kradiario.cl

lunes, 30 de julio de 2012

FLASH DEPORTIVO
RESUMEN DEPORTIVO SEMANAL DE KROHNE ARCHIV (Con Resumen Olímpico)


Situación de los chilenos en Londres

Son 35 los deportistas chilenos que lograron clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Cáterin Bravo fue eliminada en la primera ronda de la categoría espada en la esgrima. Matías del Solar quedó en el puesto 25 tras las dos primeras regatas de la categoría láser en vela. Francisca Crovetto finalizó octava en el tiro skeet y quedó fuera de las finales. Simona Castro fue 43 en el All Around de la gimnasia artística.
Alejandro Zúñiga perdió en su primer combate en la categoría 66 kilos del judo. Paola Muñoz se retiró de la prueba de ciclismo en ruta cuando iba en la plaza 62. Kristel Köbrich finalizó segunda en su serie y 24 en la general de los 400 libres de natación. Óscar Vásquez accedió a los cuartos de final del scull individual en remo tras clasificar en el repechaje. Berta Rodríguez fue eliminada en la primera ronda del tenis de mesa. Gonzalo Garrido finalizó en la posición 71 del ciclismo en ruta. Tomás González clasificó a las finales de salto (en el puesto 3) y suelo (en la plaza 6) en la gimnasia artística. Denisse van Lamoen clasificó en la posición 31 a la ronda clasificatoria del tiro con arco.

China y EE UU a la cabeza del medallero

China suma seis oros y es el líder del medallero. Estados Unidos e Italia completan el podio. China, con seis de oro, cuatro de plata y dos de bronce, se destaca al frente del medallero de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Revisa aquí la situación de los diez primeros:

TOTAL MEDALLA DE LOS PRIMEROS DIEZ:

China 12; EE UU 11; Italia: 7; Corea del Sur: 5; Francia: 4; Corea del Norte: 3; Kazajastán: 2; Australia: 3; Brasil: 31; Hungría: 3.

ORO:
China 6; EE UU 3; Italia: 2; Corea del Sur: 2; Francia: 2; Corea del Norte: 2; Kazajastán: 2; Australia: 1; Brasil: 1; Hungría: 1.

PLATA: 
China 4; EE UU 5; Italia: 3; Corea del Sur: 1; Francia: 1; Corea del Norte: 0; Kazajastán: 0; Australia: 1; Brasil: 1; Hungría: 1.

BRONCE:
China 2; EE UU 3; Italia: 2; Corea del Sur: 2; Francia: 1; Corea del Norte: 1; Kazajastán: 0; Australia: 1; Brasil: 1; Hungría: 1.

Velerista chileno Matías del Solar

Lejos de los primeros lugares estuvo en esta jornada el velerista nacional Matías del Solar, terminando en el lugar 25 disputadas dos de las 10 regatas. Del Solar tuvo un buen comienzo alcanzando incluso el quinto lugar, pero con el correr del tiempo fue perdiendo posiciones. En la primera regata finalizó en la 16° posición a 1:38 del ganador, el guatemalteco Juan Ignacio Maegli. En tanto en la segunda regata, Del Solar finalizó en el lugar 32 a 3:43 del ganador, el australiano Tom Slingsby.

Gimnasta Simona Castro obtuvo puesto 43

Simona Castro logró hacer historia al ser la primera gimnasta nacional en acceder a unos Juegos Olímpicos y esperaba seguir esta senda clasificando a la final del All Around. La gimnasta comenzó su sueño olímpico en la disciplina de salto, donde logró sumar un puntaje 13.666 y que a la postre sería su mejor actuación en los cuatro aparatos del All Around. Con este resultado, la chilena comenzaba a ilusionarse y debía enfrentar la barra asimétrica, segundo aparato sorteado para la nacional. Castro obtuvo un puntaje de 12.266 y veía esfumarse su opción de acceder a la final. Luego de completadas estas dos disciplinas, la chilena tenía que completar su actuación con su rutina de viga y suelo. En la viga Simona Castro logró una puntuación de 12.400 e hipotecaba su chance de acceder a la final del All Around. La chilena finalizó su histórica actuación en el suelo, sumando 12.600 y logrando un puntaje total de 50.932. La gimnasta nacional terminó en la posición 43 y quedó fuera de la final del All Around, despidiéndose de Londres 2012

España eliminada en fútbol masculino

La prensa internacional reaccionó con sorpresa por la eliminación de España en el fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y aseguró que la exitosa seleccion de fútbol de los últimos años vuelve a ser "mortal". "Estos chicos recibieron un valioso recordatorio de que son mortales después de todo", señaló el diario británico "The Guardian". Gran favorita al oro junto con Brasil, España cayó el domingo ante Honduras por 1-0 en la segunda jornada de la fase de grupos de Londres 2012 y se quedó sin posibilidades de clasificación para la última fecha después de perder también el primer partido ante Japón por el mismo resultado. "Avergonzada y humillada". Así se va la selección española de Londres según el diario "The Telegraph", que recordó la gran cantidad de ocasiones de gol que desperdició el conjunto de Luis Milla. "The Independent" aseguró que " España pierde su etiqueta de invencible", que se había ganado la selección adulta.

Anguita rompió su propia marca

El maratonista Matías Anguita rompió su propia marca: Logró el desafío de correr 40 maratones en 40 días en un circuito urbano de 42 kilómetros, sumando un total de 1.680 kilómetros. Anguita –quien el 31 julio cumple 40 años- no sólo buscaba superar su propio registro personal, sino también promover la campaña Reforestemos Patagonia, con su ejemplo, motivar a personas de todo el mundo a unirse a su carrera y contribuir con la plantación de árboles nativos en cuatro parques y reservas nacionales de Aysén y Magallanes. Su esfuerzo logró entusiasmar a la ciudadanía, que gracias a su aporte en la donación de árboles logró que Anguita cumpliera su meta en beneficio de la campaña alcanzando los 1.718 árboles donados, superando la meta propuesta de 1.680 árboles, uno por cada kilómetro recorrido durante su desafío.

Brillante entrenamiento de Denisse van Lamoen. Lanzó un Robin Hood 

La chilena lanzó un "Robin Hood", que en la especialidad significa clavar dos flechas justo en el centro del blanco, con lo que suma confianza de cara al duelo de mañana ante la georgiana Kristine Esebua. Así la arquera chilena Denisse van Lamoen protagonizó este lunes un brillante entrenamiento previo a su duelo de mañana. Denisse venció a Kristine en la final del Mundial 2011. El gran entrenamiento de hoy le dio confianza a la chilena, puesto que, como la "X" es el centro amarillo exacto del blanco, y una "Doble X" significa clavar la flecha justo en ese punto para luego clavar una nueva flecha sobre la anterior, dejando así una flecha insertada sobre la otra.

Suizo eliminado por discriminación 

Michel Morganella, jugador de la selección de fútbol de Suiza, calificó a sus rivales surcoreanos de tener "trisomía", exhortándoles para que "se incendien todos" en su cuenta de Twitter, después de la derrota (2-1) del domingo en Londres 2012. La consecuencia fue que los encargados de la delegación de su país decidieron expulsarlo de los JJOO. "Yo rompo a todos los coreanos, váyanse todos a incendiarse. Ahahahhahahaah, banda de trisómicos", escribió el futbolista, usando en sus frases en francés palabras al revés. Trisomía es una anomalía genética que consiste en la presencia de un cromosoma adicional en uno de los pares normales. Por ejemplo, el síndrome de Down es una trisomía del par 21. Las graves declaraciones enseguida tuvieron eco en la delegación helvética. "Pidió disculpas y luego cerró su cuenta" de red social, precisó Florence Horisberger, portavoz del equipo, agregando que se estaba "discutiendo" este lunes por la tarde para decidir eventuales sanciones. Y poco después, el jefe de misión del equipo suizo, Gian Gilli, dijo que se tomó la decisión de revocarle la acreditación olí¬mpica a Morganella, defensa del Palermo de 23 años. "Discriminó, insultó y se burló de la dignidad del equipo de Corea del Sur, al igual que el pueblo surcoreano", dijo Gill.

Judoca gana primer oro para Japón
.
La judoca japonesa Kaori Matsumoto se consagró como la reina de la categoría 57 kilos al colgarse el primer oro del equipo nipón en Londres 2012, después de vencer a la rumana Corina Caprioriu en la final. Tras dominar la categoría durante los últimos años, Matsumoto consiguió, después de que su oponente fuera descalificada del combate por una maniobra ilegal, la medalla de oro olímpica en su primera participación en unos Juegos. Además, el primer puesto de Matsumoto también supone que los judocas japoneses hayan ganado medallas de oro en todas las categorías de peso olímpicas, tanto masculinas como femeninas. Caprioriu, por su parte, llegó a la final después de aprovechar un despiste en la semifinal de la estadounidense Marti Malloy, que dominaba el combate hasta que una contra de su rival le supuso un ippon en contra.

Medallas para México en saltos sincronizados
.
La pareja formada por Germán Sánchez e Iván García Navarro dieron la primera medalla de los Juegos Olímpicos a México. La dupla ganó la plata en la prueba de saltos sincronizados en plataforma de 10 metros, con una puntuación de 468,90. El oro fue para los chinos Yuan Cao y Yanquan Zhang, con 486,78 puntos, y el bronce para los estadounidenses Nicholas McCrory y David Boudia, con 463,47.

Federer es imparable en Londres
.
El número uno del mundo, el suizo Roger Federer, volvió a demostrar en la pista central del All England Club que es el principal candidato para adjudicarse el Oro olímpico en tenis y dio cuenta en dos cómodos parciales de 6-2 y 6-2 al francés Julien Benneteau, en 58 minutos de juego. El suizo, que aspira en Londres 2012 a su primera medalla de oro individual y a retener el primer puesto en el ranking de la ATP, no tuvo inconvenientes para vencer al galo e instalarse en la tercera ronda.

Argentino Juan Mónaco también festeja en Wimbledon

Quien también festejó en la jornada de este lunes en Wimbledon fue el argentino Juan Mónaco quien se impuso por 6-4 y6-1 al belga David Goffin y en la siguiente etapa se medirá con el español Feliciano López. Otro que festejó fue el estadounidense Andy Roddick quien dio cuenta del eslocaco Martin Klizan por 7-5 y 6-4 y en la segunda ronda chocará con el dos del mundo el serbio Novak Djokovic.

Rumano gano medalla de oro en tiro al blanco

El rumano Alin George Moldoveanu fue el más certero en tiro al blanco y ganó la medalla de oro en la prueba desde 10 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tras superar en la final al gran favorito, el italiano Niccolo Campriani, que fue el mejor en la ronda clasificatoria con un nuevo récord olímpico. En la final, disputada en las Royal Artillery Barracks, Moldoveanu se impuso con 702,1 puntos, y acabó por delante del número uno del ránking mundial, Campriani, plata con 701,5, y el indio Gagan Narang, bronce con 701,1. Hace cuatro años, en Beijing, el tirador rumano se quedó a un paso del podio, al acabar en la cuarta plaza por sólo dos milímetros.

OTRAS NOTAS DEPORTIVAS:


Nelson Acosta fue despedido del del Deportivo Quito


Deportivo Quito de Ecuador le pidió la renuncia a Nelson Acosta luego de caer el domingo con Barcelona, en Guayaquil. El técnico sólo alcanzó a estar dos meses en el club dejándolo penúltimo en la liga ecuatoriana. La derrota sufrida por el cuadro quiteño por 1-0 ante el actual líder del torneo colmó la paciencia de los dirigentes del elenco en el que milita el delantero chileno Juan Gonzalo Lorca, quienes pidieron la renuncia del ex entrenador de Cobreloa. Según Acosta, aceptó renunciar al cuadro "chulla" debido a la "falta de respaldo de los jugadores", dejando en claro la mala relación que el estratega mantenía con el plantel. El uruguayo nacionalizado chileno llegó a Ecuador el 28 de mayo con el objetivo de ganar la segunda etapa del torneo de dicho país para disputar la final a fin de año. Sin embargo, el ex entrenador de Cobreloa y Everton, entre otros, dejó al equipo en la penúltima posición con un punto de nueve posibles. La renuncia del ex técnico de la selección chilena, llega a pocos días antes del enfrentamiento del Deportivo Quito por Copa Sudamericana ante León de Huánuco.

El Colo Colo de Labruna

Cinco puntos de 12 posibles aparecen como muy pocos para el nuevo Colo Colo de Omar Labruna y las excusas se comienzan a acumular fecha tras fecha. Tras la victoria ante Iquique en el debut del Clausura, los albos no conocen de triunfos, apenas empataron dos partidos y además perdieron en el estadio Monumental. Por eso, los cuestionamientos empiezan a surgir y la defensa es la que se está llevando la mayoría de las críticas. Es cierto que en delantera Muñoz ha sido el único que ha convertido y se han perdido varios goles, pero los puntos que no se sumaron pasan casi exclusivamente por lo que está pasando en la última línea. En los primeros dos partidos, el DT argentino jugó con línea de cuatro y recibió sólo un gol ante O'Higgins, y la anotación de los celestes llegó por una buena jugada. Sin embargo, en los dos siguientes, con tres en el fondo, que es el esquema que quiere Labruna, las tres dianas llegaron tras graves errores (dos de ellas en momentos claves) y en total le han costado 5 puntos al cuadro de Macul. Contra Cobresal, Ormeño se equivocó en un pase atrás y en vez de irse ganando 1-0 al descanso se fueron con el marcador igualado y con toda la tarea por hacer. En el complemento, un fácil balón fue soltado por Vega luego de un centro y tras dar en la mano a Contreras se metió al fondo del pórtico. Esas dos jugadas puntuales le costaron el triunfo a los albos y ayer, cuando todo parecía cambiar, otra vez aparecieron los "fantasmas" de las temporadas pasadas.

Pellegrini en Venezuela muy preocupado por el Málaga

El plantel del Málaga se encuentra en Venezuela. Los dirigidos por Manuel Pellegrini consiguieron un empate 2-2 en el amistoso ante Caracas y el técnico del cuadro andaluz confesó que el "equipo está mejorando". Pero el ambiente interno dentro del plantel es de preocupación. Las deudas que aquejan al club no han permitido al Málaga trabajar de buena manera y se ha rumoreado de la venta de sus principales figuras. En España, aseguran que todos estos líos podrían llegar a su fin, ya que hoy se decidiría la venta de parte del jeque Abdullah Al-Thani, dueño de hace dos años del club andaluz, al holding internacional que comanda el albanés Rezart Taçi. Según publica el diario Marca de España, fuentes cercanas a la negociación señalaron que "el único escollo es la deuda que ha generado el club y los daños colaterales de ésta". La deuda del Málaga estaría cera de los 90 millones de dólares, pero la operación final del club se estaría realizando por 100 millones de la misma moneda, ya que los actuales dueños exigen dinero por el concepto de traspasos.

La cuarta fecha del Torneo de Clausura

Disputándose la cuarta fecha del Torneo de Clausura 2012 del fútbol chileno, con nueve encuentros. Dentro de los partidos más destacados están la visita de Universidad Católica a Antofagasta y la de Colo Colo ante Unión La Calera en Quillota. El partido de Universidad de Chile ante Palestino se jugará el miércoles 8 de agosto debido a la participación de los azules en la Copa Suruga Bank en Japón. Siga el desarrollo de esta nueva fecha del fútbol chileno a través del formato gol a gol.

Fichaje de Mendonça dos Santos en el Sevilla

El Sevilla confirmó hoy oficialmente el fichaje del lateral brasileño Alexandro Mendonça dos Santos “Cicinho”, que llega procedente del Palmeiras a cambio de dos millones de euros y firmará un contrato de cuatro temporadas con el club sevillista. Según publica el club en su sitio oficial, Cicinho tiene prevista la llegada esta tarde a la capital andaluza para pasar el trámite del reconocimiento médico e incorporarse de inmediato a la concentración que la plantilla sevillista celebra en la provincia de Cádiz. “Cicinho”, que cumplirá 26 años el próximo 4 de agosto, jugó en los clubes brasileños del Ituano, Oeste FC y Santo André, hasta que en enero de 2011 pasó al Palmeiras, con el que se proclamó campeón de la Copa de Brasil.
UN PROMOTOR DE LA ESPERANZA: El CASO DE PAYÁ EN CUBA 

Por Abraham Santibañez


Como suele ocurrir en las dictaduras, la muerte de Oswaldo Payá no se ocultó, pero –según la versión oficial de Granma- lo que ocurrió fue “un lamentable accidente del tránsito en el que fallecieron dos personas y dos resultaron heridas”.

“Los fallecidos, agregó la nota, son los ciudadanos cubanos Oswaldo Payá Sardiñas, residente en La Habana, y Harold Cepero Escalante, oriundo de Ciego de Ávila. Resultaron lesionados el español Ángel Carromero Barrios y el sueco Jens Aron Modig, quienes sufrieron heridas leves y reciben asistencia médica en el hospital Clínico Quirúrgico Docente Carlos Manuel de Céspedes de la citada ciudad. Las autoridades investigan las causas del accidente”.

En los días siguientes, cuando ya se había producido un estallido mundial de dudas y sospechas, se aportaron más detalles. El chofer del vehículo arrendado, el español Carromero, fue acusado de conducir a exceso de velocidad y en forma imprudente en terreno resbaladizo.

No ha sido suficiente y se siguen pidiendo más antecedentes, sobre todo porque hay versiones de que el vehículo fue chocado en forma deliberada por un camión que huyó. Pero es difícil que se avance mucho más.

La muerte de Payá le saca al régimen castrista una grande, dolorosa e incómoda espina. Hace más de una década, este disidente cubano, representante de una corrientemente de fuerte inspiración católica, propuso una salida no violenta a la dictadura: un plebiscito consensuado. En muchos sentidos, era una réplica de la opción por el No, de la oposición al régimen de Pinochet.

Para fundamentar la propuesta se elaboró el llamado Proyecto Varela. El nombre corresponde, según sus admiradores, “a un respetado sacerdote, filósofo, científico, orador, diputado a las Cortes Españolas (representando a Cuba), profesor, inventor, párroco, fundador de nuevas iglesias, fundador de escuelas, Vicario General de una gran diócesis (Nueva York) y sobre todo cura de almas dotado de una inextinguible caridad y entrañable afecto por sus semejantes, sobre todo los más desamparados”.

En enero de 1998, con la firma de Payá y otros tres dirigentes (Miguel Saludes García, Juan Antonio Rodríguez Avila y Antonio Ramón Díaz Sánchez) se inició la recolección de firmas para oficializar, conforme la Constitución, el pedido de plebiscito. “Este proyecto, se dijo entonces, va dirigido a abrir espacios de participación libre y responsable de los ciudadanos en la vida política y económica de la sociedad”. La iniciativa se planteó como “un camino para que el pueblo de Cuba transite en la verdad y el derecho en la solidaridad y realice sus esperanzas. El Padre Varela fue el hombre que nos enseñó a pensar como cubanos, sembró la primera semilla de la conciencia y de la libertad y soberanía como derecho del pueblo. Por eso este proyecto lleva su nombre”.

El documento, presentado oficialmente hace diez años, en 2002, contenía cinco propuestas:

1.- Derecho a la libre expresión, 2.- Derecho a la libre asociación, 3.- Amnistía, 4.- Derecho de los cubanos a formar empresas y 5.- Una nueva ley electoral.

La reacción oficial fue violenta: decenas de opositores fueron reprimidos y detenidos en lo que pareció el fin de una primavera.

Sin embargo, en los últimos días, tras la muerte de Payá, se ha hecho evidente que la esperanza no se ha perdido.

Lo afirmó desde el exilio Regis Iglesias, miembro del Movimiento Cristiano de Liberación, quien estuvo junto a Payá en los comienzos del proyecto: “Hoy, nuestra esperanza, mi sueño, sigue vivo. El Proyecto Varela, esa semilla plantada por Oswaldo Payá hace diez años, mostró que existe una sociedad civil cubana dispuesta a exigir su derecho a tener derechos. Algunos, lejos de nuestro amado terruño, sólo podemos hoy ser el eco constante de la indomable voz de nuestros hermanos que continúan frente al tirano la lucha pacifica y coherente por nuestra liberación. Pero sabemos que volveremos a Cuba, sí que lo sabemos, para disfrutar de aquello por lo que tantos cubanos hemos sacrificado nuestras vidas: nuestra libertad”.

Confiemos que así sea.
LA CASEN ES MÁS MENTIROSA QUE "EL ESPEJITO DE LA MADRASTRA" DE LOS CUENTOS DE HADAS

Por Rafael Luis Gumucio Rivas



Como en el famoso cuento infantil, a la pregunta “¿quién es la más bonita del mundo? Siempre responde lo que quiere el interrogador. La Encuesta CASEN cumple una función similar: sirve para mostrar que el rostro monstruoso de la extrema miseria y la pobreza disminuye año tras año gracias a las políticas de los gobiernos antes la concertación hoy la coalición por el cambio

Churchill decía, con razón, que no hay nada más mentiroso que las estadísticas, pues, en el caso de la Encuesta CASEN este aserto se confirma plenamente. Veamos algunos trucos que convierten a este espejo virtual en un falsificador de la realidad: la línea de la pobreza es de $64.134; si un ciudadano tiene como ingreso $65.000, deja de ser pobre para engrosar la fila de los felices chilenos que no padecen esta lepra social. En el caso de la indigencia, el límite de $32.000; si se cuenta con $33.000, pasa al estado superior y deja de ser indigente.

Con estos parámetros arbitrarios, basados en una canasta básica y que no da cuenta del aumento de la inflación para los pobres, sobre todo por el incremento del precio de los alimentos y transporte, es obvio que la CASEN actual, arroje una cifra del 14,4% de pobres y de un 2,8% de indigentes. Si se aplicara un límite de la pobreza por un ingreso de $102.000, la pobreza aumentaría, fácilmente, al 33%, es decir, un tercio de los chilenos serían pobres – lo que corresponde a la realidad de hoy - .

De aplicarse una medida justa respecto a la pobreza, el “espejo” del cuento infantil se desquebrajaría en mil pedazos y, junto con él, las erróneas políticas públicas dirigidas a combatir la pobreza. Estoy convencido de que para enfrentar esta plaga que corroe el alma de Chile se necesita, al menos, conocer a fondo la realidad de la pobreza Es un lugar común que los pobres no son solo un numero sino seres humanos de carne y hueso cuya vida corta y precaria es una realidad gris y marginada

El Presidente Sebastián Piñera y su ministro de Hacienda miran la pobreza como un asunto estadístico, por consiguiente, tienen derecho a complacerse ante la baja del 15,1% al 14,4% en el índice de pobreza. Discrepo de esta manera de ver la política: a mí me duele la pobreza, como diría Miguel de Unamuno son hombres de carne y hueso con más de lo primero que de lo segundo. Los pobres no son un dato estadístico, son chilenos, personas con dignidad, que están sometidos a un monstruoso y caro sistema de transportes; al precio del kilo de pan, $1.000, alimento muchas veces único en el día a día; ni hablar del vestuario, ni mucho menos enviar los niños a la escuela; ni pensar en salud, donde son tratados como un numero

Aun cuando falsa y distorsionada, la CASEN sirve para mostrar también el Chile fragmentado entre las distintas regiones: La Araucanía sigue teniendo un 22,9% de pobres que, si se aplicara mi propuesta del aplicar una divisoria de $102.000 para establecer la línea de pobreza, La Araucanía estaría cerca al 60% de pobres. Bío Bío, el 21,5%; de aplicarse la medición propuesta, sería más del 50%. Lo mismo ocurriría con la región de Los Ríos. Entre las dos encuestas CASEN, Arica ha aumentado su pobreza en un 23%, y, Valparaíso, en un 12%.

En la CASEN actual, la pobreza no existiría en Aysén, ni en Magallanes – pero para los empresarios -. Al parecer, las regiones extremas están viviendo en jauja, aquella región medieval donde sobraba tanto la comida, como los placeres. Como la CASEN “orienta” las políticas públicas, es precisamente en Aysén y Magallanes y, hoy Atacama, donde han despertado los movimientos sociales más potentes, de carácter regional.












FEDERICO WILLOUGHBY CUENTA "LA GUERRA DEL PODER EN CHILE DE 1957 A 2012" (*)

Ex asesor de Jorge Alessandri, Augusto Pinochet y Patricio Aylwin lanzó libro de 377 páginas en el que cuenta los episodios políticos que le tocó protagonizar durante 55 años, incluyendo dos atentados contra su vida. Dijo que decidió colaborar con el gobierno de Aylwin “para mantener un rol vigilante sobre Pinochet”.

“Federico, si alguna vez me hicieran un monumento, no tendría que estar solo, me gustaría que fuera como la estatua de Montt-Varas; tendría que estar Edgardo (Boeninger) al lado mío”. Son palabras del ex presidente Patricio Aylwin que recogió Federico Willoughby-MacDonald en su libro “La Guerra. Historia íntima del poder en los últimos 55 años de la política chilena 1957/2012”.

Precisamente “Don Pato” asistió al lanzamiento del texto de su ex colaborador que se realizó en el Museo de Bellas Artes la última semana. En 377 páginas, el periodista, cientista político y empresario relató su paso por las trastiendas del poder en los gobiernos de Jorge Alessandri, Augusto Pinochet y Patricio Aylwin. En su discurso, Willoughby se definió como una persona que “estuvo ahí para ayudar a tomar decisiones a las personas importantes”.

Willoughby estudió periodismo en la Universidad de Chile, llegó a La Moneda como asesor de prensa de Alessandri en 1958 y luego trabajó en diversas empresas estadounidenses instaladas en nuestro país. Llegó a ser presidente de la Ford y después del triunfo de la Unidad Popular se involucró en el “movimiento social para derrocar a Salvador Allende”. Tras el golpe, trabajó en el Secretaría de Prensa de la junta militar hasta 1976, año en que pasó a Codelco.

Su paso por el gobierno militar fue el más complicado de su carrera política, debido a los violentos conflictos con el director de la DINA, el entonces coronel Manuel Contreras. Willoughby hizo todo lo posible para que el general Augusto Pinochet terminara con la DINA y el poder de Contreras. Cuando aún trabajaba para la junta militar su vehículo fue acribillado y en 1988, cuando se había pasado a la oposición, desconocidos en una camioneta intentaron empujar su automóvil a un barranco.

Willoughby, hoy de 74 años, también sobrevivió a dos trasplantes, un cáncer y una sospechosa inyección para la “gripe” que le puso el ex líder de la Colonia Dignidad, Paul Schäffer. “El era una persona muy amiga. Cuando sacó la jeringa me dijo ‘esto me va a doler más a mí que a usted’. A los pocos días enfermé del riñón, con consecuencias hasta hoy”, recordó.

En su libro, Willoughby repasa una y otra vez los enfrentamientos que tuvo con el coronel Contreras, hoy preso. Desde su lugar de encierro, tras enterarse de que preparaba este libro, el ex director de la DINA acusó a Willoughby de haber sido agente de la CIA. En el texto, el ex asesor de la junta lo acusó de haber sido funcionario a sueldo de la agencia estadounidense. Según Willoughby, el director de la DINA estaba listo para “suceder a Pinochet si se producía la coyuntura”.

Sobre sus asesorías a dos gobiernos tan disímiles como los de Pinochet y Aylwin, Willoughby reflexionó que “hoy puede parecer contradictorio que participara y trabajara en un gobierno de facto. No había otra forma para rescatar a esa parte de la sociedad, encerrada en un espejismo (de la UP)”. Y sobre el retorno a la democracia con Aylwin, Willoughby afirma en su libro que “podría jugar un rol vigilante mientras Pinochet estuviera a cargo del Ejército”.

Acerca del nombre del libro, la gerente de la editorial Mare Nostrum (sello Momentum), Maura Brescia, explicó que se refiere a las “guerras de los pasillos del poder” y comparó a Willoughby como un “moderno consejero de los príncipes”. Afirmó que “es el consejero por excelencia de la República de Chile a partir de la década de 1950 hasta el siglo XXI”.

(*) - La Nación: Por Claudio Leiva Cortés

ACTUALIZACIÓN ECONÓMICA: 30.7.2012

PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO MUNDIAL DE KROHNE ARCHIV

REFORMA TRIBUTARIA MARCA LA PAUTA

Una intensa actividad político-económica se desarrollará hoy desde muy temprano para destrabar la negociación de la reforma tributaria en una semana clave para la tramitación del proyecto. En el oficialismo dan por hecho de que esta semana se votará la idea de legislar de la iniciativa en la Comisión de Hacienda de la Cámara, luego que el gobierno le pusiera suma urgencia el 19 de julio (la ley indica que el proyecto debe tramitarse en 10 días en cada Cámara). Y que, una vez despachada en la comisión, pasará la próxima semana al hemiciclo. En este contexto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ya tiene redactadas modificaciones al proyecto para propiciar un rápido acuerdo con la oposición, pero cuidando el “espíritu” del texto. La idea del gobierno es evitar que la discusión de reforma tributaria se tope con la tramitación del Presupuesto 2013, que se inicia el 30 de septiembre. El mensaje que ha entregado La Moneda a parlamentarios de la Alianza es que no existe disponibilidad para aumentar el impuesto de primera categoría a las empresas, que es considerado como un eje de la reforma.
.
TODO POR EL EUROLa canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro italiano, Mario Monti, acordaron hacer todo lo posible para proteger a la zona euro de la crisis y decidieron implementar rápidamente las medidas aprobadas por los líderes de Europa en junio, dijo el domingo en un comunicado el gobierno alemán en Berlín. La retórica del escrito, emitido tras una conversación telefónica sobre la zona euro entre ambos líderes el sábado, se produjo luego de un compromiso similar expresado el viernes por Merkel y el presidente francés, Francois Hollande, y el jueves por el jefe del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.Los líderes europeos han lanzado una ofensiva en los últimos días para buscar restaurar la calma tras una semana en la que los rendimientos de los bonos españoles tocaron un máximo de la era del euro y Grecia avivó los temores porque parece incapaz de cumplir con los términos de su último rescate. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo ayer al diario Le Figaro de Francia que "no hay tiempo que perder" para estabilizar a la zona euro y agregó que las autoridades del bloque monetario tomarían decisiones en los próximos días.

.

GRECIA CERCA DE LA BANCARROTA

Grecia, que está cerca de la bancarrota, lucha desesperadamente por realizar más ahorros. Representantes de sus acreedores internacionales están en Atenas para evaluar sus progresos y decidir si seguirán desembolsando o no la ayuda por 130.000 millones de euros prometida con el último rescate. Líderes políticos griegos acordaron la mayoría de las medidas de austeridad exigidas por los acreedores, dijo el domingo una fuente cercana a las discusiones, y ahora buscan cortes de pensiones y salarios para anotar los últimos 1.500 millones de euros en ahorros que deben hacer. El país heleno debe identificar ahorros totales por 11.500 millones de euros para el 2013 y el 2014 a fin de satisfacer a sus prestamistas cada vez más impacientes. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo ayer en el diario Welt am Sonntag (Mundo en Domingo) que ya no había espacio para realizar más concesiones a Grecia, una postura similar a la expresada por el ministro de Economía germano, Philipp Roesler.

MAYOL: AGRICULTORES DE LA IX REGIÓN RECIBIRÁN BONOS

El ministro de Agricultura, Luis Mayol, anunció hoy que a través de Indap dispondrá de un bono adicional de recuperación productiva para apoyar y asistir a los pequeños agricultores de la IX Región que, mapuches y no mapuches, han sido víctimas de ataques por parte de grupos violentistas en la zona. Al respecto, el ministro señaló que lo que se busca es acompañar y fortalecer la capacidad productiva y habitacional de aquellos que se han visto afectados. “Nuestro objetivo es poder apoyar a todos los pequeños propietarios mapuches y no mapuches inocentes que se han visto afectados por los condenables hechos delictuales del último tiempo a fin de ponerse de pié, recuperarse junto a sus familias y retomar la productividad de sus predios”, sostuvo  Mayol. Así, Indap reunirá durante esta semana todos los antecedentes a través de un catastro de víctimas, lo que permitirá dimensionar los daños y establecer los montos necesarios para la implementación de dicho bono.

ESPAÑA NO DESCARTA SALIDA DEL EURO

La probabilidad implícita de que un país abandone la unión monetaria es de 53 % para el año próximo y de 63 % para fines de 2014, sobre la base de apuestas en Intrade.com. España no ha descartado una salida del euro, informó el diario El Confidencial esta semana. Hemos realizado cierto trabajo de contingencia para asegurarnos de contar con un sistema fuerte y con capacidad para absorber conmociones si un domingo por la noche un país decide abandonar el euro”, dijo Carl Norrey, jefe de valores de tasas europeas de JPMorgan en Londres, en una entrevista del 23 de julio. “La probabilidad de que un país salga del euro ya no es de cero”.

BOLSAS

ASIA: Los mercados bursátiles de Asia subieron hoy, animados por una reducción de la inquietud de los inversores respecto a la zona del euro tras el compromiso de Alemania y Francia con la moneda única, que se unió al expresado por el Banco Central Europeo.
El Hang Seng cerró con un alza del 1,61% en el índice referencial que se situó al cierre en los 19.582,40 puntos, motivado por las expectativas de que la Unión Europea (UE) y EE.UU. impulsen nuevas medidas de estímulo de la economía. Tokio subió un 0,8%, lo que supone un incremento por tercera sesión consecutiva, con lo que el Nikkei se quedó en 8.635,4 unidades. También la plaza de Seúl cerró la jornada con un ascenso del 0,8% hasta 1.843,7 enteros, atribuido al aumento de la confianza de los inversores. En tanto, Shanghái cerró a contracorriente y bajó un 0,89%, en una jornada en la que el referencial acabó en los 2.109,91 enteros.

EUROPA: Los mayores mercados de Europa arrancan la semana con importantes alzas con la esperanza puesta en que el BCE adopte medidas para tranquilizar a los mercados. Es así, como algunos operadores auguran una reanudación del programa de compra de bonos. En este escenario, el IBEX de Madrid repunta un 1,68% hasta 6.728,6 puntos, mientras que el DAX de Frankfurt avanza 0,78% (6.741,8 pts.). Más atrás se ubica el FTSE de Londres, con un 0,57% (5.659,0 pts.), y el CAC parisino, con una variación de 0,49% (3.296,1 pts.). Tras el alivio que supuso el viernes el apoyo de François Hollande y Angela Merkel a salvar el euro a toda costa, este fin de semana el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, enfriaba las expectativas de que el BCE compre deuda soberana europea al afirmar que España no necesita una ayuda que vaya más allá de los 100.000 millones de euros aprobados por el Eurogrupo para el sector financiero. Posteriormente, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, mitigaba en parte la decepción y aseguraba que los diecisiete países de la zona del euro actuarán "junto con el Banco Central Europeo (BCE), sin tocar su independencia" para aplicar los acuerdos del Consejo Europeo de hace un mes.


ANDRADE: DISPUESTOS A ABRIR DIÁLOGO CON LA MONEDA
.
El vocero de la Concertación, Osvaldo Andrade, señaló que están dispuestos a abrir espacios de diálogo con el Gobierno, pero abriendo una agenda que considere dos ejes: cambios tributarios y laborales. La oposición le ha dicho al Presidente que estamos disponibles, que nos inviten para hablar de estos temas. Nosotros hemos solicitado una cita, pero no hemos tenido respuesta y se ha planteado en nombre de la Concertación que nos parece que para enfrentar completamente el tema de la pobreza hay que discutirlo en la reforma laboral y en la reforma tributaria. El planteamiento es conocido, nosotros queremos una auténtica reforma tributaria, y no creo que haya mucho más que agregar. Lo único que esperamos es lograr en estos minutos es que nos inviten a conversar, es bastante mínimo lo que estamos planteando. Si se produce esta disposición, ahí veremos el contenido de la conversación.

BAJA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE JAPÓN
.
La producción industrial de Japón retrocedió en junio un 0,1% respecto a mayo, en el que supone el tercer mes consecutivo de descenso, informó hoy el Gobierno. El dato está por debajo de las previsiones de los analistas consultados por el diario económico Nikkei, que apuntaban a un aumento de la producción industrial del 1,6% en junio, después de que en mayo disminuyera un 3,4%. Respecto al mismo mes de 2011, la producción de las fábricas niponas cayó en junio un 2%, según los datos preliminares publicados por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria. Las industrias que más contribuyeron al descenso del mes pasado fueron las de equipos de transporte, maquinaria eléctrica y hierro y acero, mientras que, por productos, bajó la fabricación de vehículos de pasajeros, maquinaria relacionada con semiconductores y componentes automovilísticos.
.
EMPRESAS LATINOAMERICANAS CRECEN EN LIDERAZGO INTERNO
.
Diez empresas presentes en América Latina forman parte de un reciente ranking que resalta a las mejores compañías en cuanto al desarrollo interno del liderazgo. El estudio fue llevado a cabo por la consultora Hay Group, que destacó a firmas como Unilever, LAN y Santander. Este año, 6.921 ejecutivos de todo el mundo respondieron al estudio. De ellos, 2.115 corresponden a América Latina y de esa cifra, 36% -el porcentaje más alto de la región- correspondió a Chile. "Las empresas en Latinoamérica están participando cada vez más en esta tendencia, ya que cuentan con programas de desarrollo para que los trabajadores cumplan sus metas y, además, tengan la oportunidad de desarrollar habilidades o competencias necesarias para dirigir a otros", aseguró Patricia Gautier, gerente de consultoría de Hay Group Chile. De acuerdo al estudio desarrollado por Hay Group, es importante que las empresas cuenten con cinco acciones que permitan apoyar y mantener la innovación. Ellas son permitir la agilidad organizacional, instaurando roles flexibles; buscar, preparar y motivar constantemente a los empleados en términos de habilidades por sobre los conocimientos, con el fin de generar una cultura que facilite espacios para la innovación, informó hoy Emol. com

viernes, 27 de julio de 2012

VIERNES, 27 DE JULIO DE 2012
EDICIÓN 725 SEMANA 121 AÑO 3
Olimpiadas Londres 2012

La delegación chilena en Londres
La arquera Denisse Van Lamoen, vestida de huasa, llevó la bandera de Chile en la inauguración de la cita olímpica en Londres en el marco de una ceremonia en el Estadio Olímpico que costó 40 millones de dólares y ha sido vista por televisión  por cerca de 4 mil 900 millones de personas en el mundo. En el espectáculo más grande del mundo participan 10.000 deportistas de 204 países. 


TITULARES DE LA EDICIÓN DE HOY

OBSERVATORIO KROHNE ARCHIV: RUSIA SE REARMA EN CUBA
SELLADO PACTO ELECTORAL DC Y.PS
BIOEQUIVALENCIA DE GENÉRICOS EN TELA DE JUICIO
ALUMNOS Y PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR SE SIENTEN ABANDONADOS
ACTUALIDAD ECONÓMICA: 27.7.2012 - PULSO ECONÓMICO MUNDIAL
NIÑOS MAPUCHES: EL SILENCIO DE LOS INOCENTES, ESCRIBE RENÉ SAFFIRIO
"COMO NO SE PUDIERON ENSAÑAR CON MI PAPÁ, AHORA SE ESTÁN DESQUITANDO CONMIGO Y CON MI FAMILIA", DECLARÓ LUCÍA PINOCHET, LA HIJA DEL DICTADOR
DENEGADAS LA SALIDAS DOMINICALES PARA EL TORTURADOR DE LA DINA MIGUEL KRASSNOFF

CAMBIOS EN EL CANAL 13: ¿UNA BRILLANTE MOVIDA EN EL TABLERO DE AJEDREZ DE ANDRÓNICO LUKSIC?, ESCRIBE WALTER KROHNE


KROHNE ARCHIV

Es un periódico pluralista sin fines de lucro que entrega diariamente, semana a semana, los grandes temas que debes conocer para estar bien informado.
.
¡Decimos lo que otros ocultan!
.
Director-Editor
Walter Krohne
.
Columnistas y Colaboradores Periodísticos:
Hernán Ávalos, Mario Briones, Leonardo Boff, Christian Caglevic, Enrique Fernández, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Daniel Lillo, Giacomo Marasso, Pablo Icaza, Myriam Carmen Pinto, Felipe Portales, Gabriel Sanhueza Suárez y Wilson Tapia Villalobos.
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat
.
DIRECCIÓN INTERNET:
http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/
.
Síguenos en Twitter: @krohnearchiv y en Facebook
.
Llene la casilla Follow by EMAIL en la portada de Krohne Archiv y recibirá cada día los últimos titulares en su Mail.http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/


(EMISIONES DE LUNES A VIERNES - SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS NO HAY EDICIONES)
Mail: kradiario@gmail.com
OBSERVATORIO KROHNE ARCHIV: RUSIA SE REARMA EN CUBA

Rusia está negociando la reapertura de instalaciones militares en Cuba y en Vietnam, anunció el comandante en jefe de la Armada rusa, el vicealmirante Victor Chirkov, citado el viernes por la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

"Seguimos trabajando para que las fuerzas navales de Rusia tengan bases fuera de las fronteras de la Federación de Rusia", dijo este alto responsable militar, entrevistado por RIA Novosti, precisando que las negociaciones comenzaron "hace algunos años".

"En el marco de este trabajo a nivel internacional, estudiamos el tema de la creación de puntos de apoyo material y técnico en Cuba, en Seychelles y en Vietnam", añadió Chirkov.

Esta entrevista fue transmitida poco antes del encuentro previsto este viernes en Sochi, en el Mar Negro, entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo vietnamita, Truong Tan Sang.
Walker y Andrade (UNO)
SELLADO PACTO ELECTORAL DC-PS

Esta mañana los presidentes de la DC y el PS, Ignacio Walker y Osvaldo Andrade, sellaron las bases de un acuerdo de apoyo entre ambos partidos, de cara a las elecciones municipales de octubre de 2012.


La propuesta entre ambos partidos se suma a la planteada ayer en toda la Concertación, en el denominado "pleno" el consenso de las figuras que representarán al bloque opositor.

Tras la cita, Ignacio Walker explicó que la lista apunta a una "Concertación democrática, unidad por el cambio" y acotó que "estamos aquí para hablar del futuro, asumiendo los cambios".

Asimismo, precisó que "sobre todo queremos dirigir nuestra mirada a los jóvenes…ahora tenemos un padrón universal con la inscripción automática y voto voluntario".

Walker detalló que "estamos muy contentos como DC de suscribir este pacto con el PS; hubiéramos querido inscribirlo el año pasado con los cuatro partidos de la Concertación", y que "la DC va a inscribir como partido 133 candidatos a alcalde y alcaldesas el día lunes y vamos a inscribir 1112 candidatos a concejales".

A su turno, Osvaldo Andrade señaló que "hemos concurrido a la suscripción de este pacto con la absoluta convicción de entendimiento", y "creemos que al ser los primeros que nos inscribimos damos una señal de seriedad", dado que también "ha sido fácil el entendimiento" entre ambos partidos, informó La Tercera.

Andrade, a su vez, insistió en que la petición al gobierno para debatir sobre las reformas tributaria y laboral. , y dijo que "con mucho desagrado hemos leído las declaraciones del vocero, (pero) queremos reiterar nuestra solicitud al Presidente".

Expresó que esperan en que "las palabras del vocero” no entorpezcan un posible diálogo con el Presidente Sebastián Piñera "en este genuino interés por el bien de Chile", por "declaraciones destempladas y desafortunadas del vocero".
BIOEQUIVALENCIA DE GENÉRICOS EN TELA DE JUICIO

La Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (Asilfa) criticó la política de bioequivalencia impulsada por las autoridades de salud, mediante la cual se quiere certificar que los medicamentos genéricos producen el mismo efecto que los productos de marca.

Elmer Torres, presidente del grupo, apuntó que sólo el 35 por ciento de los fabricantes de productos genércos cuenta con el sello GMP (Good Manufacturing Practice), que acredita las buenas prácticas de elaboración.

"Para poder hacer un estudio de bioequivalencia que sea permanente, los procesos deben estar hechos (en base) a las normas completas GMP, no sólo una parte. Todos los procesos deben estar garantizados, de tal manera de poder reproducir de uno a uno un lote (de remedios) igual a otro, no hacer un lote sí y un lote no", dijo Torres.

El Instituto de Salud Pública (ISP) respondió que la nueva ley pondrá mayor exigencia a la certificación de las prácticas de manufactura.

"Creemos que las cosas tienen que ir ordenándose de acuerdo a las prioridades y cumpliéndose de acuerdo a las normas, y no tratar de poner la carreta delante de los bueyes", afirmó el dirigente gremial.

Consultada por el tema, Rosemary Mellado, directora de Centro de Bioequivalencia de la Universidad Católica, confirmó la importancia del sello GMP, que "certifica que todo los procesos que hace un laboratorio están validados, son reproducibles; quiere decir que están hechos de tal manera que cada vez que lo hagan van a ser bien hechos, con el mismo estándar, la misma estructura".

"La bioequivalencia debe tener GMP, que asegura calidad, asegura reproducibilidad del producto, y va sobre todo para la seguridad de que se está haciendo un producto de buena calidad", dijo la experta.

El Ministerio de Salud ha señalado que espera completar a fines de 2014 el proceso de acreditación de la bioequivalencia de 240 productos genéricos, y tras las críticas de Asilfa la directora del ISP, María Teresa Valenzuela, explicó que la nueva ley para el área también incluyó el aspecto de las buenas prácticas, cuya certificación hasta el año pasado era voluntaria.

ALUMNOS Y PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR SE SIENTEN ABANDONADOS

A dos meses de estallar el escándalo en la Universidad del Mar, desatado por la renuncia del rector Raúl Urrutia, que acusó que los controladores del plantel retiraban ganancias a través de inmobiliarias en lugar de pagar los sueldos y cotizaciones previsionales de los funcionarios, los alumnos del plantel viven un alto grado de incertidumbre y son varios los que ya han optado por retirarse, aún resignándose a perder el tiempo y el dinero invertido.

Tras la denuncia el ministro Harald Beyer advirtió la posibilidad de que el plantel pierda la autorización para seguir funcionando si se comprueba la ocurrencia de lucro, se ordenó además una auditoría financiera y de calidad sobre la casa de estudios y se puso en marcha una investigación judicial por lavado de activos que incluyó la incautación de computadores e información contable.

Más de 200 estudiantes interpusieron también una querella contra los controladores por estafa, y en medio de todo el proceso, los alumnos miran con desazón la falta de soluciones y la poca claridad sobre su futuro: "Estamos como desamparados", explicó a Cooperativa Paulina Barría, estudiante de segundo año de la carrera de Enfermería en la sede de Maipú de la U. del Mar, que no aguantó más y decidió cambiarse.

"No sabemos para donde vamos", señaló la alumna, que afirmó además que "muchos profesores se están yendo por el cese de sus pagos".

Con todo, "muchas universidades a donde vamos a preguntar (para cambiarse) nos cierran las puertas" y "lamentablemente hemos tenido que seguir cancelando para poder retirar documentos: nos siguen cobrando hasta para retirar el último papel, y lamentablemente mucha gente no tiene dinero para hacerlo y tiene que continuar ahí", contó Barría.

Verónica Low, estudiante de Medicina en la sede Punta Arenas es otra alumna que optó por renunciar: "Me da lata dejar la universidad también, porque voy en tercero y el arancel vale dos millones y medio y mis viejos tampoco tienen la plata para volver a empezar de cero", confesó, señalando que quienes han tomado esta decisión sufren una "doble presión".

"Tienes por un lado la presión familiar y por otro lado tienes la presión que la universidad no te está dando lo que tu contrataste cuando ingresaste", según la estudiante.

"Yo trabajé tres años, me pagaba a medias con mi familia la universidad y este año deje de trabajar para enfocarme en los estudios y lamentablemente pasa esto. Estar cuatro años en una universidad donde uno ya tiene su gente, ya se adaptó a un método de estudio y el tiempo y la plata que se perdió da rabia, pero es mejor salir que quedarse", expresó Jordana Mardones, quien está en proceso de convalidación de ramos en otra universidad.

Los alumnos no son los únicos afectados en el actual panorama de la Universidad del Mar. Lo confirma el testimonio de Manuel Rodríguez, que llegó a trabajar al plantel en abril de 2010 para hacer el ramo de Metodología de la Investigación.

A inicios de julio, cansado por los incumplimientos contractuales, decidió renunciar acusando el adeudamiento de más de seis millones de pesos en cotizaciones.

"A mi me contrataron desde abril de 2010, pero a partir de agosto de 2011 comenzaron los incumplimientos. Desde entonces la Universidad del Mar nunca me volvió a pagar las cotizaciones previsionales. Además no pagó el seguro de cesantía, las cotizaciones de AFP, Fonasa", dijo Rodríguez.

En la Universidad "no sólo hay irregularidad según el Código del Trabajo, además hay apropiación indebida de dinero", acusó el docente.

En el Ministerio de Educación señalan que a mediados de agosto deberían conocerse los resultados de la auditoría financiera y académica de la casa de estudios, momento en el cual los afectados por esta crisis podrán tener mayor claridad ante sus demandas, informó Radio Cooperativa.

ACTUALIDAD ECONÓMICA: 27.7.2012

PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO MUNDIAL DE KROHNE ARCHIV


Desempleados en España

El número de desempleados en España aumentó en 53.500 personas en el segundo trimestre del año, hasta los 5.693.100 afectados, y colocó la tasa de desempleo en el 24,63 por ciento de la población activa. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre abril y junio se alcanzó ya la tasa de desempleo prevista por el Gobierno para todo el año (del 24,6 por ciento), que se fijó el pasado viernes, día 20 de julio. Con el alza del desempleo del segundo trimestre de este año se suman ya cuatro trimestres de subidas. Además, según la EPA, en el segundo trimestre la ocupación disminuyó en 15.900 personas, hasta situar el número de ocupados en 17.417.300. El número de hogares con todos sus miembros desempleados fue de 1.737.600, esto es, 9.300 más que en el trimestre anterior. Entre los extranjeros bajó en 59.700 personas respecto al trimestre anterior, hasta situar el total de los desempleados en 1.233.400, lo que dejó su tasa de paro en el 35,76 por ciento.

Gana Max Marambio litigio contra Cuba

La Corte Internacional de Arbitraje de Paris acogió los argumentos del empresario Max Marambio respecto al conflicto sostenido durante dos años con el gobierno cubano por el funcionamiento de la compañía Río Zaza -donde ambos compartían su propiedad- y ordenó la disolución de la sociedad y posterior liquidación de los bienes. El chileno solicitó que el tribunal ratificara que se incumplió el pacto social lo que daba pie a disolver la compañía y la liquidación de sus bienes y además pidió a Cuba una indemnización de 143 millones de pesos por lucro cesante y 10 millones por daño moral. Cuba por su parte argumentó entre otras cosas que el conflicto no podía llevarse ante dicha sede arbitral, que había caducado la posibilidad de recurrir a dicha instancia y que por existir una causa judicial interna, se trata de una cuestión de orden público penal cubano que compete a la juridiscción nacional. Sin embargo el tribunal decretó que "el presente laudo en nada afecta la posibilidad para los tribunales cubanos de perseguir supuestas acciones ilícitas, bajo su propio derecho penal, respetando siempre las normas del debido proceso". El conflicto entre Marambio y el gobierno cubano comenzó en diciembre de 2009, pocos días después de la primera vuelta presidencial, en la cual actuaba como generalísimo de Marco Enríquez-Ominami, cuando en la isla se inició un proceso para comprobar el estado de cumplimiento de la legalidad de la empresa.

Fuerte caída de acciones de Facebook

Las acciones de la red social Facebook caían 16,3% durante los primeros negocios de este viernes en Wall Street, luego de que el jueves la firma publicara una pérdida neta de US$ 157 millones en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal. Los papeles de Facebook se cotizaban a 22,46 dólares, un repliegue de 40% sobre el valor de su entrada en bolsa el 18 de mayo. El sitio de redes sociales anunció el jueves una pérdida neta de US$ 157 millones en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal. Un año antes Facebook había registrado una ganancia de unos US$ 159 millones. La pérdida se explica por la contabilización de las opciones sobre acciones acordadas a los empleados, y por impuestos vinculados a esas remuneraciones, que totalizaron US$ 1.300 millones.

Economía de EE UU bajo el ritmo

La economía de Estados Unidos bajó el ritmo de crecimiento en el segundo trimestre del año, con una tasa anualizada del 1,5%, informó hoy el Departamento de Comercio en Washington. La cifra es la primera de tres estimaciones sobre el trimestre que darán a conocer las autoridades. En el primer trimestre de 2012, el crecimiento fue un 1,9 por ciento mayor que en el mismo periodo del año pasado, reflejo ya de la ralentización y la crisis de deuda en Europa. De octubre a noviembre de 2011 la expansión había sido mucho más robusta, de un 3,0 por ciento.

Endesa centralizará en Chile sus empresas de América Latina
La eléctrica española Endesa, que centralizará su participación en 12 empresas latinoamericanas en la chilena Enersis -en la que Endesa posee actualmente el 60,62 %-, confía en que Chile se convertirá en "una plataforma de inversión internacional" en Latinoamérica. El director financiero de Endesa, Paolo Bondi, ha afirmado hoy en una conferencia con analistas, tras presentar los resultados del grupo español, que el sistema impositivo chileno va a mejorar en el futuro, por lo que las empresas internacionales podrían convertir al país sudamericano en su sede para movilizar fondos a la región. Bondi ha hecho estas declaraciones después de reconocer que la operación de ampliación de capital de Enersis por la que Endesa va a concentrar sus participaciones en empresas del continente va a generar "un pequeño aumento" a nivel impositivo.

Anglo American baja las ganancias
La minera Anglo American reportó el viernes una caída mayor a la esperada de sus ganancias durante el primer semestre y decepcionó aún más a los inversores con un retraso de 12 meses en su proyecto de mineral de hierro en Brasil. La debilidad en los precios de las materias primas y los costos persistentemente altos, que presionan los márgenes, han afectado los resultados presentados hasta ahora por las principales mineras. Esta semana, la brasileña Vale informó sus peores ganancias en casi dos años. Anglo American reportó una caída de un 38% en su ganancia operativa, ubicándose en US$ 3.700 millones, de lo que culpó a un aumento en los costos de producción y a un pobre desempeño del carbón, en particular. La caída en los precios significó por si sola un golpe de US$ 1.800 millones en los resultados. Los nuevos retrasos en el proyecto brasileño Minas Rio fue otro golpe. Los analistas ahora dudan de la capacidad de la minera de desarrollar un depósito de carbón recién adquirido en Mozambique, donde podría verse afectada por falta de infraestructura. Los inversores esperaban pobres resultados de Anglo en el inicio del año después de que sus unidades en Sudáfrica Kumba Iron Ore, Anglo American Platinum y De Beers reportaran un débil primer semestre. Pero los analistas afirman que los costos se han mantenido altos en todo el grupo y que tanto los resultados del cobre como del carbón -en particular una caída de un 70% en las ganancias por carbón metalúrgico- fueron peores a lo esperado. La ganancia operativa del negocio del cobre cayó un 30% debido a que la mejoría de la expansión de su proyecto Los Bronces, en Chile, no pudo compensar los conflictos en otros yacimientos, incluyendo un clima adverso, huelgas y problemas operativos en su mina chilena Collahuasi.

Dólar

El dólar operaba este viernes con pérdidas, afectado por la posibilidad de medidas que busquen resolver la crisis de deuda en Europa. A las 09:11 horas, la divisa estadounidense se cotizó en $483,50 comprador y $484,00 vendedor, registrando un retroceso de $1,9 con respecto al cierre de ayer. "El peso rompe las 485 unidades, que ahora se convierten en un piso para la moneda en el corto plazo. Sigue mejorando la situación internacional, hay al parecer una mayor disposición de la autoridad Europea para ayudar a España", dijo Sergio Tricio, jefe de Estudios de Forex Chile. "El cobre sube. Hemos notado que a medida que se calman los ánimos globales, el peso chileno se aprecia bastante y eso refleja la estabilidad de la economía local", agregó.

Cobre

El cobre cerró este viernes con un alza, por cuarta jornada consecutiva, en una sesión marcada por los buenos resultados de los mercados en Asia tras los dichos del presidente del BCE, Mario Draghi. No obstante, acumuló un descenso semanal de 1%. Al cierre de la sesión, el metal rojo ganó un 0,59% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,42689 la libra contado 'grado A'. Este valor se compara con los US$ 3,40671 del jueves y con los US$ 3,37518 del miércoles. Pese a lo anterior, el promedio del mes cayó a US$ 3,44425 y el anual a US$ 3,64091.

Moneda

En pesos chilenos - Dólar observado: $ 485,88 (-1,34); EURO: $ 597,60 (-0,58); Real Brasileño: $ 239,69 (-0,20); Peso Mexicano: $ 36,43 (-1,01) ; Peso Argentino: $ 105,38 (0,00); Sol Peruano: $ 184,20 (0,00); Libra Esterlina: $ 759,82 (-0,13); Yen Japonés: $ 6,16 (+0,41); Yuan Chino $ 75,79 (-0,06)

Déficit español este año 6,3%

España cerrará este año con un déficit público del 6,3%, se apartará levemente de su objetivo del 4,5% para 2013 y no bajará del 3% hasta el 2016, según señala hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe final sobre la economía española. La reducción del déficit se mantendrá constante, para cerrar en 2013 en el 4,7%, dos décimas más del objetivo del Gobierno, y en el 3,6% en 2014, pero España no cumpliría con lo pactado con sus socios europeos, que permitieron una prórroga de un año (hasta 2014) para alcanzar el 3%, según el Fondo.

Cambios en la plana ejecutiva de HidroAysén

La empresa HidroAysén anunció una restructuración en su plana ejecutiva tras la renuncia del sociólogo Michel Moure Casabianca a la Gerencia de Operaciones de la compañía. A través de un comunicado, la firma manifestó que la nueva estructura organizacional considera la creación de la Gerencia de Comunidad y Comunicaciones, bajo la dirección de la periodista María Irene Soto Layseca. Además, "las distintas áreas de la compañía asumirán parte de las tareas de la antigua Gerencia de Operaciones, con lo que se buscará potenciar los vínculos de HidroAysén con la comunidad local". Por último, la firma que tiene como socios a Endesa y Colbún, explicó que la nueva estructura gerencial iniciará sus operaciones a partir del próximo miércoles 1 de agosto.

Bolsas

EE UU: Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía el 0,57% tras conocerse unos datos mejores de lo previsto sobre el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. y después de que Francia y Alemania dijeran estar decididas a "hacer todo" para proteger el euro. Media hora después del inicio de la sesión, el principal indicador del parqué neoyorquino sumaba 73,07 puntos para colocarse en las 12.961 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,71% (9,66 enteros) hasta 1.369,68, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq el 0,59% (17,11 puntos) hasta 2.910,36.

EUROPA: Las bolsas europeas se dieron el viernes la vuelta y pasaban a terreno negativo y el euro caía, después de que el Bundesbank dijo que no había cambiado su crítica posición sobre la compra de bonos gubernamentales por parte del BCE. A media jornada, el índice FTSEurofirst 300 cedía un 0,2% a 1.040,44 puntos. El euro cayó a un mínimo en la sesión de US$ 1,22410 desde las US$ 1,2270 unidades. Los futuros del Bund alemán subían 17 puntos básicos a un máximo intradía de 144,18 puntos, mientras que el rendimiento del bono italiano a 10 años subía al 6,14% y el español a 6,94%.

Entidades sindicales presentan nuevo proyecto tributario

En medio de la discusión por el proyecto de reforma tributaria, un grupo de asociaciones sindicales de las instituciones de la administración tributaria, encabezadas por la Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña, Microinsustria, Servicios y Artesanado de Chile (Conupia), entregaron esta mañana su propuesta de reforma tributaria. El grupo compuesto además por Aneiich (Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos), Afiich (Asociación de Fiscalizadores de Impuestos Internos) y Fth (Federación Frente de Trabajadores de Hacienda), criticaron el monto de recaudación de la propuesta del gobierno y aseguraron que su propuesta podría sumar a las reservas fiscales mas de US$ 3.500 millones. "La propuesta que presentamos recauda alrededor de US$ 3.500 millones, sin tomar en cuenta algunos conceptos donde no es posible tener una estimación de cuánto se va a recaudar por la fiscalización", dijo el presidente de la Afiich, Juan Apablaza. Por su parte, el presidente de Conupia, Pedro Davis, agregó que la propuesta "consiste básicamente" en una estructuración del cálculo de impuesto a la renta, donde seria establecido en forma progresiva. De esta forma a las microempresas se les cobraría un 0%, "a las pequeñas empresas 5%, a las medianas empresas 10% y a las grandes empresas un 20%, que es lo que mantiene el gobierno", dijo Davis Otras cambios impositivos que destacan de la propuesta es una baja al IVA de un 4%, lo que según el líder gremial "va en directo beneficio de la gente más pobre del país". Aunque esta última medida significaría unos US$ 3.200 millones que dejaría de percibir el Estado, "esto se compensaría por la fijación de "un término progresivo al FUT (Fondo de Unidas Tributaria) y un paquete de medidas para reducir la elusión tributaria", dijo el empresario.

Pascua-Lama se retrasa

El primer proyecto minero binacional entre Chile y Argentina, Pascua-Lama, deberá esperar un año más de lo previsto para iniciar su operación. Así lo señaló el controlador del proyecto, la canadiense Barrick Gold, en la entrega de resultados del segundo trimestre. De acuerdo al documento emanado por la compañía, debido "a una productividad menor a la esperada y a distintos componentes que han presionado los costos, la empresa inició, durante el segundo trimestre, una detallada revisión del calendario del proyecto Pascua-Lama y de las estimaciones en materia de costos". De esta forma, si la proyección inicial para el comienzo de la producción era mediados del 2013, ahora estimaron que será la mitad de 2014. Respecto a los costos, el nuevo análisis de la minera estima un aumento aproximado de entre 50% y 60% con respecto a lo anunciado antes, que estaba entre US$ 4.700 millones y US$ 5.000 millones. Unos US$ 3.000 millones han sido gastados a la fecha. Barrick espera que la producción anual promedio durante los primeros cinco años de esta mina de 25 años de vida útil esté entre 800 mil y 850 mil onzas de oro y 35 millones de onzas de plata.

Inflación en Alemania

La inflación anual de Alemania se mantuvo en un mínimo del 1,7% en julio, sin cambios respecto a junio, y por debajo de la meta de estabilidad de precios del 2 % del Banco Central Europeo por tercer mes consecutivo, mostraron el viernes datos preliminares. La cifra estuvo en línea con el pronóstico consensuado en un sondeo de Reuters a 36 economistas de que la inflación se mantendría estable y da oportunidad al BCE de reducir aún más sus tasas de interés. El BCE quiere mantener la inflación cerca pero apenas por debajo del 2 % en toda la zona euro. "El balance final es que claramente no hay riesgos inflacionarios para Alemania, ni para la zona euro", dijo Carsten Brzeski, economista de ING.