![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGyjl2x-4NKf0HPvnMMfbumZqKPdy74mS9Wyhrm_fy4L8p3JcBCU6ggUpCcL3Mn7UZbdxsjJk6ybjhdCLBV49i8sh2FynQK2dvs_LJUEtZx3OZQtu5njeKrLRvFPu8pxqa0dCw4cqLdcl6/s640/El+Salvador-Operativo+de+Seguridad.jpg)
El transporte colectivo en El Salvador continuó hoy por segundo día parcialmente paralizado, bajo las amenazas de pandillas que están afectando a ese sector y al comercio, pese a que soldados y policías custodian las calles para garantizar el servicio a los pasajeros.
Cientos de personas se movilizan en camiones particulares y militares habilitados para cubrir las rutas hacia San Salvador y en la misma capital, después de que las pandillas Mara Salvatrucha (M-S) y Mara 18 (M-18) amenazaran con atacar a los conductores y sus vehículos para exigir que se derogue una ley en su contra. Unas 15 rutas están prestando el servicio, al tiempo que se mantiene suspendido desde la localidad de Soyapango a San Salvador y hacia el oriente del país.
"El Gobierno está haciendo la parte que le corresponde en el sentido del dispositivo de seguridad, incluso, lo que es prestar el acompañamiento a las unidades. Sin embargo, hay algunos empresarios que han decidido no sacar los buses a las calles", dijo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Manuel Melgar, informó el diario Colatino de San Salvador.
Confirmó que desde este lunes se puso en marcha un "dispositivo" de seguridad, que incluye patrullas en las zonas "más problemáticas" y en los terminales de autobuses.
"El llamado que yo quería hacer es que saquen los buses, que hay seguridad en la calle y que eso le va a beneficiar al pueblo salvadoreño", dijo Melgar.
El ministro señaló que "se trata de amenazas", de "llamadas telefónicas, chantaje", pero indicó que "cuando se atreven a actuar los pandilleros son capturados".
El miedo de los transportistas a un posible atentado no fue impedimento para que hoy la sociedad salvadoreña se movilizara a sus lugares de trabajo y estudio. La gente que vive en municipios populosos como Soyapango, Mejicanos y Santa Tecla no se intimidó y como pudo se movilizó a su lugar de destino. A pie, en camiones y hasta en bicicleta la gente se trasladó y desafió el miedo provocado por “rumores” de supuestos pandilleros dispuestos a atentar contra el sector como una medida de presión para que la recién aprobada Ley de Proscripción (antipandillas) sea anulada.
El coronel José Oscar Quintanilla Moreira, de la Fuerza de Tarea “Marte”, de la Fuerza Armada, confirmó el apoyo del ejército en esta situación. “Estamos empeñados en esta contingencia que se ha presentado dando seguridad y poniendo a disposición los camiones para que puedan llegar a sus trabajos”, comentó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario