FINANZAS-GRECIA-KRADIARIO
TSIPRAS DA AHORA LUZ VERDE A PROPUESTA DE PAGO DEL
CAPITALISMO MUNDIAL

.
Según informó el diario 'Financial Times', que ha tenido
acceso al documento, Tsipras habría comunicado a los líderes de las
instituciones la disposición del Gobierno griego para aceptar prácticamente toda la proposición planteada con apenas unos pocos cambios.
.
Grecia "está preparada para aceptar" este acuerdo
a nivel técnico "sujeto a las siguientes mejoras, adiciones o
clarificaciones, como parte de la extensión del programa que expira y el nuevo
rescate cuya petición ha sido remitida hoy, martes 30 de junio de 2015", expone
la misiva. El primer ministro griego señala además que "como podrán
observar, nuestras enmiendas son concretas y respetan en su totalidad la
robustez y credibilidad del diseño del conjunto del programa".
.
Tras la publicación de esta información por parte del
'Financial Times', el gobierno griego ha reaccionado confirmando que ha
presentado una contrapropuesta a las instituciones pero ha negado que haya
cedido completamente a las exigencias de los acreedores. "El Gobierno
envió a las instituciones una nueva propuesta acompañada por una carta de
Alexis Tsipras. Los artículos de prensa que aseguran que el Gobierno aceptó
completamente la propuesta de las instituciones no son exactos", señalaron
fuentes gubernamentales, que además publicaron la carta.
.
La misiva dirigida por Tsipras a los jefes de las tres
instituciones (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario
Internacional) señala que Grecia "está preparada para aceptar el
acuerdo" con una serie de modificaciones, que básicamente modifican los tiempos
de la aplicación.
.
Alemania aleja la posibilidad de un acuerdo inmediato
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, dijo,
como ya lo hizo ayer, que el gobierno alemán
de Berlín rebaja las expectativas de un acuerdo inmediato con Grecia. Tras
conocerse la última oferta del gobernante griego, el Gobierno alemán
considera que ya es demasiado tarde, y responsabiliza a Atenas de haber
desaprovechado la ocasión de firmar el pasado fin de semana un documento muy
parecido al que ahora propone. Ahora, una vez concluido el programa, las negociaciones
deben comenzar desde el principio, y siempre tras el referéndum del próximo
domingo.
.

.
Según la doctrina alemana, Grecia tendrá que plegarse o
asumir que no va a recibir una ayuda que le aleje de la quiebra y de la salida
de la zona euro. Merkel insistió en que la eurozona es mucho más fuerte y
estable que cuando empezó la crisis hace cinco años, y que su estabilidad no
está en juego. Quienes se juegan mucho son los ciudadanos griegos, ha dicho la
canciller.
En default
En default
Grecia había entrado anoche en default en su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras no realizar un pago por 1.500 millones de euros (1.700 millones de dólares), informó el ente financiero con sede en Washington.
.
El portavoz del FMI, Gerry Rice, confirmó que Grecia no realizó el reembolso al FMI. “Hemos informado a la Junta de Gobernadores que Grecia ahora está en atrasos y solo puede recibir financiamiento del FMI una vez sean aclarados”, añadió.
.
De esta manera Grecia se convierte en el primer país desarrollado en acumular retrasos en los pagos al Fondo, que por su parte encaja el mayor default de su historia.
.
Grecia había prevenido el martes que no pagaría al FMI, que participó junto con la Unión Europea en los dos planes de salvamento, surtidos con una receta de austeridad drástica.
.
Pero Atenas hizo una solicitud de última hora para extender el pago, previsto para las 22:00 horas GMT del martes.
.
Rice confirmó la solicitud pero la Junta de Gobernadores no tomó ninguna decisión. El pedido de Grecia “irá a la Junta de Gobernadores en tiempo debido”, señaló.
.
El incidente con Grecia constituye por otra parte un serio revés para la credibilidad del FMI, que no había registrado un incumplimiento de pagos desde 2001 con Zimbabue, y que acordó con Grecia el mayor préstamo de su historia.
.
Hasta hace poco, el Fondo prefería esperar que Atenas honorara sus compromisos financieros. A principios de junio, la directora gerente del organismo confiaba en las promesas del primer ministro griego Alexis Tsipras que la invitaba a “no inquietarse”.
.
Los problemas del FMI con Grecia no acaban ahí. El país europeo debe pagar un total de 5.400 millones de euros a las cajas del Fondo este año, sobre una deuda total de 21.000 millones.
El próximo pago de 284 millones de euros está fijado para el 1 de agosto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario