kradiario.cl

miércoles, 1 de junio de 2016

La querella

TRIBUNAL DE GARANTÍA ACOGIÓ EN TRÁMITE LA QUERELLA DE BACHELET CONTRA QUE PASA



El Segundo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió acoger en trámite la querella presentada por la presidenta Michelle Bachelet en contra de la revista Qué Pasa por la publicación en donde se la incriminaba de recibir pagos millonarios desde Caval.

La acción fue interpuesta  por el abogado de la mandataria, Juan Pablo Hermosilla, asegurando que el medio de comunicación incurrió en el delito de injurias y calumnias con publicidad al publicar la transcripción de las conversaciones telefónicas de Juan Díaz, imputado en la causa, en los cuales denunciaba los supuestos pagos.

La presidenta y el Gobierno reaccionaron con molestia ante esta publicación y acusaron un montaje, mientras que el fiscal de Rancagua Sergio Moya, que dirige la investigación, manifestó la posibilidad de que Díaz estuviera en conocimiento de que sus conversaciones telefónicas fueran interceptadas por los organismos policiales.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, confirmó la presentación de la querella e indicó que Bachelet acudió a tribunales “en su condición de ciudadana”.

Ahora, la primera acción que debe realizar el tribunal es fijar una audiencia de conciliación entre las partes para evaluar si existe una manera de llegar a un acuerdo.

De no alcanzarse un acuerdo, se seguirá adelante con el trámite.


Bachelet en París 
.
Desde la sede la Ocde en París, Francia, la Presidenta Michelle Bachelet defendió hoy su decisión de querellarse contra la revista Qué PasaPasadas las 10:40 hora local, la Mandataria leyó una declaración que se extendió por menos de dos minutos, donde no aceptó preguntas. Ahí declaró que "con la presentación de la querella estoy haciendo uso del derecho a defenderme, a defenderme de mentiras e injurias que afectan lo más preciado que tiene una persona: su honra". Junto a esto la jefa de Estado insistió en que "haciendo uso de mi derecho a la defensa he presentado una querella como ciudadana, como Michelle Bachelet Jeria, porque no puedo aceptar que se inventen públicamente falsedades evidentes contra mi persona".
.
La Mandataria además aseguró creer en la libertad de expresión "como un valor central de la democracia". Y agregó que "a la vez creo en la ética y en la responsabilidad que deben tener los medios a la hora de informar, validando la fuente para no enlodar la honra de nadie".
"Una democracia fuerte y madura necesita de un periodismo serio y riguroso, y yo siempre apoyaré la libertad de expresión y siempre apoyaré que éste sea hecho de manera seria, rigurosa, y verificando la información que efectivamente se coloca. Por eso es que me ha parecido que como persona mi honra ha sido afectada y por eso hemos presentado la querella por injurias y calumnias", finaliza su declaración.
La declaración fue leída  fue revisada por la Mandataria y su jefa de prensa, Haydee Rojas, tras participar de la ceremonia de inauguración del encuentro anual ministerial de la Ocde.
Luego de que el ministro vocero de gobierno, Marcelo Díaz, anunciara que Michelle Bachelet, en calidad de ciudadana y no de Presidenta de la República, presentó "una querella criminal por el delito de injurias y calumnias" contra la revista Qué Pasa, la publicación se pronunció sobre esa presentación.
La querella se da luego de que el medio de comunicación diera a conocer afirmaciones realizadas por el gestor inmobiliario Juan Díaz, en las que le atribuía a la Mandataria participación en el caso Caval.
Revista Que Pasa
Que Pasa, en una declaración, señaló  "todas las autoridades se encuentran sometidas al escrutinio y fiscalización de los ciudadanos, y los medios de comunicación tienen una especial misión en este sentido, ya que efectúan este control de quienes ejercen el poder, como parte esencial del funcionamiento de la democracia. La Presidenta de la República no está exenta de este control", señala el medio a través de un comunicado.
Qué Pasa, según sostiene en su declaración pública, rechaza la presentación de Bachelet, ya que "intenta coartar la libertad de expresión. El hecho que la querella sea presentada por la Presidenta en calidad de ciudadana no disminuye esta presión, ya que ambas calidades son inseparables. De otra manera no se entendería que la presentación de la querella fuera anunciada por el Ministro Secretario General de Gobierno".
La revista señala que "en la mencionada publicación sólo se reprodujeron los dichos de una persona imputada en el denominado Caso Caval, que fueron obtenidas en una intervención telefónica autorizada por el juez de la causa. Estos antecedentes no estaban amparados por ninguna clase de secreto, eran de acceso público para los intervinientes en la causa, y fueron obtenidas legítimamente por los periodistas de este medio. La publicación en la revista de parte de la carpeta investigativa de la fiscalía en caso alguno constituye una falta, ni legal ni ética. Más aún, parte del contenido era de público conocimiento, ya que había aparecido en diversos medios de comunicación. Aquella parte de la transcripción publicada en nuestro sitio web que no era conocida, fue reeditada según nuestros estándares editoriales hasta tener la versión de las personas aludidas, y se pidieron las disculpas correspondientes".
Qué Pasa anunció que recurrirá a "todas las instancias, nacionales e internacionales, tanto jurisdiccionales como gremiales, pues consideramos que los peligros relacionados con esta acción gubernamental, merece reaccionar con la mayor fuerza".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario