kradiario.cl

jueves, 9 de septiembre de 2010

Parlamento boliviano aprobó 32 leyes en ocho meses - Todos fueron proyectos del Gobierno


La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó en ocho meses 32 leyes que se originaron en el Poder Ejecutivo y ninguna que haya surgido en el seno del mismo Poder Legislativo, lo que la oposición explicó con el argumento de que el Gobierno "marca la agenda" sin  dejar espacio para iniciativas que se originen en el Parlamento.

Según la Constitución boliviana la Asamblea Legislativa tiene derecho a presentar proyectos de ley para su tratamiento, aprobación y promulgación. Sin embargo, esta atribución no se ha activado hasta ahora, aunque el Movimiento al Socialismo (MAS) aseguró que esta entidad si tiene propuestas que permanecen en estudio en comisiones.

Entre las 32 leyes aprobadas a iniciativa del gobierno de Evo Morales, están las del Órgano Judicial, Tribunal Constitucional, Órgano Electoral, Régimen Electoral y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización´, que son las denominadas cinco leyes orgánicas del Estado.

El analista político Carlos Cordero dijo que los diputados del MAS tenían serios desconocimientos del trabajo legislativo y por eso no se producían proyectos en el Parlamento mismo. A esta argumentación, el senador opositor Bernard Gutiérrez denunció al diario "La Razón" que los parlamentarios del MAS "sólo obedecen órdenes que vienen del Ejecutivo, por eso aprueban las leyes que no son de iniciativa de la Asamblea”.

Sin embargo, se ha sabido que existen algunos proyectos nacidos en comisiones y que serán presentados próximamente al pleno camaral. Esto lo confirmó la senadora oficialista Carmen García cuando explicó que en su Comisión Política Social hay proyectos.

“Nosotros trabajamos en comisiones con propuestas propias, pero la aprobación de las cinco leyes fundamentales nos quitó tiempo”, insistió. La diputada de oposición Norma Piérola explicó a La Razón que la agenda marcada por el Gobierno impide desarrollar la iniciativa legislativa. “Presenté 47 proyectos de ley y todos fueron desechados por el MAS”, afirmó.

Las 38 leyes aprobadas (fuente Fundación Tierra):
(Las leyes en color rojo son las leyes orgánicas del Estado)

Ley 001, Proclamación del Presidente y Vicepresidente del Estado
Ley 002, Convocatoria a miembros de la Asamblea Regional del Chaco
Ley 003, Necesidad de transición a los nuevos entes del Órgano Judicial
Ley 004, Lucha contra la Corrupción “Marcelo Quiroga Santa Cruz”
Ley 005, Aprobación de financiamiento de la carretera Villa Tunari-S.I. Moxos
Ley 006, Amplía las facultades del directorio de la Caja Nacional de Salud
Ley 007, Modificaciones al Sistema Normativo Penal. Endurece sanciones
Ley 008, Aprueba contrato de préstamo del BID ($us 20.000.000)
Ley 009, Aprueba contrato de préstamo con el BID ($us 25.000.000)
Ley 010, Aprueba contrato de préstamo del BID ($us 20.000.000)
Ley 011, Aprueba contrato de préstamo del BID ($us 53.000.000)
Ley 012, Aprueba contrato de prés-tamo del BID por ($us 101.000.000)
Ley 013, Aprueba contrato con la CAF para emergencias ($us 75.000.000)
Ley 014, Aprueba préstamo del Banco de China (281.000.000 yenes)
Ley 015, Aprueba convenio consultivo del Banco del Alba
Ley 016, Aprueba el tratado Sucre
Ley 017, Para el funcionamiento de las entidades territoriales autónomas
Ley 018, Ley del Órgano Electoral
Ley 019, Ratifica tratado de paz, amistad y límites con Paraguay
Ley 020, Ratifica convenio de apoyo financiero con Alemania
Ley 021, Ratifica acuerdo entre OIE y el Estado Plurinacional de Bolivia
Ley 022, Aprueba acuerdo sobre las cuencas del río Bermejo con Argentina
Ley 023, Ratifica convenio de apoyo financiero con la República de Argelia
Ley 024, Ratifica acuerdo Bolivia e Irán
Ley 025, del Órgano Judicial
Ley 026, del Régimen Electoral
Ley 027, del Tribunal Constitucional
Ley 028, Aprueba contrato de préstamo del BID ($us 20.000.000)
Ley 029, Ratifica tratado con México
Ley 030, Ratifica Acuerdo con Chile
Ley 031, Marco de Autonomías
Ley 032, Ampliación de mandato a autoridades judiciales interinas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario