos casos recientes son imposibles de omitir. Antes fue Coutts un banco de Zurich, la semana pasada fue Barclays, ahora es el HSBC, un caso extremadamente grave, que se encuentra en la línea de fuego del Subcomité Permanente del Senado de EE.UU.

El Banco HSBC Holdings plc, tiene su sede central en Londres, (por sus siglas en inglés de, The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation), el 80% de sus ingresos provienen de fuera del Reino Unido, ofreciendo cuentas de acciones al portador. HSBC ofrece miles de cuentas de empresas con acciones al portador, a pesar del alto riesgo de lavado de dinero y las conductas ilícitas como resultado, ya que su propiedad puede ser fácilmente transferida sin rastro. El HSBC ya está bajo investigación por las actividades en ultramar de su sucursal de Ginebra.

El Banco HSBC (HBUS, sigla en EE UU), ofreció el servicios de corresponsalía bancaria al Banco HSBC México, y se lo trataba como un cliente de bajo riesgo, a pesar de su ubicación en un país que enfrenta el lavado de dinero y los problemas de tráfico de drogas, los clientes de alto riesgo, como las casas de cambio, los productos de alto riesgo, como las cuentas en dólares de Estados Unidos en las Islas Caimán, el secreto de jurisdicción, y la debilidad en los controles de ALD (Anti Lavado de Dinero).

La filial mexicana ha transportado físicamente US$ 7 mil millones de dólares al banco HSBC (HBUS) de Estados Unidos entre el 2007 y el 2008, superando a otros bancos mexicanos, incluso del doble de su tamaño, elevando las banderas rojas, que el volumen de dólares incluían los ingresos de la venta de drogas ilegales en los Estados Unidos.

En un caso examinado por la Subcomisión del Senado de EE UU, dos filiales de HSBC enviaron cerca de 25.000 transacciones que involucraban US$ 19,4 mil millones a través de las cuentas del HBUS de Estados Unidos, más de siete años, sin dar a conocer los vínculos de las transacciones con Irán.

Haciendo caso omiso de enlaces de financiación del terrorismo, el HBUS (de Estados Unidos) ha proporcionado dólares americanos y los servicios bancarios a algunos bancos en Arabia Saudita y Bangladesh, a pesar de los enlaces a la financiación del terrorismo.

Sería muy extenso detallar todo este escándalo. La corrupción es enorme, se estima en US$ entre 21 a 32.000.000.000.000, 21 a 32 millones de millones de dólares el dinero escondido por la elite mundial en ultramar, dato que fue publicado en los periódicos ingleses The Observer y The Guardian el domingo recién pasado 22/7/2012.

El producto de la revolución de M. Thatcher de la década de 1980, quién también propició y llevó al mundo a la época feliz de la desregulación de las empresas, tocó fondo, y ahora está hundido en el fango de la corrupción total.

DENUNCIAN ATAQUE A NIÑOS CON PERDIGONES EN LA ARAUCANÍA

Piñera respalda en un cien por ciento a los Carabineros

La Defensoría Penal Pública Mapuche denunció este miércoles ante la Fiscalía Militar de Temuco, a través de la abogada María del Rosario Salamanca, los disparos de balines que presuntamente realizaron funcionarios de Carabineros contra comuneros mapuche el día lunes, dejando a varios niños heridos.

La presentación fue respaldada con el testimonio de Horacio Cheuquelaf, facilitador intercultural del organismo, que estaba presente en el momento que se registraron los hechos.

Según su versión, el ataque se produjo cuando familiares de las 12 personas que fueron detenidas en el desalojo de los fundos La Romana y Montenegro, de propiedad de René Urban, que habían sido tomados, llegaron hasta el Hospital de Collipulli para informarse de su estado.

Cheuquelaf viajaba en una camioneta institucional de la Defensoría tras la caravana de camionetas que salió de Temucuicui para llegar al Hospital.

En su versión, bastó que los familiares comenzaran a descender de los vehículos para que la Policía comenzara a dispararles, dejando al menos cuatro menores de edad lesionados, que fueron trasladados a centros asistenciales. Uno de ellos, Fabián Llanca, de 16 años, recibió un balín en la cabeza, como se aprecia en las imágenes difundidas en las últimas horas.

El Presidente Sebastián Piñera manifestó este miércoles su total respaldo a Carabineros y la PDI ante su actuar en la Región de La Araucanía, un día después de encabezar en La Moneda una cuestionada "cumbre de seguridad" sobre este tema, y en medio de las denuncias sobre el baleo de la Policía uniformada contra niños mapuches.

"Nosotros apoyamos 100 por ciento a Carabineros de Chile y a la Policía de Investigaciones, porque ellos tienen la obligación de resguardar el orden público y arriesgan sus propias vidas" al hacerlo, declaró el Mandatario en el matinal "Bienvenidos" de Canal 13.

Tras señalar esto, Piñera precisó que "evidentemente no vamos a permitir que la acción policial se salga del marco de la ley, así que este tema lo estamos investigando y no lo vamos a permitir".

El Jefe de Estado dijo además que la violencia en la zona perjudica a todos y uno de sus efectos es perjudicar la inversión en una región que es la más pobre de Chile.
LUMPENBURGUESÍA.


Por Hugo Latorre Fuenzalida.

El “lumpenproletariado” es un término que a mucha gente le debe resultar familiar. Lo usó la literatura social por largo tiempo, sobre todo la de corte marxista. Pero el concepto de “lumpenburguesía” nunca se usó antaño; es un término que aprendí del economista Hinkelammert y trata de representar en este término a la nueva camada de empresarios de la era especulativa y financiera.

Es el nuevo empresariado, que emerge asociado a una legislación ambigua, flexible y relajada, que entrega todas las facilidades para un enriquecimiento rápido e ilimitado, que compromete ingentes recursos del sector público y de los ahorros de las personas; recursos que usados con intenciones perversamente avariciosas son capaces de levantar olas especulativas que terminan en verdaderos tsunamis para las economías domésticas de las personas y naciones menos resguardadas o advertidas.

Más de 40 crisis en 25 años, reflejan su sistematicidad, ubicuidad y deletéreo efecto. El Mundo no se ha rebelado ante este asalto a la buena fe de la gente, sólo porque los medios de comunicación no hacen- o más bien ocultan- los análisis más serios y profundos de esta realidad espantosa.

Todo esto nace de la teorización neoliberal que se impone durante la última gran crisis del capitalismo, que se incuba desde finales de los años 60 y que se profundiza en los 70 del pasado siglo XX. Los neoliberales plantearon que la culpa de la crisis del capitalismo se debía a la teoría keynesiana y a los postulados filo-socialistas que dominaron la economía mundial de postguerra. Ese sistema cargó con excesivos costos sociales y bélicos a las empresas, que son las encargadas de generar riqueza, hasta que las terminaron por asfixiar.

Lo indicado, entonces, para salir de la crisis, era dejar espacio a un sistema que quitara el peso de encima a las empresas y le otorgara las facilidades para producir sin restricciones. Desde la escuela de Chicago y Oxford, se idearon las fórmulas de “nuevo liberalismo” que se impondría a sangre y fuego en todo Occidente, con las debidas excepciones.

Chile estuvo a la cabeza de este proceso, en los tiempos de Pinochet; le siguieron Inglaterra de Margaret Thatcher y los Estados Unidos con Reagan. Luego continuó la seguidilla que abarcó desde Rusia hasta Europa Oriental.

Las transferencias masiva e irregular de riqueza desde el sector público a los privados fue uno de los primeros escándalos de la nueva experiencia neoliberal; luego la tarificación de todos los servicios que antes se entregaban de manera gratuita, conformó la otra cara de la salida monetarista y la manipulación de fondos sociales por administradoras privadas, llevó al delirio de la especulación financiera en todo el globo terráqueo.

Los administradores de esas empresas y fondos, se cebaron con facultades expropiatorias y apropiatorias tan desvergonzadas que si uno se dedica a revisar la prensa de las décadas pasadas, verá aparecer, por todas partes ejecutivos multimillonarios, y otros que no corrieron con tan buena suerte y dieron con sus multimillonarias ambiciones en la cárcel.

Esta orgía, esta rebatiña, esta piñata delincuencialmente organizada sobre la riqueza social acumulada en décadas anteriores por el esfuerzo de varias generaciones de trabajadores y gobiernos, ha terminado por dislocar cualquier ética y toda moral en las esferas del poder mundial; si hasta las Iglesias se han visto envuelta en escándalos mafiosos de dineros, intrigas y crímenes.

Se calcula por órganos especializados de las Naciones Unidas que el 6% del producto mundial corresponde a dineros manchados por la corrupción y el crimen. Esta masa de dinero es mucho más que lo que puede disponer toda la institucionalidad mundial destinada a contenerlos y combatirlos, porque “cada hombre tiene su precio...lo que falta saber es cuál es" (*),  y es así que hemos podido apreciar como los estamentos que administran justicia y ejercen poder en diversas áreas, van cayendo en manos de estas redes de crimen organizado, que pueden pagar con largueza el precio que pidan. 
Los empresarios también izaron bandera de Corso y se dedican a la especulación financiera, a la estafa sobre consumidores desprevenidos e indefensos, al amañamiento en el uso de documentos de crédito, abuso en las tasas de interés, en cobros por servicios no prestados o simplemente recargos antojadizos que se deslizan como “letra chica” en contratos que son verdaderas maquinas luciferinas para embargar almas y bienes.

La apropiación de acciones preferenciales de las empresas que el Estado les ha confiado para administrar, termina constituyéndose en una forma pseudo-legal para apropiarse de grandes recursos, por parte de gerentes. Chile tiene una dolorosa experiencia al respecto.

Pero en nuestros países, estas defraudaciones terminan siendo saneadas por abogados expertos y los que debieran vestir el traje de presidiarios circulan como potentados importantes en todo tipo de actividad empresarial, social y política.

Toda esta casta inmoral, conforma lo que hemos denominado al inicio la “lumpenburguesía”. El “lumpenproletariado” robaba gallinas para sobrevivir; la “lumpenburguesía” se roba los huevos de oro del patrimonio de la sociedad y parecen sufrir el suplicio de Tántalo, que les hace apetecer más y más, sin poder satisfacer jamás su apetito; sino, por el contrario, aumentando su sed y su hambre al infinito.

(*) - Esta frase es atribuída a Joseph Fouché (1759-1820) quien era Duque de Otranto e influyente político francés de activa participación en la Revolución Francesa y en el apogeo y caída del Imperio instaurado por Napoleón Bonaparte.

ACTUALIDAD ECONÓMICA: 25.7.2012

PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO MUNDIAL DE KROHNE ARCHIV

APROBADA RECAPITALIZACIÓN DE
BANCOS ESPAÑOLES

La Comisión Europea dio luz verde este miércoles al plan de recapitalización de los bancos españoles al considerarlo conforme a las reglas europeas sobre las ayudas de los Estados. Este era el último requisito para la ejecución del plan de ayuda para los bancos españoles, de hasta 100.000 millones de euros, en dificultades tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Guardián de la competencia en Europa, la Comisión estima que este plan es "conforme a las reglas europeas sobre las ayudas de Estado a los bancos en periodos de crisis, ya que está limitado en el tiempo y que su alcance es reducido", aseguró en un comunicado. Asimismo, las distorsiones causadas por la recapitalización de los bancos serán minimizadas por las medidas para limitar algunas remuneraciones de sus ejecutivos. Los bancos que se beneficien de la inyección de capital tienen que presentar un plan de reestructuración para demostrar su viabilidad una vez dejen de contar con el apoyo público, subraya la Comisión.

BAJA CONFIANZA EMPRESARIAL EN ALEMANIA

El Instituto alemán de Investigación Económica (Ifo) informó hoy que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania cayó en julio hasta 103,3 puntos, desde los 105,2 puntos de junio. Las empresas alemanas consideraron que tanto su situación actual, como las perspectivas para los próximos seis meses, han empeorado. La crisis de endeudamiento soberano de la zona del euro lastra cada vez más la coyuntura en Alemania, dijo el presidente del instituto Ifo, Hans-Werner Sinn. La confianza empresarial se deterioró significativamente en el sector manufacturero. Estas empresas consideraron que su situación actual es mucho menos favorable que el mes pasado y que las capacidades de utilización son claramente más bajas.

REINO UNIDO SIGUE EN RECESIÓN
La economía británica se contrajo un 0,7 % de abril a junio, más de lo esperado por los analistas, según informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). Con la confirmación de esta caída en el segundo trimestre del año, el Reino Unido experimenta su doble recesión más larga en más de 50 años, desde que empezaron a llevarse registros trimestrales en 1955. El Reino Unido ya tuvo un primer periodo recesivo entre julio de 2008 y junio de 2009 a raíz de la crisis crediticia mundial, que llevó al rescate de varios bancos. La caída del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2012 se suma a las registradas durante el último trimestre de 2011, del 0,4 %, y en los tres primeros meses de este año, del 0,3 %, cuando técnicamente el país entró en recesión. Esta situación aumenta la presión sobre el Gobierno del conservador David Cameron por su política de recortes, entre demandas de la oposición de que tome medidas para fomentar el crecimiento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó recientemente la previsión de crecimiento del Reino Unido para este año del 0,8 al 0,2 %, al tiempo que auguró un crecimiento del 1,4 % en 2013.

VENTA DE CASAS NUEVAS SUFREN FUERTE CAÍDA EN EE UU 

Las ventas de casas nuevas en Estados Unidos sufrieron en junio su peor caída en más de un año y los precios reanudaron su tendencia bajista, sugiriendo un revés en la recuperación del mercado inmobiliario. El Departamento de Comercio dijo este miércoles que las ventas bajaron un 8,4% a una tasa ajustada estacionalmente de 350.000 unidades, alcanzando el menor nivel en cinco meses. Con estos datos, el porcentaje de descenso fue el mayor desde febrero del 2011. En tanto, el precio medio de una vivienda nueva cayó un 3,2% respecto de junio del año anterior.

COMISIÓN EUROPEA CRITICA A AGENCIAS CALIFICADORAS

La Comisión Europea criticó hoy con inusual dureza el papel de las agencias de calificación en la crisis del euro. "Es interesante ver que siempre que se agudiza la situación de política presupuestaria en Estados Unidos, determinadas agencias de rating ponen en el punto de mira a Europa", dijo la Comisaria europea de Justicia, Viviane Reding. La deuda estadounidense alcanza el 101% del producto interno bruto (PIB) del país y su déficit representa el 7% del PIB, mientras en la eurozona la media es del 91 y el 3%, respectivamente. Europa hizo "enormes avances" en los últimos tres años para poner sus finanzas en orden. "Sea cual sea lo que digan las agencias de rating estadounidenses, Europa está ahora en camino hacia la consolidación presupuestaria con la sólida economía alemana como ancla e impresionante motor de crecimiento". El mercado está dominado por tres grandes agencias, Moody's, Standard & Poor's y Fitch.

BOLSAS

EUROPA: Las principales bolsas europeas abrieron este miércoles a la baja, preocupadas por la delicada situación en España, donde las tasas de interés de la deuda soberana alcanzaron nuevos récords y podrían abocar al país a un rescate global. En Londres, el FTSE 100 abrió a la baja y perdió un 0,34%, a 5.481,62 puntos, a la espera de la publicación de la estimación del PIB británico para el segundo trimestre. En Frankfurt el Dax 30 empezó la sesión con una ligera pérdida de 0,04%, a 6.387,84 puntos, mientras que en Madrid el Ibex-35 perdía un 0,17%, hasta 5946.1 puntos. En París, el CAC 40 también abrió a la baja (-0,25%) y perdió 7,84 puntos, hasta 3.066,84.

ASIA: Las Bolsas asiáticas tuvieron una jornada mixta, sin que se disipara la preocupación de los inversores por la situación de la prima de riesgo en España y el temor que el país necesite un rescate financiero. El selectivo Nikkei de Tokio bajó un 1,44%, y quedó en 8.365,90 unidades, mientras que el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cedió un 1,56%, hasta los 706,46 enteros. Los ánimos se vieron deteriorados en Tokio por los altos intereses a los que colocó ayer España su deuda y por la inquietud ante la posibilidad de que el Gobierno español solicite un rescate a la Unión Europea. "Aún no sabemos cómo y cuándo se van a otorgar los 100.000 millones de euros a los bancos españoles. Y ahora, no sólo el sector bancario sino que también el Gobierno necesita un rescate debido al la falta de ingresos”, opinó Fumiyuki Nakanishi, analista de SMBC Friend Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo. La Bolsa de Shanghai perdió 10,44 puntos, un 0,49%, y su índice referencial cerró en los 2.136,15 enteros. El mercado bursátil de Hong Kong se contrajo un 0,14%, y el índice referencial Hang Seng se situó en los 18,877,33 puntos. El selectivo índice Kospi de la Bolsa de Seúl cayó 1,37%, y quedó en 1.769,31 puntos, en una sesión en la que se movieron US$ 3.270 millones, mientras que el indicador de valores tecnológicos, Kosdaq, bajó 13,56 puntos, el 2,90%, hasta los 454,72 enteros. En Tailandia, la Bolsa de Valores de Bangkok aumentó 0,98 puntos, un 0,08%, y el índice SET quedó en la zona de los 1.188,62 activos. En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-Estado bajó un 0,25%, y dejó al índice Straits Times en el nivel 2.990,92 puntos. Por último, en Malasia, el parqué bursátil de Kuala Lumpur subió 2,52 puestos, un 0,15%, y el índice KLCI finalizó la jornada en los 1.635,09 enteros.

CHILE: El selectivo local inicia el día con un repunte de 0,1% a la espera de anuncios de estímulo en la zona euro. El mercado bursátil de Santiago partió la sesión de este miércoles con un alza leve, en línea con el optimismo europeo ante posibles estímulos para brindar recursos al fondo de rescate de la zona. Sin una tendencia clara a nivel externo, el IPSA avanza un 0,11% para ubicarse en 4.326,0 puntos y el IGPA se recupera con un 0,21% hasta 20,832,3 enteros.

Dólar

El dólar operaba este miércoles con pérdidas, afectado por una recuperación del ánimo en los mercados globales ante la posibilidad de que la zona euro adopte nuevas medidas que protejan al bloque de la crisis de deuda que los acecha. A las 09:24 horas, la divisa estadounidense se cotizaba en $492,45 comprador y $492,75 vendedor, registrando una caída de $2,05 con respecto al cierre de ayer. "El euro se recupera ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo conceda una licencia bancaria a su fondo de rescate para paliar la crisis y eso impulsa al peso. Las materias primas y las bolsas europeas suben", dijo Francisco Schneider, gerente de la mesa de dinero de Celfin Capital. "En la jornada previa, el tipo de cambio no logró romper la resistencia de las 495. Ahora debiera tratar de alcanzar las 491 unidades", agregó.

Monedas

(En pesos chilenos) - Dólar observado: $ 493,32 (0,04); EURO: $ 597,79 (-0,51);
Real Brasileño: $ 241,31 (-0,05); Peso Mexicano: $ 36,06 (-0,61); Peso Argentino: $ 107,64 (0,00); Sol Peruano: $ 186,86 (-0,14); Libra Esterlina: $ 762,69 (+0,25); Yen Japonés: $ 6,30 (0,00); Yuan Chino: $ 77,16 (+0,05)


HURTO CON INTENTO DE ESTAFA EN BANCO CENTRAL


El Banco Central informó ayer de la detención de tres personas que trataron de apropiarse de cerca de $38 millones. Como resultado de una diligencia policial relacionada con el intento de apropiación de billetes que estaban siendo procesados para su destrucción, resultó detenido un cuarto funcionario del Banco. Todos los antecedentes del caso han sido puestos a disposición de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones y ha iniciado las acciones legales correspondientes para el total esclarecimiento del hecho. La idea es que "se apliquen las sanciones contempladas en la legislación vigente", indicó el instituto emisor.

HSBC MULTADO EN MÉXICO

La filial mexicana del banco británico HSBC anunció hoy el pago de "multas impuestas en noviembre de 2011 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por un monto total de US$27,6 millones", informó la entidad. "HSBC México lamenta que hechos realizados en el pasado, y que ya fueron corregidos, afecten a su imagen el día de hoy", señaló en un comunicado , uno de los seis más importantes del sistema financiero mexicano. La sanción le fue impuesta a HSBC por informar tardíamente de 1.729 "operaciones inusuales", la "omisión de informar sobre 39" más del mismo tipo, presuntamente relacionadas con el lavado de dinero, y por "21 faltas administrativas" ocurridas entre 2007 y 2008. En aquellos años la CNBV, un órgano "desconcentrado" de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), llevó a cabo varias visitas y detectó debilidades diversas en las medidas contra el lavado de dinero del banco. "En los últimos años la totalidad de las deficiencias y observaciones por las que hoy HSBC paga multas han quedado resueltas", subrayó el banco que resaltó que "México es un mercado prioritario para el Grupo".
ABUSO SEXUAL CON NIÑOS

Por Jessika Krohne
http://www.psicologiaglobal.cl/

Es impresionante cómo han aumentado las noticias en la prensa sobre el abuso sexual, desde que se descubrió a un abusador en un jardín infantil de Vitacura que es  hijo de la dueña del establecimiento. A este caso se han sumado otras denuncias en dos colegios en Lo Barnechea y Las Condes; hoy también en el Colegio Cumbres de los Legionarios de Cristo.

Con estas noticias, el abuso sexual vuelve a marcar la pauta en la sociedad chilena y aumenta la angustia entre los padres. Todos los diarios entregan estadísticas sobre el abuso sexual infantil en Chile y las personas en general, especialmente los padres, están pendientes del tema y más preocupados que nunca, porque ante cualquier cambio de conducta en sus hijos consultan por miedo de que ellos sean víctimas de un posible abuso.

¿Cuántos de estos niños están en peligro
de ser abusados sexualmente?
El diario La Tercera publicó recientemente un artículo sobre el aumento en 22% de las denuncias de abuso con menores en el primer semestre de este año. De acuerdo al último informe estadístico, durante este mismo período, el 55,2% de las causas terminó sin condena y sólo en el 12,7% de los casos la Fiscalía logró una sentencia condenatoria. En el 68,6% de los casos, las causas tenían un imputado conocido.

Según el artículo, la razón de que 55,2% de las causas termina sin condena es por que hay una lista de espera interminable en el centro de atención a las víctimas por atentados sexuales, donde 500 pequeños están esperando ser sometidos a las pericias que acrediten estas denuncias. Esto debe mejorar. Es por eso que el gobierno está lanzando un paquete de medidas para endurecer las penas por abusos sexuales.

Igualmente el diario La Tercera publicó un artículo titulado “Piñera lanza 10 medidas legales contra el abuso sexual infantil”. El presidente del la Republica señala que durante el año 2011 casi 60 niños fueron abusados diariamente en Chile, una cifra alarmante y que obviamente preocupa a los chilenos, ya que de alguna forma este tema se está escapando de las manos de los responsables y las autoridades y los legisladores van a tener que proponer medidas más duras para enfrentar con energía este nuevo problema.

Dentro de las 10 medidas propuestas por el gobierno está el aumento del presupuesto al Servicio Médico Legal en 800 millones de pesos adicionales para agilizar los peritajes a las víctimas, que es la gran crítica que se está haciendo en este momento al sistema caracterizado por largas listas de espera. Además se creará una entrevista única para los menores abusados. Esta medida busca que los niños no sean “revictimizados” al ser interrogados varias veces. Lo harán una sola vez a través de un sistema de grabación de su testimonio. En este momento,  las víctimas deben declarar aproximadamente seis veces a lo largo de un proceso ante la policía, los peritos, la fiscalía y los tribunales. Ramón Suárez, presidente de la Fundación Amparo y Justicia, organismo que avala la implementación de la entrevista única, dijo que “esto nos pondrá a la altura de los países más desarrollados.”

No sólo en los jardines y colegios
pueden registrarse abusos contra
menores, también el peligro está
en la propia casa con parientes
o amigos
La labor en las consultas de los psicólogos infantiles ha aumentado drásticamente por este problema. Solo ayer me contaba una psicóloga infantil  que ha tenido un considerable aumento de pacientes que vienen por este grave asunto.

Considero el abuso a menores como un tema sumamente complejo, ya que este tipo de delito tiene una alta dificultad de ser acreditado, porque no deja rastros.

Además este tema se complejiza aún más y tiene muchas lagunas en el sistema judicial. A eso se suma, que muchas denuncias se hacen por venganza, miedo o desconocimiento, como la madre que se está separando y se quiere vengar de su esposo, quitándole a los hijos, para lo cual inventa un abuso sexual por parte de él en  contra de sus hijos. También hay abuelos que hacen denuncias, protegiendo a sus nietos, por miedo a ser alejados de los pequeños.

El abuso es un tema muy sensible para la población y he escuchado a muchas mamás que dicen: “Yo pregunté si había un profesor trabajando en el jardín antes de matricular a mi hijo” o “yo no dejo a mi hijo solo con mi nana”.

Son esas precauciones muy válidas para todas las mamás, pero también tenemos que abrir los ojos y darnos cuenta que a pesar de todos los cuidados que uno tenga, no hay ningún niño totalmente seguro, ya que un niño puede ser abusado en dos minutos en cualquier lugar, por cualquiera persona cercana a él. Basta con decir que más de un 80% de los abusos son cometidos por parientes o familiares del pequeño en lugares donde los padres se relajan y pierden fácilmente de vista a los niños .

Hay que tomar en cuenta que sólo un porcentaje mínimo de abusos son cometido por los empleados de un establecimiento educativo o por el servicio doméstico, pero sin embargo son esos los casos, que salen en la prensa y donde se pone mayor atención.
PADRE O'REILLY DE LOS LEGIONARIOS DE CRISTO ACUSADO DE COMETER ABUSO SEXUAL EN EL COLEGIO CUMBRES

El sacerdote John O'Reilly, actual capellán y asesor espiritual del Colegio Cumbres, fue suspendido hoy de todas sus actividades en el establecimiento educacional  luego que se conociera una denuncia por abuso sexual en su contra.

O'Reilly fue representante de la Orden de los Legionarios de Cristo en Chile y estuvo estrechamente vinculado a la familia Luksik.

La información fue dada a conocer por la dirección del colegio del sector oriente de Santiago en una carta dirigida a la comunidad escolar.

Como informó emol.com, la  supuesta víctima corresponde a una menor de edad, estudiante del colegio, quien con la autorización de sus padres fue sometida a una evaluación profesional externa a cargo de una psicóloga. Dicho informe y los antecedentes recopilados por un equipo interdisciplinario quedaron a disposición de la Fiscalía Oriente.
Colegio Cumbres

La denuncia -que comprendería presuntos hechos ocurridos entre 2010 y 2012- fue presentada por el mismo colegio, a través del abogado Rafael Errázuriz. La indagatoria quedó a cargo de uno de los fiscales especializados en delitos sexuales de Las Condes, Ignacio Pinto.

El establecimiento educacional aseguró en la misiva que "el Padre John O'Reilly LC. ha manifestado al Colegio su total inocencia y disposición a colaborar en la investigación" y que la decisión de suspenderlo de sus actividades se adoptó en acuerdo con el religioso "hasta el total esclarecimiento de los hechos".

O'Reilly, de nacionalidad irlandesa, fue brazo derecho del fundador de la Orden, el mexicano Marcial Maciel Degollado, ya fallecido, quien fue acusado formalmente de cometer abusos sexuales por algunos miembros de la congregación y estudiantes de los establecimientos de los legionarios a partir de 1997, aunque hay constancia de la existencia de quejas desde los años cuarenta, según informó el diario español El País.

En 2006, como resultado de un proceso canónico interrumpido, el Vaticano indicó el retiro de Maciel del ministerio sacerdotal. En 2009 saltó a la luz la noticia de que Maciel era padre de una joven española. A través de un comunicado en febrero de 2010, la Legión de Cristo reconoció las acusaciones de abuso sexual a menores y se desvinculó de su fundador.

Comunicado del Colegio

25 de julio del 2012

Muy queridos apoderados, profesores y administrativos:

Junto con saludarlos, queremos informarles que ayer martes el Colegio presentó un escrito ante la Fiscalía Regional Oriente para que se investigue la denuncia de una familia de nuestra comunidad escolar, que afectaría a una de nuestras estudiantes del Colegio Cumbres Femenino, quien habría sido víctima de abuso.

Siguiendo los procedimientos establecidos, al momento en que la Dirección del Colegio fue informada, se inició un proceso de recopilación y evaluación de los antecedentes pertinentes a cargo de un equipo interdisciplinario con apoyo especializado.

El Colegio, de común acuerdo con los padres de la menor afectada, dispuso la práctica de una evaluación profesional externa a cargo de una psicóloga. El informe de dicha profesional y los antecedentes recopilados se han puesto a disposición de la Fiscalía.

La información entregada verbalmente por la madre de nuestra estudiante hace referencia al Padre John O´Reilly LC., quien ha manifestado al Colegio su total inocencia y disposición a colaborar en la investigación. El Sacerdote y el Colegio Cumbres acordaron la suspensión de todas las actividades del Padre O´Reilly en su interior hasta el total esclarecimiento de los hechos.

La Dirección del Colegio Cumbres hace un llamado a todos los estudiantes,apoderados y profesores a mantener nuestro espíritu de comunidad y a confiar en una investigación rápida, justa y con estricto respeto a las garantías del debido proceso, que permita concluir la verdad de lo ocurrido luego de la consideración de los derechos de todos los afectados.

Asimismo, reiteramos nuestro compromiso de amor y fidelidad en Dios para con todos y cada uno de los integrantes de nuestra comunidad, y formulamos un llamado a unirnos en oración a nuestra Señora del Carmen para que como Madre nos acompañe, y que ilumine a los responsables de establecer la realidad de los hechos e impartir justicia.

Atentamente,

Colegio Cumbres de Santiago de Chile


Declaración del padre O'Reilly

El sacerdote John O'Reilly aseguró hoy que con las diligencias se aclarará que no tiene responsabilidad en los actos de los que se le acusan.


Mediante una declaración pública, el religioso indicó que "siempre he tenido el mayor respeto por los estudiantes y sus familias, y estoy convencido de que luego de la investigación se aclarará que se trata de un lamentable error y que mi actuación ha sido correcta".

En la misma línea, el sacerdote indicó que le pidió al establecimiento que mientras dure la investigación, "me suspenda de mis responsabilidades, porque creo que así es mejor para los estudiantes, sus familias y para mí".

"He presentado voluntariamente los antecedentes a la Fiscalía, porque quiero que se investigue y se aclare. Estoy plenamente confiado en que se realizará un debido proceso, en el que todas las partes serán tratadas como inocentes hasta que el asunto sea aclarado. He dedicado mi vida sacerdotal a la educación, que es sagrada".

En tanto, su abogado Luis Hermosilla, informó que "si bien no había ninguna denuncia formal, el padre me instruyó para solicitar que la Fiscalía investigue el tema, considerando que existe una familia del Colegio que estaría afectada. Esta investigación permitirá aclarar el tema y confirmar la total inocencia del padre".

martes, 24 de julio de 2012

MARTES 24 DE JULIO DE 2012
EDICIÓN 722 SEMANA 121 AÑO 3

La cumbre de La Moneda sobre el conflicto mapuche

Lea en esta edición un amplio informe sobre los enfrentamientos en la  Araucanía


TITULARES DE LA EDICIÓN DE HOY

CON DETENCIONES Y DUDAS SE EFECTUÓ FUNERAL DEL DISIDENTE CUBANO OSWALDO PAYÁ
LOS DEFENSORES DEL LENGUAJE SE ORGANIZAN EN CHILE, POR ENRIQUE FERNÁNDEZ
EL PUENTE DE LA DISCORDIA APARTA AL DIPUTADO DC GABRIEL ASCENCIO DE VIAJE A CHINA QUE ORGANIZA EL PRESIDENCIALISTA UDI LAURENCE GOLBORNE
OBSERVATORIO DE KROHNE ARCHIV: EL NINGUNEO Y LA FALTA DE DIÁLOGO DEL MINISTRO HARALD BEYER HACE RETORNAR A LOS ESTUDIANTES A LAS MOVILIZACIONES
EL INDESEADO DEBATE SOBRE EL CONSUMO DE MARIHUANA
FARMACIA CRUZ VERDE CONDENADA POR COMPETENCIA DESLEAL
LA GUERRA ENTRE LOS MAPUCHES Y EL ESTADO CHILENO
LA RECETA DE LULA QUE DEBERÍA ESCUCHAR SEBASTIÁN PIÑERA
NUEVAS CIFRAS QUE ORIGINARÁN MÁS POLÉMICA ENTRE LOS CHILENOS DIO A CONOCER HOY EL PRESIDENTE PIÑERA: LA BRECHA DE LA DESIGUALDAD BAJÓ EN CHILE EN ONCE VECES
PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KROHNE ARCHIV
ACTUALIDAD ECONÓMICA: 24.7.2012
.
KROHNE ARCHIV

Es un periódico pluralista sin fines de lucro que entrega diariamente, semana a semana, los grandes temas que debes conocer para estar bien informado.
.
¡Decimos lo que otros ocultan!
.
Director-Editor
Walter Krohne
.
Columnistas y Colaboradores Periodísticos:
Hernán Ávalos, Mario Briones, Leonardo Boff, Christian Caglevic, Enrique Fernández, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Daniel Lillo, Giacomo Marasso, Pablo Icaza, Myriam Carmen Pinto, Felipe Portales, Gabriel Sanhueza Suárez y Wilson Tapia Villalobos.
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat
.
DIRECCIÓN INTERNET:
http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/
.
Síguenos en Twitter: @krohnearchiv y en Facebook
.
Llene la casilla Follow by EMAIL en la portada de Krohne Archiv y recibirá cada día los últimos titulares en su Mail.http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/


(EMISIONES DE LUNES A VIERNES - SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY EDICIONES)
CON DETENCIONES Y DUDAS SE EFECTUÓ FUNERAL DEL DISIDENTE CUBANO OSWALDO PAYÁ EN LA HABANA 

Con fotos del automóvil accidentado


El opositor cubano Guillermo Fariñas y otros 50 disidentes habrían sido detenidos hoy martes cuando asistían al funeral del disidente Oswaldo Payá en La Habana, fallecido el domingo en un controvertido accidente automovilístico, por gritar consignas contra el Gobierno tras una misa.

Guillermo Fariñas, detenido
El fallecido disidente Payá
La bloguera disidente Yoani Sánchez aseguró en su cuenta de Twitter que varios activistas opositores, entre ellos Fariñas, fueron detenidos: “Confirmado arresto de Antonio Rodiles, Ailer Rodriguez, Guillermo Fariñas y otros activistas”, escribió Sánchez y luego agregó en otro tweet: “Tambien detenidos el periodista Julio Aleaga y el activista Ricardo Medina”.

De acuerdo a testigos, Fariñas -Premio Sajarov 2010 del Parlamento Europeo- fue detenido por agentes de civil a unos 100 metros de la Iglesia del Divino Salvador del Mundo, en La Habana, luego de una misa fúnebre, después de que los presentes en el sepelio de Payá, también Premio Sajarov 2002, comenzaran a gritar consignas contra el Gobierno.

En tanto, una fuente de la Embajada de España aseguró que el activista político español Ángel Carromero Barrios, quien conducía el automóvil del accidente, también estaría arrestado.

"Desde el punto de vista procesal, él (Carromero) está detenido, retenido o mejor dicho prestando declaración" a la policía desde el lunes en Bayamo, 744 kilómetros al sureste de La Habana, región del siniestro, dijo la fuente.

Carromero, de 27 años, es dirigente de la rama juvenil del gobernante Partido Popular español (PP, derecha) y conducía el vehículo rentado que chocó contra un árbol en una ruta cerca de Bayamo, pereciendo Payá y otro disidente cubano, Harold Cepero Escalante.

Las contradicciones subsisten

Dos hijos de Payá han cuestionado la versión oficial del accidente asegurando que podría tratarse de un ataque premeditado, pero la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos insistió este martes en que se trató de un "trágico accidente" vial.

Entretanto analistas políticos señalaron que Payá era uno de los dirigentes más destacados e íntegros de la disidencia cubana y por esta razón era considerado un peligro político para el régimen castrista, ya que ante la posibilidad de un supuesto cambio de mando en Cuba en que los hermanos Castro se vieran obligados a abandonar la isla caribeña, Payá figuraba como el líder en condiciones de asumir el poder aunque fuera provisionalmente.  Como fundador y líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) contaba con el apoyo de la Iglesia Católica y de la Unión Europea, estando además vinculado a varios partidos demócrata cristianos del mundo, entre ellos el de Chile.

Fue conocido internacionalmente por el llamado Proyecto Varela, una iniciativa de reforma constitucional que recaudó amplio apoyo entre la población cubana, por el cual recibió el Premio Sajarov del Parlamento Europeo en el 2002 y desencadenó una inusitada reacción del régimen castrista para declarar irrevocable el sistema socialista implantado en el país.

El accidente

En el automóvil accidentado viajaba también el activista demócrata cristiano sueco Jens Aron Modig, también de 27 años, quien fue dado de alta el lunes y viajó hacia La Habana, según la fuente diplomática española.

El periodista oficialista David Rodríguez, de la emisora CMKX Radio Bayamo,  publicó en su sitio en Facebook las fotos que muestran el estado en que quedó el automóvil en el que viajaban el líder disidente Payá y el activista Harold Cepero el domingo.

"Dos fotos del auto del accidente del pasado domingo en las cercanías de Bayamo", dijo Rodríguez en su Facebook.

Más tarde, respondiendo a una pregunta de un comentarista, confirmó que se trataba del coche en el que murió Payá.

Contactado por" Diario de Cuba" vía telefónica, Rodríguez dijo que las fotos fueron tomadas por el equipo de investigación que llegó al lugar de los hechos tras producirse el accidente.


En las imágenes aparece un Hyundai Accent con el techo destrozado y un fuerte impacto en la parte trasera izquierda.

A la derecha de una de ellas, pueden verse las piernas de un cuerpo colocado sobre una camilla.

El lunes opositores y exiliados expresaron malestar después de que la página en Facebook del Partido Comunista ilustrara la noticia del accidente en el que murieron Payá y Cepero con una foto correspondiente a otro hecho, ocurrido en Cienfuegos a mediados de junio.

Payá y Cepero realizaban un recorrido por la región oriental de la Isla junto al español Ángel Carromero, dirigente de Nuevas Generaciones del Partido Popular, quien conducía el auto, y Jens Aron Modig, miembro de Liga de la Juventud Demócrata Cristiana de Suecia (KDU). Los dos extranjeros recibieron heridas leves en el accidente.

Carromero continuaba "retenido" sin cargos este martes en Bayamo, donde presta declaración a las autoridades. Según la agencia EFE, pasó la noche en dependencias policiales.

La versión del Gobierno cubano indicó que el accidente ocurrió cuando el conductor de un auto turístico de alquiler perdió el control e impactó contra un árbol. Pero familiares de Payá, disidentes y exiliados ponen en duda esa información.

La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) sostuvo hoy martes en un comunicado que solo se conocerá la verdad sobre el accidente cuando Carromero y Modig "puedan ofrecer en sus propios países un testimonio objetivo e irrefutable en relación a esta tragedia".