kradiario.cl

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Los dos miembros latinoamericanos de la OCDE crecerán entre 4,5 y 5,5 por ciento



Pulso Económico Latinoamericano y Mundial

México y Chile, los dos países latinoamericanos miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), crecerán este año entre 4,5 y 5,5 por ciento, informaron hoy las autoridades económicas de los dos países.

Con Chile y Mexico como miembros y gracias a la creciente cooperación reforzada con Brasil, la OCDE ha fortalecido enormemente este año sus lazos con Latinoamérica.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en Ciudad de México ajustó hoy al alza el crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2010 al pasar de una tasa anual de 4,1 por ciento a 4,5 por ciento (en la foto derecha el secretario de Hacienda Agustín Carstens).

Al referirse, en un comunicado, a las condiciones de la segunda mitad del año, anticipó que se espera una desaceleración en el crecimiento de la economía de Estados Unidos.

Esto ha llevado a que las perspectivas de crecimiento para esa economía sean de 2,9 por ciento en el caso del PIB y de 5,4 por ciento para la producción industrial.

Mientras tanto, el Banco Central de Chile proyectó hoy un crecimiento de entre 5 y 5,5%, estimando el índice de inflación en un 3,9 por ciento.

En su nuevo Informe de Política Monetaria, el tercero que entrega la entidad en Santiago de Chile, subió las expectativas desde junio, en que la estimaba entre 4,0 y 5,0% al rango actual, mientras que para el 2011 estimó una expansión de entre 5,5 y 6,5 por ciento.

En el caso de la economía mexicana, se mencionó, que se estima continúe la recuperación durante el segundo semestre, a pesar de  la desaceleración esperada para la economía de Estados Unidos.

Para 2010, el Consejo del Banco Central ajustó al alza la proyección de inflación de 3,8% en septiembre contra 3,9% del Informe pasado. En 2011 y 2012, estiman que la inflación anual oscile en torno a 3%, alcanzando el 3,2% en diciembre del próximo año, lo que también es una proyección ajustada al alza desde 3,1% en el IPoM anterior.

"La estabilidad macroeconómica se ha preservado y los efectos negativos sobre el empleo y la actividad de los tormentosos eventos de los años recientes han sido enfrentados adecuadamente. Ello permite que ahora nos encontremos en presencia de un proceso de crecimiento y recuperación económica significativo, sólido y saludable de la actividad, la demanda y el empleo", dijo el presidente del Banco Central, José De Gregorio (Foto izquierda), en su presentación ante senadores en el Parlamento.

En México la exportación de automóviles subió un 58% en agosto, con un número de unidades que llegó a 175 mil 904. La producción de automóviles escaló un 53 por ciento en el mismo periodo, con 205 mil 740 unidades, informó hoy la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México envía la mayor parte de sus exportaciones de autos a Estados Unidos, su principal socio comercial bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En Chile, en materia de demanda interna se estima un crecimiento de 16,1% en 2010, con un fuerte impulso del consumo privado y la inversión, pero que se tiende a atenuar desde el tercer trimestre. Esta proyección es superior a la presentada en junio de este año de 14,5%. Mientras que para 2011, el Consejo espera que la demanda interna llegue a 6,2%.

El Banco Central ajustó levemente para este año de 23% a 21,2% el crecimiento de la formación bruta de capital fijo, mientras que el pronóstico para el consumo lo elevó de 7,8% a 8,3%. Para 2011 el aumento de la inversión lo proyectó en 13,6% y el del consumo en 5,3%.

El instituto emisor chileno señaló que la evolución de los precios de las materias primas en los últimos meses se ha relacionado en gran medida con la disparidad en la dinámica del crecimiento mundial. De esta manera, señala el Informe, el precio del cobre se ha visto impulsado por una mayor demanda asiática y un dólar más débil al anticipado. Además, los inventarios del metal se han reducido, dando cuenta de un mercado más estrecho.

Así ajusta al alza los precios del cobre para este año, de US$3 a US$3,2 la libra. Para el próximo año, el Consejo también subió sus expectativas, desde US$2,7 a US$2,9, valor que se mantendría también en 2012. Con respecto al precio del petróleo se ubica actualmente en un nivel similar al observado al cierre en junio, con barril de crudo WTI en torno a los US$75. En este sentido, el Consejo mantuvo sus proyecciones para este año en un promedio de US$77 el barril, aunque para 2011 corrigió marginalmente desde US$80 en junio a US$79. Para 2012 estimó una cotización de US$82 el barril.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario