PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KRADIARIO
Sección dinámica y en continuo desarrollo
Transportistas son beneficiados con la devolución del impuesto que pagan por el diesel
Por 69 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica el reintegro parcial del impuesto específico al petróleo diesel, que los transportistas de carga pueden recuperar y que expiró en diciembre de 2012. El proyecto plantea que el porcentaje de reintegro establecido en la ley Nº 19.764 y que regía a contar del 1º de julio del año 2006, era del 25% de las sumas pagadas por concepto de impuesto específico, cifra que se ha ido incrementando a partir del año 2008 por diversas iniciativas. En la actualidad los porcentajes de reintegro según tramos son: 80% para contribuyentes con ingresos anuales iguales o inferiores a dos mil 400 unidades de fomento; 70% para ingresos que no excedan las 6 mil UF; 52,5% para contribuyentes hasta 15 mil y 31% para ingresos anuales superiores a esa cifra. El proyecto, extiende la vigencia de este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2015 e incrementa el tope para el segmento que recibe 52,5% de reintegro, a 20 mil UF, permitiendo que más contribuyentes puedan obtener una devolución mayor.
Bolsa de Santiago cerró al alza
Por 69 votos a favor y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica el reintegro parcial del impuesto específico al petróleo diesel, que los transportistas de carga pueden recuperar y que expiró en diciembre de 2012. El proyecto plantea que el porcentaje de reintegro establecido en la ley Nº 19.764 y que regía a contar del 1º de julio del año 2006, era del 25% de las sumas pagadas por concepto de impuesto específico, cifra que se ha ido incrementando a partir del año 2008 por diversas iniciativas. En la actualidad los porcentajes de reintegro según tramos son: 80% para contribuyentes con ingresos anuales iguales o inferiores a dos mil 400 unidades de fomento; 70% para ingresos que no excedan las 6 mil UF; 52,5% para contribuyentes hasta 15 mil y 31% para ingresos anuales superiores a esa cifra. El proyecto, extiende la vigencia de este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2015 e incrementa el tope para el segmento que recibe 52,5% de reintegro, a 20 mil UF, permitiendo que más contribuyentes puedan obtener una devolución mayor.
Bolsa de Santiago cerró al alza
La bolsa chilena anotó el jueves su octava sesión consecutiva de alza y tocó un nuevo máximo de casi ocho meses, impulsada por el avance de los títulos líderes de la plaza en medio del optimismo en los mercados internacionales. El índice IPSA -que agrupa a las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago- ganó un 0,74 por ciento y terminó en 4.460,34 puntos. En cambio el indicador general IGPA subió un 0,72% a 21.775,25 unidades, según cifras preliminares.
El cobre otra vez con ganancias
El cobre cerró este jueves con ganancias ante un debilitamiento del dólar y un fuerte repunte del crecimiento de las exportaciones totales del mayor consumidor de metales, China. Al final de la sesión, el metal rojo subió 0,72% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,68181 la libra contado `grado A`. Este valor se compara con los US$ 3,65550 del miércoles y con los US$ 3,65165 del martes. Producto de lo anterior, el promedio mensual y anual subió a US$ 3,65942, resultado que no iría en concordancia con las importaciones chinas de cobre que cayeron un 6,6% en diciembre ante la debilidad de la demanda de las plantas que redujeron sus compras por un menor flujo de caja.
Crecen exportaciones de China
Datos comerciales mostraron que el valor de las exportaciones de China creció un 14,1% interanual en diciembre, superando las estimaciones de los analistas consultados por Reuters, quienes esperaban un aumento de un 4%.
Prevén crecimiento de Chile de 4,8% en 2013
.
Expertos consultados por el Banco Central mantuvieron en el 4,8 % su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2013, informó hoy el instituto emisor. Para el 2014, los expertos subieron una décima, hasta el 5,0 %., su previsión de crecimiento, según los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas correspondiente a enero, en la que participaron unos 61 economistas, académicos y ejecutivos financieros. Los especialistas consideraron que la economía chilena crecerá un 5,0 % en el primer trimestre de este año y que en el pasado diciembre la actividad se expandió un 4,9 %, que de cumplirse confirmaría los últimos cálculos oficiales, de que la economía chilena cerraría el 2012 con un crecimiento del 5,5 %. En materia de inflación, los expertos prevén un alza de los precios al consumidor del 0,1 % en enero, tras haberse mantenido sin variación en diciembre, con lo cual la inflación cerró el 2012 con una tasa inflacionaria del 1,5 %. En febrero los precios subirían también un 0,1 % y cerrarían el año 2013 con un aumento del 3,0%, cifra que mantiene por tercer mes consecutivo como previsión de los expertos, que también proyectan una inflación del 3,0 % para el 2014.
.Crisis europea está cerca del final
El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo por "unanimidad" el precio del dinero en el 0,75%, el mínimo histórico desde que el pasado mes de julio bajara del 1%. Mario Draghi, el presidente del BCE, comenzó hoy su habitual rueda de prensa destacando la mejora de los mercados. En ese sentido, ha enumerado desde la mejora en la confianza con unas bolsas al alza, la relajación del mercado de bonos, la volatilidad en mínimos, los fuertes flujos de capital y el aumento de los depósitos en los bancos de los países periféricos. Indicó que esperaba que la debilidad económica de la zona euro se extendiera a lo largo de 2013, pero también envió un mensaje positivo, "la economía debe recuperarse a finales de este año gradualmente". Asimismo, el organismo cuyo principal mandato es la estabilidad de los precios, ha apuntado que prevé que la inflación baje del 2% este año. Eso significa que habría margen para rebajar los tipos, pero para ello habrá que esperar. Al ser preguntado si se plantea una posible retirada de las medidas expansivas, Draghi manifestó que para ello primero es necesario ver indicios de recuperación. Manifestó que los riesgos sobre las perspectivas económicas se mantienen a la baja. Y eso se debe, en parte, a la lentitud de las reformas o a las desigualdades geopolíticas. Recalcó que "es fundamental que los gobiernos reduzcan 'rápidamente' sus desequilibrios fiscales y estructurales" para recuperar competitividad puesto que una lenta instauración de tales reformas entraña "riesgos". El BCE podría bajar los tipos de interés en el primer trimestre del año, según opinan los expertos
La inflación de Brasil en diciembre se reportará hoy, esperamos un avance mensual de +0,7%, y un crecimiento total para el año de 5,74% (vs 6,5% en 2011). Los precios de los alimentos deberían aportar 0,29 pp, conservando su rol como el principal factor detrás de la aceleración de los precios. Los costos de transporte aéreos (principalmente tickets de aerolíneas) contribuirán probablemente con 0,14 pp. Los gastos personales deberían agregar 0,10 pp. Con todo, el reporte debería mantener los temores del mercado sobre los riesgos de inflación, al menos en las próximas semanas.
Itaú: Comentario de Mercado
Tendencia de los mercados: Los índices futuros en Estados Unidos operan con tendencia positiva: S&P 500 (+0,41%), Nasdaq (+0,45%), Dow Jones (+0,30%). En Europa la tendencia es mixta: FTSE (+0,11%), CAC (-0,09%), DAX (+0,31%), IBEX (-0,04%). En Asia, los principales mercados cerraron con tendencia positiva: Nikkei (+0,70%), Shanghai Composite (+0,37%).
Otra vez subieron las bencinas en Chile
Un aumento de 12,7 pesos por litro promedio experimentará el valor de la gasolina de 97 octanos a partir de hoy jueves, según el informe de precios entregado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). La gasolina de 93 octanos, en tanto, costará 6,9 pesos más en promedio por litro, y la de 95 octanos subirá 9,8 pesos. Por otro lado, el kerosene doméstico o parafina reducirá su precio en 0,6 pesos por litro, y el diesel bajará su valor promedio por litro en 0,4 pesos. Estos valores referenciales regirán durante la semana del 10 al 16 de enero de 2013.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario