kradiario.cl

miércoles, 1 de junio de 2016

LA QUERELLA DE BACHELET CONTRA PERIODISTAS DE QUÉ PASA ORIGINA UNA GRAN CONTROVERSIA FRENTE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN CHILE


Ideas encontradas y mucha controversia ha causado hoy, el “día después” de la querella presentada ayer por la Presidenta  Michelle Bachelet en contra del semanario Qué Pasa, por la polémica transcripción de la conversación telefónica de Juan Díaz, en el marco del caso Caval que tiene como principal protagonista a su nuera, Natalia Compagnon.
.
Pese a que en su anuncio la mandataria descartó alguna vulneración de la libertad de prensa, la acción legal en contra del semanario abrió un debate al respecto.

El ministro del Interior subrogante Mahmud Aleuy  insistió hoy en La Moneda en que en la acción judicial que oficializó la Mandataria, está "la necesidad que tiene este país de tener un periodismo que sea responsable. Eso es lo que está en juego", y  descartó que la presentación de la querella  "coarte la libertad de expresión".

"Quiero ser claro en esto, lo que está en juego en Chile en este momento, no es la libertad de expresión. Basta con revisar los medios de comunicación para darse cuenta de eso”. Insistió en que serán los tribunales los que definan si la información de la revista constituye injurias.
Por último, Aleuy  insistió en que no hay, en la acción judicial, un atentado a la libertad de expresión. "Se ha demostrado, desde el año 90 a la fecha, que en Chile no se coarta la libertad de expresión y por eso es que repito: lo que está en juego en este país es que tengamos un periodismo que sea serio y de calidad. Eso es lo que necesita Chile. Por eso estamos en esta iniciativa".

Relator especial de la CIDH

Como voz autorizada fue entrevistado el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza por Tomás Mosciatti en CNN Chile. El fue enfático en señalar que las personas públicas están sujetas al escrutinio público por parte de la prensa. Dijo que si las declaraciones “son de interés público y reproducen información de interés público, no hay responsabilidad”.
.
“Los periodistas tienen la protección porque lo importante es qué información de interés público se conozca”, agregó.
.
Por lo mismo, el representante del CIDH aseguró que la querella de Bachelet “tiene un efecto inhibitorio, no solo el problema que hoy enfrenta el medio y el periodista, sino que para el resto de los medios”.

No obstante, también apuntó a los medios, especialmente por saber quiénes están detrás. “Saber quiénes son los dueños de los medios de comunicación en democracia es muy importante”, sentenció Lanza.


Colegio de Periodista


El Colegio de Periodistas de Chile se manifestó en contra de la medida adoptada por la Presidenta Michelle Bachelet, quien se querelló en contra de Revista Qué Pasa y el equipo periodístico vinculado a la filtración de escuchas telefónicas en los que era aludida, manifestando su apoyo a quienes están siendo aludidos.

“Creemos que la decisión adoptada no es el mejor camino, consideramos más adecuado seguir canales éticos para debatir este tipo de materias”, sostuvo el gremio, mencionando además que “el tribunal de ética del Colegio de Periodistas está disponible para abordar esta discusión”.

La mesa directiva, presidida por Javiera Olivares, declaró mediante un comunicado que “la defensa del derecho a la comunicación, la libertad de expresión y de prensa, así como el respeto a la honra de las personas, son principios y valores que deben ser defendidos por toda sociedad con estándares democráticos”.

Agregaron también que “existen múltiples ocasiones en que tales principios entran en colisión y es deber de la sociedad y los ciudadanos hacer un análisis sobre la forma de dirimir tales circunstancias”.

En tanto, expresaron su descontento por el artículo 29 de la Ley de Prensa, el cual alude al Código Penal “por establecer la posibilidad de penas corporales a ciudadanos y periodistas, pues puede implicar vulneración de derechos que consideramos fundamentales, y abrir la puerta a la criminalización de la libertad de expresión y prensa".


La ANP

En una declaración pública, la Asociación Nacional de la Prensa rechazó la querella interpuesta por la Presidenta Michelle Bachelet en contra del director, el editor y dos periodistas de la revista Que Pasa luego de que el medio publicara la transcripción de un audio donde Juan Díaz vinculaba a la Mandataria en el caso Caval.
.
 “(La ANP) rechaza categóricamente y alerta a la ciudadanía sobre los efectos que tendrá en la libertad de prensa la acción criminal interpuesta por la Presidenta de la República (...) en contra del director, del editor y de dos periodistas de la revista Qué Pasa, por el supuesto delito de injurias y calumnias en razón de un artículo publicado en dicho semanario relacionado con el caso Caval”, sostiene la asociación.

Hoy, desde París, Bachelet defendió la querella, señalando que "creo en el derecho de buscar la verdad sin limitaciones. Con la presentación de la querella estoy ejerciendo el derecho que tengo a defenderme de mentiras e injurias que afectan lo más preciado que tiene una persona: mi honra", sostuvo la Jefa de Estado.

En el documento de ANP se agrega que “esta asociación gremial reconoce el derecho de todas las personas a recurrir ante los Tribunales de Justicia en caso de que se crean afectados por la vulneración de los bienes jurídicos tutelados por la Constitución y las leyes, sin embargo, la actual querella criminal interpuesta por la Primera Mandataria contra un medio de prensa tiene un grave efecto inhibitorio para el resto de los medios de comunicación social respecto a una autoridad cuyas acciones deben ser fiscalizadas por la ciudadanía para un correcto funcionamiento de la democracia”.
.
Según la ANP, cualquier intento de acallar a un medio constituye un acto de “censura que nuestra legislación prohíbe en virtud de que afecta la responsabilidad social que la prensa tiene para con la comunidad”.

“Lamentamos que la Presidenta de la República intente aplicar - a través de los Tribunales de Justicia - penas privativas de libertad al Director, al Editor y a dos periodistas de la revista Qué Pasa por el solo hecho de reproducir los dichos de una persona imputada por el caso Caval”.

La declaración concluye solicitando a la Presidenta que desista del recurso presentado contra de los profesionales “a fin de que puedan continuar realizando sin inhibiciones su labor de informar a la ciudadanía sobre hechos de interés público.
.
Diputado Edwards y RN

El diputado de Renovación Nacional (RN), José Manuel Edwards, señaló que lo que hace la presidente al interponer una querella contra la Revista Qué Pasa es “afectar a la libertad de prensa”.
.
Esto, luego que un grupo de diputados de RN ingresaran un oficio dirigido a la presidenta condenando la acción judicial en contra de los periodistas.
.
“Es un error, es un error muy grave. La presidenta es la que elije al fiscal nacional, es la que controla las policías, es la que ve el presupuesto del sistema judicial. Entonces, que esa persona que se querelle contra alguien es, simplemente, todo el poder en contra de tres periodistas que lo único que hicieron fue tomar una información de interés público y la hicieron pública”, señaló Edwards. Se trata de un “acto bastante matonesco” y no creo  que esta querella tenga alguna viabilidad, pero encuentro que es un abuso de poder lo que está haciendo la presidenta Bachelet“, sentenció.

Para Edwards, la querella interpuesta por la máxima autoridad del país en contra de la publicación constituye “un abuso económico, porque utiliza recursos públicos para una demanda personal, y es un abuso de poder porque la persona más poderosa de Chile se está querellando contra periodistas que son mucho más débiles”.
.
Por último, el representante de la colectividad subrayó que “el problema de la Presidenta Bachelet con la revista trata de un escándalo de corrupción de los más grandes que ha habido en último tiempo, en los que está involucrado su hijo y a su nuera”.

Otros diputados de Renovación Nacional (RN) calificaron como “una acción de corte chavista” la querella que presentó la presidenta Michelle Bachelet en contra de la revista Qué Pasa. 

En otras colectividades se recurrió a recordar los problemas de este estilo que tuvo la Presidenta argentina Cristina Fernández durante su mandato.
.
“Lo que está haciendo la Presidenta Bachelet es un atentado en contra la libertad de prensa, además, es una acción de corte chavista, porque es un matonaje para que los medios no publiquen cosas que no le gusten a ella”, expresaron los diputados de centro derecha Gonzalo Fuenzalida, Diego Paulsen y Marcela Sabat.
.
El presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), respaldó la querella por injurias y calumnias presentada por la Presidenta Michelle Bachelet contra la revista Qué Pasa y habló de una "operación política evidente". "Yo respaldo a Michelle Bachelet, que ha entendido que su honra ha sido afectada, yo creo que así ha sido producto de una operación política evidente y creo que lo que ha hecho es lo que corresponde", sostuvo el parlamentario socialista sin percatarse, al parecer, que el que hizo las declaraciones injuriosas no fueron los periodistas sino Juan Díaz, vinculado a Caval.
Opinión de un experto


A juicio del doctor en Derecho de la Información, abogado Pedro Anguita, la acción penal ingresada ayer ante el 2° Juzgado de Garantía de Santiago, no se condice con el discurso de la jefa de Estado respecto a la libertad de expresión, enfatizando que "si la Presidenta cree en el derecho a la información, tiene que resistir con entereza y ser tolerante a informaciones que la puedan afectar".


Según aseguró en conversación con emol.com, la decisión de Bachelet de querellarse en contra semanario, "fue desacertada", argumentando que "desde que comenzó el nuevo proceso penal en el país, han existido filtraciones, declaraciones de testigos e imputados, que también ocurrían en el antiguo proceso penal". 

"Tales prácticas se han incrementados desde que se inició la investigación por los delitos asociados al financiamiento ilegal de la política con el caso Penta, las que ha sido publicadas por medios de comunicación de todas las tendencias y orientaciones ideológicas", agregó, detallando que el libelo de la jefa de Estado es la primera querella por una filtración.


Diputado PPD Jorge Tarud
El diputado PPD Jorge Tarud señaló que la Mandataria debería “reconsiderar” esta querella, porque es una situación que será mal interpretada por la opinión pública.
“Entiendo perfectamente el dolor que debe sentir la Presidenta Bachelet de que se intente manchar su honor que es lo máximo que uno tiene en la vida; el honor. Sin embargo, considero que hoy en día sería conveniente, dado que la oposición va a juzgar esta querella como un intento de acallar a la prensa, que la presidenta debería reconsiderar esta querella, porque en definitiva estas querellas nunca terminan en nada”, manifestó el parlamentario.
Asimismo, el legislador continuó: “la Presidenta Bachelet fue víctima de un hecho que intentaba mancharla groseramente, pero con el cariño y respeto que le tengo me parece que esta situación va a provocar un efecto contrario en la opinión pública y, por lo tanto, creo que sería bueno que ella reconsidere el presentar esta querella y retirarla, lo digo con la mejor buena fe y con el mejor ánimo”.
“Nosotros siempre hemos apoyado a la presidenta, incluso en los momentos más duros que ella ha tenido, por lo tanto, creo que la situación que se ha creado hoy en día no va a ser positiva para el Gobierno”, concluyó el legislador.

Copesa

Tras la querella por injurias y calumnias de la Presidenta Michelle Bachelet contra la revista Qué Pasa, desde Copesa tildaron la acción legal como un abuso de poder.

"Una querella criminal tiene como consecuencia la aplicación de penas de cárcel, por tanto creemos que es un abuso de autoridad", dijo Álvaro Caviedes, gerente general del grupo.

Caviedes mostró su "gran preocupación" por la determinación de la jefa de Estado, y aseguró que "una querella presentada por una alta autoridad de un país contra un medio inhibe un trabajo periodístico".

Además, desde el consorcio indicaron que nunca se puso en cuestión la idea de modificar la edición en papel tras la reacción de la mandataria, asegurando que lo publicado se trata de un hecho noticioso.
Respaldo del PS

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados Osvaldo Andrade respaldó a Bachelet por su querella, indicando que la publicación "ha sido producto de una operación política evidente".

"El medio reconoció que había cometido un error, se disculpó por ello y en consecuencia alguna responsabilidad tiene", señaló.


Defensa de la libertad de expresión
Carta al Director del diario El Mercurio del domingo 29 de mayo

Señor Director:

La publicación electrónica de la revista Qué Pasa, posteriormente retirada de la red, la cual reproducía parte de conversaciones telefónicas interceptadas por Carabineros, ha generado comentarios encontrados.

Lo más importante es, sin duda, el derecho de un medio de comunicación a publicar material informativo. La libertad de expresión garantiza este ejercicio, pero ello no exime al medio de algunas responsabilidades. Debe, simultáneamente, evaluar tanto la trascendencia de la información como su verosimilitud. Esto significa que no todo se puede publicar sin más limitación que la de responder -a posteriori- de eventuales delitos. Así como se cita el fallo que en su momento favoreció a The New York Times, debe tenerse en cuenta que -también en Estados Unidos- la Comisión Hutchins, al defender la libertad de expresión, hizo notar que es condición ineludible que los medios asuman su responsabilidad social. Incluye, igualmente, la obligación de agotar los esfuerzos por establecer la verdad de lo que se afirma.

Dice a la letra que (los medios) deben entregar un recuento veraz, amplio e inteligente de los acontecimientos diarios, en un contexto que les dé sentido.

Ante una filtración como la que incluyó una gravísima acusación contra cualquier persona, incluyendo por cierto a la Presidenta de la República, el medio no está exento de responsabilidad.

La razón, como lo ha proclamado siempre el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, es que, al asumir responsablemente su tarea, los medios están resguardando el derecho de la sociedad a estar bien informada, pero también se precave de abusos y excesos que pudieran poner en peligro la libertad de expresión.


Abraham Santibáñez - Premio Nacional de Periodismo


No hay comentarios.:

Publicar un comentario