kradiario.cl

jueves, 10 de enero de 2013

LA GUERRA DE LA ARAUCANÍA

INCENDIAN OTRA ESCUELA MAPUCHE, ESTA VEZ  EN TRAPILHUE

Tercer detenido en atentado de Vilcún
Encapuchados incendian casa en Río Bueno

Un nuevo atentado incendiario se registró en la región de La Araucanía, esta vez, en una escuela ubicada en las cercanías de Temuco, confirmaron fuentes de Carabineros a Emol.com.

El siniestro se produjo en un galpón de la Escuela Particular Trapilhue, de propiedad de una persona de origen mapuche, ubicada en el sector del mismo nombre, en la comuna de Freire.

Al lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros para controlar el incendio, el cual sería el octavo atentado que ocurre en la zona tras el que acabó con la vida del matrimonio Luchsinger McKay el viernes pasado.

Los causantes del incendio -cuyas identidades aún no se han determinado- dejaron en el colegio rayados en contra de la construcción de un aeropuerto en el lugar.

El propietario y director del establecimiento afectado, Gabriel Aniñir Mena, indicó que fue informado del siniestro cerca de las 02:00 horas de esta madrugada, y cuando llegó, éste ya había consumido la totalidad del galpón.

Al ser consultado por las causas del incendio, el dueño del colegio fue enfático en señalar que "yo creo que es intencional, no sé cuál será el motivo, llamar la atención u otra cosa. No  hay nada que pudo haber provocado el fuego".

Aniñir reconoció que en los rayados encontrados fuera del colegio se encontraban unos alusivos a su persona, aunque él sostuvo que "aparentemente yo no estoy mal con nadie".

Rechazan amparo en favor de José Córdova por atentado en Vilcún

Esta mañana se realizó la audiencia que revisaría el amparo a favor de José Córdova Tránsito, segundo detenido por el atentado en Vilcún, el cual fue rechazado por el juez Luis Olivares, al considerarse que no era procedente.

La defensa de Córdova Tránsito (30) sostenía que hubo una vulneración de derechos del detenido, debido a que no fue sometido al control de detención. Sin embargo, el magistrado indicó que no era procedente debido a que éste será procesado por la ley Antiterrorista, lo que permite la ampliación de la detención sin pasar por audiencia.

El fiscal Miguel Velásquez, indicó a La Tercera que "el juez compartió todos nuestros argumentos, por lo que se decretó improcedente la petición".

Por otro lado, la audiencia de formalización de José y su hermano Celestino Córdova se realizará mañana a las 11.00 horas en el Juzgado de Garantía de Temuco, debido a que la defensa solicitó retrasar la audiencia de las 9 horas, para poder realizar un examen al primer detenido por la muerte del matrimonio Luchsinger MacKay.

Tercer detenido por el atentado de Vilcún

Un tercer presunto involucrado en el ataque incendiario de Vilcún, que le costó la vida al matrimonio Luchsinger-MacKay, fue detenido hoy tras un allanamiento masivo de 120 efectivos policiales en el sector de Padre Las Casas, a 20 kilómetros de Temuco, informó la PDI.

El detenido, aún no identificado, tenía en su domicilio una escopeta, revólver y municiones, fue traslado hasta el cuartel policial en la zona, informó Canal 13, a la espera de que se pronuncie la Fiscalía.

El allanamiento se inició a las 6:30 horas en la comunidad Lleupeco. La policía señaló que los detectives con la respectiva orden del tribunal iban a revisar nueve viviendas en busca de armas o algún elemento que pueda dar nuevas pistas sobre los autores del crimen perpetrado el viernes pasado.

En las diligencias participaron carros de la institución con funcionarios fuertemente armados ante la eventualidad de que pudieran ser repelidos a balazos.

En este caso hay otros dos detenidos: los hermanos José y Celestino Córdova Tránsito, de 30 y 26 años, respectivamente.


Encapuchados incendiaron vivienda en Río Bueno

Un grupo de encapuchados incendió esa madrugada una vivienda situada en un fundo al interior de Río Bueno, en el área de Ranco, sector cercano a la frontera entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Los tres autores del ataque obligaron a salir a los nueve habitantes, entre quienes se encontraban varios niños, y los maniataron en el exterior de la casa. Luego arrojaron un bidón de combustible al interior de la vivienda junto a una antorcha encendida. El fuego se extendió rápidamente y causó graves daños al inmueble.

Carabineros estableció un perímetro para aislar el área del atentado incendiario mientras investigan la acción, según radio Bío-Bío. El ataque ocurrió en un área que es objeto de reivindicaciones por comunidades mapuche-huilliches y se ubica en las cercanías de la central hidroeléctrica Rucatayo, perteneciente a la empresa eléctrica Pilmaiquén, que fue objetivo de otro ataque incendiario en abril del año pasado.

Transportistas exigen al Gobierno el pago de los camiones quemados en la Araucanía.

La Federación de Dueños de Camiones del Sur exige al Gobierno que pague cada camión que es destruido por atentados en las rutas de La Araucanía. El subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, dijo al respecto que trabajan con las empresas aseguradoras.


Terminada la reunión de trabajo en el centro de cámaras intervial ubicadas en el peaje Quepe, el presidente la federación, José Villagrán, dijo que han exigido al Gobierno que se haga responsable de los siniestros que sufran los transportistas, indicando que cada camión quemado debe ser pagado.

Al respecto, Lira dijo que gestionan como Gobierno la creación de un seguro distinto que cubra los riesgos que enfrentan los camioneros en su tránsito por las provincias de Cautín y Malleco ya que en la actualidad las aseguradoras están cobrando un valor superior por las pólizas respecto al de otras regiones del país.

Asimismo, el personero señaló nuevas medidas para hacer más seguro el paso de los transportistas por la ruta de La Araucanía.

El subsecretario de Prevención del Delito dijo que también se están tomando medidas respecto de las estaciones de servicio, donde los nuevos cajeros automáticos de origen europeo debieran instalarse primero en la región de La Araucanía.

Imagen:De contexto | Carlos Martínez (RBB)
El intendente de La Araucanía, Andrés Molina, culpó al deficiente trabajo de inteligencia de los anteriores gobiernos el que aún no se descubra a los autores de los numerosos atentados que han provocado impacto en la región.

En esta materia, el subsecretario Lira además se reunió con el fiscal regional del Ministerio Publico, Francisco Ljubetic, donde abordaron la persecución penal en contra de quienes ataquen a camioneros en su paso por la zona de conflicto mapuche.

Ballesteros: El Estado debe resolver el grave problema mapuche al inaugurar en Santiago la Primera Cumbre Judicial CELAC-UE

Inauguración Cumbre Judicial Celac - UE Chile


Inauguración Cumbre Judicial Celac - UE Chile
Inauguración de la Primera Cumbre Judicial CELAC-UE
que fue inaugurada hoy en Santiago por el Presidente
Sebastián Piñera y el Presidente de la Corte Suprema de
Chile, Rubén Ballesteros. En esta Cumbre participan
60 países.
El presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, declaró hoy que el grave conflicto que vive la Araucanía "debe ser solucionado por el Estado chileno y no por el Poder Judicial".

"La situación es grave y esperamos que Chile, el país entero, arbitre las medidas que sean necesarias para resolver este problema. No es de días, es un trabajo conjunto de mucho tiempo y de reconocer los derechos de esta gente", agregó tras la inauguración de la primera Cumbre Judicial CELAC-UE, organizada por el máximo tribunal chileno y
en la que participan representantes de 60 países.

Así, la autoridad del máximo tribunal respondió a las críticas y cuestionamiento respecto a los fallos de la Corte Suprema en dicha materia, enfatizando que no ha existido ninguna influencia en las decisiones del tribunal. "Los jueces somos absolutamente independientes", recalcó.

Asimismo, enfatizó que los magistrados "resuelven de acuerdo a los antecedentes que les entregan y las pruebas que llegan a juicio de quienes tienen la obligación de investigar".

Ballesteros, sin embargo, evitó referirse a los dichos del Presidente Sebastián Piñera en el acto de apertura del encuentro -donde llamó a fomentar buenas prácticas para lograr una justicia más "oportuna, ágil, transparente y eficaz"- y sólo mencionó estar de acuerdo con la idea de independencia y profesionalismo con la que actúa el Poder Judicial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario