FINANZAS-CAVAL-KRADIARIO
OCHO VECES SE REUNIÓ LUKSIC CON LA NUERA DE LA PRESIDENTA

.
Todas estos contactos estuvieron relacionados con la gestión
del crédito de $6.500 millones que el Banco de Chile otorgó a Caval para la
compra de 43 hectáreas de terrenos en la localidad de Machalí.
.
El lunes pasado venció el secreto de parte de la investigación
del denominado caso Caval, en lo que concierne a la declaración realizada ante
la Fiscalía Regional de O'Higgins por el vicepresidente del Banco de Chile,
Andrónico Luksic.
.
En la reunión también fue consultado acerca de cómo se
originó la reunión que sostuvo el 6 de noviembre de 2013 en la que participó
junto a Sebastián Dávalos -hijo de la Presidenta Michelle Bachelet- y su esposa
y socia en Caval, Natalia Compagnon.
.
Al término de su declaración, la que se extendió por casi
tres horas, Luksic dijo que "he venido en función de la citación que me ha
hecho el señor fiscal, ha sido un interrogatorio bastante exhaustivo y espero
que mis declaraciones permitan esclarecer con claridad meridiana las
participaciones que a mí o las empresas relacionadas a mí hemos tenido en este
asunto". Entonces, declinó dar detalles, argumentando que "no voy a
comentar respecto a las declaraciones que le he hecho a la fiscalía porque son
secreto de sumario", entre las partes involucradas.
.
Ocho reuniones con Natalia Compagnon
.

.
En su testimonio, según conocedores del caso, el
vicepresidente del Banco de Chile detalló el contenido de las reuniones: las
primeras cuatro habrían tenido por objeto analizar el interés de CCU por
instalar una planta en Paine, y conocer la opinión de Compagnon respecto del
trabajo con la comunidad que la empresa estaba realizando.
.
Tal como explicó Luksic, la experiencia de la nuera de la
Presidenta Bachelet en trabajos con la comunidad como los que desempeñó en
Freirina podría ayudar a los intereses de CCU en Paine.
.
Posibles repercusiones de la reforma tributaria
.
A mediados de 2014, añadió el empresario, volvió a reunirse
con Compagnon, oportunidad en que la socia de Caval manifestó su inquietud
porque aún no lograban cerrar el negocio con el grupo mexicano que permitiría
levantar el proyecto inmobiliario en los terrenos de Machalí.
.
El empresario habría dicho en su declaración ante el fiscal
Toledo que la nuera de la Presidenta argumento que la reforma tributaria
estaría afectando el mercado inmobiliario, a lo que Luksic habría sugerido
evaluar nuevas alternativas distintas a la de los mexicanos, buscar nuevos
compradores, ya que el banco no dudaría en exigir el cumplimiento de las
obligaciones en el caso de que no se pagara el crédito.
.
En otra de las reuniones, explicó Luksic, Compagnon le
habría ofrecido kits que se emplean para la minería en altura, o sus contactos
internacionales para importar combustible a Chile. Ambas propuestas fueron
desechadas por el vicepresidente del Banco de Chile, quien detalló en su
testimonio que a raíz de los ofrecimientos la nuera de la Mandataria dejó
entrever que en estos encuentros buscaba ampliar su ámbito empresarial.
.
El empresario habría reconocido que la última conversación
con Compagnon fue a fines del año pasado, oportunidad en que la socia de Caval
le comunicó que tendrían conocimiento de nuevos interesados en los predios.
.
Rol de Dávalos y de Bachelet
.
Respecto del rol de Dávalos durante el encuentro, en su
declaración Luksic mencionó que no tuvo participación alguna, sino que más bien
parecía estar acompañando a su esposa. Mientras que sobre los detalles del
negocio, el vicepresidente del Banco de Chile habría dicho que no se
mencionaron montos del crédito, ni de los precios de los terrenos en Machalí,
agregó El Mercurio.
.
Al término de su testimonio, el empresario habría pedido
adjuntar la declaración que envió a todos los funcionarios del Banco de Chile,
en la que explicó que la reunión con Compagnon y Dávalos se trató de una
actividad habitual dentro de los compromisos que desarrolla el vicepresidente
del banco, y que respecto al crédito, cumplió el conducto regular en la
institución financiera. Todos puntos que también mencionó en su declaración
ante el fiscal Toledo.
.
Luksic también pidió adjuntar a su testimonio los
comunicados que dio a conocer el 6 y el 10 de abril pasado. En el primero expone
que "la manera en que se concretó la reunión con Natalia Compagnon y
Sebastián Dávalos el día 6 de noviembre de 2013, y sin perjuicio de la
investigación del Ministerio Público, quiero señalar que la reunión me fue
solicitada el día 4 de noviembre de 2013 a través de mi secretaria por Sergio
Bustos, a quien no conozco, en nombre de Natalia Compagnon, Sebastián Dávalos y
Mauricio Valero.
.
Contrariamente a lo que el señor Bustos ha afirmado, yo no
solicité la presencia del señor Dávalos ni de ninguno de ellos".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario