LA
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ALCANZA EL 86,8%
Los
noticiarios de televisión son la principal fuente de información de los
chilenos que opinan sobre el aumento de la delincuencia.
La
percepción de inseguridad de los chilenos frente a la amenaza de la
delincuencia común aumentó, significativamente, en 2015, según reveló el
viernes último la XII Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, ENUSC.
El
estudio efectuado entre septiembre y diciembre del año pasado, arrojó que el
86,8% de los encuestados percibe que la criminalidad subió en los últimos 12
meses en el país. El incremento fue de 6,9% en comparación con la ENUSC 2014.
También
los encuestados mantuvieron la delincuencia a la cabeza de los problemas que
aquejan a la población (24,6%), seguido de la pobreza (17%) y la educación
(12,5%)
La
encuesta realizada por el INE “cara a cara” en 25.660 viviendas indagó sobre
las fuentes de información de los encuestados que opinaron sobre el aumento de
la delincuencia. Y los noticiarios de televisión ocuparon por lejos el primer
lugar (58,1%), seguido de la experiencia personal (11,8%) y de otras personas,
familiares, amigos, vecinos, comunicación boca a boca e internet (9,4%).
Diversas autoridades habían señalado el impacto de las noticias de televisión
en la percepción de inseguridad ciudadana, pero nunca había sido medido.

La re
victimización marcó 30,9%. Es decir, al menos uno de los integrantes de los hogares
visitados fue víctima de dos o más de estos delitos de alta connotación social,
dentro del último año. Hay que señalar que este promedio nacional está influido
por las cifras sobre el 40% que presentaron las regiones del norte grande,
Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Este hallazgo de seguro será
considerado prioritario en los planes y programas de seguridad ciudadana.
Haciendo
una retrospectiva de las cifras globales, la ENUSC 2015 mantiene la dicotomía
observada en la última década, entre la percepción de inseguridad y la
victimización por delitos, lo cual justifica la realización estudios
especializados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario